• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 347
  • 56
  • 26
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 430
  • 175
  • 171
  • 148
  • 139
  • 76
  • 76
  • 64
  • 62
  • 61
  • 58
  • 57
  • 56
  • 49
  • 48
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
291

La compensación económica por razón de trabajo en el Derecho Civil de Cataluña

Calleja Gómez, Francisco 18 December 2015 (has links)
En el Dret Civil de Catalunya es regula el règim econòmic matrimonial de separació de béns com a supletori de primer grau. El legislador, a fi d'evitar les possibles situacions de desigualtat en el moment de la seva extinció, va establir un mecanisme corrector a través de la compensació econòmica per raó de treball. La Llei 25/2010, del Llibre Segon del Codi Civil de Catalunya, adopta una regulació més completa i complexa de d'aquesta institució i intenta donar solucions a qüestions conflictives. No obstant això, la nova configuració de la compensació econòmica porta a distorsionar els principis bàsics que fonamenten el règim de separació de béns. El present estudi recull la recerca sobre el sentit d'aquesta norma correctora i sobre la forma en què el legislador la configura. Així mateix pretén determinar si la nova normativa donarà solució als problemes existents en l'actualitat respecte a la determinació de la procedència i càlcul de la compensació econòmica per part dels tribunals de justícia, ja que aquests, davant l'escassa regulació legal existent, han tingut un gran marge de discrecionalitat, que ha comportat una evident incertesa jurídica. La compensació segueix sent necessària com un mecanisme de protecció al cònjuge feble donat que el treball de la llar continua constituint l'element nuclear de l'estabilitat familiar i perquè, en la mesura que el treball per l'altre cònjuge ja no es configura com a contribució a les despeses del manteniment familiar, repercuteix únicament a favor del patrimoni privatiu del cònjuge beneficiat. Amb la nova regulació es pretén que el cònjuge que més ha incrementat el seu patrimoni pagui fins una quarta part o fins i tot la meitat de la diferència dels guanys a qui ha guanyat menys i s'ha dedicat a la llar o ha treballat per al seu cònjuge. Malgrat que s'observa que el règim de separació s'aproxima al de participació, amb la compensació econòmica no es pretén establir ni un règim de participació, ni un règim de guanys. En realitat, segueix sent un mecanisme propi que es dirigeix a evitar l'excessiu rigor del règim de separació absoluta de béns, sent la nova normativa destinada a aclarir els criteris interpretatius i a dotar de seguretat jurídica determinades situacions. Això no vol dir que desaparegui la discrecionalitat judicial sobre tot en matèria de quantificació de la compensació, ja que aquesta qüestió ha de ser objecte d'interpretació pels tribunals, i caldrà veure si la nova definició de la compensació i el fet que no descansi en la idea de l'enriquiment injust sinó en la dada objectiva que s'hagi produït un increment patrimonial entre un i altre cònjuge com a conseqüència de la convivència, influeixen de manera positiva o no a l'hora de resoldre les dificultats respecte a la determinació de la procedència i càlcul de la compensació. / En el Derecho Civil de Cataluña se regula el régimen económico matrimonial de separación de bienes como supletorio de primer grado. El legislador al objeto de evitar las posibles situaciones de desigualdad en el momento de su extinción estableció un mecanismo corrector del mismo a través de la compensación económica por razón de trabajo. La Ley 25/2010, del Libro Segundo del Código Civil de Cataluña, adopta una regulación más completa y compleja de dicha institución e intenta dar soluciones a cuestiones conflictivas. No obstante, la nueva configuración de la compensación económica lleva a distorsionar los principios básicos que fundamentan el régimen de separación de bienes. El presente estudio recoge la investigación sobre el sentido de esa norma correctora en la actualidad y sobre la forma en que el legislador la configura. Asimismo pretende determinar si la nueva normativa dará solución a los problemas existentes en la actualidad respecto a la determinación de la procedencia y cálculo de la compensación económica por parte de los tribunales de justicia, ya que éstos, ante la parca regulación legal existente, han tenido un gran margen de discrecionalidad, lo que ha conllevado una evidente incertidumbre jurídica. La compensación sigue siendo necesaria como mecanismo de protección al cónyuge débil dado que el trabajo para la casa continua constituyendo el elemento nuclear de la estabilidad familiar y porque, en la medida en que el trabajo para el otro cónyuge ya no se configura como contribución a los gastos del mantenimiento familiar, repercute únicamente a favor del patrimonio privativo del cónyuge beneficiado. Con la nueva regulación se pretende que el cónyuge que más ha incrementado su patrimonio pague hasta una cuarta parte o incluso la mitad de la diferencia de las ganancias al que ha ganado menos y se ha dedicado al hogar o ha trabajado para su cónyuge. A pesar de que se observa que el régimen de separación se aproxima al de participación, con la compensación económica no se pretende establecer ni un régimen de participación ni de uno de gananciales. En realidad, sigue siendo un mecanismo propio que se dirige a evitar el excesivo rigor del régimen de separación absoluta de bienes, estando la nueva norma llamada a clarificar criterios interpretativos y a dotar de seguridad jurídica determinadas situaciones. Ello no significa que vaya a desaparecer la discrecionalidad judicial sobre todo en materia de cuantificación de la compensación, ya que dicha cuestión será objeto de interpretación por los tribunales, y habrá que ver si la nueva definición de la compensación y el hecho de que no descanse en la idea del enriquecimiento injusto sino en el dato objetivo de que se haya producido un incremento patrimonial entre uno y otro cónyuge como consecuencia de la convivencia, influyen de forma positiva o no a la hora de resolver las dificultades respecto a la determinación de la procedencia y el cálculo de la compensación. / The separate property marital regime is regulated in the Civil Law of Catalonia as additional of first degree. In order to avoid possible situations of inequality at the time of its extinction the legislator established a corrective mechanism thereof through economic compensation for work reasons. Law 25/2010, of Book Two of the Civil Code of Catalonia, takes a more complete and complex regulation of the institution and try to provide solutions to contentious issues. However, the new configuration of the compensation leads to distort the basic principles that are the base of the separate property marital regime. This study includes research on the meaning of that standard correction today and the way the legislator set up it. It also aims to determine whether the new rules will solve existing problems at present regarding the determination of the origin and calculation of the compensation by the courts, as these, given the sparse existing legal regulation, have a wide margin of discretion, which has led to a clear legal uncertainty. The compensation is still required as a protection mechanism to weaker spouse since housework keeps constituing the core element of family stability and because, to the extent that the work for the other spouse and not configured as a contribution to family maintenance expenses, affects only private assets for the benefit of the spouse. By the new regulation is intended that the spouse that has increased its assets pays to a quarter or even half of the difference in earnings that has earn less and was dedicated to the housework or worked for the spouse. Although it is noticed that the regime of separation approaches that of participation, the compensation is neither to establish a system of participation nor one of property. Indeed, it remains an own mechanism aimed to prevent the excessive rigor of the regime of absolute separation of property, the new standard being called to clarify interpretation criteria and provide legal certainty certain situations. This does not mean that judicial discretion particularly in terms of quantification of compensation will disappear, and that the issue will be subject to interpretation by the courts, and to be seen if the new definition of compensation and the fact that it doesn't rest on the idea of unjust enrichment but on the objective criteria that there has been an increase in assets between each spouse as a result of living data, positively influence or not in resolving the difficulties regarding the determination of the origin and the calculation of compensation.
292

