• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 59
  • Tagged with
  • 59
  • 16
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Ajuste de las variables que gobiernan los modelos de comportamiento de HDM-4 para vías no pavimentadas de la región de Antofagasta (Chile)

Rojas Cazaluade, Oscar Orlando January 2008 (has links)
En los últimos veinte años, los sistemas de gestión de carreteras han mejorado significativamente debido al avance logrado en el campo de la informática, permitiendo hacer un mejor uso de los recursos disponibles para el mantenimiento y la rehabilitación de las carreteras. El programa desarrollado por el Banco Mundial HDM-4 (Highway Development and Management Model), considera modelos de deterioro y conservación de caminos; para pavimentos flexibles, rígidos y no pavimentados. Respecto a los caminos no pavimentados, el programa hace uso de los modelos de rugosidad y de perdida de material. En el estudio de Brasil, base del HDM-4, la rugosidad máxima se encontró en función de las propiedades de los materiales y la geometría del camino; la rugosidad mínima corresponde a la cota mínima que puede alcanzar la carpeta de rodado. En tanto la progresión de rugosidad está en función del tiempo y el tránsito. En tanto la rugosidad mínima corresponde a la cota mínima que se puede alcanzar bajo ciertas condiciones granulométricas de la carpeta de rodado. La aplicación directa de las expresiones encontradas para Brasil, no representan fielmente lo que acontece en la realidad chilena, por ser un territorio disímil al brasileño, al presentar climas, suelos, topografía y tránsito diferentes, es que se plantea ajustar el modelo a la realidad chilena, en particular para los caminos de Antofagasta. Los valores encontrados en el ajuste, para la región de Antofagasta de Chile, se obtuvieron con datos recopilados en seguimientos realizados por la Dirección Nacional de Vialidad y con aquellos levantados en terreno durante el periodo de estudio. La calidad del ajuste realizado es estadísticamente significativa y con un poder explicativo superior a los conseguidos por los modelos de Paterson para Brasil.
32

Análisis y Estudio de la Red Vial Pavimentada de la I Región Utilizando el Sistema Computacional dTIMS

Álvarez Rivas, Ignacio Andrés January 2008 (has links)
En la actualidad, todos los países del mundo deben lidiar con una constante problemática: la mantención y conservación de los pavimentos de los caminos de sus redes viales. El problema se agudiza por el hecho de que se requiere ejecutar tratamientos de elevados costos y los recursos disponibles para ello son reducidos. Por esta razón, es indispensable tener sistemas de gestión vial eficientes. Mediante estudios financiados por el Banco Mundial en esta materia, se desarrollaron unos modelos probabilísticos capaces de predecir en el tiempo la evolución de los deterioros que comúnmente presentan los pavimentos. En una etapa posterior, fueron creados sistemas computacionales (como el HDM-III y el HDM-4) capaces de estimar el comportamiento de los pavimentos en el tiempo y de proponer planes de construcción óptimos que permitiesen mantener estas redes en el mejor estado posible con los recursos existentes. El proyecto del presente Trabajo de Título, busca utilizar los modelos de deterioro para pavimentos asfálticos del sistema HDM-III, implementándolos en un programa moderno de gestión vial denominado dTIMS. Este objetivo se sustenta en el hecho de que el dTIMS, posee modos de operación más prácticos y poderosos que los programas antes mencionados, junto con tener mejores herramientas para manipular los resultados. Una vez que los modelos fueron implementados y validados, se procedió a realizar una aplicación para una red vial del territorio nacional. La red seleccionada fue la de la I Región del país, la cual fue modelada por 207 tramos homogéneos que representan 16 caminos constituidos por pavimentos de concreto asfáltico. La aplicación consistió en realizar un análisis con el programa dTIMS para diferentes restricciones presupuestarias y para un escenario sin restricción. Los programas de construcción propuestos por los análisis fueron registrados y estudiados, así como, un conjunto de otros resultados que otorga el programa como son los costos de los tratamientos y la evolución de la condición de la red vial. Los resultados demuestran que los programas de gestión vial como el dTIMS son una excelente herramienta de apoyo en la conformación de eficientes planes de mantención y conservación para las redes viales existentes, recomendando así que en un futuro no tan lejano puedan emplearse permanente por los organismos pertinentes del país.
33

Determinación de factores ambientales para el crecimiento de dos hongos (Lentinus edodes y Stereum hirsutum) y su acción biodegradante sobre la madera de Pinus radiata y Eucalyptus globulus.

