• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 13
  • 12
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Grado de enfermedad periodontal de la madre gestante como factor de riesgo en relación al bajo peso de los niños recién nacidos en el Hospital Santa Rosa, julio-agosto 2003

Cisneros Pérez, Luis Augusto January 2003 (has links)
No description available.
22

Perfil de salud-enfermedad bucal y su relación con el estado nutricional en niños de 6 años - Sullana - Piura 2003

Purizaca Pareja, Víctor Alberto January 2003 (has links)
No description available.
23

Experiencia de caries dental e higiene oral en niños con deficiencias auditivas congénitas

Calderón Cortez, Iván January 2009 (has links)
Esta investigación tiene como propósito conocer la situación actual de salud bucal, ya que en el Perú no existen estudios en los niños con deficiencia auditiva congénita, puesto que principalmente manejan el lenguaje de señas. Objetivos. Determinar la asociación existente entre la deficiencia auditiva congénita en niños de 6 a 12 años de edad con la experiencia de caries e higiene oral de colegios estatales de Lima metropolitana en el año 2008. Material y Método. Se examinaron a 66 niños con deficiencia auditiva congénita y 66 niños sanos, sin deficiencia auditiva congénita; los datos fueron recolectados en una ficha donde se evaluaron el ceod y CPOD, y el Índice de Higiene Oral Simplificado(IHO-S), se determinó la frecuencia según grupo etáreo, género, grado de estudios, el grado de deficiencia auditiva. Resultados. En los niños con deficiencia auditiva congénita el 86.36% presentó un IHO-S malo y un 13,64% un regular IHO-S, mientras que en los niños sin deficiencia auditiva congénita el 56,06% presentó un IHO-S malo, y un 43,94% un IHO-S regular. Se encontró relación estadística, Asimismo el grupo con deficiencia auditiva congénita tienen casi 5 veces más probabilidad de tener IHO-S malo en relación al grupo sin deficiencia auditiva congénita. El ceod fue de 7 en el grupo con deficiencia auditiva congénita, mientras que en el grupo sin deficiencia auditiva congénita fue de 6,2. No se encontró diferencias significativas entre ambos grupos. El CPOD fue de 6,23 para los niños con deficiencias auditivas congénitas y 6,2 para los niños sin deficiencias auditivas congénitas. No se encontró diferencias significativas entre ambos grupos. / This research is to know the current status of oral health, and that in Perú there are no studies in children with congenital hearing deficiencie, as handled mainly sign language. Objectives. To determine the association between congenital hearing deficiencie in children 6 to 12 years of age with the experience of caries and oral hygiene of state colleges in metropolitan Lima in 2008. Materials and Methods. Were examined in 66 children with congenital hearing deficiencies and 66 healthy children without congenital hearing deficiencie, the data were collected in a form which assessed dmft and DMFT, and the Oral Hygiene Index-Simplified (OHI-S), we determined the frequency according to the group age, gender, level of education, the degree of hearing deficiencie. Results. In children with congenital hearing the IHO-S 86.36% had a bad one and a regular OHI-S 13,64%, whereas in children without congenital hearing the 56,06% had a poor OHI-S, and OHI-S a 43,94% a regular basis. Statistical relationship was found, also the group with congenital hearing deficiencie is almost 5 times more likely to have bad IHO-S in relation to the group without congenital hearing loss. The dmft was 7 in the group with congenital hearing deficiencie, while in the group without congenital hearing loss was 6,2. We found no significant differences between groups. The DMFT was 6,23 for children with congenital hearing deficiencie and 6,2 for children with congenital hearing deficiencie. a we found no significant differences between groups.
24

Efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico

Azaña Espinoza, Isaac Lito January 2010 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis Griseb “Muña” tanto cuantitativamente como cualitativamente, mediante el método de difusión en agar con disco, frente a tres cepas de bacterias prevalentes de patogénesis periapical crónica: Fusobacterium nucleatum ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC 25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y muestras de conducto radicular con Periodontitis Apical Crónica. Se obtuvo el aceite esencial de principios activos totales de las hojas secas, talluelos y flores de la planta mediante arrastre por vapor de agua. Posteriormente, el aceite se diluyó en alcohol etílico al 70º en las concentraciones de 25% y 50%. Estas diluciones, junto a la dilución pura, fueron comparadas con Paramonoclorofenol alcanforado como control positivo y con alcohol etílico al 70º, como control negativo. Al realizar las pruebas de sensibilidad in vitro se obtuvieron los siguientes resultados: el aceite esencial de Minthostachys mollis “muña” puro y en sus diluciones presentó efectividad antibacteriana tanto cuantitativamente como cualitativamente mayor al alcohol etílico al 70º y menor al Paramonoclorofenol alcanforado frente a las muestras bacterianas en estudio / The aim of this investigation was to determine the effectiveness in vitro antibacterial essential oil of Minthostachys mollis Griseb "Muña" both quantitatively and qualitatively by agar diffusion method with hard, against three strains of bacteria prevalent chronic periapical pathogenesis: Fusobacterium nucleatum ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC 25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 and root canal samples with chronic apical periodontitis. Essential oil was obtained from total active dry leaves, damping off and flowers of the plant by water vapor drag. Subsequently, the oil was diluted in ethyl alcohol at 70 º in concentrations of 25% and 50%. These dilutions, along with pure dilution were compared with camphorated paramonochlorophenol as positive control and ethyl alcohol 70 °, as negative control. In conducting in vitro susceptibility testing yielded the following results: Minthostachys mollis essential oil "muña" pure and their dilutions presented antibacterial effectiveness both quantitatively and qualitatively greater than ethyl alcohol 70° and less than off camphorated paramonochlorophenol against samples study bacterial
25

Determinación de la susceptibilidad antibiótica in vitro de bacterias subgingivales en caninos con enfermedad periodontal moderada a severa

Vega Becerra, Henry January 2013 (has links)
Determina la susceptibilidad antibiótica de bacterias subgingivales en caninos con enfermedad periodontal moderada a severa. Un total de 30 caninos provenientes de 4 albergues, fueron evaluados mediante el Índice Veterinario Periodontal, aquellos animales con periodontitis moderada o severa fueron escogidos para el estudio. La toma de muestras se realizó con puntas de papel estéril colocadas en el fondo de las bolsas periodontales de los dientes cuarto premolar y canino del cuadrante superior derecho. Su procesamiento se realizó en el laboratorio de Microbiología y Parasitología FMV-UNMSM. En éste, se determinó que el agente aislado con mayor frecuencia fue Porphyromonas gingivalis (50%), además, Bifidobacterium spp 2 (20%), Prevotella intermedia (16.67%), Staphylococcus spp. (30%) y enterobacterias (60%) también se aislaron de forma frecuente. Los niveles de susceptibilidad antibiótica más elevados del total de especies recuperadas se encontraron frente al imipenem, siendo variable para los demás antibióticos probados. El total de cepas recuperadas también serían sensibles a combinaciones antibióticas tales como amoxicilina con ácido clavulánico más gentamicina y clindamicina más gentamicina. / Tesis
26

Eficacia de las topicaciones con fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Ricardo Palma, año 2001

León Falcón, Martín January 2002 (has links)
El presente estudio buscó determinar la eficacia de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental en una población escolar de 7 años de edad que acuden al colegio “José Antonio Encinas” del Distrito de Ricardo Palma, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima, después de transcurrido un año de la aplicación del flúor-gel (escolar 2001). La población infantil evaluada perteneció a un mismo espacio geográfico y a un mismo nivel socio-económico para evitar diferencias que pudieron alterar los resultados de nuestro estudio.
27

Actividad inhibitoria del crecimiento de Streptococcus mutans y de flora mixta salival por acción de aceite esencial de la Matricaria chamomilla manzanilla

