• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un análisis socioinstitucional sobre el estado de la ciencia Antártica en Chile

Martínez Antipa, Victoria 12 1900 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la modernización / Esta investigación aborda un análisis socio institucional sobre la estructuración y procesos de definición de la agenda de investigación del sistema científico antártico de Chile. Para ello se problematiza principalmente en torno a la internacionalización y redes de colaboración y, por otro lado, sobre la institucionalidad y actores que caracterizan a la ciencia antártica como sistema. El estudio realiza una descripción macro sobre el contexto en el que se despliega la ciencia antártica en Chile, ahondando en las características del sistema científico nacional, sus tensiones, así como en los elementos constituyentes de la ciencia y de la ciencia antártica en particular, como objeto de estudio
2

El impacto de Fondecyt en el apoyo de la investigación científica en economía

Candia González, Juan Pablo 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Esta tesis analiza el rol que tiene el programa Fondecyt en la producción científica de los investigadores principales que se adjudican el fondo, y el grado de sustituibilidad que tiene este programa versus otras fuentes de financiamiento público. El Estudio se centra en el impacto del programa durante el periodo 2000-2010 en la disciplina de economía. El análisis utiliza distintas fuentes de datos provenientes de Conicyt, La Iniciativa Científica Milenio, fuentes bibliométricos, repositorios institucionales e información auto-reportada de los investigadores. Para medir el impacto del programa, se implementó una estrategia de Propensity Score Matching. Los resultados muestran que hay un impacto positivo y significativo en la producción científica medida como el número de publicaciones ISI en una ventana de 5 años para cada investigador principal, y no se encuentra evidencia de la existencia de efecto sustitución o efecto complementariedad entre distintas fuentes de financiamiento.
3

Un estudio experimental de los efectos de dos modalidades informativas sobre el interés científico

Madalengoitia Barúa, Magdalena Tula 09 May 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto de dos modalidades de información (gráfica textual y audiovisual) en el interés por las ciencias de alumnos de 4to de secundaria de dos Instituciones Educativas de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes (25 hombres y 10 mujeres). No se encontraron diferencias significativas en los puntajes globales de la prueba de interés construida para la investigación, de acuerdo al tipo de modalidad (p = .545). Del mismo modo, no se encontraron diferencias en los puntajes de las áreas Búsqueda de actividad científica (p = 450), Búsqueda de información científica (p = .177) y Búsqueda de contacto con personas que se dedican a las ciencias (p = .319). Sin embargo, sí se hallaron diferencias significativas entre las dos modalidades para el área Búsqueda de personas aficionadas a las ciencias (p = .029). En esta última área, la media de la modalidad audiovisual (M = 7.91) fue mayor que la de la modalidad gráfico textual (M = 7.57).Los resultados son discutidos de acuerdo a la teoría del interés fluido propuesta por Ackerman y Maynard (1992) / The aim of this study was to examine the effect of two modalities of information (graphics - textual and audiovisual) on the interest in science in high school students of 4th grade from two educational institutions in the city of Lima. The sample was composed of 35 students (10 women and 25 men). No overall differences in scores of the test that was made for the study according to the type of modality (p = .545) were found. No differences in scores of areas Search of scientific activity (p = 450), Search of scientific information (p = .177) and Search contact with people who are dedicated to science (p = .319) were found. However, significant differences between the modalities in the area Search of science enthusiasts people (p = .029) were found. For this latest area, the audiovisual average mode (m = 7.91) was higher than textual graphic mode (m = 7.57). These results are discussed according to the theory of fluid interest by Ackerman and Maynard (1992). / Tesis
4

Un estudio experimental de los efectos de dos modalidades informativas sobre el interés científico

Madalengoitia Barúa, Magdalena Tula 09 May 2016 (has links)
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto de dos modalidades de información (gráfica textual y audiovisual) en el interés por las ciencias de alumnos de 4to de secundaria de dos Instituciones Educativas de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes (25 hombres y 10 mujeres). No se encontraron diferencias significativas en los puntajes globales de la prueba de interés construida para la investigación, de acuerdo al tipo de modalidad (p = .545). Del mismo modo, no se encontraron diferencias en los puntajes de las áreas Búsqueda de actividad científica (p = 450), Búsqueda de información científica (p = .177) y Búsqueda de contacto con personas que se dedican a las ciencias (p = .319). Sin embargo, sí se hallaron diferencias significativas entre las dos modalidades para el área Búsqueda de personas aficionadas a las ciencias (p = .029). En esta última área, la media de la modalidad audiovisual (M = 7.91) fue mayor que la de la modalidad gráfico textual (M = 7.57).Los resultados son discutidos de acuerdo a la teoría del interés fluido propuesta por Ackerman y Maynard (1992) / The aim of this study was to examine the effect of two modalities of information (graphics - textual and audiovisual) on the interest in science in high school students of 4th grade from two educational institutions in the city of Lima. The sample was composed of 35 students (10 women and 25 men). No overall differences in scores of the test that was made for the study according to the type of modality (p = .545) were found. No differences in scores of areas Search of scientific activity (p = 450), Search of scientific information (p = .177) and Search contact with people who are dedicated to science (p = .319) were found. However, significant differences between the modalities in the area Search of science enthusiasts people (p = .029) were found. For this latest area, the audiovisual average mode (m = 7.91) was higher than textual graphic mode (m = 7.57). These results are discussed according to the theory of fluid interest by Ackerman and Maynard (1992).
5

