• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación y propuesta de clasificación de los bosques pantanosos de mirtáceas (hualves), presentes en la XIV Región de Los Ríos, Chile / Evaluation and classification proposal of myrtaceae swamp forests (hualves) present in the "Los Ríos" Region, Chile

Larraín Barrios, Felipe Ignacio January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Los bosques pantanosos de mirtáceas o hualves, ubicados en la región de Los Ríos, se desarrollan principalmente en la depresión intermedia, por lo que han sido intensamente intervenidos con la finalidad de obtener espacios aptos para la agricultura. Por otro lado, no se tiene un claro registro de su flora o de la superficie que comprenden, así como tampoco se han establecido lineamientos adecuados respecto a su conservación. El presente estudio entrega una caracterización de los bosques pantanosos de la región de Los Ríos. Se realizó a través del método de la Carta de Ocupación de Tierras (COT) y de inventarios florísticos. Esta metodología, permitió delimitar espacialmente unidades de vegetación y revisar el estado actual de su flora. Además se realizó una evaluación multicriterio, basada en el método de Jerarquías Analíticas, que permitió asignar una prioridad de conservación a cada unidad detectada, en función de una serie de criterios y sub-criterios que se consideró influyen en la caracterización de estas formaciones. Se identificaron 412 unidades de vegetación que comprenden 4.376,7 ha, aproximadamente, lo que representa un 0,24% de la superficie regional. Su composición florística incluye 182 especies, distribuidas en 127 géneros y 76 familias de plantas vasculares. De ellas el 64,3% corresponden a especies nativas, un 14,8% a especies endémicas y 8,8% se encuentran clasificadas en alguna categoría de riesgo. De acuerdo con la caracterización de la vegetación, los bosques pantanosos detectados se clasificaron en tres tipologías; Bosques de Pitra, Bosques de Temu y Bosques de dominancia mixta (Pitra y Temu). El tipo más abundante corresponde al primero (Pitra) con un 58,5% de abundancia. Respecto a las especies dominantes y sus tipos biológicos dominantes, se identificaron 26 especies, nueve de hábito arbóreo (leñosas altas), nueve de hábito herbáceo y ocho de hábito arbustivo (leñosas bajas). En relación a la propuesta de clasificación jerarquizada, los resultados obtenidos de la evaluación multicriterio señalan que las unidades más significativas, en cuanto a su prioridad para la conservación, se encuentran vinculadas a los principales ríos de la región: Llollelhue, Bueno, Lingue, Cruces, el pequeño río Contra y el área costera de Mehuín. Las unidades vinculadas a estos sectores, se caracterizan por conformar sistemas de gran extensión y con un alto grado de conectividad estructural entre sus fragmentos, dada la cercanía entre ellos. / Myrtaceae “hualves” swamp forests, located in Los Ríos region, are developed mainly in the central depression and have been heavily degraded in order to accomodate suitable areas for agriculture. Because of this, a large fraction of its flora remains poorly known, and no proper guidelines have been established for its conservation. This study characterizes swamp forests of the region, using the method of the Land Uses Chart (LUC) and floristic inventories. This study outlines the spatial boundaries of the vegetation units and reviews the current status of its flora. A multi-criteria assessment, based on the method of analytic hierarchies, allows to prioritize the conservation status of each outlined unit in relation to a series of criteria and sub-criteria that are supposed to influence the characterization of these formations. We identified 412 units of vegetation roughly covering 4,376.7 hectares representing a total of 0.24% of the region. Floristic composition consists of 182 species beloging to 127 genera and 76 families of vascular plants, 64.28% of which are native species and 14.8% to 8.8% are endemic species, classified in some category of risk. The identified swamp forests were classified into three types, according to its dominant species; Pitra, Temu and mixed forests (Pitra and Temu), with the former showing to be the most abundant, representing a 58.5% of the total area for these swamps. From the identified 26 species, nine were woody species (tree-like), nine shrubby and eight herbaceous. The multicriteria evaluation indicates that the most significant units, in terms of conservation priorities, are linked to the major rivers of the region such as: Llollelhue, Bueno, Lingue, Cruces, the little river Contra and Mehuín in the coastal area. Units linked to these sectors are characterized because they form very large units with a high degree of structural connectivity between fragments, given the closeness between them.
2

Variación de la actividad enzimática del suelo en formaciones vegetacionales esclerófilas de la zona central de Chile