Cosco Robles, Dany Alejandro January 2010 (has links)
Se reconoce al Streptococcus mutans como el microorganismo más importante en la iniciación de la caries, lo cual conduce a diseñar medidas de prevención dirigidas hacia la eliminación o disminución de ésta bacteria en la cavidad oral. Actualmente se sabe que las plantas medicinales tienen múltiples beneficios médicos bien conocidos, pero su posible uso como bacteriostático de la principal bacteria implicada en la formación de placa dentobacteriana, no reúne mayores referencias. Objetivos: El propósito de este trabajo fue determinar el efecto inhibitorio de la Matricaria chamomilla “manzanilla” sobre flora mixta salival, cepa aislada del grupo mutans de flora mixta salival y cepa patrón de Streptoccocus mutans ATCC®25175TM. Material y Método: Se usaron concentraciones diferentes del aceite esencial Matricaria chamomilla “manzanilla” y un grupo control clorhexidina 0.12%(CH) y se midieron los halos de inhibición formados alrededor de los discos filtros embebidos con cada una de las concentraciones sobre flora mixta salival, cepa aislada del grupo mutans de flora mixta salival y cepa patrón de Streptoccocus mutans ATCC®25175TM. Resultados: las concentraciones de 25%, 50% y 100% del aceite esencial de Matricaria chamomilla “manzanilla” mostraron efecto inhibitorio positivo en cultivos de flora mixta salival, cepa aislada del grupo mutans de flora mixta salival y cepa patrón de Streptoccocus mutans, el grupo control clorhexidina 0.12% mostró mayor efecto inhibitorio sobre las tres concentraciones en los grupos de estudios evaluados con excepción de la concentración del 100% el cual no mostró diferencia estadísticamente significativa con el grupo control clorhexidina0.12% sobre cepa patrón de Streptoccocus mutans ATCC®25175TM. / -- Streptococcus mutans is recognized as the most important organism in the initiation of caries, which leads to design preventive measures directed towards the elimination or reduction of this bacterium in the oral cavity. We now know that medicinal plants have multiple health benefits well known, but their use as the main bacteriostatic bacterium involved in plaque formation and gets no further referente. Objectives: The purpose of this study was to determine the inhibitory effect of Matricaria chamomilla "chamomile" mixed flora on salivary mutans strain isolated from the group of mixed bacteria strain pattern salivary mutans ATCC ® streptoccocus 25175TM. Methods: We used different concentrations of Matricaria chamomilla essential oil "chamomile" and a control group 0.12% chlorhexidine (CH) and measured the inhibition halos formed around filter disks soaked with each of concentrations of mixed salivary flora strain isolated from the mixed flora group of salivary mutans and mutans strain pattern ATCC ® streptoccocus 25175TM. Results: The concentrations of 25%, 50% and 100% of essential oil of Matricaria chamomilla "chamomile" showed inhibitory effect positive mixed flora in cultured salivary mutans strain isolated from the group of mixed flora and salivary mutans strain streptoccocus pattern, the clorhexidina0.12% control group showed greater inhibitory effect on the three levels in the study groups evaluated except the 100% concentration which showed no statistically significant difference with the control group on clorhexidina0.12% streptoccocus pattern mutans strain ATCC ® 25175TM.
28

Eficacia de las topicaciones con fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Ricardo Palma, año 2001

León Falcón, Martín January 2002 (has links)
No description available.
29

Actividad inhibitoria del crecimiento de Streptococcus mutans y de flora mixta salival por acción de aceite esencial de la Matricaria chamomilla manzanilla

