Spelling suggestions: "subject:"deudor y acreedores"" "subject:"deudor y proveedor""
11 |
Efectos de la quiebra en las obligaciones preexistentes y en algunos contratos del fallido.Vial Herrera, Francisca. January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria consta de cuatro capítulos; en los dos primeros se realiza una descripción breve de las instituciones de las obligaciones y de la quiebra en general; en el Capítulo III, se establecen los efectos de la quiebra en las obligaciones pendientes del fallido; y en el Capítulo IV, se explican los efectos de la quiebra en ciertos contratos.
El principal objeto de esta memoria, es describir y establecer los efectos de la quiebra en las obligaciones pendientes que haya contraído el fallido, haciendo especial énfasis en la descripción de los efectos de las obligaciones según su objeto.
También se señalan los efectos especiales que se producen por la quiebra en ciertos contratos, sea por la regulación de nuestra Ley 18.175, por la regulación de otras normas especiales o por los alcances que se les ha dado a la quiebra en ciertos contratos por la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional.
|
12 |
Determinantes de la estructura de capital para las empresas en Chile por sector económico período 1977 al 2009Altamirano Ramírez, Rodrigo Ignacio, Fernández Leiva, Esteban Carlos, Wong Brevis, Félix 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente trabajo, busca establecer si lo señalado por la teoría financiera en cuanto a los
factores financieros que determinan la estructura de capital o endeudamiento de las empresas,
empíricamente lo hacen o no, considerando el mercado chileno.
Para efectos del trabajo, y poder entregar valor a lo realizado por los estudios previos, se
consideró, i) una muestra con un alcance mayor, con un total 2.541 empresa del país
(considerando empresa corporativas (cotizan en bolsa), grandes y medianas), ii) periodo de
tiempo más extenso, con un total de 32 periodos anuales (1978-2009) y iii) los análisis
cuantitativos se realizaron por sectores económicos (13 en total), para esto, se consideró la
clasificación industrial definida por la Cámara de Comercio de Santiago (Metodología del calculo
de los índices accionarios).
Para los análisis econométrico y financieros se consideraron los balances, estados de resultado,
flujo efectivo y posición financiera de las 2.541 empresas consideradas para el estudio, de esta
información contable y financiera, se obtuvieron los diferentes indicadores “proxy” que indica la
teoría financiera como los que explican la estructura de endeudamiento de una empresa. El
análisis de cada uno de los sectores antes mencionados, consistió básicamente en contrastar
cada uno de los indicadores (factores) con la estructura de endeudamiento respectiva, a través
de un modelo econométrico clásico (Mínimos Cuadros Ordinarios), permitiendo concluir así,
respecto a cada uno los determinantes, si explican o no, la estructura de endeudamiento y con
qué nivel de confianza estadística.
Los resultados de los análisis logrados, en general se alinean con lo indicado por la teoría
financiera, puesto que para 10 de los 13 sectores económicos, se logró concluir que los
determinantes efectivamente explicaba en forma significativa (con R2 elevado) la estructura de
capital de la empresas en Chile, y sólo en 3 sectores los resultados logrados fueron
estadísticamente deficiente, por lo que no se pueden obtener mayores conclusiones respectos a
la estructura de capital.
De aquellos sectores económicos en que el modelo econométrico si resulta ser eficiente, se
puede señalar, que al comparar la evidencia empírica con los planteamientos teóricos en cuanto
a los factores que definen la estructura de endeudamiento, esta dependerá fuertemente del sector económico en el cual se desenvuelva, esto, debido a que hay factores que son relevantes
y estadísticamente significativos en un sector, no lo son en otros. En general, hay sector
económico que muestran resultados bastante concluyentes en cuanto al respaldo de la evidencia
empírica con la teoría financiera, siendo los resultados más significativos, los sectores:
Construcción, Servicios Públicos y Agroindustriales y Forestales.