Las fundaciones en el Derecho Civil de Cataluña

Gallofré Castellanos, Mónica 13 July 2015 (has links)
El sector fundacional español ha adquirido, en el marco de la crisis que afecta a la economía española, una gran relevancia, que se refleja en el gran número de organizaciones que lo componen, la diversidad de demandas sociales que satisfacen, el empleo que generan y, por el gasto que destinan a la satisfacción de las finalidades de interés general que es la esencia de estas organizaciones, constituidas sin ánimo de lucro y que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general. La fundación se ha convertido en una figura jurídica de carácter polivalente; por una parte, vinculada a las funciones sociales propias de las instituciones públicas, al mismo tiempo que, por otra, puede desarrollar actividades económicas en el mercado, en términos similares a los que distinguen a las entidades mercantiles. En este sentido, desde hace algún tiempo, la fundación se considera un operador del mercado, calificación que no sólo ha sido aceptada por los expertos del Derecho de Fundaciones sino también admitida por la reciente propuesta de Código Mercantil. La fundación ha adquirido tal relevancia que en el marco del Derecho civil catalán se ha utilizado, además, como figura organizativa relevante en el ámbito de la Administración pública, a fin de desconcentrar su actividad e incorporar criterios de nueva gestión pública, para obtener mayor efectividad y eficacia. Un tema al que hemos querido dedicar especial atención, por ser llamado a tener un notable protagonismo en la realidad actual del mundo fundacional, es el relativo a la importancia de la autonomía de la voluntad del fundador. La perspectiva clásica de la libertad absoluta del fundador no representa un marco idóneo para explicar esta figura desde la realidad actual. La autonomía de la voluntad debe contemplarse mediada no solo por el patronato de la fundación sino también, necesariamente, por la intervención del protectorado, cuyo protagonismo ha adquirido especial relevancia en la regulación de las fundaciones en Cataluña; no obstante, se hayan reducido el número de autorizaciones a favor de un sistema de comunicaciones a posteriori respecto de muchos aspectos relativos a la actividad diaria de las fundaciones. Esta tesis aspira a ir más allá de la lectura literal de las disposiciones reguladoras de las fundaciones, de Cataluña y pretende ofrecer una visión crítica de esta regulación en relación a las necesidades de estas organizaciones con el propósito de ofrecer a tal fin posibles interpretaciones, comparaciones con otras legislaciones y ,por qué no, recomendaciones que ayuden a las fundaciones a conseguir sus finalidades, mediante una mejor organización y gestión.
293

La gestión penal de la inmigración. El recurso al sistema penal para el control de los flujos migratorios

Monclús Masó, Marta 15 April 2005 (has links)
El trabajo consiste en un estudio del control penal del fenómeno migratorio. La hipótesis de partida indica que la migración se está “gestionando” a través de instrumentos punitivos, antes que de integración social, lo que provoca una elevada criminalización y exclusión social de los inmigrantes extracomunitarios. La tesis se estructura en tres grandes partes: la primera dedicada a la historia del pensamiento criminológico respecto a los migrantes; la segunda a las investigaciones contemporáneas sobre discriminación racial en el sistema penal; y la tercera al análisis socio-jurídico de la normativa de control de la inmigración en España. Se parte de la premisa que el sistema penal no persigue todos los delitos cometidos sino tan sólo una pequeña parte que selecciona en base a factores muy variados, los cuales a menudo implican el ejercicio de discriminación racial, tanto imputable a actividades individuales de los operadores como a factores institucionales del sistema penal y estructurales de la sociedad. Se intenta demostrar que el funcionamiento discriminatorio del sistema penal no es atribuible tan sólo a la actividad de sus instancias de aplicación –criminalización secundaria-. La ley penal tiene un papel fundamental de definición de los delitos y las penas -criminalización primaria-; a la vez que las leyes de control de los flujos migratorios, que confieren a la inmigración irregular un estatus cuasi-delictivo y un tratamiento represivo, atribuyen fundamento legal a la discriminación de los extranjeros y contribuyen a su mayor criminalización. Del carácter discriminatorio de las leyes de control de los flujos migratorios se ocupa la última parte de la Tesis, intentando mostrar que se ha optado por una opción eminentemente represiva respecto al proceso migratorio, donde los mecanismos de repatriación, expulsión e internamiento son utilizados como instrumentos ordinarios de “gestión” de los flujos migratorios. / The work is a study of penal control of migration. The hypothesis suggests that migration is "managing" through punitive instruments, rather than social integration, which causes a high criminalization and social exclusion of non-EU immigrants. The thesis is divided into three main parts: the first dedicated to the history of criminological thought about migrants; the second to contemporary research on racial discrimination in the criminal justice system; and the third to socio-legal analysis of the rules of immigration control in Spain. It starts from the premise that the penal system does not pursue all crimes but only a small portion selected based on varied factors, which often involve the exercise of racial discrimination, both attributable to individual activities of operators as institutional and structural factors of the penal system of society. It tries to prove that the discriminatory functioning of the criminal justice system is not attributable only to the activity of its application instances-criminalization secondarily. The criminal law has a fundamental role definition of offenses and penalties primary- -criminalization; while laws controlling migration flows, illegal immigration confer a quasi-criminal status and repressive treatment, they attribute legal basis for discrimination against foreigners and contribute to greater criminalization. The discriminatory nature of the laws controlling migration flows last part of the thesis deals, trying to show that it has chosen an eminently repressive option regarding the migration process, where the mechanisms of repatriation, expulsion and detention are used as instruments ordinary "management" of migratory flows.
294

