• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1240
  • 23
  • 13
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 1290
  • 664
  • 579
  • 579
  • 579
  • 579
  • 579
  • 416
  • 404
  • 404
  • 361
  • 334
  • 307
  • 297
  • 236
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Influencia entre el nivel de satisfacción laboral y el nivel de satisfacción del cliente externo en las pollerías del distrito de La Victoria en la ciudad de Chiclayo

Uceda Pintado, Indira Lizeth January 2014 (has links)
La presente investigación permitirá determinar la influencia entre el nivel de satisfacción laboral y la satisfacción del cliente externo de las pollerías del distrito de La Victoria para lo cual se utilizará como instrumento de encuesta la Escala de Likert cuyos resultados medirán las escalas: significación de tareas, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y/o social, beneficios económicos, calidad de servicio, calidad de producto y confort y ambiente. Después de aplicado los instrumentos y recolectado los datos, obtendremos los resultados a través del programa Spss Statics 19,el cual nos permitirá poder concluir que la satisfacción laboral se encuentra ampliamente influencia con la satisfacción del cliente interno, cada vez que un trabajador se encuentra satisfecho se encuentra en mejores condiciones de prestar un servicio de calidad.
172

Satisfacción laboral y satisfacción con la vida en trabajadores de Lima Metropolitana

Rosales Bedoya, Ruby del Carmen 04 March 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, con el fin de determinar las características laborales que deberían estar presentes en el trabajo para propiciar el bienestar de las personas. Para ello, se recurrió al uso de escalas que miden la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, las mismas que fueron aplicadas a 90 trabajadores de una institución del rubro de salud de Lima Metropolitana. Los resultados hallados muestran una correlación positiva entre la satisfacción con la vida y el factor “un buen lugar para trabajar” de la satisfacción laboral. Este factor abarca tres indicadores: “capacitación para trabajar bien”, “un ambiente de trabajo limpio y bonito” y “compañeros de trabajo organizados y cordiales”. Al respecto, la capacitación fortalece la autoeficacia y facilita el logro de metas, mientras que un ambiente de trabajo con buenas condiciones físicas transmite un mensaje favorable y permite trabajar con menor estrés. Asimismo, el contar con apoyo de los compañeros de trabajo permite la generación de relaciones sociales que dan significado y sentido de pertenencia, así como protege del estrés. Todo ello favorecería una mayor satisfacción con la vida. Finalmente, los resultados hallados aportarían a la investigación, dada la escasez de estudios que traten el tema de la satisfacción con la vida en el ámbito laboral y en el contexto peruano. / This research aims to analyze the relationship between job satisfaction and life satisfaction in order to determine the workplace characteristics that should be present to promote well-being. To that end, scales of job satisfaction and life satisfaction were applied to 90 workers of a health care institution of Lima. The obtained results show a positive correlation between life satisfaction and the factor "a good place to work" of the job satisfaction scale. This factor includes three indicators: "training to work well", "a clean and nice work environment" and "organized and friendly colleagues”. In this regard, training activities strengthen self-efficacy and facilitate goal achievement while a work environment with good physical conditions sends a positive message and enables people to work with low stress. Also, having support from colleagues allows the generation of social relationships that give meaning and sense of belonging, and protect against stress. All of it would promote life satisfaction. Finally, the obtained results contribute to the research area, given the reduced number of studies on the topic of life satisfaction in the workplace and at the Peruvian context.
173

Influencia de la satisfacción con la vida y la satisfacción laboral en el rendimiento : una aproximación experimental

Arrué García, Italo Carlos 31 December 2030 (has links)
Job performance has been the most important study object in the Human Resources scope, due to its direct impact on productivity and quality of work nowadays. Parallelly, job satisfaction and subjective well-being (SWB) have been studied as variables that boost job performance. Nowadays, consistent correlational evidence exists, which presents life satisfaction –component of SWB– as an element that is more related to performance than job satisfaction itself. However, there are not sufficient experimental researches that confirm specific causal relationships among these variables. In the present study, a comparison between job satisfaction and life satisfaction has been made, as variables that positively affect job performance; and results report that life satisfaction exerts a greater positive influence over performance than job satisfaction does. Consequently, it can be asserted that social sciences may be approaching to a new potential predictor of job performance, the one that had not been considered for a long time: Satisfaction with life. / El desempeño laboral ha sido el objeto de estudio más importante en el campo de la gestión de recursos humanos, por su impacto directo en la productividad y la calidad laborales. Asimismo, la satisfacción laboral y el bienestar subjetivo han sido estudiados como variables potenciadoras del desempeño laboral. Evidencia correlacional actual está presentando a la satisfacción con la vida – componente del bienestar subjetivo– como una variable más relacionada al desempeño que la misma satisfacción laboral. Sin embargo, no existen estudios experimentales que confirmen relaciones causales específicas entre los constructos mencionados. En el presente estudio, se hace una comparación entre la satisfacción laboral y la satisfacción con la vida, como variables que influyen positivamente en el rendimiento; y los resultados demuestran que la satisfacción con la vida ejerce un mayor efecto positivo que la satisfacción laboral. Ante la evidencia obtenida, se puede afirmar que las ciencias del comportamiento estarían aproximándose a un potencial buen predictor del desempeño laboral, el cual no había sido considerado durante mucho tiempo: la satisfacción con la vida
174