Ruiz Kunstmann, Juan Manuel January 2004 (has links)
La presente memoria está enfocada a realizar determinaciones de ciertos factores ecológicos que modifican el crecimiento y desarrollo de dos hongos de pudrición blanca: Lentinus edodes y Stereum hirsutum, para hacer una contribución original de la capacidad lignívora utilizable en los procesos de pulpaje, bajo las variables estudiadas. Ambas especies, pertenecen al grupo de los Basidiomycetes y en particular a los denominados hongos lignívoros (destructores de madera). Además se trata de especies saprófitas y de alto valor nutritivo (L. edodes) y en el caso de S. hirsutum, de un hongo cosmopolita de amplia distribución en Chile, por lo cual se evitan las complicaciones a menudo graves, implícitas en la introducción de entes ajenos al entorno.
34

Propuesta de restauración ecológica en matorral y bosque esclerófilo degradado en la Reserva Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana de Santiago / Proposal for ecological restoration in degraded shrub and sclerophyll forest at Reserva Nacional Río Clarillo, Metropolitan Region of Santiago

Cornejo Morales, Javiera Alejandra January 2016 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / La Reserva Nacional Río Clarillo presenta signos de degradación histórica producidos principalmente por incendios, deforestación y engorda de ganado. Es por esto que el objetivo general de este trabajo fue elaborar una propuesta de restauración ecológica para zonas degradadas de matorral y bosque esclerófilo tomando como referencia una imagen objetivo de éstos en la Reserva. Se caracterizaron zonas en distintos estados de degradación de bosques y matorral esclerófilo, proponiéndose actividades de restauración necesarias para alcanzar la imagen objetivo en zonas degradadas. La metodología utilizada consistió en la elección de un área de estudio dentro de la Reserva en base al análisis de una imagen satelital. Dentro del área se seleccionaron 15 parcelas con pendiente y exposición similar, y se separaron de acuerdo a la cobertura observable en 5 parcelas en un buen estado de conservación (Estado 1), 5 para un estado de conservación regular (Estado 2), y 5 para un estado de degradación alto (Estado 3). En terreno se redefinieron algunas parcelas de acuerdo a las condiciones presentes no apreciables en la imagen satelital. Dentro de cada parcela se establecieron puntos de muestreo y se midieron las variables de suelo: densidad aparente, textura y contenido de materia orgánica; y variables de vegetación: altura y espesor, con el que posteriormente se obtuvo el fitovolumen.
35

Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados

Alcaina García, Eduardo Jorge January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información. Ingeniero Civil Industrial / La alta demanda que presentan los hospitales en Chile y el trabajo a alta capacidad, dificultan el adecuado monitoreo continuo de los pacientes hospitalizados, propiciando la ocurrencia de eventos críticos. Estudios internacionales muestran que incluir modelos de riesgo en los procesos de atención permite anticiparse a descompensaciones de pacientes y tomar decisiones oportunas. El objetivo de este estudio es construir y evaluar un modelo de alerta temprana de riesgo en pacientes pediátricos hospitalizados. Para ello, se requiere del análisis de las instituciones de salud pública en Chile, de los procesos de gestión y ejecución de atención y del contexto tecnológico que éstas presenten, con el fin de evaluar la inclusión de estos sistemas en sus metodologías de trabajos. Se propone un modelo de cuantificación de cuatro niveles de riesgo con 8 variables recolectadas durante el monitoreo periódico de signos vitales de enfermería. El modelo incluye variables fisiológicas, requerimientos de oxígeno, diagnóstico, comorbilidades y antecedentes clínicos. La validación se realizó en base a: (1) la comparación con estándar clínico experto; (2) comparación contra resultado clínico, como: Pacientes con traslado a UPC, sin traslado a UPC y pacientes con alta; y finalmente, (3) comparación de resultado con modelos internacionales. El modelo generado se evaluó utilizando 28000 registros de signos vitales de 763 pacientes de 0 a 4 años, 65 de los cuales fueron trasladados a UPC. Comparado con los modelos internacionales como Bedside PEWS y PEWS, este modelo presentó una precisión de 91%. Al aplicar los modelos internacionales Bedside PEWS y PEWS la precisión obtenida fue de 90 y 62% respectivamente. Además, este modelo posee una sensibilidad en riesgo alto sobre el 95%. El score presentado en este trabajo permite realizar una evaluación precisa y sensible en la detección de descompensación o deterioro clínico y muestra una alta correlación en la predicción de traslado a UPC en menos de 3 horas.
36