|
13 |
Determinantes socioeconómicos de la morosidad en los créditos otorgados por Agrobanco en el Perú 2009- 2015: modelo Credit ScoringCalderón Romero, Lizardo January 2017 (has links)
Identifica y analiza cuáles son los determinantes socioeconómicos de la morosidad en los créditos otorgados por AGROBANCO en el Perú durante el año 2015. Se realizó un estudio transversal exploratorio, descriptivo y correlacional del universo de clientes de AGROBANCO durante el periodo de años del 2009 al 2015. Se utilizan 10 variables socioeconómicas para su correlación como son: tasa de interés, periodo de préstamo, importe de garantía, monto desembolsado, sexo, edad del acreditado, estado civil del acreditado, calificación crediticia de la SBS, hectáreas de cultivo y años como cliente. En base al tratamiento de estas variables, se propone un modelo de Credit Scoring para la evaluación orientada a los clientes que se encuentran en trámite de un crédito. Concluye que las variables socioeconómicas: tasa, periodo, garantía, edad, soltero, califica normal y antigüedad son significativas y además determinan el nivel de morosidad de los créditos otorgados por AGROBANCO. / Tesis
|
14 |
La cláusula de garantía general hipotecariaMiles Castro, Sergio S January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria de prueba, tiene como objetivo, exponer lo que se entiende en nuestra legislación por cláusula de garantía general hipotecaria. Esto quiere decir, que se estudia su definición, su historia, los conflictos doctrinales que ha suscitado su práctica y los argumentos que los resuelven, la visión que tienen distintas ramas de derecho y la jurisprudencia respecto de su uso, su tratamiento en legislaciones extranjeras, todo ello con el fin de determinar si es o no válida, ya que es ese punto precisamente, el de mayor discusión en nuestro derecho.
Para lograr los objetivos trazados, el método que se sigue es el de investigación bibliográfica y jurisprudencial, lo que implica trabajo en bibliotecas, el que se traduce en estudio de libros, tratados, manuales revistas, etc. y también el uso de recursos digitales y en línea. Se utilizan los textos clásicos que en nuestro derecho existen respecto de la hipoteca, los que corresponden a ilustres profesores de nuestra área y se utiliza también material reciente, sobretodo en el ámbito de la jurisprudencia. Todo lo anterior bajo el ojo crítico del autor, que desecha o concuerda con el material investigado a través de fundamentación y opinión.
El resultado de esta investigación ha sido fructífero en cuanto al material bibliográfico. Existe en abundancia, especialmente con anterioridad a la década de 1950, se reduce en cantidad hacia nuestros días conforme la cláusula ha sido aceptada definitivamente por la práctica y la jurisprudencia. Sin embargo existe material muy valioso en la década de 1990, el que ha impulsado un renacimiento del debate acerca de la validez doctrinal de la cláusula.
Si bien existen buenos argumentos en contra de la validez de la cláusula, la investigación de este trabajo ha obtenido buenos resultados en la búsqueda de fundamentos de doctrina y jurisprudencia para sustentar definitivamente su validez
|
15 |
Rasgos de personalidad y mora hipotecariaGutiérrez Vargas, Álvaro 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Los rasgos de personalidad, conocidos como Big-Five(BF) se han convertido en un tema de gran
inter es en la ultima d ecada. Por esto, en el presente documento se realiza un an alisis cuantitativo del
efecto que tienen estas variables sobre la morosidad hipotecaria reportada por lo hogares haciendo uso
de la Encuesta de Protecci on Social (EPS) 2009. Se encuentra un efecto negativo de rasgos asociados a la
responsabilidad en la probabilidad de caer en mora, as como un efecto negativo sobre variables asociadas
a la inestabilidad emocional. Variables nancieras, de ingreso relativo y absoluto, muestran efectos no
lineales sobre la probabilidad de presentar episodios de morosidad.
|
16 |
Replanteamiento de un nuevo modelo de negocio conecta Centro de Contacto S.A.Arroyo Zamalloa, Amparo Corina, Ururi Prinz, Elizabeth Ines 01 April 2016 (has links)
Propone un nuevo modelo de negocio para la Empresa Conecta Centro de Contacto S.A del grupo ACP, empresa actualmente dedicada a la especialización de la gestión de cobranzas orientada a personas naturales y jurídicas de la pequeña y mediana empresa; expertos en la compra y venta de portafolios crediticios, en los servicios de cobranzas tercerizadas y en la consultoría en estrategia y operaciones para el control de la morosidad.
