• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Uso comparativo del sistema de severidad vesikari en menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda con resultados positivos y negativos a rotavirus, en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Enero – Diciembre Del 2013

Rosario Cabrera, Elías January 2014 (has links)
Objetivo: Comparar la gravedad de casos con enfermedad diarreica aguda en niños menores de cinco años con y sin rotavirus. Material y Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo en una muestra de 119 niños menores de 5 años con diarrea aguda, atendidos en un Hospital Centinela de Lima durante el año 2013. El diagnóstico de rotavirus se realizó a través del test inmunocromatografíco ELISA, para determinar la severidad de la enfermedad se utilizó el score de Vesikari. Los resultados fueron expresados en cifras absolutas y relativas, el análisis se realizó a través de medidas de tendencia central, χ2 y odds ratios con sus respectivos intervalos de confianza. Resultados: En 30 niños menores de 5 años (25.2%) se identificó rotavirus, a predominio de mujeres de 12 a 23 meses de edad. Se encontró diferencias significativas entre el grupo de rotavirus positivo y negativo en el número de diarreas en las últimas 24 horas, la media de días de vómitos, en el número de vómitos en las últimas 24 horas, en el grado de deshidratación, el tratamiento recibido y en el score de Vesikari. Conclusiones: Los resultados muestran que existen diferencias clínicas y mayor gravedad de la diarrea por rotavirus en niños menores de 5 años en relación con niños con rotavirus negativo.
2

Factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda atendidos en el hospital San José 2013-2015

Molina Rivera, Silvia January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar los factores asociados a deshidratación en niños menores de 5 años con Enfermedad Diarreica Aguda atendidos en el Hospital San José ,2013 – 2015. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, se estudiaron a 168 niños menores de 5 años con enfermedad diarreica, el cual se distribuyeron en dos grupos: Grupo estudio: 84 niños con enfermedad diarreica aguda y deshidratación y el grupo comparativo: 84 niños con enfermedad diarreica aguda y sin deshidratación. Para la presentación de resultados se utilizó frecuencias absolutas – relativas y medidas de tendencia central – dispersión, asimismo se utilizó la prueba Chi-cuadrado y razón de Odds. Resultados: La edad promedio de los niños con deshidratación fue 18,1 meses y de los niños sin deshidratación fue 23,1 meses comprendidos entre 6 y 48 meses. De los 84 niños menores de 5 años con diagnóstico de deshidratación, el 78,6% tenían una deshidratación moderada y el 21,4% presentaban una deshidratación leve. En cuanto a los factores epidemiológicos se constató que el lactante(OR=2,82; IC=1,56-5,51;p<0,001), el sexo masculino (OR: 1,88; IC: 1,02-3,5; p=0,043) y el bajo peso(OR=2,92; IC=1,42-6,04; p=0,003) se asocian significativamente a la deshidratación, además en el análisis se evidenció que los factores clínicos asociados a la deshidratación son: ausencia de rehidratación oral(OR=2,94; IC=1,56-5,51; p<0,001), presencia de vómitos (OR=3,02; IC=1,59-5,74; p<0,001), frecuencia de vómitos >4 /día (OR=5,61; IC=2,0-16,65; p<0,001), frecuencia de deposiciones > 5/día (OR=6,85; IC=2,66-17,62; p<0,001) y el tiempo de enfermedad > 3 días (OR=12,31; IC=4,11-36,8; p<0,001). El tiempo promedio de hospitalización fue similar entre los niños con y sin deshidratación (2,39 y 2,49 días, respectivamente), la mayoría de niños tuvieron un tiempo de hospitalización entre 2 a 4 días siendo mayor en los niños con deshidratación (57,1% y 50%, respectivamente). Los medicamentos más frecuentemente administrados fueron antibióticos, probióticos y antipiréticos, se evidenció que el uso de antibióticos fue más frecuente en los niños con deshidratación (64,3% y 47,6%). Conclusiones: Entre los factores clínicos y epidemiológicos asociados a la deshidratación en niños menores a 5 años con enfermedad diarreica aguda se encontró que el lactante, el sexo masculino, bajo peso, ausencia de rehidratación oral, presencia de vómitos, frecuencia de vómitos >4 /día, frecuencia de deposiciones > 5/día y el tiempo de enfermedad > 3 días.
3

UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA REACCIÓN INFLAMATORIA EN HECES PARA EL INICIO DE ANTIBIÓTICOTERAPIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DIARREA AGUDA QUE ACUDEN A EMERGENCIA DEL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA ENTRE ENERO 2015 – JULIO 2016

Huamaní Huamán, Lisset January 2017 (has links)
Objetivo: Demostrar la utilidad diagnóstica de la reacción inflamatoria en heces en niños menores de cinco años que acudieron al servicio de emergencia de enero 2015- julio 2016. Métodos: Este estudio es observacional, retrospectivo, analítico y transversal con revisión de historias clínicas de 312 niños menores de cinco años que acudieron al servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora. Se tomaron resultados de reacción inflamatoria en heces y coprocultivo, especificando el microorganismo aislado y la administración o no de antibiótico. Se utilizó estadística analítica como sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la prueba así como la curva de características operativas del receptor ROC. Para las variables de asociación se utilizó OR, chi-cuadrado con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: De 312 muestras fecales se encontró que el 63.5% con 198 casos presentaron reacción inflamatoria positiva. El enteropatógeno más frecuente fue Escherichia coli enteropatógena con 20,2% (19 casos). Existe asociación entre la reacción inflamatoria en heces positiva y la administración de antibiótico. Los diferentes umbrales de positividad tuvieron una sensibilidad, especificidad; CP + y CP - que variaron; con una área bajo la curva ROC de 0,615 (IC 95%). Conclusión: La prueba de reacción inflamatoria en heces no es un indicador de diagnóstico confiable para el inicio de terapia antibiótica, puesto que promueve la administración excesiva de éstos y puede excluir a aquellos pacientes que verdaderamente presentan diarrea de etiología bacteriana. Se debe comparar otros estudios con otras pruebas más discriminativas como la lactoferrina fecal.
4

Influencia del tipo de lactancia que recibe el niño menor de 6 meses en los problemas diarreicos, del Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan

Aguirre Sosa, Melanny Carol January 2012 (has links)
En el cuidado de la salud del niño, se ha dado énfasis a la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, ya que garantiza el aporte de nutrientes necesarios y suficientes para el crecimiento y desarrollo del bebé, así como el aporte de defensas para el organismo y establece el vinculo afectivo entre la madre, la niña o el niño, el padre y el entorno familiar. Pero algunas madres brindan leche artificial reemplazando la leche materna y dejando de lado la importancia de esta, estadística refleja que la leche artificial es causante muchas veces de problemas diarreicos. OBJETIVO: Determinar la influencia del tipo de lactancia que recibe el niño menor de 6 meses en los problemas diarreicos. METODOLOGIA: El enfoque de la investigación será cuantitativo y se utilizara el método descriptivo – correlacional de corte transversal no experimental por qué no se manipulara la variable independiente; realizado en el centro de salud Gustavo Lanatta Lujan, lima. La población estuvo constituida por 120 niños; los datos fueron recolectados por la investigadora teniendo como instrumento un cuestionario estructurado con preguntas cerradas de respuestas con selección múltiple, aplicado a las madres de familia de niños menores de 6 meses. RESULTADOS: Se brinda lactancia materna exclusiva a los menores de 6 meses, al 90.9% de la población estudiada y al 9.1% se brinda lactancia artificial; teniendo que de la población que recibe lactancia materna exclusiva solo presento 1 vez problemas diarreicos un 1% de la población y de los que reciben lactancia artificial presentaron una y dos veces un 3%. CONCLUSIONES: El tipo de lactancia que recibe el niño menor de 6 meses tiene influencia en los problemas diarreicos que pueda presentar durante su crecimiento, el cual se refleja en los resultados obtenidos teniendo como principal causante de estos problemas la lactancia artificial.
5

Prevalencia de enfermedad diarreica aguda en pacientes pediátricos según el plan de atención en la unidad de rehidratación oral del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero – marzo del 2015