Nangarí Piña, Amanda January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Ingeniería y Suelos / En ecosistemas de clima Mediterráneo en Chile central se estudiaron cuatro situaciones vegetacionales del bosque esclerófilo, formadas por distinto grado de intervención antrópica, en las cuales se determinaron las actividades enzimáticas (deshidrogenasa, celulasa, β-glucosidasa y ureasa), así como también carbono orgánico del suelo (COS). Se extrajeron muestras compuestas en intervalos de profundidad de 0-6 y 6-12 cm desde ecosistemas de (menor a mayor perturbación): Peumo (PEU), Peumo-Litre-Quillay (PLQ), Quillay-Trevo-Colligüay (QTC) y Espino (ESP). El COS del suelo respondió al grado de intervención antrópica, siendo mayor en ecosistemas de PEU y menor en ESP. Por su parte, las enzimas del grupo de las hidrolasas: (celulasa, β-glucosidasa y ureasa) no respondieron a la cantidad de SOC, sin embargo éstas enzimas mostraron relación con la calidad de la materia orgánica del suelo (relación C/N, contenido de lignina). Deshidrogenasa mostró diferencias sólo de 6-12 cm, respondiendo al tipo de vegetación. El efecto de las copas de los arboles fue significativo sobre las propiedades medidas (QTC y ESP), observándose que la actividad enzimática y el COS fueron mayores bajo la influencia de las copas de los árboles que en los sectores de pradera abierta, en que la acumulación de hojarasca y el efecto de las copas de los árboles no existe. / Four sclerophyll vegetation ecosystems of Central Chile characterized by with different degrees of anthropogenic disturbances were studied in terms of soil enzymatic activities (deshidrogenase, celulase, β-glucosidase and urease) and soil organic carbon (SOC). Composite soil samples at 0-6 and 6-12 cm depth were extracted (low to highly perturbed) from Peumo (PEU), Peumo-Litre-Quillay (PLQ), Quillay-Trevo-Colligüay (QTC) and Espinal (ESP) ecosystems. SOC was correlated to the degree of anthropogenic disturbances, with the greatest SOC amounts in the PEU sites and the lowest under ESP. The group of enzymes hydrolases (celulase, β-glucosidase and urease) was not correlated to the amount of SOC, nevertheless, the quality of soil organic matter (C/N ration, lignin content) seem explain those enzymatic activities. Deshidrogenase levels were different between vegetation types but only in the 6-12 cm depth. The measured proprieties were significantly affected by the effect of the canopy (QTC and ESP), finding higher amount of SOC and enzymes activities was found under canopy as compared to open pasture in which accumulation of plant litter and the effect of the canopy was not existent.
3

Caracterización Espacial y Temporal de las Dunas de Ritoque, Quinta Región de Chile

Rojas López, Gonzalo Javier January 2008 (has links)
No description available.
4

Evaluación del estado de conocimiento de la flora del Archipiélago Juan Fernández con fines de conservación / Assesment of the knowledge status of the Juan Fernandez Archipelago's flora with conservation purposes

Márquez Taffo, Jorge Homero January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Manejo de Suelos y Aguas e Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El Archipiélago Juan Fernández, debido a lo particular de su flora y fauna, es considerado por varios autores como el sistema de islas con uno de los más altos valores de endemismo a nivel mundial, y al mismo tiempo se constituye en una de las áreas críticas de conservación del planeta. Su historia presenta una extensa explotación de los recursos naturales, junto con un acelerado ingreso de especies foráneas. La misma historia revela una amplia data de estudios botánicos desde su descubrimiento, por lo que el volumen de información levantado se vislumbra extenso. Se recopiló y digitó la información disponible de flora para el archipiélago generada entre los años 1896 y 2007, con el objetivo de evaluar el estado de conocimiento de esta, y analizar la cobertura de información territorial, respecto de la distribución de especies vegetales con problemas de conservación crítico. El análisis se orientó a determinar la precisión de la información disponible, y definir su utilidad para la toma de decisiones de conservación. Para esto se georreferenciaron los registros de 33 especies, categorizadas por el Reglamente de Clasificación de Especies como En Peligro Crítico, las que contenían alguna descripción de localidad, junto con calcular un valor de incertidumbre asociado al registro. Los resultados de este proceso fueron agrupados en tres clases de certidumbre según el grado de precisión del dato. Posteriormente se realizó una comparación entre datos históricos y actuales, previamente clasificados, con el objeto de identificar poblaciones o individuos de las especies evaluadas que históricamente se hayan registrado, y que aún lo sean en la actualidad. En esta comparación también se incluyó la información contenida en los mapas de las fichas de especies utilizadas en los procesos del Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres. Los resultados obtenidos evidenciaron que la mayor parte de la información evaluada presenta bajos valores de certidumbre, debido a la baja precisión que entrega, lo que limita su uso para la conservación efectiva. Junto con lo anterior, se realizó un taller con un integrante de los guardaparques del archipiélago, donde se digitó y georreferenció la información de 57 especies conocidas por él. Los resultados del taller demostraron que la información más precisa y actualizada de la que se dispone corresponde al conocimiento que poseen los guardaparques, por lo que se deben tomar medidas que apunten a perfeccionar la toma de datos que ellos realizan y trabajar a la par en la construcción de un sistema de información que contenga dicho conocimiento, que se constituya como una herramienta de consulta y apoyo para la gestión de información y toma de decisiones tendientes a la conservación. / The present study entitled “Assesment of the knowledge status of the Juan Fernandez archipelago's flora with conservation purposes” had like a main objective to evaluate the status of the knowledge of the archipelago’s flora by means of the the creation of an Information System (IS) consisting of a database and a Geographic Information System (GIS), organized in different levels of uncertainty, and it was focused to determine the usefulness that the available information provides, in terms of the flora conservation decision-making. Accordingly, the information of 33 species classified as “Critical endangered” was collected and georeferenced and the results were organized in three levels of certainty. Along with the previous, join efforts were performed with a park ranger of the archipelago for the digitalization and georeferencing of 57 species present in the islands. The results showed that most of the evaluated information was of little use in terms of effective conservation, due to low levels of certainty obtained. In addition, it became evident that the most up to date and precise information was handled by the park rangers, reason why it is required to take actions to improve their respective data surveys along with the development of an IS holding that knowledge, which will act as a query tool and support for conservation related activities.
5