El análisis inicia identificando los problemas críticos observados por la reestructuración de las empresas del Grupo ACP, reestructuración que tiene como origen la venta de Mibanco al Grupo Credicorp, que a su vez ha obligado al Grupo a replantear su estructura empresarial.
Para el caso de la empresa Conecta Centro de Contacto S.A, que tiene como actividad principal el servicio de BPO y la compra de cartera vencida, unidades de negocio con gran dependencia de Mibanco y la cual se ha visto notablemente afectado con la disminución de sus utilidades, después de la venta.
A esto es importante asociar el incremento de empresas en el mercado de Call Center que ha vuelto el servicio, en un “commodity”, y dado las reglas poco claras de mercado los cuales impiden competir adecuadamente en esta plaza.
El análisis estratégico incluye el uso de la herramienta PESTEL, según este la economía está recuperándose, obteniendo un incremento económico con una tasa de crecimiento del PBI peruano en 4% para el presente año y la proyección de 4.6% y 4.2% para el 2017 y 2018 respectivamente, siendo el mejor de la región. Inversión privada con tasas negativas para los 2 últimos periodos, pero con proyección positiva, asociada a una mejora en la confianza empresarial, eje que gatilla la inversión, con un Grado de Inversión y Riesgo país favorables dentro de la región.
Al realizar el análisis interno se determinó que Conecta dejará de prestar servicios de BPO a terceros, ya que no tiene el tamaño necesario para ser competitivo en un negocio de baja rentabilidad, que compite a grandes escalas.
Conecta ahora debe tener como único propósito plantear el nuevo modelo de negocio transformarse en un Master Servicer, “comprando”, por cuenta propia o de terceros, portafolios NPLs.
Para este nuevo modelo de negocio de Conecta se debe incluir la contratación de servicios de terceros que trabajaran como socios estratégicos para la gestión de los portafolios NPLs adquiridos.
El mercado ofrece una oportunidad única que puede ser aprovechada por Conecta, se analizaron 2 escenarios y Conecta debe apuntar al escenario 2, pero para hacerla viable necesita una palanca financiera para adquirir un mayor volumen de cartera, es aquí la necesidad de gestionar la búsqueda de inversores para compra de portafolios con riesgo compartido.
Si Conecta puede lograrlo se estima una rentabilidad de S/ 7.5 MMS en el segundo año revertiendo la salud de la empresa, comparado con S/ 1.5 MMS que en promedio tuvo entren los periodos del 2012 al 2014; la inversión tendrá un rendimiento (TIR) de 100% y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) es igual a 47.83%, con estos valores tenemos que la TIR es ampliamente mayor al WACC por lo tanto el retorno de la inversión está asegurada y asciende al valor de 78 MMS (según el cálculo del VAN), es por este motivo que se recomienda la ejecución del plan propuesto.
|
17 |
El deber de mitigar el daño en la responsabilidad contractual chilenaHermosilla Estay, Paola Andrea, Reyes Espejo, Ramón Ignacio 03 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por finalidad analizar la procedencia del deber de mitigar el daño por parte del acreedor una vez que se ha incumplido el contrato en el derecho civil chileno.
Para ello se ha dividido la obra en seis capítulos a través de los cuales se examinan los orígenes históricos de la regla llegando hasta su situación actual, se hacen un examen de derecho comparado y se estudia cómo se puede fundamentar y que naturaleza jurídica envuelve a la institución en estudio.
A partir de lo argumentado a lo largo de esta Tesis, concluimos que, efectivamente, puede construirse una regla genérica que imponga el deber de mitigar el daño al acreedor; fundamentada en la noción de que todo daño para ser resarcible debe cumplir con el requisito de “causalidad”; esto es, debe ser consecuencia necesaria y directa del hecho ilícito (incumplimiento); y en el deber que tienen las partes en la relación contractual de actuar correcta y honradamente en las relaciones jurídicas (buena fe objetiva).
|
18 |
La afectación del derecho a la honra mediante la inclusión injusta de una persona en DICOM y su vinculación con el daño moralMaluenda Montt, Benjamín Felipe January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objeto establecer si la inclusión injusta de una persona en DICOM implica una vulneración a su derecho a la honra y si dicha situación lo facultaría para demandar una indemnización por el daño moral sufrido.