Guzman Vera, Luz January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en pacientes pediátricos según el plan de atención atendidos en la Unidad de rehidratación Oral del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Enero – Marzo 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo Observacional – Transversal – Prospectivo – Descriptivo. Fueron seleccionados 343 pacientes quienes fueron atendidos en los meses de Enero a Marzo. Se realizó la recolección de datos a través de las fichas de atención registradas según el plan de atención de la Unidad de Rehidratación Oral del Hospital Nacional Hipólito Unanue. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de Enfermedad Diarreica Aguda de 96.8% y de éstos un 90.9% utilizó un Plan A. CONCLUSIONES: Existe un alto índice de Enfermedad Diarreica Aguda a una edad media de 29 meses, siendo el tipo acuoso el tipo de diarrea más frecuente, sin embargo a pesar de la gran prevalencia, un 91.5% no tuvo deshidratación, los cuales fueron tratados con plan de atención Plan A, siendo el factor más resaltante el uso de reposición de líquidos de rehidratación oral que fue de 77.2%.
6

Adherencia al protocolo de la OMS para el manejo de deshidratación por diarrea aguda en niños de 1-5 años en el Hospital Santa Rosa en el año 2014

Leveau Veintemilla, Catherine January 2016 (has links)
OBJETIVO: Cuantificar la adherencia del Hospital Santa Rosa Nivel III-1 MINSA de Lima al protocolo de la OMS para el manejo de deshidratación por diarrea aguda en niños de uno a cinco años. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, observacional retrospectivo . Se revisaron historias clínicas de pacientes de 01 a 05 años durante el periodo Enero-Diciembre 2014, con diagnostico de Deshidratación por Diarrea Aguda.. En el análisis e interpretación de la información los resultados se presentaron en tablas de distribución de frecuencias unidimensionales y bidimensionales con sus valores absolutos y porcentuales. Los resultados fueron expresados en cifras absolutas y relativas, el análisis se realizó a través de medidas de tendencia central, χ2 y odds ratio con sus respectivos intervalos de confianza. RESULTADOS: Se revisaron un total de 286 historias clínicas de las cuales el 72% presentó Diagnóstico de Diarrea Aguda sin Deshidratación, 26.6% Deshidratación Leve-moderada y 1.4% Deshidratación Severa. En el 80.1%. de los pacientes tratados hubo Adherencia al Protocolo OMS. En cuanto al tipo de deshidratación se presentó adherencia del 100% en la Deshidratación Severa, 56.6% para Deshidratación Leve-moderada y, 89.3 para los casos de Diarrea Aguda sin Deshidratación. CONCLUSIONES: La adherencia del personal médico al Protocolo de la OMS para el Manejo de Deshidratación por Diarrea Aguda en niños de 01 a 05 años en el Hospital Santa Rosa Nivel III-1 MINSA de Lima es de 80.1%.
7

Factores determinantes de enfermedad diarreica aguda en menores de 05 años en el Hospital Emergencia de Vitarte en el periodo Enero 2013 - Diciembre 2015

Rivas Quique, Jersson Samuel January 2017 (has links)
Introducción: se llevó a cabo un estudio sobre los factores de riesgo para EDA en menores de 05 años, esta enfermedad constituyen un problema importante de salud pública en el mundo. Afectan a todos los grupos de edad, sin embargo, los más vulnerables son los menores de cinco años 4, y sus graves complicaciones y/o consecuencias. Objetivo principal: Identificar los factores determinantes de enfermedad diarreica aguda en menores de 05 años en el Hospital Emergencia de Vitarte en el periodo enero 2013 - diciembre 2015. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, analítico transversal y retrospectiva. Se desarrolló con una muestra de 180 pacientes, 90 casos y 90 controles, la recolección de datos fue mediante la encuesta elaborada por el autor. El análisis de los resultados se realizó mediante estadística descriptiva con uso de porcentajes y en la estadística analítica la Prueba de Chi Cuadrado, con intervalo de 95% para contrastación de hipótesis, y para la fuerza de Asociación entre variables se aplicó Odds Ratio. Resultados: se identificó como factor de riesgo para EDA a la falta de lactancia materna exclusiva y la edad mayor de un año (p-valor de 0,03 y 00.01 respectivamente) así mismo se observó que los niños mayores de 1 año tuvieron la probabilidad de riesgo de EDA en cuatro veces más frente a los niños menores de un año (OR: 4.29) (IC: 2.26 – 8.16). Los niños que no recibieron LME incrementaban el riesgo de EDA en 2.5 veces más frente a los niños que si recibieron LME (OR: 2.56) (IC: 1.05 – 6.24). Conclusiones: la falta de lactancia materna exclusiva, es un factor de riesgo aumentando la posibilidad de EDA en 2.56 veces más en comparación con los que si recibieron LME, y la edad mayor de un año para EDA en 4 veces.
8