Propuesta de lineamientos estratégicos de conservación de palma chilena en la localidad de Palmas de Tapihue, Comuna de Pencahue, Región del Maule

Flores Meza, Sofía Paz January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Palma chilena (Jubaea chilensis (Mol.) Baill.) está catalogada como vulnerable, encontrándose su población más austral en la comuna de Pencahue. La abundancia de palma chilena ha disminuido por el consumo indiscriminado de sus semillas (coquitos) y la reducción de la vegetación nativa. Mientras, su uso histórico la hace parte de la cultura rural chilena. Por ello el objetivo general de la presente memoria abordó la elaboración de lineamientos de conservación específicos para esta población de palma chilena. Los objetivos específicos y sus correspondientes metodologías, abordaron respectivamente: la descripción del estado de conservación de la vegetación acompañante, evaluando estructura vegetal y composición florística; rescate del conocimiento local, realizando entrevistas relativas a historial local, etnoecología, y sentido identitario; y generación de lineamientos estratégicos, basados en un objetivo, análisis FODA y una evaluación de influencias entre factores. La estructura vegetal mostró un área basal de 17,3 m2·ha-1, una densidad de 1.173 fustes·ha-1, y coberturas de copa entre 58 y 65% para matorral arborescente. La composición florística presentó una riqueza de 79 especies, cuyo 40,5% estuvo compuesto por especies nativas, mientras que un 55,4% presentó una forma de vida identificada como terófita dentro de la clasificación de Raunkiaer. Plantas de regeneración de palma chilena solo se encontraron bajo cobertura de boldo (Peumus boldus Mol.). Se confirmó que la vegetación acompañante está deteriorada comparada con otros palmares. La historia local confirma lo anterior, dando antecedentes de antiguas plantaciones de trigo, explotación de carbón, y uso ganadero en el sector. Años atrás existió más del doble de palmas chilenas en la zona, pero éstas fueron cortadas para explotación de miel. Existe un avanzado proceso de pérdida de conocimientos etnoecológicos y multiplicidad de usos de palma chilena. El objetivo de conservación buscó mantener las palmas chilenas y favorecer la regeneración natural. Las principales oportunidades son el Fondo de Recuperación de Bosque Nativo y la afectación como Área Silvestre Protegida Privada, siendo esta última la más compleja de aprovechar. Se generaron lineamientos estratégicos que abordan el objetivo en forma general y específica. La participación de la comunidad es vital para proteger la zona, pues se requiere del apoyo de sus conocimientos etnoecológicos, del afianzamiento del apego y sentido identitario que la comunidad siente hacia las palmas chilenas, y de su contribución en el manejo de actividades de ganadería y explotación de carbón, todo con fin de mantener y conservar las palmas chilenas y posibilitar un replobamiento natural. / The chilean palm (Jubaea chilensis (Mol.) Baill.) is listed as a vulnerable species. The southernmost population is placed in the Pencahue district. Chilean palm has declined in abundance by the indiscriminate use of its seeds (coconuts) and the reduction of native vegetation. To develop a conservation proposal, the condition of the vegetation was described, covering its structure and floristic composition. In addition, a set of interviews were used to address local history, ethnoecological knowledge and identity. Finally, strategic guidelines, based on a SWOT analysis, were built, which included an assessment of influences between factors. The vegetation structure showed, a basal area of 17.3 m2·ha-1, a density of 1,173 stems·ha-1. The floristic composition presented a richness of 79 species, of which 40.5% are native species. It was confirmed that surrounding palm vegetation has been altered when compared to other vegetational structures. The local history showed that ancient wheat farming, coal mining and cattle grazing in the sector were the major perturbation agents. The ethnoecological knowledge and the multiple uses of palm were lost. Strategic guidelines that address the conservation objective were conducted. As a result, the aforementioned conditions have ubiquitous importance over the concepts of identity and closeness, which associates the community to the palm. Indeed, such conditions urge to encourage people's participation in local management of future conservation projects.
6

Propuesta para Evaluar la Recuperación Natural del Bosque Nativo en la Precordillera Andina de la VIII Región del Bío-Bío

Miranda Palacios, Bernardo Carlos January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal

Page generated in 0.0765 seconds