El régimen jurídico internacional de la investigación científica en la Antártida

Puig Marcó, Roser 26 January 2016 (has links)
La Antártida ofrece posibilidades excepcionales para la realización de investigaciones científicas y, por las especiales circunstancias de su naturaleza y de su status administrativo, constituye un espacio idóneo para la cooperación internacional. Esta investigación aporta, desde la perspectiva del Derecho internacional público, un estudio de la regulación jurídica de la investigación científica que de desarrolla en la Antártida. A tal efecto, se identifican las normas relevantes en la materia en los elementos que integran el sistema que administra legalmente la región, el Sistema del Tratado Antártico. / L'Antàrtida ofereix possibilitats excepcionals per a la realització d'investigacions científiques i, per les especials circumstàncies de la seva naturalesa i del seu estatus administratiu, constitueix un espai idoni per a la cooperació internacional. Aquesta investigació aporta, des de la perspectiva del Dret internacional públic, un estudi de la regulació jurídica de la investigació científica que es desenvolupa a l'Antàrtida. A aquest efecte, s'identifiquen les normes rellevants en la matèria en els elements que integren el sistema que administra legalment la regió, el Sistema del Tractat Antàrtic. / The Antarctic continent offers extraordinary possibilities for scientific research and is, for the special circumstances of their nature and their administrative status, a clear example of the benefits of international cooperation. This research provides, from the standpoint of Public international law, a study of the legal regime of scientific research in Antarctica. To that end, the relevant rules on the matter in the elements of the legal system that governs the region, the Antarctic Treaty System, are identified.
295

Régimen jurídico del tratamiento forzoso del trastorno psíquico

Vico Fernández, Gema 09 December 2015 (has links)
En los internamientos involuntarios aparece incluido un derecho de la personalidad, la libertad personal, que tiene la consideración no sólo de derecho fundamental en el artículo 17 de la Constitución, sino también de principio supremo de nuestro sistema social y democrático de derecho. A partir de la Ley 13/1983, de 24 de octubre, de Reforma del Código Civil en materia de tutela, se instauró un sistema de control judicial de los internamientos frente al sistema anterior de mero control administrativo. El artículo 211 del Código Civil reformado por Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, reguló expresamente el internamiento de los menores de edad. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, derogó, a su vez, el artículo 211 del Código Civil, pasando a regular “el internamiento por razón de trastorno psíquico”, en su artículo 763. La sentencia del Tribunal Constitucional 132/2010 declaró la inconstitucionalidad de la parte de este precepto que posibilita la decisión del internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico, dado que, al ser constitutivo de una privación de libertad, debería haberse regulado mediante ley orgánica, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 81 de la Constitución, instando al legislador a regular esta materia mediante ley orgánica. El tratamiento jurídico de los internamientos involuntarios guarda una estrecha relación con el de los tratamientos médicos realizados sin contar con la voluntad de las personas afectadas. El Tribunal Constitucional considera que el consentimiento del paciente a cualquier intervención sobre su persona forma parte de su derecho fundamental a la integridad física, reconocido en el artículo 15 de la Constitución. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica regula el consentimiento informado en los artículos 8 y siguientes, que prevén también los casos en que los facultativos pueden intervenir sin el consentimiento del paciente y aquellos en que el consentimiento se otorgará por representación respecto de los menores de edad y de personas que no tengan capacidad para prestar el consentimiento. El artículo 10.2 de la Constitución establece que las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Dentro de estos tratados, podemos destacar el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que lo interpreta, la Convención de Derechos del Niño de 1989, el Convenio de Oviedo de 1997 y la Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad de 2006. De acuerdo con la legislación aplicable, así como con la jurisprudencia, podemos destacar la necesidad de su reforma para adecuarla a la Constitución, cumpliendo el requerimiento que efectuó el Tribunal Constitucional en la sentencia 132/2010, y que exige asimismo la adecuación a los Convenios Internacionales firmados por España. / The right to personality and personal freedom are included in involuntary internments. These are not only governed by a fundamental right under Article 17 of the Spanish Constitution, but also by the supreme principle according to our system of social and democratic right. According to the Law 13/1983, effective October 24 of the Reform of the Civil Code regarding matters of guardianship, a system of judicial internment control was established with respect to mere previous administrative checks. The 211 article of the Civil Code reformed by the Organic Law 1/1996, effective January 15 on the Legal Protection of Children, expressly regulated the commitment of minors. The 1/2000 Law of January 7 on civil prosecution repealed, in turn, the 211 article of the Civil Code, and started to regulate the “internment due to psychiatric illness” by Article 763. The Constitutional Court’s ruling 132/2010 declared the unconstitutionality on the part of this precept that enables the decision of involuntary internments due to mental disorder, considering that it is constitutive of a deprivation of liberty, should have been regulated by organic law, as agreed upon in Article 81 of the Constitution, and urges the legislator to regulate this matter by means of organic law. The legal treatment of involuntary interments connects with those of medical treatments made without considering the will of the affected persons. The Constitutional Court considers that the patient’s consent in any event regarding its own person is part of its fundamental right to integrity recognized in Article 15 of the Constitution. The 41/2002 Law, effective November 14 , on basic regulation on the autonomy of the patient and of rights and obligations in matters of information and clinical documentation regulates the informed consent in the Articles 8 and the following, which also covers the cases in which doctors can act without the patient’s consent and those in which the consent is given by the representation in relation to minors and people who does not have the capability to provide it. Article 10.2 of the Constitution establishes that the rules regarding fundamental rights and liberties recognized by the Constitution are interpreted in accordance with the international treaties and agreements thereon ratified by the Spanish State. Among these treaties prevail the 1950 European Convention of human rights and the jurisprudence of the European Court of Human Rights which also interpret them; the 1989 Convention on the Rights of Children; the 1997 Oviedo Treaty, and the 2006 Convention on the Rights of persons with disabilities. According to the applicable law, as well as jurisprudence, the need is stressed to upgrade it in order to adapt it to the Constitution this way fulfilling the requirements the Constitutional Court made in the sentence 132/2010 and that at the same time demands the adaptation of the international agreements signed by the Spanish State. / En els internaments involuntaris s’inclou un dret de la personalitat, la llibertat personal, que rep la consideració no només de dret fonamental a l’article 17 de la Constitució espanyola, sinó també de principi suprem segons el nostre sistema de dret social i democràtic. A partir de la Llei 13/1983, del 24 d’octubre, de Reforma del Codi Civil en matèria de tutela, s’instaurà un sistema de control judicial dels internaments enfront el sistema anterior de mer control administratiu. L’article 211 del Codi Civil reformat per la Llei orgànica 1/1996, del 15 de gener, de protecció jurídica del menor, va regular expressament l’internament dels menors d’edat. La Llei 1/2000 del 7 de gener, de processament civil, va derogar, al seu torn, l’article 211 del Codi Civil, i va passar a regular “l’internament per raó de trastorn psíquic” per l’article 763. La sentència del Tribunal Constitucional 132/2010 va declarar la inconstitucionalitat de la part d’aquest precepte que possibilita la decisió de l’internament no voluntari per raó de trastorn psíquic, ja que, com que és constitutiu d’una privació de llibertat, hauria d’haver estat regulat mitjançant llei orgànica, de conformitat amb el que disposa l’article 81 de la Constitució, i insta el legislador a regular aquesta matèria mitjançant llei orgànica. El tractament jurídic dels internaments involuntaris manté una relació molt estreta amb el dels tractaments mèdics que es fan sense considerar la voluntat de les persones afectades. El Tribunal Constitucional considera que el consentiment del pacient a qualsevol intervenció en la seva persona forma part del seu dret fonamental a la integritat reconegut a l’article 15 de la Constitució. La Llei 41/2002, del 14 de novembre, bàsica, reguladora de l’autonomia del pacient i dels drets i obligacions en matèria d’informació i documentació clínica regula el consentiment informat en els articles 8 i següents, que preveuen també els casos en què els facultatius poden intervenir sense el consentiment del pacient i aquells en què el consentiment s’atorga per representació amb relació als menors d’edat i persones que no tinguin capacitat per prestar-lo. L’article 10.2 de la Constitució estableix que les normes relatives als drets fonamentals i les llibertats que la Constitució reconeix s’han d’interpretar de conformitat amb els tractats i acords internacionals sobre les mateixes matèries que l’Estat espanyol hagi ratificat. Entre aquests tractats destaquen el Conveni europeu de drets humans de 1950 i la jurisprudència del Tribunal Europeu de Drets Humans que també l’interpreta; la Convenció de drets del nen de 1989; el Conveni d’Oviedo de 1997, i la Convenció internacional dels drets de les persones amb discapacitat de 2006. D’acord amb la legislació aplicable, així com amb la jurisprudència, hi destaca la necessitat de reformar-la a fi i efecte d’adequar-la a la Constitució complint així el requeriment que va efectuar el Tribunal Constitucional en la sentència 132/2010 i que al mateix temps exigeix l’adequació als convenis internacionals signats per l’Estat espanyol.
296