Valor predictivo del recuento de leucocitos en materia fecal para el diagnóstico de Salmonella, Shiguella y E. Coli en lactantes y preescolares con enfermedad diarreica aguda atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2013 - 2015

La Torre Dávila, Rosa January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar el valor predictivo del recuento de leucocitos en materia fecal para el diagnóstico de Salmonella, Shigella y E. coli en lactantes y preescolares con Enfermedad Diarreica Aguda atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2013 – 2015. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. La muestra final estuvo conformada por 132 lactantes y preescolares atendidos en el Hospital María Auxiliadora, donde el resultado de coprocultivo fue: la mitad positivo y la otra mitad negativo. Para determinar el valor diagnóstico del recuento de leucocitos se empleó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), cociente de probabilidad (CP). Resultados: Los enteropatógenos identificados en las muestras de coprocultivo positivo fueron Escherichia coli (56,1%), Shigella (27,3%) y Salmonella (16,7%). Al analizar el rendimiento diagnóstico del recuento de leucocitos para la identificación de Escherichia coli se encontró que el punto de corte mayor a 5 leucocitos/campo mostró la mayor sensibilidad (89%), especificidad: 57%, VPP: 45% y VPN: 93%, el CP positivo 2,1. Para la identificación de la Shigella, la presencia mayor a 20 leucocitos/campo presentó sensibilidad: 94%, especificidad: 50%, VPP: 32%, VPN: 99% y su CP positivo 3,0. En la Salmonella, el recuento mayor a 20 leucocitos/campo presentó sensibilidad: 55%, especificidad: 61%, VPP: 11%, VPN: 94% y un CP positivo 1,4. Conclusiones: El recuento mayor a 5 leucocitos/campo tiene mejor valor predictivo para identificar Escherichia coli mientras para Shigella y Salmonella fue mayor a 20 leucocitos/campo; sin embargo la capacidad predictiva del recuento de leucocitos en lactantes y preescolares con enfermedad diarreica aguda en general no es óptima.
9

Nivel de conocimiento sobre enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de 5 años en el Hospital Vitarte 2015

Olivera Ruiz, Ruben January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de 5 años en el Hospital Vitarte durante Setiembre a Noviembre 2015. METODOLOGÍA: Diseño de investigación descriptivo. Estudio de tipo observacional prospectivo de corte transversal. RESULTADOS: Se encuestaron a un total de 157 madres, las cuales en edad promedio tienen de 26.93+-7.01 años. Con un mínimo rango de edad de 16 años y un máximo de 43 años. El 61.78 % de las madres fueron convivientes, el 36.31 % tiene secundaria incompleta, el 75.16 % trabaja, el 68.79% de las viviendas contaban con el servicio de agua y desagüe. Sobre los conocimientos de la diarrea, el 45,86% no conocía el significado de la palabra diarrea, el 36,31% indico que los parásitos son la principal causa. El 43.95 % reconoce a la sed aumentada como signo de deshidratación, por otro lado el 47.77 % comete el error de identificar al dolor abdominal el 84% como signo de deshidratación .El 72 % suspende la alimentación, el 49.68% prefirió usar el suero de rehidratación oral (SRO) como principal medida de tratamiento, aunque un 44.59% admitió que le daría antibióticos, el 29.30% acudiría al centro de salud, mientras que un 36.94% esperaría que se recupere solo. CONCLUSIONES: El conocimiento general de las madres sobre diarrea es deficiente. Subsiste la creencia de que ante un cuadro de diarrea se debe suspender la lactancia materna y asumen a los parásitos como la principal causa de esta enfermedad. A su vez, no consiguen identificar los signos de deshidratación adecuadamente. Sin embargo si manejan conocimientos acerca de la utilidad de las sales de rehidratación oral, aunque persiste la idea que debe utilizarse antibióticos como parte del tratamiento.
10

