• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 30
  • 14
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La auditoría a los procesos de suministro de medicamentos y su relación con la disponibilidad de medicamentos en el hospital Sergio E. Bernales en el 2014

Risolazo Cribillero, Ana Rosa January 2015 (has links)
El derecho a la salud de las personas, incluye el acceso a medicamentos, por su alto impacto en el proceso de recuperación de la salud y prevención de enfermedades; sin embargo; en los hospitales públicos del Perú se observa problemas en la disponibilidad de los medicamentos, que afecta al paciente y a su familia. En este contexto, se ha revisado las implicancias de la auditoria en el sector público, tomando como unidad de análisis la gestión farmacéutica en el Hospital Sergio E. Bernales del IGSS, instancia que presentó entre sus resultados de gestión, bajos niveles de disponibilidad de medicamentos y en consecuencia una parcial dispensación de la receta a los pacientes, condicionando mayores gasto de bolsillo de los usuarios o si no cuentan con los recursos económicos,el agravamiento del problema de salud, al no completar el tratamiento farmacológico prescrito. La investigación fue realizada con una muestra representativa de 40 actores involucrados. En los resultados de la investigación se concluye que existe una relación direccional entre la implementación de las recomendaciones derivados de la auditoría y la mejora de la disponibilidad de los medicamentos; que demuestra la importancia de culminar con la implementación de recomendaciones de auditoría, en forma integral, para lograr una mejora de la disponibilidad y por ende, de la dispensación de medicamentos. Palabras claves: Auditoría, Implementación de las recomendaciones derivada de la auditoría, procesos de suministro de medicamentos, mejora de la disponibilidad de medicamentos / --- The right to health of people, including access to medicines, because of its high impact on the recovery process of health and disease prevention; however; in public hospitals of Peru observed problems in the availability of medicines, affecting the patient and his family. In this context, it has reviewed the implications of the audit in the public sector, on the unit of analysis in the pharmaceutical management Hospital Sergio E. Bernales IGSS, instance that occurred between their results management, low availability of medicines and hence a partial dispensation of prescription to patients, conditioning increased out of pocket expenditure or if users do not have the financial resources, worsening health problem, by not completing the the medicines treatment prescribed. The research was performed with a representative sample of 40 actors involved the medicines supply process. The results of the investigation concludes that there is a directional relationship between the implementation of the recommendations arising from the audit and improving the availability of medicines; demonstrating the importance of completing the implementation of audit recommendations, in a comprehensive manner to achieve improved availability and consequently the dispensing of medicines. Keywords: audit, Implementation of recommendations arising from the audit, medicines supply process, improving the availability of medicines. / Tesis
2

Modelamiento de Contratos de Servicio para el Outsourcing de Mantenimiento.

Jackson de Castro, Canek January 2007 (has links)
No description available.
3

Disponibilidad de Metales Tóxicos en Sitios Contaminados. Aplicaciones y Limitaciones de la Fraccionación en la Determinación de Gradientes de Polución