Desapariciones forzadas y justicia transicional. La búsqueda de respuestas a través del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación

Calvet Martínez, Elisenda 20 May 2015 (has links)
La desaparición forzada empieza generalmente con una detención o un secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad, realizada por agentes del Estado o por personas con su autorización o aquiescencia, seguida de la negativa o el ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida. La incertidumbre sobre el paradero de la persona desaparecida y el miedo a que ésta haya sido sometida a torturas, tratos crueles e inhumanos, o incluso asesinada, causa mucha angustia y sufrimiento a los familiares, lo cual constituye un trato inhumano o degradante, y así lo han establecido las diferentes instancias internacionales de protección de derechos humanos. Dada la relevancia jurídica y práctica del tema, se consideró sobradamente justificado el llevar a cabo una investigación con el objeto de analizar el fenómeno global de las desapariciones forzadas y la respuesta del derecho internacional mediante la adopción de tratados y mecanismos de protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. A fin de delimitar este objeto, se estimó pertinente estudiar el tratamiento de las desapariciones forzadas en los procesos de justicia transicional, es decir, en los Estados que han vivido un conflicto armado o un régimen autoritario y que están en transición hacia un nuevo régimen basado en el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos. Para ello, se fijaron como principales objetivos específicos del proyecto de investigación los siguientes: -El estudio del fenómeno de las desapariciones forzadas y la respuesta del derecho internacional desde el punto de vista del derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional penal; -El análisis del concepto y los principales elementos de desaparición forzada a partir de la comparación de las definiciones de los diferentes instrumentos jurídicos internacionales, con especial referencia a la desaparición forzada de menores; -El estudio de la desaparición forzada como un delito complejo que conlleva la violación múltiple de derechos humanos fundamentales; -La determinación del alcance y contenido del derecho a saber de los familiares de las personas desaparecidas así como de la dimensión colectiva del derecho a la verdad; -El análisis del derecho a la justicia y las salvaguardias contra la impunidad de las víctimas de desapariciones forzadas; y -El análisis del derecho de las víctimas de desapariciones forzadas a la reparación y sus distintas formas junto con las garantías de no repetición. El análisis se plantea desde una perspectiva del Derecho Internacional Público, teniendo en cuenta en particular el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho internacional penal. Para ello, se tendrán en cuenta los principios y normas jurídicas internacionales, así como los procedimientos propios de creación y aplicación del Derecho internacional a la hora de aproximarse al objeto de estudio. Para la realización de la investigación se ha utilizado el método propio de la ciencia jurídica, no obstante, atendiendo a algunas de las implicaciones del análisis y objeto de estudio, se ha tenido en cuenta también una aproximación social e histórica y axiológica de las cuestiones planteadas. En lo que respecta a la sistemática seguida para alcanzar el objeto predefinido, el trabajo de investigación se ha dividido en dos partes: una primera en la que se analiza el fenómeno global de las desapariciones forzadas y la respuesta del derecho internacional mediante la adopción de tratados y mecanismos de protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas; y una segunda parte en la cual se estudia cómo a través de la justicia transicional pueden los familiares esclarecer la suerte o paradero de las personas desaparecidas, partiendo de la impunidad de la que suelen gozar los responsables de actos de desapariciones forzadas hasta llegar a la rendición de cuentas. En la Parte I, el capítulo I se inicia con una referencia a dos de los antecedentes más significativos de la práctica de las desapariciones forzadas, por un lado, el Decreto Noche y Niebla, desarrollado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial como un método de guerra de brutalidad inusual y, por el otro, el fenómeno de las desapariciones forzadas que asoló América Latina durante las décadas de los setenta y ochenta en el marco de conflictos armados internos o situaciones de violencia interna y que en gran parte fue el detonante de la reacción de la comunidad internacional que, entre otras cosas, decidió crear el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas en 1980. El capítulo II versa sobre la definición de desaparición forzada, en el cual se analizan los diferentes elementos que la componen, a saber, la privación de libertad, la participación del estado y la cuestión de los actores no estatales, y la sustracción de la persona a la protección de la ley como intención o consecuencia de la desaparición forzosa. Esta primera parte termina con el capítulo III que analiza la desaparición forzada como una violación compleja y múltiple de derechos humanos, en concreto el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la integridad personal, el derecho a la vida y el derecho a la personalidad jurídica. La Parte II está estructurada en base al Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad adoptados por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2005, en donde se establecen las obligaciones de los Estados frente a graves violaciones de derechos humanos. El Capítulo IV está dedicado al derecho a la verdad, cuyo origen se encuentra en el derecho internacional humanitario y que se reconoce por primera vez en el ámbito internacional de los derechos humanos en la Convención Internacional de 2006. A continuación, el Capítulo V analiza el derecho a la justicia y las salvaguardias contra la impunidad, haciendo énfasis en la obligación de los Estados de juzgar a los autores de las desapariciones forzadas en base al principio “Aut dedere aut iudicare”. Finalmente, el capítulo VI abordará el derecho a la reparación y garantías de no repetición de las víctimas, haciendo especial énfasis en las distintas formas de reparación que requieren los familiares de las personas desaparecidas y que incluyen la restitución, la indemnización, la rehabilitación y la satisfacción.
297