Tamizaje de deterioro cognitivo leve en adultos mayores con enfermedad cardiovascular en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el período abril-septiembre del 2011

Chávez Romero, Luz María, Núñez López, Ingrid Eliana January 2013 (has links)
Objetivo: estimar la frecuencia de deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos mayores con enfermedad cardiovascular que acuden por consultorio externo del servicio de geriatría en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA), durante el período abril-septiembre del 2011. Material y métodos: estudio descriptivo, prospectivo. Se seleccionó a 244 pacientes a través de la revisión de historias clínicas, evaluándolos mediante los criterios de Peterson y Mini-Mental State Examination (MMSE) en consultorio externo o un ambiente adecuado para ello; los datos fueron procesados a través de un análisis descriptivo. Resultados: la frecuencia de DCL fue 39,75%, de los cuales el 31,96% corresponde al género masculino y 68,04% al género femenino, fue más frecuente en mayores de 80 años (54,67%) y con menor grado de instrucción (primaria: 74,23%); la enfermedad cardiovascular encontrada con mayor frecuencia fue la hipertensión arterial (HTA) y el área más afectada del MMSE fue atención y cálculo. Conclusión: la frecuencia de DCL encontrada es del 39,75%, es más frecuente en el sexo femenino y en personas de mayor edad.
37

Hipotiroidismo subclínico, depresión y deterioro cognitivo en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012- 2014

Gonzales Gonzales, Carol Marianella January 2014 (has links)
Determinar la frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, Depresión y Deterioro Cognitivo, y explorar su asociación en un centro de adultos mayores de Lambayeque: 2012-2014. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Muestreo no probabilístico, consecutivo. Muestra: 84 pacientes. Se cuantificó TSH y T4L mediante técnica ELISA, se evaluó depresión con el test de Yesavage reducido y déficit cognitivo con el mini mental test examination. Se determinaron frecuencias, porcentajes y análisis inferencial exploratorio mediante el cálculo de razones de prevalencia con intervalos de confianza al 95%, con Epidat v 3.1. Resultados: Hubieron 65 mujeres (77%) y 19 hombres (23%); en 11 (13,1%) pacientes se halló Hipotiroidismo Subclínico, 36 (42,9%) Depresión y en 11 (13,1%) Deterioro Cognitivo. No se encontró asociación entre Hipotiroidismo Subclínico y Depresión (RP: 0.85, IC: 95% [0.39-1.85], p: 0.677), ni con Deterioro Cognitivo (RP: 2.48, IC: 95% [0.77 - 7.98], p: 0.1349). Conclusiones: Existe una elevada frecuencia de Hipotiroidismo Subclínico, depresión, y deterioro cognitivo en este Centro de Adultos Mayores. No se evidenció asociación de Hipotiroidismo Subclínico con Depresión ni con Deterioro Cognitivo.
38

Rehabilitación edilicia como solución a la degradación del espacio público e infraestructura patrimonial de la antigua estación ferroviaria de Puerto Eten

Gaona Elera, Emily Leyla January 2016 (has links)
El propósito de esta investigación es concientizar a los pobladores de Puerto Eten y sus visitantes, a preservar y cuidar el patrimonio cultural de la ciudad, recordando que en ella existe una memoria histórica que involucra a cada uno de ellos. Esta investigación se basó en el deterioro de la única infraestructura cultural existente en Puerto Eten “antigua estación ferroviaria”, que basada en la historia cultural del Perú, es hoy en día la más antigua a nivel nacional, pero que se encuentra en total abandono, perdiendo su valor con el tiempo. Para ello se propone su recuperación mediante la rehabilitación de su infraestructura y espacio público, que involucra repotenciar lo antiguo con lo nuevo, sumándole actividades propias del lugar que se configuran en potencialidades naturales, recreativas, culturales, arqueológicas y de ocio, que complementa el equipamiento necesario para los pobladores, sin perder el sentido cultural que la identifica, culminando en el desarrollo de un centro de ocio y cultura. Con este proyecto se pretende conservar la antigua estación ferroviaria y ofrecer los espacios adecuados para el desarrollo de actividades dedicadas a la cultura y ocio, e incrementar la identidad con nuestra historia.
39