Pérez González, Gustavo 06 October 2005 (has links)
Los Esquemas de Extracción Secuencial, comúnmente denominados SES, han sido ampliamente utilizados para proporcionar información acerca de la disponibilidad, movilidad o persistencia de los metales pesados (HMs) derivados de diferentes fuentes de contaminación. En términos de asesoramiento de riesgos, la movilidad y disponibilidad asociada de los HMs, es de especial relevancia, dado que la toxicidad se encuentra directamente relacionada con estas características. De hecho, se conoce que el contenido pseudototal de HMs utilizado como un indicador en las políticas medioambientales actuales de la U.E., no proporciona una información correcta acerca de las cantidades disponibles de HMs y sólo representan la peor situación posible, sobreestimando el riesgo actual de una contaminación e ignorando el riesgo bajo ciertas situaciones. Consecuentemente, existe la necesidad de desarrollar una metodología capaz de proporcionar información acerca de la reactividad o movilidad de los contaminantes. En este sentido, los SES se convierten en una herramienta evaluadora e informativa de uso corriente, la cual proporcionará detalles acerca de la distribución o fraccionación de los HMs contaminantes presentes en suelos y sedimentos, lo cual se relaciona directamente con la predicción de su movilidad.Considerando la contaminación por HMs estudiada a lo largo de la presente tesis, los SES se han utilizado para la consecución de dos objetivos. El primero de ellos, busca proporcionar un valor añadido a la caracterización de la contaminación antropogénica mediante la aplicación de los SES, mientras el segundo, se centra en la elucidación de limitaciones de los SES, tales como la readsorción, la redistribución o la laboriosidad de estos, considerando siempre la aplicación sobre diferentes CRMs.Una vez validada la metodología, se desarrollan nuevas aplicaciones a partir de la integración del análisis estadístico multivariable, la geostadística y los datos de la fraccionación aplicados al estudio de un antiguo asentamiento minero. Los resultados obtenidos, revelan un incremento generalizado de la contaminación a lo largo del emplazamiento lo que favorece la movilidad y disponibilidad de los elementos estudiados. Por otra parte, la aplicación de la geoestadística, ha proporcionado la obtención de mapas de distribución espacial horizontal de los contaminantes basados en la movilidad, disponibilidad o persistencia de éstos, identificando la existencia de focos de contaminación y áreas potencialmente peligrosas, reduciendo el área de muestreo y los costes económicos de la monitorización ambiental cuando se requiere una evaluación de impacto ambiental.La aplicación de los SES a la caracterización del impacto ambiental derivado de sedimentos depositados en autopista, muestra una contaminación antropogénicamente favorecida de Cd, Cu, Pb y Zn, mientras que elementos como Cr y Ni muestran una contribución principalmente litogénica. Esta contaminación antropogénica, se ha caracterizado utilizando diferentes parámetros, principalmente los datos de la fraccionación, los valores medioambientales guía, los factores de enriquecimiento y los porcentajes de labilidad. Estos parámetros corrigen factores tales como la variabilidad geoquímica, la cual puede afectar a la estimación del potencial impacto medioambiental derivado de la contaminación por metales. Finalmente se han considerado los fenómenos de readsorción y redistribución, unas de las principales desventajas de la aplicación de los SES. Los resultados obtenidos indican que cuando se utiliza una colección de diferentes matrices geológicas, factores tales como el contenido de carbonatos, óxidos de hierro o manganeso o materia orgánica, resultan los principales contribuidores a los procesos de readsorción observados. Sin embargo, la readsorción y la redistribución, pueden ser considerados como un fenómeno natural, por lo que la subestimación de la disponibilidad o movilidad de los contaminantes no se convierte en un problema real. De este modo, la aplicación de los SES sobre un amplio espectro de matrices geológicas se convierte en una necesidad real para describir y documentar condiciones que puedan favorecer la readsorción y redistribución. / Sequential Extraction Schemes, commonly named SES, have been widely applied in order to provide information on heavy metals (HMs) availability, mobility or persistence on different pollution sources. For risk assessment purposes, the HMs mobility and their related availability are of a major importance since toxicity is directly related to such features. Moreover, as it is well known, pseudototal HMs content, used as indicator by actual environmental policies along E.U., does not provide a correct information on available amounts of HMs and it will only represent the worst possible situation overestimating the actual hazard and ignoring the risk under specific situations. Consequently, there is a need for a methodology able to provide information about reactivity or mobility of pollutants. In this sense, sequential extraction schemes (SES), became a common evaluative and informative tool by providing details on the distribution or partitioning of HMs in soils and sediments, what it is directly related to the prediction of their mobility. Considering the heavy metal pollution studied along the present thesis, SES have been used with two different objectives: i) to provide an additional value to the characterization of anthropogenic pollution by SES application, and ii) elucidation of the SES drawbacks, such as readsorption, redistribution, and time consuming by SES application to different CRMs. Once the methodology was validated, novel applications of SES fractionation data, by integrating statistical analysis and geostatistics with SES fractionation data, have been applied to the study of an old mining site. The obtained results reveal a general increase of metal pollution through the site that enhances mobility and availability of the studied HMs. By other side, the application of geostatistics to the mine area has provided HMs spatial horizontal distribution maps based on heavy metals mobility, availability or persistence, that allow identifying hot spots and potential hazardous areas, reducing the sampling area and the economical costs of initial monitoring when environmental impact assessment is needed.Regarding SES application and environmental impact characterization of pollutant roadside sediments, the obtained results show an enhanced anthropogenic contribution of Cd, Cu, Pb and Zn, while other metals such as Cr and Ni demonstrate a more likely lithogenic contribution. This anthropogenic contamination has been characterized using different parameters, mainly fractionation data, environmental guideline values, concentration enrichment ratios and lability percentages. This parameters correct factors such as geochemical variability, which would affect the estimation of a potential environmental impact due to the HMs pollution. Finally readsorption and redistribution phenomena, considered as one of the most important limiting factors of SES application have been studied. The obtained results indicated that when using a collection of geological matrices different factors such as, carbonates, Fe and Mn oxides and organic matter content were considered as main contributors to the observed readsorptions. However, readsorption and redistribution can be considered as natural phenomena, being the availability and mobility underestimation not a real problem and the application of SES over a wide spectrum of geological matrices become a real need in order to describe and document conditions that could favour readsorption.
4