La mundialización de la economía brasileña en sus empresas transnacionales

Magalhães, Karla Núbia 04 February 2016 (has links)
La presente investigación se centra en el análisis de las empresas multinacionales del Brasil. La cuestión de las empresas multinacionales es hoy en un aspecto esencial del derecho económico internacional, ya que son uno de los principales vehículos de internacionalización de capital, principales protagonistas de los procesos de integración, globalización y regionalización del capital. Ocupando un lugar destacado están aquellas precedentes de países emergentes, específicamente las brasileñas, objeto de este estudio. La relevancia del tema, radica en la innovación, pues por primera vez, las salidas de inversión extranjera directa de economías en desarrollo alcanzaron cifras sin precedentes, principalmente aquellas orientadas a países del Sur. Igualmente, existen fuertes relaciones entre la IED y el crecimiento económico, prosperidad y desarrollo industrial en los países emergentes. La IED aumenta el estoc de capital del país, la productividad, y los niveles de empleo y renta. El tema se incierta en un esfuerzo académico en profundizar, desde una doble perspectiva, en el análisis de los cambios internos y externos que se están produciendo en el proceso de internacionalización brasilero a partir de la última década y más específicamente, en el aspecto novedoso del crecimiento y fortalecimiento de sus empresas multinacionales. El modelo conceptual se apoya en las principales teorías sobre internacionalización de empresas, con especial énfasis en los elementos del Paradigma Ecléctico, especialmente por las ventajas de propiedad y de localización, y el Modelo de Uppsala, dado que la mayoría de las empresas multinacionales brasileñas analizadas en el estudio de caso, siguen un proceso secuencial de desarrollo que depende de la acumulación gradual de conocimientos sobre mercados externos para alcanzar su internacionalización. El estudio examinó las decisiones del modo de entrada y modo de establecimiento para una muestra de 114 empresas. Se analizaron las inversiones en múltiples países de destino emprendidas por empresas multinacionales brasileñas de diferentes características. Después de la construcción del cuestionario centrado en los fines específicos de esta investigación, se realizó un análisis tras colectar información y entrevista a ejecutivos de las empresas multinacionales brasileñas. Los resultados del estudio muestran el decisivo papel del Estado en el desarrollo de medidas para incentivar y fortalecer dichas empresas. / La present investigació es centre en l'anàlisi de les empreses multinacionals del Brasil. La qüestió de les empreses multinacionals és, avui en dia, un bon aspecte del dret econòmic internacional, ja que són un dels principals vehicles d'internacionalització de capital, principals protagonistes dels processos d'integració, globalització i regionalització del capital. Ocupant un lloc destacat trobem aquelles procedents de països emergents, específicament les brasileres, objecte del present estudi. La rellevància del tema, radica en la innovació, per primera vegada, les sortides d'inversió estrangera directa d'economies en desenvolupament assoleixen xifres sense precedents, principalment aquelles orientades al països del Sud. Tanmateix, fonts relacionades entra la IED i el creixement econòmic, prosperitat i desenvolupament industrial en els països emergents. L'IED augmenta l'estoc de capital país, la productivitat i els nivells d'ocupació i renta. E1 tema s'insereix en un esforç acadèmic en profunditzar, des d'una doble perspectiva, en l'anàlisi dels canvis interns i externs que s'estan produint en el procés d'internacionalització brasilera a partir de l'última dècada i més específicament, en l'aspecte nou del creixement i enfortiment de les seves empreses multinacionals. El model conceptual es recolza en les principals teories sobre la internacionalització d'empreses, amb especial èmfasis en els elements del Paradigma Eclèctic, especialment per els avantatges de propietat i de localització, i el Model Uppsala, donat que la majoria de les empreses multinacionals brasileres analitzades en l'estudi de cas, seguint un procés seqüencial de desenvolupament que depèn de l'acumulació gradual de coneixement sobre mercats externs per aconseguir la seva internalització. L'estudi examina les decisions del mode d'entrada i mode d'establiment per una mostra de 114 empreses. S'han analitzat les inversions en múltiples països de destí empreses per empreses multinacionals brasileres de diferents característiques. Desprès de la construcció del qüestionari centrat en els fins específics d'aquesta investigació, es va realitzar un anàlisi desprès de recol.lectar informació i es va entrevistar a executius de les empreses multinacionals brasileres. Ela resultats de l'estudi mostren el paper decisiu de l'Estat en el desenvolupament de mesures per incentivar i enfortir aquestes empreses. / This research focuses on the analysis of multinational companies in Brazil. The question of multinational corporations is now an essential aspect of international economic law, since they are one of the main vehicles of internationalization of capital, leading in the processes of integration, globalization and regionalization of the capital. Occupying a prominent place those precedents are emerging countries, particularly Brazil, object of this study. The relevance of the issue lies in innovation, because for the first time, FDI outflows from developing economies reached record levels, especially those aimed at developing countries. Also, there are strong relationships between FDI and economic growth, prosperity and industrial development in emerging countries. FDI increases stock of capital, productivity, and employment levels and income. The issue is uncertain in an academic effort to deepen, from two perspectives, the analysis of internal and external changes that are occurring in the process of Brazilian internationalization from the last decade and more specifically, in the new aspect of growth and strengthening of its multinational companies. The conceptual model is based on the main theories on internationalization of enterprises, with special emphasis on the elements of the Eclectic Paradigm, especially for the benefits of ownership and location, and the Model of Uppsala, given that the majority of Brazilian multinational companies analyzed in the case study, follow a sequential development process that depends on the gradual accumulation of knowledge about foreign markets to achieve its internationalization. The study examined the decisions of the input mode and setting mode for a sample of 114 companies. Investments in multiple destination countries undertaken by Brazilian multinational companies with different characteristics were analyzed. After construction focused on the specific purposes of this research questionnaire, an analysis was made after collecting information and interview executives of Brazilian multinational companies. The study results show the decisive role of the state in the development of measures to encourage and strengthen these companies.
298