Evaluación de daños superficiales y capacidad estructural del pavimento utilizando el índice de condición del pavimento y la deflectometría, de las calles y avenidas del casco urbano del distrito de Santa Rosa, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque-2019

Chaname Cerna, Leydi Laleshka January 2021 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad evaluar los daños en la superficie de rodadura y la capacidad estructural del pavimento de las calles y avenidas casco urbano del distrito de Santa Rosa, departamento de Lambayeque utilizando el índice de condición del pavimento y la deflectometría. La población de estudio serán las vías pavimentadas del casco urbano del distrito de Santa Rosa, tomando un total de 56 de muestreo representativos de pavimento flexible y 24 unidades de pavimento rígido para el método PCI y, 183 y 25 puntos para la medición de deflexiones en pavimentos flexibles y rígidos respectivamente. La pertinencia del estudio se presenta en la necesidad de evaluación de manera superficial el pavimento para determinar la naturaleza y extensión de los daños, para después realizar una evaluación de la capacidad estructural del pavimento en servicio al ser este un aspecto fundamental para determinar que refuerzo necesita o en el peor de los casos una rehabilitación estructural. Mediante el análisis visual con la metodología PCI se determinará el nivel de severidad de los daños superficiales, y mediante el ensayo no destructivo de la Viga Benkelman, se medirá la respuesta general del pavimento sin disturbar o destruir los componentes del mismo, minimizando ensayos de laboratorio, además de ser más rápido y económico. Los estudios y aportes brindados en esta investigación quedan expuestos para que un futuro se tome como referencia para otros investigadores interesados en la evaluación daños superficiales y del comportamiento estructural de pavimentos en vías de similares condiciones y sus propuestas de rehabilitación.
40

IKARIUS : centro de tratamiento cognitivo para el adulto mayor

Portuguez Chipana, Carlos Philip, Rodriguez Paredes, Elizabeth Fiorella, Salinas Vasquez, Jaime Junior 01 December 2017 (has links)
Según estimaciones del INEI al 30 de junio del 2016, se señala que el 9.9% (3, 118,612 personas) de la población peruana es mayor a 60 años, asimismo si a eso consideramos que la esperanza de vida continúa incrementándose (actualmente en 74,8 años) y que se espera que la población de 65 años a más alcance el 17.1% y 29.9% de la población total en los años 2050 y 2100, respectivamente. Es así que Ikarius nace con la finalidad de brindar un servicio de prevención, tratamiento y fortalecimiento del deterioro cognitivo en el adulto mayor, ofreciendo un modelo integral que comprende actividades que refuerzan las capacidades físicas, mentales y sociales. Nuestro público objetivo son adultos mayores de 60 a 75 años de los niveles socioeconómicos A y B de los distritos de San Borja, San Isidro, Surco, La Molina y Miraflores (Zona 7 de Apeim). Se utilizó una metodología de investigación que comprendiera el uso de información primaria y secundaria tanto en el aspecto cualitativo y cuantitativo. Se consultó con especialistas referentes en el tema en el Perú y se pudo conocer con profundidad el negocio y crear una propuesta de valor acorde a los atributos señalados por los adultos mayores y, posteriormente, avalado por la investigación cuantitativa a consumidores y cliente. En lo que concierne a la propuesta de valor, la investigación de mercado indica que al 10% de los adultos mayores y 11% de los clientes, les agrada mucho la propuesta presentada. En relación a la localización, se tomó la decisión que el distrito más adecuado para iniciar las operaciones del negocio sea San Borja. El local tiene un área construida de 238.50 m2, contando con instalaciones acondicionadas para el desarrollo de las actividades del negocio. Se iniciará con una capacidad objetivo de 64% con el fin de atender a 8,572 atenciones en el primer año. En cuanto al ámbito financiero, se ha considerado una inversión inicial de S/. 696,552 el cual está financiado por los accionistas y una entidad bancaria a una tasa de 17%, amortizable en un periodo de 5 años. Esto resulta en un VAN estimado de S/. 407,915 y una TIR de 33.94% Finalmente, se concluye la viabilidad del presente plan de negocios tras su investigación y evaluación correspondiente.

Page generated in 0.0427 seconds