Disponibilidad de cinc, cobre, cromo, niquel y plomo en suelos tratados con un lodo estabilizado.

Gudenschwager Soruco, Orianne Marlene January 2004 (has links)
En Chile, el aumento del número de plantas de tratamiento de aguas servidas ha traído como consecuencia un aumento de la generación de lodos. Una de las formas de disposición de estos lodos es su aplicación a suelos agrícolas. Sin embargo, esto involucra algunos problemas, como la acumulación de metales pesados, el incremento de la materia orgánica y otros componentes del lodo, pudiendo cambiar la distribución y movilidad de los metales pesados, modificando su disponibilidad, que dependerá del tipo de suelo, de las propiedades físicas y químicas tanto del lodo como del suelo y del tipo de cultivo. Por ello no es recomendable extrapolar la experiencia extranjera a suelos locales, sin realizar estudios preliminares. El propósito de este estudio fue determinar el efecto de la aplicación de lodo en la distribución y disponibilidad a las plantas de algunos metales pesados, tales como: Zn, Cu, Cr, Ni y Pb en suelos agrícolas de Chile Central. Se muestrearon cuatro suelos diferentes; dos Inceptisoles (AP y EB) y dos Alfisoles (LG y LQ). Éstos fueron tratados con 0 y 30 ton ha-1 de lodo. Con estos suelos se realizaron ensayos con plantas en invernadero para determinar la disponibilidad de estos metales, utilizando dos especies de plantas; ballica (Lolium perenne L) y trébol (Trifolium repens L.). El lodo utilizado fue obtenido de una importante planta de tratamientos de aguas de Santiago. Los suelos y lodo fueron caracterizados a través del pH, contenido de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico (CIC) y contenido total de metales pesados. Los suelos tratados con las respectivas dosis de lodo fueron extraídos secuencialmente antes y después del cultivo de plantas con una técnica de seis etapas de manera de obtener las fracciones lábiles (intercambiable y unida a carbonatos), potencialmente lábiles (asociada a óxidos de manganeso, hierro y materia orgánica) y residual. La determinación de estos metales se realizó por Espectroscopía de Absorción Atómica (EAA) con llama. Las muestras de plantas se secaron en una estufa a 70°C (48 h), y luego de disgregadas fueron digeridas en un horno microondas utilizando una mezcla de HNO3 y H2O2. Los metales pesados se determinaron por ICP-Masa. Los resultados obtenidos se trataron estadísticamente a través de pruebas de análisis de varianza y correlación simple. En los suelos Zn, Cu, Cr, Ni y Pb se encontraron predominantemente en formas menos móviles (asociados a los óxidos de hierro y residual). Se encontró, principalmente en el caso de Zn y Cu, un incremento de las formas lábiles debido a la aplicación de lodo. La aplicación de lodo aumentó de forma importante la movilidad de Zn en todos los suelos. En los suelos cultivados, cinc y cobre fueron los metales absorbidos en mayor proporción. La aplicación de lodo incrementó la concentración de Zn en trébol y ballica, siendo esta última la que presentó una mayor absorción de este metal. Además, todos los metales se concentraron predominantemente en la raíz
5

Disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas

Martínez Olmos, Esther 10 October 2008 (has links)
Dentro de la investigación lingüística actual y, más concretamente, en el marco de la léxico-estadística se desarrolla una prolífera línea de estudio conocida como disponibilidad léxica, surgida en la década de los cincuenta del pasado siglo en ámbito francés. Aunque la labor pionera corresponda a especialistas galos (G. Gougenehim et al., 1956, 1964), es la investigación hispánica la que más y mejor provecho ha sabido extraer del estudio de la disponibilidad léxica. La disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas es una modesta aportación al magno Proyecto interhispánico de estudio coordinado de disponibilidad léxica, dirigido y coordinado por H. López Morales, que pretende establecer la norma léxica disponible común panhispánica. En concreto, este estudio pretende analizar el léxico disponible en la variedad castellana estándar de un sociolecto específico (alumnos preuniversitarios) en el marco geográfico integrado por las cuatro comunidades de habla alicantinas, a saber: 1. la Marina (Alta y Baixa), el Comtat y el Alcoià; 2. el Alicantí-el Vinalopó; 3. el Bajo Segura, excepto Guardamar y Barba-roja, y 4. el Alto Vinalopó (Villena y Sax). Al propósito inicial de este estudio se suman otros dos objetivos estrictamente sociolingüísticos: en primer lugar, reflejar la estratificación social de las comunidades de habla alicantinas, a partir de la covariación de la variable léxica disponible con diversos factores lingüísticos y sociales y, en segundo lugar, analizar las transferencias léxicas detectadas en las comunidades de habla alicantinas, desde los aportes del multilingüismo social.
6

Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento que permita mejorar la disponibilidad mecánica de las excavadoras en una empresa de Alquiler de Maquinaria Pesada / Proposal of a maintenance management model that improves the mechanical availability of the excavators in a heavy machinery rental company

Cordova Vargas, Richard Lenin, Torres De la Cruz, Vladimir 15 July 2019 (has links)
En el presente artículo se muestra la aplicación de la metodología de RCM en las excavadoras de una empresa de alquiler de maquinaria pesada. La aplicación de la metodología RCM permitió el análisis de los tres sistemas más críticos de las excavadoras John Deere. Así también, se determinó el modo de falla y efecto de falla. Para determinar el plan de mantenimiento óptimo, se realizó el llenado de la hoja de análisis modal de efecto y fallas (AMEF) y con la ayuda del número de prioridad de riesgo (NPR) se seleccionaron los modos de fallas más críticos. Posteriormente, se analizaron los modos de fallas en la hoja de decisión para poder determinar las tareas de mantenimiento y las frecuencias. Además, se determinó el plan de mantenimiento de las excavadoras, con ello, se puede pronosticar el abastecimiento de los repuestos. Finalmente, a través de la simulación con el software ProModel se logró validar exitosamente los tres indicadores de mantenimiento; disponibilidad mecánica, tiempo promedio de reparación (MTTR) y tiempo promedio entre fallas (MTBF), con lo cual, la empresa generará mayores ingresos. / This article shows the application of the RCM methodology in the excavators of a heavy machinery rental company. The application of the RCM methodology allowed the analysis of the ee most critical systems of John Deere excavators. Also, the failure mode and effects analysis were determined. To determine the optimal maintenance plan, the filling of the failure mode effects analysis (FMEA) sheet was carried out and with the risk priority number (RPN), the most critical failure modes were selected. Subsequently, the failure modes were pointed out in the decision sheet in order to determine maintenance tasks and frequencies. In addition, the maintenance plan of the excavators was determined, with it, it is possible to forecast the supply of the spare parts. Finally, through the simulation with the Promodel software, it was possible to validate the three maintenance indicators; mechanical availability, the mean time to repair (MTTR) and the mean time between failures (MTBF), therefore the company will generate higher revenues. / Trabajo de Suficiencia Profesional
7