Los precios de transferencia en las operaciones de reestructuración empresarial

Cañabate Clau, David 10 December 2015 (has links)
Las Directrices de la OCDE en materia Precios de Transferencia en empresas y grupos multinacionales recogen en su Capitulo IX los criterios y principios de análisis para la validación de las operaciones de reestructuración. Dichos principios y criterios se fundamentan en lo esencial en los Capítulos I-III, en especial en lo relativo a análisis de riesgos y funciones, pero en muchos aspectos desarrollan las directrices generales de análisis en esta materia más allá de lo establecido en los capítulos iniciales de las Directrices. La validación de las operaciones de reestructuración a efectos de la normativa sobre Precios de Transferencia gira en torno al cumplimiento de dos principios propios, como son el de la racionalidad (Rationality) y el de su justificación documental (Reasonability), y un principio general de actuación en todo análisis en esta materia corno es el de la prevalencia del fondo sobre la forma (substance over ,form) y que obliga a atender a la realidad de la operación y conducta de las partes al analizar la operación y la distribución de funciones, riesgos y activos entre las partes implicadas, más allá de lo que indiquen las cláusulas contractuales, Este análisis debe atender en todos sus aspectos no sólo al momento concreto de la operación, sino también a la situación previa a la reestructuración y a la posterior. Del mismo modo, el análisis no se debe centrar exclusivamente en el ámbito interno de la operación y de la empresa o grupo, sino que es necesario atender al externo, esto es, considerar la existencia de comparables externos y preguntarse cómo actuarían terceros independientes en situación análoga. Del mismo modo, la justificación de dicha racionalidad o reasonabay debe ir más allá de la documentación especifica sobre Precios de Transferencia que recoja la operación, para alcanzar a la documentación interna de las partes implicadas tanto societaria como económica que se genere alrededor de la operación, siendo clave que esta prueba sobre la racionalidad de la reestructuración sea contemporánea y se vaya generando de forma paralela a la operación. La verificación del cumplimiento de los principios de rationahly y reasonability de la operación, junto con el examen de la adecuación al PLC tanto de la asignación de funciones, riesgos y activos como de las compensaciones económicas en su caso pactadas, conforman lo que hemos calificado como Elementos Definitorios (Normativos y Económicos) en el modelo de análisis planteado. Complementando a éstos en su labor de análisis se sitúan los que hemos denominado Elementos Correctores, que son (i) la Disregard Clause, corno norma anti-abuso especifica de Precios de Transferencia y ligada al cumplimiento del principio substance over form y a la verificación de que el análisis realizado atiende a la conducta de las partes, y II) el análisis de la remuneración post reestructuración, vinculada al Elemento Definitorio Económico, es decir, a las compensaciones y con un fin eminentemente garantista de que se haya tenido en cuenta el punto de vista individual de la entidad afectada por la reestructuración. / Les Directrius de l'OCDE en matèria Preus de Transferència en empreses ï grups multinacionals recullen en el seu Capítol IX els criteris i principis d'anàlisi per a la validació de les operacions de reestructuració. Aquests principis i criteris es fonamenten en les directrius generals d'anàlisi dels Capítols especialment pel que fa a anàlisi funcional i de riscos, però en molts aspectes desenvolupen aquelles més enllà del que estableixen els capítols inicials de les Directrius. La validació de les operacions de reestructuració a efectes de la normativa sobre Preus de Transferència gira entorn al compliment de dos principis propis, com són el de la racionalitat (rationality)i el de la seva justificació documental (Reasonability), i un principi general d'actuació en tot anàlisi en aquesta matèria corn és el de la prevalença del fons sobre la forma (substance over form) i que obliga a atendre a la realitat de l'operació i conducta de les parts en analitzar l'operació i la distribució de funcions, riscos i actius entre les parts implicades, més enllà del que indiquin les clàusules contractuals. Aquest anàlisi ha d'atendre en tots els seus aspectes no només al moment concret de l'operació, sinó també a la situació prèvia a la reestructuració i a la posterior. De la mateixa manera, l'anàlisi no s'ha de centrar exclusivament en l'àmbit intern de l'operació i de l'empresa o grup, sinó que cal atendre a l'extern, és a dir, considerar l'existència de comparables externs i preguntar-se corn actuarien tercers independents en situació anàloga. De la mateixa manera, la justificació d'aquesta racionalitat o reasonability ha d'anar més enllà de la documentació específica sobre Preus de Transferència que reculli l'operació, per arribar a la documentació interna de les parts implicades tant societàría com econòmica que es generi al voltant de l'operació, sent clau que aquesta prova sobre la racionalitat de la reestructuració sigui contemporània i es vagi generant de forma paral.lela a l'operació. La verificació del compliment dels principis de rationality i reasonability de l'operació, juntament amb l'examen de l'adequació al PLC tant de l'assignació de funcions, riscos i actius com de les compensacions econòmiques si escau pactades, conformen el que hem qualificat com Elements Definitoris (Normatius i Econònics) en cl model d'anàlisi plantejat. Complementant a aquests en la seva tasca d'anàlisi es situen els que hem anomenat Elements Correctors, que són (i) la Disregard Clause, com a norma contra l'abús especifica de Preus de Transferència i lligada al compliment del principi substance over form ï a la verificació de que l'anàlisi realitzat atén a la conducta de les parts, ï (ii) l'anàlisi de la remuneració post reestructuració, vinculada a l'Element Definitori Econòmic, és a dir, a les compensacions i amb un fi eminentment garantista de que s'hagi tingut en compte el punt de vista individual de l'entitat afectada per la reestructuració, / The OECD Guidelines on Transfer Pricing for Multinational Groups include in Chapter IX the criteria and principles of analysis for the validation of business restructuring transactions. These are based essentially on Chapters I-III, particularly regarding functional and risk analysis, but in many ways Chapter IX develops the general guidelines of analysis in depth. Validation of business restructuring for Transfer Pricing revolves around two principles such as the rationality of the transaction and its documentary evidence (the reasonability), and the general principle of the prevalence of substance over form, which forces to attend the factual substance of the transaction and the conduct of the parties in the analysis to perform, beyond what contractual clauses establish. This analysis must also consider both the pre and post restructuring situation. Similarly, the analysis should not focus exclusively on the domestic side of the transaction, this is, the company and the group to which it belongs, being also necessary to consider both the existence of external comparable transactions and what would independent entities do in similar situations acting as a rational manlier. The reasonability of the transaction (which is the justification of the rationality) needs a proper documentation beyond the ordinary transfer pricing documentation companies nowadays manage. Indeed, it is necessary to prepare contemporary documentation which includes internal papers and documents generated as a consequence of the restructuring (business plan, minutes of meeting...), together with specific tax and economic analysis for transfer pricing purposes. The analysis of the fulfillment of both the rationality and reasonability principles, together with the validation of the adequacy at the arm's length principle of the functions and risks performed by the parties, built what we have described as Defining Elements (Regulatory and Economic) in the model of analysis proposed. Complementing those in their analytical task we find the Elements that have been named as Correctors. These are (i) the Disregard clause, an specific anti-abuse transfer pricing rule linked to the fulfillment of the substance over, form principle and the verification that the analysis addresses the conduct of the parties, and (ii) the analysis of post restructuring remuneration, which is linked to the Economic Defining Element, guarantying that the individual point of view of the entity affected by the restructuring has been taken into consideration.
299