Análisis crítico del discurso de los stakeholders del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay

Dávalos Dávalos, Luis Alberto 13 June 2022 (has links)
[ES] Este estudio se propuso analizar los discursos usados por los principales actores implicados en el sistema nacional de ciencia y tecnología -mediante entrevistas a investigadores, gestores académicos universitarios, funcionarios y empresarios- para contribuir a la descripción del estado actual de la ciencia en Paraguay y su lugar en la sociedad del conocimiento globalizada. El hecho de indagar sobre el sistema nacional de innovación a partir de la consulta directa a los skateholders permitió profundizar por sobre la información que aportan los policy makers. Y es aquí donde radica el carácter innovador de este material, en el contexto de investigaciones que abordan la política de innovación y que se centran en el análisis de documentos o declaraciones de los policy makers, mientras que aquí se ha trabajado con una multivocalidad que puso en relieve discursos opuestos, otros que se complementan y aquellos dominantes. Así pues, desde una perspectiva basada en el constructivismo social -de acuerdo con la cual el lenguaje construye la realidad social-, se analizó la forma en que el discurso de determinados grupos incide sobre cómo se constituye el sistema nacional de ciencia y tecnología paraguayo. Esto permitirá dar cuenta de cuáles son las posturas, convergentes y divergentes, que subyacen a la construcción social del sistema nacional de ciencia y tecnología paraguayo y en qué medida dichas posturas inciden en los procesos actuales de transformación de este impulsados por el Estado. El análisis discursivo efectuado puso en relieve problemáticas y percepciones que evidencian que el sistema conformado por el sector público y el sector privado no funciona adecuadamente. A la par de ello, los discursos de los distintos tipos de stakeholders involucrados en el sistema nacional de ciencia y tecnología paraguayo, obedecen a sus intereses de parte, sin tener en cuenta -en ciertos casos- las reales necesidades de la sociedad en post de su beneficio, y anteponiendo el beneficio sectorial o particular. / [CA] Aquest estudi es va proposar analitzar els discursos emprats pels principals actors implicats en el sistema nacional de ciència i tecnologia -mitjançant entrevistes a investigadors, gestors acadèmics universitaris, funcionaris i empresaris- per a contribuir a la descripció de l'estat actual de la ciència a Paraguai i el seu lloc en la societat del coneixement globalitzada. El fet d'indagar sobre el sistema nacional d'innovació a partir de la consulta directa als *skateholders va permetre aprofundir per sobre la informació que aporten els *policy *makers. I és ací on radica el caràcter innovador d'aquest estudi, en el context d'investigacions que aborden la política d'innovació i que se centren en l'anàlisi de documents o declaracions dels *policy *makers, mentre que ací s'ha treballat amb una *multivocalidad que va posar en relleu discursos oposats, uns altres que es complementen i aquells dominants. Així doncs, des d'una perspectiva basada en el constructivisme social -d'acord amb la qual el llenguatge construeix la realitat social-, es va analitzar la forma en què el discurs de determinats grups incideix sobre com es constitueix el sistema nacional de ciència i tecnologia paraguaià. Això permetrà donar compte de quins són les postures, convergents i divergents, que subjauen a la construcció social del sistema nacional de ciència i tecnologia paraguaià i en quina mesura aquestes postures incideixen en els processos actuals de transformació d'aquest impulsats per l'Estat. L'anàlisi discursiva efectuada va posar en relleu problemàtiques i percepcions que evidencien que el sistema conformat pel sector públic i el sector privat no funciona adequadament. A l'una d'això, els discursos dels diferents tipus de *stakeholders involucrats en el sistema nacional de ciència i tecnologia paraguaià, obeeixen als seus interessos de part, sense tindre en compte -en uns certs casos- les reals necessitats de la societat en post del seu benefici, i anteposant el benefici sectorial o particular. / [EN] This study aimed to analyze the discourses used by the main actors involved in the national science and technology system - through interviews with researchers, university academic managers, officials, and businesspeople - to contribute to the description of the current state of science in Paraguay and its place in the globalized knowledge society. The fact of inquiring about the national innovation system based on direct consultation with the stakeholders made it possible to delve deeper into the information provided by the policy makers. And this is where the innovative character of this study lies, in the context of research that deals with innovation policy and that focuses on the analysis of documents or declarations by policy makers, while here we have worked with a multivocality that put in relief opposing discourses, others that complement each other and those that are dominant. Thus, from a perspective based on social constructivism -according to which language constructs social reality-, the way in which the discourse of certain groups affects how the Paraguayan national science and technology system is constituted was analyzed. This will allow us to account for the positions, convergent and divergent, that underlie the social construction of the Paraguayan national science and technology system and to what extent these positions affect the current processes of transformation of this promoted by the State. The discursive analysis conducted highlighted problems and perceptions that show that the system made up of the public sector and the private sector does not work properly. At the same time, the speeches of the diverse types of stakeholders involved in the Paraguayan national science and technology system, obey their interests, without considering -in certain cases- the real needs of society in post of its benefit, and prioritizing the sectoral or particular benefit. / Dávalos Dávalos, LA. (2022). Análisis crítico del discurso de los stakeholders del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/183317 / TESIS

Page generated in 0.0834 seconds