Efectos del Cambio Climático en la Disponibilidad de Recursos Hídricos a Nivel de Cuenca – Implementación de un Modelo Integrado a Nivel Superficial y Subterráneo

Figueroa Leiva, René 30 December 2008 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Ingeniero Civil / El cambio climático es un tema que en las últimas décadas ha provocado permanente atención a nivel mundial. Algunos planteamientos sugieren que dicho cambio es atribuible al aumento de CO2 generado por la actividad humana, y otros indican que se debe a un proceso de cambio natural del clima del planeta. De acuerdo al tercer informe del año 2001 del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), en el transcurso del siglo XX se han experimentado aumentos de 0.6 ± 0.2 [°C] de la temperatura media mundial, e incrementos de la precipitación promedio entre 7 a 12% para las zonas comprendidas entre 30°N a 85°N, y en un 2% entre 0°S a 55°S; entre otros cambios. El principal objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos que el cambio climático podría generar, en la disponibilidad de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de una cuenca chilena, y cómo afectarían éstos a actividades tales como la agricultura, la minería, la generación hidroeléctrica y el consumo de agua potable; que utilizan dicho recurso como insumo fundamental. La cuenca estudiada fue la del río Cachapoal, ubicada en la VI Región del país. Para dicha cuenca se construyó y calibró un modelo (el período de calibración fue 1999-2005) que permitió integrar la componente superficial y subterránea de los recursos hídricos. Para simular la escorrentía superficial se utilizó el Modelo Sacramento + SNOW-17, para el Modelo de Aguas Subterráneas se actualizó y mejoró un modelo previo de la DGA en Visual Modflow, y a base de los dos modelos anteriores se elaboró un Modelo de Simulación Operacional de la cuenca. Para evaluar los efectos del cambio climático, se consideraron dos escenarios incluidos en el tercer informe del IPCC, SRES A2 y B2, para los cuales existe información disponible para la zona de estudio, del modelo de circulación general de la atmósfera HadCM3. Para llevar a cabo el escalamiento de las variables meteorológicas, se utilizó el programa SDSM 4.2, mediante el cual se generaron 6 escenarios de cambio climático, con horizontes de 30 años (2005-2035) que fueron evaluados en el Modelo Integrado de la cuenca. En cuanto a los resultados obtenidos para los escenarios de cambio climático, para la temperatura en la estación Rengo se verificaron aumentos de los valores mensuales, estacionales y anuales promedio, mientras que para la estación Convento Viejo se verificaron disminuciones con respecto al período observado (1980-2005); para la precipitación, en las estaciones estudiadas se observó una tendencia al aumento en los valores mensuales, estacionales y anuales promedio con respecto al período observado (1971-2005). De acuerdo a esto, los caudales medios mensuales de salida de la cuenca del río Cachapoal, se verían afectados por el cambio climático, ya que con respecto al Período Base de calibración (1999-2005), se obtuvieron aumentos de los valores promedio en el período de deshielo y disminuciones en el período invernal. Para los recursos hídricos subterráneos, no se pudo concluir que existirían efectos asociados al cambio climático. Con respecto a las actividades asociadas, para los escenarios planteados, en el riego se observó una disminución de la satisfacción de la demanda con respecto al Período Base en toda la cuenca, excepto en la parte baja; para las extracciones superficiales de las plantas de agua potable y de las centrales hidroeléctricas, se obtuvo una disminución de los caudales asociados a las mayores seguridades de abastecimiento; la única actividad que no se vería afectada sería la minería.
8

Plant-plant interactions: biotic and abiotic control factors, impacts on productivity, and applications to conservation and restauration