El derecho a conocer los orígenes biológicos. La necesidad de su reconocimiento para garantizar el derecho a la identidad personal de los adoptados y nacidos por reproducción humana asistida

Lorenzi, Mariana de 05 November 2015 (has links)
La identidad personal comienza a forjarse en el pasado del ser humano, en sus mismos orígenes biológicos. Desde este axioma, la verdad biológica ha devenido un principio clave del Derecho de Familia occidental. Tradicional paradigma de la filiación por naturaleza, su trascendencia se extiende en la actualidad a los supuestos de filiación adoptiva y por reproducción humana asistida, en gran medida, impulsada por la C.D.N. Este instrumento ha sido esencial, ante todo, para reafirmar el carácter universal de los derechos fundamentales. En segundo lugar, evidencia una comunión entre los países del entorno en edificar el Derecho de Familia actual sobre tres pilares: el protagonismo de la persona, el mayor valor de la autonomía de la voluntad en las relaciones familiares y el orden público como medio —funcional a ella— para garantizar los derechos fundamentales. Finalmente, un cambio en la noción misma de infancia y adolescencia enaltece el carácter de sujetos de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sus derechos fundamentales reciben una doble protección, puesto que les son reconocidos no solo en cuanto personas sino también en virtud de la etapa vital por la que atraviesan. Entre los derechos de los niños, niñas y adolescentes destaca la consagración que la C.D.N. hace del derecho a conocer los orígenes biológicos (artículos 7 y 8). Estos preceptos, junto a la prohibición de realizar distinciones por razón del nacimiento o cualquier otra condición (artículo 2.1), exigen la expansión del principio de la verdad biológica a favor de todas las personas, incluidas las concebidas de forma natural que gozan de una filiación adoptiva y las nacidas por reproducción humana asistida. La voluntad parental como fuente de la filiación y la discordancia entre el vínculo jurídico y el biológico, características de estos dos casos, motivan un estudio conjunto de este derecho, fuera del ámbito de la filiación y escindiendo el conocimiento de los orígenes genéticos y/o gestacionales de su alcance o efectos. La mayoría de los ordenamientos jurídicos contemporáneos contemplan este derecho en la adopción; sea estableciéndolo juntamente con el deber de información, sea a través del sistema de la adopción abierta. A más reticencias se ha enfrentado su admisión en los supuestos de reproducción humana asistida. Sin embargo, por la década de los ochenta comenzaba a abrirse paso una primera corriente de países prohibiendo el llamado anonimato del donante (Suecia, Austria o Suiza). No obstante, es en estos últimos años en que se afianza un progresivo cambio de rumbo hacia la abolición del secreto y la admisión de la investigación de los orígenes biológicos (Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Finlandia, Alemania, entre otros). Este trabajo emprende un amplio estudio del derecho a conocer los orígenes biológicos; caracterizándolo como un derecho humano, fundamental y autónomo, parte del derecho a la identidad personal; analizando los fundamentos interdisciplinarios y jurídicos que lo sostienen; indagando en el reconocimiento que recibe a nivel internacional, así como en España y Cataluña; y adentrándose en los conflictos de intereses que el mismo puede generar dentro del triángulo filial. / The forging of personal identity begins in the human being's past, in their own biological origins. Starting from this axiom, biological truth has become a key principie of Western family law. While it is a traditional paradigm of filiation by nature, its current significance extends far beyond this to the cases of filiation by adoption and by assisted human reproduction, thanks in large part to the influence of the CRC. This instrument has proved essential, first and foremost, in reaffirming the universal character of fundamental rights. Secondly, it demonstrates a common approach in comparative law in building current family law upon three pillars: the central importance of the person, the increasing value attached to autonomy of the will in family relationships, and public order as a means — functional to this — of ensuring fundamental rights. Finally, a change in the very notion of childhood and adolescence establishes children and adolescents as rights-holders. Their fundamental rights are doubly protected, since they are granted to them not only as persons, but also in virtue of their particular stage of life. Among the rights of children and adolescents, the enshrinement in the CRC of the right to know one's biological origins (articles 7 and 8) stands out. These provisions, along with the ban on discrimination on the grounds of birth or any other status (article 2.1), entail the extension of the principie of biological truth to all individuals. This includes those naturally conceived and then adopted and the offspring of assisted reproductive technology. The will to be parents as the foundation of filiation and the discordance between the legal and biological bonds, characteristic of both cases, prompt a joint study of this right, treated separately from filiation and dividing the knowledge of genetic and/or gestational origins from its scope and effects. Most contemporary legal systems contemplate this right in adoption, either by establishing it together with the duty of disclosure or by embracing an open adoption system. Allowing it in assisted human reproduction has met with greater resistance. Nevertheless, an initial trend towards the abolition of anonymity did emerge in the eighties (in Sweden, Austria