• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • Tagged with
  • 44
  • 44
  • 44
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Riesgo de Inundación Producto del Cambio Climático Caso de Estudio: Quebrada San Ramón

Pérez Jara, Javiera del Carmen January 2011 (has links)
Ingeniera Civil / Las tendencias de cambio en las condiciones climáticas a nivel mundial se hacen cada vez más evidentes y, a pesar de los esfuerzos intergubernamentales por reducir el nivel de emisiones de gases invernadero, no se puede contar con una mitigación de los efectos del cambio climático en el corto plazo. Se vuelve, entonces, necesario estudiar su posible impacto en el futuro. En este trabajo de título se estudió el riesgo de inundaciones en la quebrada San Ramón, en la comuna de La Reina, Santiago; zona que se ha observado especialmente susceptible ante este tipo de eventos hidrometeorológicos extremos. El objetivo general fue cuantificar el nivel de riesgo en la zona de estudio, calculado como una combinación entre niveles de peligro y vulnerabilidad. Como peligro, se consideró el nivel de inundación generado por las crecidas probables de ocurrir ante la situación climática actual y los escenarios climáticos A2 y B2 en el período 2070 a 2100; la vulnerabilidad se estimó en función del actual uso de suelo urbano. De esta forma, se pretende aportar información que permita reducir ya sea el peligro o la vulnerabilidad, es decir, que proporcione herramientas para la adaptación. Las inundaciones se han modelado a partir del cálculo del eje hidráulico en la quebrada y canal San Ramón asociado a crecidas, las cuales se estimaron mediante un hidrograma unitario sintético, en función de tormentas asociadas a períodos de retorno de interés. Dichas tormentas se obtuvieron a través del estudio de series de tiempo de variables meteorológicas, modeladas para la situación climática actual y para escenarios futuros. El cálculo del eje hidráulico en la quebrada proporcionó caudales de desborde en puntos críticos, los cuales se ingresaron como entradas de flujo para el cálculo del eje hidráulico en las calles, determinando niveles de inundación. Por otra parte, se ha estudiado el uso de suelo en la zona expuesta a las inundaciones, de modo de calificar cuantitativamente niveles existentes de vulnerabilidad. De esta forma, niveles de inundación y vulnerabilidad se han superpuesto, para generar mapas de riesgo. Los resultados indican que las precipitaciones máximas diarias aumentarán hasta en un 30% ante el escenario B2 y disminuirán en promedio un 3% ante el escenario A2. Por otra parte, las temperaturas aumentarán en un 20% en promedio ante los dos escenarios estudiados, lo cual lleva a un aumento de hasta un 37% en el área pluvial de la cuenca de interés, especialmente para períodos de retorno bajos. Finalmente, se obtuvo un aumento en los caudales de crecida de un 35% en promedio ante el escenario B2, y de entre un 7% y un 31% ante el escenario A2, observándose los mayores aumentos para períodos de retorno bajos. El cálculo de inundaciones sugiere que incluso ante la situación climática actual, la capacidad del sistema es excedida para un período de retorno de 5 años, generando desbordes. Ante escenarios futuros, y para períodos de retorno mayores, las inundaciones son extensas. La vulnerabilidad de la zona es más bien homogénea, siendo residencias particulares las más afectadas por las inundaciones. El nivel de riesgo se ve muy marcado por la ocurrencia de inundaciones extensas, más que por la existencia de zonas muy vulnerables.
42

Amenazas naturales en media y baja montaña asociados al corredor de comercio Las Leñas, VI Región del Libertador Bernardo O'higgins.

Chávez Valdivia, Carolina January 2005 (has links)
Los desastres naturales generan daños importantes, desequilibrios sociales y económicos, en donde a mayor subdesarrollo mayores efectos. En Chile, las catástrofes naturales constituyen fenómenos recurrentes en la historia del país, debido a las características geológicas, climáticas, morfológicas y topográficas del territorio nacional. El área de estudio corresponde al corredor de comercio Las Leñas, ubicado en el valle del río Cachapoal, en la zona de media y baja montaña, en donde se identificaron las amenazas relacionadas a remoción en masa, inundaciones y sismos principalmente. Este corredor fue seleccionado por el Ministerio de Obras Públicas por sus favorables oportunidades de realización, además de estudios que indican que posee menor nivel de riesgo global (físico y socioeconómico). Los objetivos de este estudio son caracterizar y evaluar la vulnerabilidad global del corredor de comercio Las Leñas, en su tramo de media y baja montaña; para lo cual se realizó una evaluación multicriterio, en donde se establecieron los pesos de cada amenaza para el área de estudio, con una posterior expresión espacial a través de SIG. La amenaza natural a la que se encuentra mayormente expuesto el corredor de comercio, es a remociones en masa, esto principalmente a la gran cantidad de material que proviene principalmente de la alta montaña y de las vertientes que se encuentran alrededor del corredor. El detonador principal de amenazas son las precipitaciones que desencadenan inundaciones y deslizamientos, preferentemente en la época invernal. El riesgo de este corredor de comercio se puede determinar como riesgo tolerable después del desarrollo de medidas de mitigación para ciertos sectores.
43

Los villorrios semiplanificados de la comuna de Pirque y la rururbanización del campo chileno.