El primer capítulo trata del derecho a la honra, teniendo por objeto determinar cual es su contenido y alcance. Para este efecto se analizan las distintas definiciones que ha elaborado la doctrina, como también la consagración que este derecho tiene en nuestra legislación, en los ordenamientos jurídicos comparados y en el derecho internacional. Además se analiza la posibilidad de que una persona jurídica pueda ser titular del mismo.
El segundo capítulo está dirigido a entender DICOM, reparando por lo mismo en sus orígenes, finalidad, funcionamiento y en la legislación que le es aplicable.
6
El tercer capítulo está destinado a examinar recursos de protección, con el fin de esclarecer en qué casos el ingreso de una persona en DICOM va a ser producto de un acto ilegal o arbitrario que signifique una perturbación, privación o amenaza de su derecho a la honra.
En el cuarto capítulo se desarrolla la eventual vinculación que pudiere existir entre el perjuicio sufrido por una persona injustamente ingresada en DICOM y el daño moral, estudiando al efecto el estatuto de responsabilidad civil que sería aplicable, el concepto de daño moral, la relación de éste con la afectación de la honra, la problemática que implica el artículo 2331 del Código Civil, la posibilidad de que las personas jurídicas puedan sufrirlo y la regulación que le es aplicable.
Finalmente, en el quinto capítulo, se lleva a cabo un análisis de sentencias que se pronuncian sobre la posibilidad de demandar daño moral en virtud del perjuicio sufrido por haber sido ingresada una persona en DICOM.
|
19 |
Revisión de los remedios del acreedor en el contrato de promesa de compraventa : algunos problemas doctrinalesDonoso Lagos, Paula, Ibarra García, Emilio January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto revisar los remedios tradicionales que se han dado por la doctrina, en especial Arturo Alessandri, en el contrato de promesa, particularmente el contrato de promesa de compraventa. Para este objetivo, lo que se busca es comparar las soluciones tradicionales con las nuevas herramientas que la doctrina civilística reciente ha generado, teniendo siempre presente el mantener la coherencia interna de las instituciones civiles.
Así, en un primer momento se busca caracterizar la promesa, en especial su obligación de hacer; para luego entender que no existe incumplimiento de la promesa, para la doctrina tradicional, cuando el prometiente vendedor enajena a un tercero.
Luego, en atención a la noción de incumplimiento y su correlato en la buena fe, trataremos de generar deberes contractuales secundarios, que permitan accionar directamente por responsabilidad contractual. Luego, frente a la acción de incumplimiento contractual se caracterizarán las defensas de que se valdría el prometiente vendedor, esto es, excepción de pago y excepción de contrato no cumplido.
Continuaremos con dos soluciones especialísimas que también serían aplicables a nuestro caso: causa ilícita en el contrato de compraventa del prometiente vendedor y el tercero, y lesión al derecho de crédito del prometiente comprador.
Por último, en lo que consideramos el desarrollo doctrinario más complejo en matices y en recepción jurisprudencial, trataremos de aplicar a nuestro caso la responsabilidad extracontractual que constituyen la doctrina de la interferencia ilícita en contrato ajeno y la acción de provecho de dolo ajeno.
Finalizado lo anterior, se concluye que los remedios tradicionales no protegen efectivamente el interés del acreedor. No obstante, los nuevos remedios están lejos de tener una recepción pacífica y uniforme, siendo su desarrollo objeto de arduos debates que requieren aún de maduración en cuanto a su coherencia con las instituciones civiles.
|
20 |
El juicio concursal y las modificaciones introducidas por la Ley No. 20.720Poblete Arancibia, Trinidad January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo pretende hacer un análisis del juicio de quiebra desde la nueva
perspectiva de la Ley 20720 y afirmar que es una influencia negativa en el
comportamiento de los acreedores financieros en relación a acceso al crédito por las
alteraciones significativas que ésta hace del principio tradicional de la Par Condictio
Creditorum y sus excepciones. El aporte que busca generar este trabajo es integrar un
mayor conocimiento de los orígenes de la legislación concursal e incorporar a la
discusión el hecho que una modificación legal puede tener un importante impacto en el
mundo crediticio y asimismo, un impacto reflejo para los deudores
|
Page generated in 0.0319 seconds