Susceptibilidad de diferentes cepas de ratones libre de patógenos específicos a la infección experimental por Serpulina hyodysenteriae agente productor de disentería porcina

Giacoboni, Gabriela January 1998 (has links)
Se inocularon 4 cepas de tatones libre de patógenos específicos (SPF) (Balb/cAnN, Balb/cJ, C57BL/6J y C57BL/6N) con una dosis intragástrica de Serpulina hyodysinteriae (Sh) DJ70 (10 7 a 10 8 Unidades Formadoras de Colonias por mi (UFC/ml) para determinar la cepa de ratón más susceptible a la infección experimental. Los criterios utilizados para evaluar la infección fueron los siguientes: bacteriológicos, descarga de Sh en materia fecal a los 3, 5, y 7 días post-inoculación (d.p.i.), conteo de UFC por gramo (g) de cieto, y anatomopatolólogicos, hallazgos macroscópicos y lesiones histopatológicas a los 14 d.p.i. Similares criterios fueron utilizados para estudiar la patogenicidad de las cepas de Sh aisladas de campos y la respuesta a la administración de tilosina (TLS) y carbadox (CDX). Sobre la base de los resultados de los estudios bacteriológicos y los resultantes de la categorización en grados de los cambios macroscópicos, la cepa de ratón C57BL/6J demostró ser la más susceptible a la infección experimental por Sh. Las observaciones histopatológicas más remarcables fueron hiperplasia de células calciformes, infiltración mononuclear de la lámina propia y edema de la membrana submucosa. La severidad de ls lesiones mencionadas no se correlacionaron con los hallazgos macroscópicos y difirieron de aquellos encontrados en los cerdos con cuadros de Disentería Porcina. (DP). Sin embargo, fueron equiparables a los descriptos en el ratón por otros autores. El estudio comparativo de las cepad de Sh aisladas de los casos de campo con la cepa de referencia Sh DJ70 en ratones C57BL/6J permitió comprobar que la cepa de referencia fue la que expresó mayor poder patógeno. Estudios realizados "in vitro" por el método de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) e "in vivo" en el modelo ratón cepa C57BL/6J para evaluar la sensibilidad de Sh a la TLS y CDX, 2 de las drogas usadas en la Argentina para el control de la DP, permitieron comprobar la mayor eficiencia del CDX. / In order to demostrated the susceptibility of different mice strains, four inbred strains of SPF mice (Balb/cAnN, Balb/J, C57BL/6J and C57BL/6N) were inoculated with a single intragastric dose of 10 7 to 10 8 Colony Forming Unit (CFU) of Serpulina hyodysenteriae DJ 70 strain (S.h). The criteria ysed to evaluate the infection were shedding of bacteria in faedes at 3, 5, and 7 days postinoculation (d.p.i.) CFU pergram of cecum, cecal macroscopic changes and histopathological lesions at 14 d.p.i. According to the bacteriological counts and the degree of macroscopic changes the C57BL/6J mice strain seemed to be the most susceptible. Goblet cell hyperplasia, mononuclear cell infiltration of lamina propia and inflamatory oedema of the submucosal layer were the most remarkable changes. No correlation between the degree of gross cecal lesions and the histophatological findings was observed. Histophatological changes found in mice were correlated with those previously reported on this specie, but they were different from those found in pigs. However, the results from comparative studies between strains of Sh isolated from field cases of swine disentery and the reference Sh strain DJ70 demostrated that the last one expresed more pathogenicity. The in vitro antimicrobial activity of TLS and CDX and their efficacy in the experimental infection with Sh in C57BL/6J mice were evaluated according to progressive bacteriological count and gross changes of cecum. The results showed that CDX was more effective that TLS.

Page generated in 0.0857 seconds