Morcillo Juliá, Luna 20 September 2018 (has links)
Los trabajos recogidos en la presente memoria de tesis doctoral abordan las interacciones planta-planta a través de una ruta de aprendizaje y conocimiento que busca contribuir a la demanda de nuevos enfoques en los estudios sobre interacciones y diversidad. Específicamente, partiendo del estado del arte reciente sobre el tema y de forma incremental, se aborda el papel de las combinaciones de varios factores y especies en el control del resultado de las interacciones planta-planta, sus efectos en el ensamblaje de comunidades, la biodiversidad y función del ecosistema, así como en sus aplicaciones en el manejo y conservación de ecosistemas vulnerables. La investigación doctoral se estructura en los siguientes estudios científicos: - El efecto combinado de la disponibilidad de nutrientes y agua, la edad y el estrés individual como moduladores de las interacciones arbusto-herbácea en estepas semiáridas. Se basa en un experimento manipulativo a largo plazo realizado en zonas semiáridas de Alicante. El objetivo específico de este estudio es investigar el efecto de varias combinaciones de disponibilidad de agua y nutrientes en el balance neto de la interacción entre plantones de Olea europaea var. sylvestris y macollas de Stipa tenacissima L., así como el efecto modulador de la edad y la variación en el estrés individual de los plantones en el resultado de dicha interacción. - El efecto relativo de la proximidad filogenética y funcional en las interacciones entre especies herbáceas semiáridas. Es un estudio bajo condiciones controladas en invernadero (en los módulos invernaderos de la Universidad de Alicante), consistente en un ensayo de cultivos mono y bi-específicos de tres especies de gramíneas comunes en ecosistemas semiáridos (Lygeum spartum L., Brachypodium retusum L. y Stipa tenacissima L.), bajo condiciones contrastadas de disponibilidad hídrica. El objetivo principal del ensayo es la comparación de la intensidad de la interacción entre individuos de la misma especie e individuos de dos especies diferentes en función de sus diferencias funcionales y su distancia filogenética y el impacto de esta interacción en la productividad de los cultivos. - La diversidad genética como modificador de las relaciones diversidad-productividad y como facilitadora de especies raras. A través de experimentos manipulativos en invernadero, usando comunidades vegetales con diferentes niveles de diversidad genotípica de cebada (Hordeum vulgare) y de diversidad específica de “malas hierbas”, se evalúan los efectos independientes y combinados de ambos tipos de diversidad y el papel relativo en las relaciones diversidad-productividad del efecto de muestreo y el efecto de complementariedad, así como el potencial de la diversidad de cultivos para influir en el éxito de “malas hierbas”.
9

Estudio clínico comparativo de biodisponibilidad bioequivalencia de dos formulaciones de zoplicona 7,5 mg. actividad formativa equivalente