or Switzerland). Despite this, however, it is only in the last few years that this tendency away from secrecy and in favour of the investigation of biological origins has become established (as shown by Norway, the Netherlands, the United Kingdom, Finland and Germany, among others). This research undertakes an in¬depth study of the right to know one's biological origins; defming it as a human, fundamental and autonomous right, part of the right to personal identity; analysing its interdisciplinary and legal foundations; enquiring into its recognition at an international, national and Catalan level; and delving into the conflicts of interests that may occur among the parties of the filial triangle. / La identitat personal comença a forjar-se en el passat de l'ésser humà, en els seus mateixos orígens biològics. Des d'aquest axioma, la veritat biològica ha esdevingut un principi clau del dret de família occidental. Tradicional paradigma de la filiació per naturalesa, la seva transcendència s'estén en l'actualitat als supòsits de filiació adoptiva i per reproducció humana assistida, en gran mesura, impulsat per la C.D.N. Aquest instrument ha estat essencial, abans de res, per reafirmar el caràcter universal dels drets fonamentals. En segon lloc, evidencia una comunió entre els països de l'entorn en edificar el dret de família actual sobre tres pilars: el protagonisme de la persona, el major valor de l'autonomia de la voluntat en les relacions familiars i l'ordre públic com a mitjà —funcional a aquella— per garantir els drets fonamentals. Finalment, un canvi en la noció mateixa d'infància i adolescència enalteix el caràcter de subjectes de drets dels nens, nenes i adolescents. Els seus drets fonamentals reben una doble protecció, ja que els són reconeguts no només en quant a persones sinó també en virtut de l'etapa vital per la que travessen. Entre els drets dels infants i adolescents destaca la consagració que la C.D.N. fa del dret a conèixer els orígens biològics (articles 7 i 8). Aquests preceptes, juntament amb la prohibició de realitzar distincions per raó del naixement o qualsevol altra condició (article 2.1), exigeixen l'expansió del principi de la veritat biològica a favor de totes les persones, incloses les concebudes de forma natural que gaudeixen d'una filiació adoptiva i les nascudes per reproducció humana assistida. La voluntat parental com font de la filiació i la discordança entre el vincle jurídic i el biològic, característiques d'aquests dos casos, motiven un estudi conjunt d'aquest dret, fora de l'àmbit de la filiació i escindint el coneixement dels orígens genètics i/o gestacionals del seu abast o efectes. La majoria dels ordenaments jurídics contemporanis contemplen aquest dret en l'adopció; sigui establint-lo juntament amb el deure d'informació, sigui mitjançant el sistema d'adopció oberta. A més reticències si ha enfrontat la seva admissió en els supòsits de reproducció humana assistida. Tanmateix, a la dècada dels vuitanta començava a obrir-se pas una primera corrent de països prohibint l'anomenat anonimat del donant (Suècia, Àustria o Suïssa). No obstant això, és en aquests últims anys en que s'aferma un progressiu canvi de rumb cap a l'abolició del secret i l'admissió de la investigació dels orígens biològics (Noruega, Països Baixos, Regne Unit, Finlàndia, Alemanya, entre d'altres). Aquest treball empren un ampli estudi del dret a conèixer els orígens biològics; caracteritzant-lo com un dret humà, fonamental i autònom, part del dret a la identitat personal; analitzant els fonaments interdisciplinaris i jurídics que el sostenen; indagant en el reconeixement que rep a nivell internacional, així com a Espanya i Catalunya; i endinsant-se en els conflictes d'interessos que el mateix pot generar dins del triangle filial.
300

La revisión de la sentencia firme en el proceso penal

Vernengo Pellejero, Nancy Carina 07 May 2015 (has links)
Este estudio representa un análisis pormenorizado de la revisión de la sentencia firme en el proceso penal y las especialidades que presenta esta acción autónoma de impugnación en nuestro ordenamiento jurídico. Partiendo del concepto de revisión, su fundamento y la naturaleza jurídica que reviste este instituto procesal; se ha procedido a analizar los distintos aspectos que recogen los arts. 954 a 961 LECrim., reguladores de la revisión de la sentencia firme penal, no solo desde la perspectiva presente, sino desde el punto de vista de los distintos Anteproyectos de Ley (entiéndase con ello, tanto los Anteproyectos de LECrim. de 2011, como del 2013; así como el Proyecto de Reforma Parcial de la LECrim. de 2014), cuyo articulado prevé una profunda reforma de la acción revisora. Especial mención nos han merecido los motivos de la revisión, contenidos en el art. 954 LECrim., por representar la piedra angular sobre la cual pivota todo el procedimiento y que encierran, en su haber, todo un abanico de especialidades, reconocidas mayoritariamente por doctrina y jurisprudencia, pero no incluidas en el texto del articulado; y que bien pudieran ser motivo de reforma en aras de evitar interpretaciones ambiguas y dispares en torno a su contenido. A parte de la relación de motivos expuestos en la Ley, también se ha dedicado parte de este estudio, a la regulación del procedimiento (de regulación también discutible); así como de las consecuencias susceptibles de derivarse en caso de ser admitida la revisión; y que, en términos generales, se traduce en el resarcimiento o compensación del reo que ha padecido una sentencia injusta, no solo desde el punto de vista patrimonial, sino también, y tal vez más importante, desde la perspectiva de su prestigio (o restitutio famae).

Page generated in 0.0647 seconds