Cosco Robles, Dany Alejandro January 2010 (has links)
Se reconoce al Streptococcus mutans como el microorganismo más importante en la iniciación de la caries, lo cual conduce a diseñar medidas de prevención dirigidas hacia la eliminación o disminución de ésta bacteria en la cavidad oral. Actualmente se sabe que las plantas medicinales tienen múltiples beneficios médicos bien conocidos, pero su posible uso como bacteriostático de la principal bacteria implicada en la formación de placa dentobacteriana, no reúne mayores referencias. Objetivos: El propósito de este trabajo fue determinar el efecto inhibitorio de la Matricaria chamomilla “manzanilla” sobre flora mixta salival, cepa aislada del grupo mutans de flora mixta salival y cepa patrón de Streptoccocus mutans ATCC®25175TM. Material y Método: Se usaron concentraciones diferentes del aceite esencial Matricaria chamomilla “manzanilla” y un grupo control clorhexidina 0.12%(CH) y se midieron los halos de inhibición formados alrededor de los discos filtros embebidos con cada una de las concentraciones sobre flora mixta salival, cepa aislada del grupo mutans de flora mixta salival y cepa patrón de Streptoccocus mutans ATCC®25175TM. Resultados: las concentraciones de 25%, 50% y 100% del aceite esencial de Matricaria chamomilla “manzanilla” mostraron efecto inhibitorio positivo en cultivos de flora mixta salival, cepa aislada del grupo mutans de flora mixta salival y cepa patrón de Streptoccocus mutans, el grupo control clorhexidina 0.12% mostró mayor efecto inhibitorio sobre las tres concentraciones en los grupos de estudios evaluados con excepción de la concentración del 100% el cual no mostró diferencia estadísticamente significativa con el grupo control clorhexidina0.12% sobre cepa patrón de Streptoccocus mutans ATCC®25175TM. / Streptococcus mutans is recognized as the most important organism in the initiation of caries, which leads to design preventive measures directed towards the elimination or reduction of this bacterium in the oral cavity. We now know that medicinal plants have multiple health benefits well known, but their use as the main bacteriostatic bacterium involved in plaque formation and gets no further referente. Objectives: The purpose of this study was to determine the inhibitory effect of Matricaria chamomilla "chamomile" mixed flora on salivary mutans strain isolated from the group of mixed bacteria strain pattern salivary mutans ATCC ® streptoccocus 25175TM. Methods: We used different concentrations of Matricaria chamomilla essential oil "chamomile" and a control group 0.12% chlorhexidine (CH) and measured the inhibition halos formed around filter disks soaked with each of concentrations of mixed salivary flora strain isolated from the mixed flora group of salivary mutans and mutans strain pattern ATCC ® streptoccocus 25175TM. Results: The concentrations of 25%, 50% and 100% of essential oil of Matricaria chamomilla "chamomile" showed inhibitory effect positive mixed flora in cultured salivary mutans strain isolated from the group of mixed flora and salivary mutans strain streptoccocus pattern, the clorhexidina0.12% control group showed greater inhibitory effect on the three levels in the study groups evaluated except the 100% concentration which showed no statistically significant difference with the control group on clorhexidina0.12% streptoccocus pattern mutans strain ATCC ® 25175TM.
30

Relación de la higiene oral en niños con discapacidad auditiva con el nivel de conocimiento sobre higiene oral de sus cuidadores en el CEBE Ludwig Van Beethoven. Lima-Perú 2019

López Príncipe, Maricell Eugenia January 2019 (has links)
Determina la relación de la higiene oral en niños con discapacidad auditiva con el nivel de conocimiento sobre higiene oral de los cuidadores del CEBE Ludwig Van Beethoven. El estudio es relacional, observacional y transversal. El muestreo fue no probabilístico por casos consecutivos. Se evaluó a 70 niños con sus respectivos cuidadores que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó el examen clínico oral en los niños para el llenado de la ficha de IHO-S de Greene y Vermillion. Los cuidadores respondieron un cuestionario compuesto por preguntas sobre higiene oral. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS 21.0. Para el análisis se utilizó distribución de frecuencias, tablas de contingencia, porcentajes, prueba estadística Chi cuadrado y correlación de Spearman. En los cuidadores se determinó nivel de conocimiento regular respecto a la higiene oral (51.5%) y en los niños con discapacidad auditiva se determinó mala higiene oral (62.9%). Encontrando una relación estadísticamente significativa directa y baja (p=0.006 / Rho de Spearman=0.324). Se estableció que en tanto los cuidadores presenten menor nivel de conocimiento respecto a higiene oral, se presentará peor higiene oral en los niños con discapacidad auditiva. / Tesis

Page generated in 0.0689 seconds