Delgado Delgado, Magaly January 2017 (has links)
Magíster en farmacología / Este proyecto de Tesis tipo Actividad Formativa Equivalente (AFE) comprendió la participación en un estudio clínico comparativo de Biodisponibilidad Bioequivalencia (BD/BE) in vivo entre dos formulaciones de Zopiclona, el objetivo general fue adquirir competencias en la elaboración y ejecución de ensayos clínicos. El estudio se desarrolló en Innolab, Organización de Investigación por Contrato (OIC) certificada, con un sistema de aseguramiento de la calidad implementado. Antes de iniciar la participación en las actividades del estudio se realizó la acreditación en “Protección de Participantes Humanos en la Investigación” y buenas prácticas clínicas (GCP). El protocolo del estudio se elaboró siguiendo las recomendaciones de la Norma Técnica Nº 57 para la regulación de la ejecución de estudios clínicos con fármacos en humanos, y los lineamientos GCP-ICH E6; fue aprobado sin modificaciones por el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Comité de Ética en Investigación (CEI). El diseño de estudio, la metodología, el análisis estadístico a emplear y los criterios de BE especificados en el protocolo, se propusieron basados en guías nacionales e internacionales (G-BIOF 01, G-FDA). El Estudio se ejecutó cumpliendo con el protocolo; se respetaron los principios éticos de la investigación en humanos garantizando el bienestar de los voluntarios; y se emplearon GCP asegurando la fiabilidad de los resultados. Estuvo dividido en tres etapas: clínica, analítica y estadística; una vez concluidas se realizó un Informe Final de Resultados que fue presentado al ISP mediante el formulario BIOF 03 y un Informe de Finalización de estudio presentado al CEI. Toda la información del Estudio se registró en el Archivo Carpeta Maestra y estuvo disponible para auditorías. El ensayo fue cruzado, aleatorizado, dos periodos, dos secuencias, dosis única en ayuno, wash out 7 días, en 30 sujetos sanos. Los niveles plasmáticos de Zopiclona se midieron mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución con detección de Masa Tándem (LC-MS-MS). Para evaluar BE se determinaron los Intervalos de Confianza (IC) 90% para la razón de las medias de los parámetros farmacocinéticos logarítmicamente transformados concentración plasmática máxima (Cmáx), área bajo la curva de concentraciones plasmáticas hasta 24 horas (ABC0–24) y hasta tiempo infinito (ABC0→∞), del producto Test B respecto al Referente A; los límites preestablecidos de BE fueron: 80% a 125%. Todos los intervalos estuvieron dentro de los límites. Se concluyó que el medicamento Test era bioequivalente con el Referente. / This Equivalent Formative Activity (EFA) thesis project involved participation in a comparative Bioavailability/bioequivalence (BA/BE) in vivo clinical study between two formulations of Zopiclone, the aim was to acquire skills in developing and conducting clinical trials. The study was performed at Innolab, Contract Research Organization (CRO) certified with a implemented quality assurance system. Previously, starting activities a "Protecting Human Research Participants” and Good Clinical Practice (GCP) accreditation certificates were obtained. The study protocol was developed following recommendations of “Norma Técnica Nº 57”, the regulation for the execution of clinical studies with drugs in humans and the GCP-ICH E6 guidelines; it was approved without modifications by the “Instituto de Salud Pública” (ISP) and The Ethics Committee (CEI). The study design, the methodology, the statistical analysis to be used and the BE criteria were specified in the protocol based on national and international guidelines (G-BIOF 01, G-FDA). The study was conducting according to the protocol; the ethical principles of human research were respected and GCP were used to ensuring volunteers well-being and results reliability. It was conducted through three phases: clinical, analytical and statistical. After finishing each one a Final Results Report was submitted to the ISP through the BIOF 03 form, and a Final Study Report submitted to the CEI. All the study information was recorded in the Master Folder File and was available for inspections. The study was crossover, randomized, two periods, two sequences, single dose in fasting conditions, wash out 7 days, in 30 healthy volunteers. Plasma levels of Zopiclone were determined by Liquid Chromatography Tandem Mass Spectrometry (LC-MS-MS). To evaluate BE the 90% Confidence Interval (CI) was determined for the ratio of the mean to the logarithmically transformed pharmacokinetic parameters maximum plasma concentration (Cmáx), area under the curve from time zero to 24 hours (AUC0→24) and until infinity (AUC0→∞), of the Test product B respect to Referential product A, the predetermined limits of BE were: 80 % to 125%. All CIs were within limits. As conclusion the Test product was bioequivalent with the Referent.
10

Infraestructura para computación de alta disponibilidad y administración de recursos mediante Condor

Martínez, Paula 29 December 2014 (has links)
Los trabajos que requieren capacidad de cómputo intensiva necesitan de un administrador de carga de trabajo especializado, que brinde mecanismos de cola, políticas de planificación, esquema de prioridades, monitoreo y administración de recursos. Cuando los usuarios emiten sus trabajos, el administrador deberá decidir cuándo y dónde ejecutarlos, teniendo en cuenta sus requerimientos, realizar un monitoreo del progreso e informar al usuario cuando haya finalizado su ejecución. Al integrar capacidad de proceso, almacenamiento y acceso a recursos remotos, se podrán ejecutar aplicaciones que no pueden procesarse en una computadora única y así satisfacer demandas de cómputo complejas. En este trabajo se discute el uso de Condor como gestor de recursos disponibles en un entorno de Computación de Alta Disponibilidad ya que es un sistema que ofrece funcionalidades de HTC donde los usuarios no tienen que preocuparse, por ejemplo, dónde enviar sus trabajos para ejecución, ni de tener que enviar manualmente un gran número de ellos cuando así lo requieran.

Page generated in 0.0324 seconds