• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 1
  • Tagged with
  • 101
  • 101
  • 101
  • 27
  • 24
  • 21
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Parque de la reconquista de las aguas : Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo

Astorga Sánchez, Natalia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
32

Chome después de 1982 : Centro de Interpretación y Recreación Marino Chome

Celpa Mena, Vania January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
33

Macroferia Municipal de Talca: — centro de intercambio agrícola para la región del Maule

Urrutia C., Camilo January 2011 (has links)
El esperado desarrollo habitacional previsto para los próximos años afectará las posibilidades de crecimiento del mercado actual (sectores limítrofes) y se verán afectados en el mediano y corto plazo debido a la llegada de nuevos flujos comerciales. Este enclaustramiento no permitirá mostrar la actividad mercantil a la comunidad, convirtiéndose entonces, en un recinto imposibilitado para contener servicios agrícolas indispensables para el desarrollo de la región. El actual local de la Macroferia no cuenta con la infraestructura suficiente, ni con urbanización que permita entregar un buen servicio. El Proyecto consiste en la Relocalización de las actuales dependencias del mercado a un terreno más descongestionado, oportunidad aprovechable tanto para brindar una imagen a Talca con la principal actividad de la región, como también posicionar la actividad a un nivel más competitivo a nivel regional e interregional.
34

Hotel Fundición : proyecto de desarrollo económico enmarcado en un plan de reconversión orientada al turismo en la comuna de Lota

Juliá Baquedano, Pilar January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El proyecto de título pretende abordar el patrimonio como recurso de desarrollo y revitalización de una localidad a través de su reconversión hacia el turismo.La misión del presente proyecto de arquitectura es identificar oportunidades de desarrollo, principalmente a través de la valoración de su patrimonio cultural, natural y construido. La estrategia está en la creación de un polo de desarrollo turístico enmarcado en un plan integral de reconversión económica en base al turismo cultural que, a través de una buena gestión del estado que incentive la inversión de privados, logre rescatar, preservar y conservar sus recursos patrimoniales.
35

Terminal portuario multipropósitos -- Puerto Natales

Gallardo Villanelo, Consuelo January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
36

Estudio de las complejidades de la gestión urbana en un encuadre neoliberal : el caso de la ciudad de Castro

Sustiel, Tal January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
37

Expansión urbana y movilidad en Maipú, 1970-2015

Hernández Parra, Bárbara January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
38

Nueva estación terminal de ferrocarriles para Puerto Montt : la infraestructura de transporte ferroviario como catalizador de desarrollo urbano para áreas fundacionales de la ciudad.

Céspedes Schwerter, Mauricio January 2005 (has links)
Reconocer el potencial articulador que a partir de las distintas redes infraestructurales se establecen con el territorio, repensando en este caso específico el tipo de relación que debe generarse entre la estación ferroviaria y la ciudad. Reconocer, considerar y manifestar por medio de una propuesta urbana, así como también de la propuesta arquitectónica las distintas escalas de intervención que se ven involucradas en un proyecto de esta naturaleza. Elaborar una propuesta urbana para el área de la Estación, que reconociendo la influencia de estas estructuras tienen dentro de la conformación de la ciudad, se constituya como un elemento catalizador de desarrollo para el sector específico donde se inserta. Elaborar una propuesta para la Estación de Puerto Montt considerando su potencial como foco de actividades, en conjunto con su condición y connotación como Estación terminal para la red ferroviaria nacional.
39

Nuevas tendencias de localización de los hogares de mayores ingresos diferenciación interna e impacto en la geografía social del gran Santiago 1992-2002

Robles Robles, María Sarella January 2011 (has links)
La presente investigación forma parte del Proyecto FONDECYT N° 1100212, denominado, “Cambios espaciales en la sociogeografía urbana del Gran Santiago:¿Mito o Realidad?”. Particularmente, la presente memoria da cuenta de las transformaciones que ha experimentado la geografía social, y la morfología urbana entre el periodo 1992-2002. Dichos cambios son el resultado espacial de las nuevas tendencias de localización de los grupos de mayores ingresos, los cuales traspasaron su área de localización clásica (cono de alta renta) y su área de expansión previsible (comunas vecinas al cono), hacia comunas populares y alejadas del clásico barrio alto. Así, se determinó que las nuevas tendencias de localización de los grupos de mayores ingresos, han dado origen a distintas colonizaciones en la ciudad, las cuales tienen características disímiles, en términos de ocupación y origen de las migrantes. Además, estas colonizaciones se estructuran como islas, tanto en las comunas limítrofes al cono, como en comunas con una fuerte matriz popular. Por lo tanto, no inciden en las áreas populares consolidadas de las comunas receptoras, y más bien han poblado nuevos sectores. Ahora bien, aunque estas colonizaciones no inciden en las áreas urbanas consolidadas, si generan cambios en el patrón de segregación a nivel de ciudad y comunal. De esta forma, el resultado espacial de las dinámicas anteriores, es una geografía social más compleja y fragmentada, que la ciudad compacta y dual presente en los modelos de ciudad desarrollados para las ciudades Latinoamericana. En síntesis, la memoria da cuenta de un cambio significativo de la socio geografía del Área Metropolitana del Gran Santiago.
40

Conjunto de viviendas económicas en el pericentro de Santiago : — renovación urbana de integración

Terreros Arellano, Graciela January 2006 (has links)
El proyecto espera desarrollar un ejercicio académico en un ámbito poco explotado por la arquitectura nacional, en el que el factor económico es determinante para la toma de decisiones a lo largo de todo el proyecto coontribuyendo a la discusión académica sobre la ciudad y las políticas habitacionales desde la arquitectura. Así es como se espera crear una pequeña instancia personal de repensar la intervención en la ciudad, de plantear una propuesta en un escenario rígido que le es desfavorable, pero reuniendo al mismo tiempo, oportunidades que en conjunto permitan su factibilidad enfocando la intervención de renovación urbana como canal para la recuperación de las áreas consolidadas, pero desde el reconocimiento del entorno, su imagen urbana y su tejido social. Aprovechando un escenario concreto (proyecto de “vivienda social” para la comuna de Santiago), que presenta condiciones favorables y adversas, y que demuestra la iniciativa de otros sectores de la sociedad, necesarios para este tipo de intervenciones.

Page generated in 0.0571 seconds