Donoso Pinilla, Rodolfo January 2004 (has links)
El actual modelo económico imperante en nuestro país, el cual data de varias décadas atrás, ha generado cambios importantes en el agro chileno. Dicha situación se expresa en los tipos de asentamientos creados en las zonas rurales. Sin embargo, los problema de vivienda de los antiguos pobladores del mundo rural, siempre han existido, pero se ve acentuado en la actualidad con el tipo de actividad económica que se está llevando a cabo, y los tipos de infraestructura que se le asocian (agroindustrias). Por otra parte, dicho proceso de asentamiento, que cambia desde uno rural a uno urbano (rururbanización) y el tipo de asentamientos (villorrios) van de la mano con las variaciones en las actividades que realiza los pobladores, ya que se requiere mano de obra esporádica y barata, creándose los villorrios, conformados por antiguos pobladores de los sectores rurales, los cuales abastecen de los requerimientos laborales a las agroindustrias. En el caso de los villorrios de la Comuna de Pirque se realiza un estudio a las variaciones en las condiciones de vida (habitabilidad), a los cuales se ven afectados los pobladores(as) una vez que conforman dichas entidades rurales. Además realiza un análisis critico al actual proceso de creación de viviendas en un hábitat rural, por parte del MINVU y los cambios sociales económicos y culturales que tiene para los pobladores habitar dichas viviendas.
44

Cambio Climático y Eventos de Emergencia en el Suministro de Agua Potable en el Gran Santiago

Bustos Cavada, David January 2011 (has links)
El trabajo desarrollado apunta a la elaboración de una propuesta de medidas de mitigación y de seguridad en el suministro de agua potable en el Gran Santiago, frente a emergencias relacionadas a los cambios climáticos proyectados para el período 2070 - 2100, con énfasis en las crecidas de origen pluvial y los eventos de turbiedad que afectan a la cuenca del río Maipo Alto (Región Metropolitana). Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre los posibles impactos del cambio climático en el rubro sanitario, se hizo una descripción general de la zona de interés, y se estudió la evolución y/o estado actual de las precipitaciones, temperaturas, elevación de la isoterma 0° C, uso de suelo y parámetros fluviométricos en la subcuenca. Más específicamente, se hizo un análisis, diagnóstico y verificación documental de los registros fluviométricos de la estación Río Maipo en El Manzano, representativos de la cuenca de interés tanto por su ubicación como por su cercanía a la Toma Independiente de Aguas Andinas. Mediante el uso de la curva hipsométrica de la subcuenca del Maipo Alto, en conjunto con información de la elevación de la isoterma 0 °C, obtenida de las estaciones de radiosonda Quintero y Santo Domingo; y de precipitaciones registradas en la estación Santiago Quinta Normal, se establecieron relaciones entre el caudal instantáneo máximo de un evento y las variables antes descritas. Un proceso análogo se efectuó para la turbiedad media de los eventos de turbiedad registrados entre 1997 y 2008, que no necesariamente coinciden con las crecidas. Entre los principales resultados y conclusiones obtenidos del trabajo, se encuentran: - La mayor amenaza al suministro de agua potable en el Gran Santiago no sería la mayor cantidad de nieve derretida durante el verano, sino la mucha menor capacidad potencial de acumularla durante el invierno, considerando que un posible futuro aumento permanente de la isoterma 0 °C de 200 m, 350 m, y 440 m se traduciría en un aumento del área de drenaje invernal del 18%, 34% y 42%, respectivamente, en relación a la situación actual. - De manera de enfrentar satisfactoriamente un evento de turbiedad de 5 días de duración, se recomienda a Aguas Andinas la incorporación de 2 m3 /s adicionales a la producción de emergencia de agua potable (a nivel de estanque), y la construcción de nuevos estanques de reserva que, en total, deberían contabilizar 250.000 m3 . - Cualquier estudio de crecidas que haga uso de registros fluviométricos en Río Maipo en El Manzano debería, a priori, utilizar información a partir de la sequía de 1968, dada la notoria mejoría en la regularidad, periodicidad y continuidad de las mediciones hechas a partir de entonces. Además, se recomienda la incorporación de mediciones de radiosonda en estaciones de montaña, o incluso en Quinta Normal, de manera de tener mediciones más precisas de la isoterma 0 °C en la subcuenca del Río Maipo Alto.

Page generated in 0.0536 seconds