Satisfacción profesional en las mujeres ejecutivas del sector financiero

Patazca Gal’ Lino, Ericka Fernanda, Thompson Devia, Peter Erick, Venegas Zevallos, Juan Carlos, Esquerre Chanamé, Luis Enrique 14 March 2017 (has links)
La investigación identificó los factores que motivan la satisfacción profesional de las mujeres ejecutivas en empresas del sector financiero en Lima Metropolitana mediante la exploración de sus características demográficas y familiares, su perfil profesional y académico, los estímulos que incrementan su satisfacción laboral, su actitud frente a los retos laborales, sus habilidades gerenciales, y los obstáculos que afectan su trayectoria profesional. El estudio servirá como una guía para desarrollar programas de retención que impulse el crecimiento y la participación de las mujeres en las empresas. Utilizó el estudio de casos con las mujeres ejecutivas entrevistadas, las cuales han desarrollado sus carreras profesionales en el sector financiero, tienen bajo su responsabilidad como mínimo a dos colaboradores y cuyas decisiones afectan a los resultados de la organización. Los resultados de la investigación presentaron a una población heterogénea en la edad de las mujeres ejecutivas entrevistadas, donde los estímulos de la satisfacción profesional están orientados principalmente a factores organizacionales tales como: salarios y compensaciones, características y condiciones de trabajo, sistema de beneficios laborales, liderazgo del jefe, clima laboral y línea de carrera. Se encontró también que los factores mencionados se complementan con el reconocimiento personal, que es clasificado como un factor individual y es considerado de alto impacto en las ejecutivas. Las mujeres ejecutivas que trabajan en el sector financiero demuestran estar interesadas en las expectativas que las empresas les ofrecen. Atributos como la humildad, integridad, empoderamiento y visión, son considerados como importantes y decisivos para definir la permanencia en la institución / The research identifies the factors that motivates the professional satisfaction of executive women in business financial sector in Metropolitan Lima by exploring their demographic characteristics and family, their professional and academic profile, stimuli that increase their job satisfaction, labor challenges attitudes, management skills and obstacles that affects theirs affecting his careers. The study serves as a guide to develop retention programs that could drive growth and participation of women in business. It used the case study method with the interviewed executive women, which have developed their careers in the financial sector, have positions from headquarters to senior levels, have responsibility at least with two employees and whose decisions affect organization results. Research results shows an age heterogeneous population of the interviewed executive women, where the stimuli of job satisfaction are geared mainly to organizational factors such as wages and compensation, characteristics and working conditions, system of employee benefits, chief leadership, work environment and career line. It was also found that the mentioned factors are complemented by personal recognition, which is classified as a single factor and is considered high-impact for the executive women. Executive women working in the financial sector prove to be interested in expectations that companies offer them. Attributes such as humility, integrity, empowerment and vision, were considered important and decisive to define the stay on the organization
175

Implementación del marco de trabajo ITIL para apoyar la gestión de los servicios del Centro de Sistemas de Información en la Gerencia Regional de Salud

Delgado Chávarri, Anthony Hans January 2015 (has links)
Este trabajo analiza la situación actual y presenta una propuesta para mejorar el servicio de atención al cliente por medio de las TI del área del Centro de Sistemas de Información de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque. Busca también lograr una alineación del área con la estrategia de la compañía y las necesidades de la misma y así convertirse en un aliado estratégico. Con la implementación de la metodología ITIL aplicada a los procesos de TI podremos mejorar la utilización de recursos, ser más competitivo, reducir tareas repetitivas, eliminar tareas redundantes, mejorar plazos de entrega y tiempo en el desarrollo de un proyecto, mejorar la disponibilidad, confianza y seguridad de los servicios de TI de misión crítica, proporcionar servicios que se adecuen a las necesidades del negocio, del cliente y del usuario, en particular sobre la gestión del mantenimiento preventivo y correctivo, a la vez que genera satisfacción en los trabajadores por el servicio brindado; ya que todo esto repercute en la imagen del personal de TI así como en la continuidad del negocio. Para la obtención de dicha información se utilizó las técnicas de recolección de datos tales como encuestas y fichas de observación, logrando determinar las deficiencias en los servicios que se brindaban; en base a este análisis se propusieron posibles soluciones para contrarrestar los problemas encontrados. Los resultados obtenidos determinan de forma real, que al incorporar herramientas basadas en ITIL, se tuvo una gestión del mantenimiento preventivo y correctivo de las TI donde se mejoró en un 65% los tiempos de solución de los problemas de TI, teniendo ahora una duración promedio de quince minutos, lo cual conllevo que el 100% de los servicios de TI fueran atendidos satisfactoriamente con un nivel de servicio estipulado, esto permitió disminuir el índice de llamadas por problemas con los equipos y a su vez incrementar a un 65% la satisfacción del cliente, que para este caso está representado por el trabajador de las diferentes áreas de la Gerencia Regional de Salud. Con la implementación de la presente propuesta se velera por el cumplimiento de la totalidad de los pedidos de servicios de TI así como también asegurar la satisfacción del trabajador y los encargados de TI, mejorando así el clima laboral y el cumplimiento de los objetivos de la GERESA. La correcta implementación del marco de trabajo ITIL proporcionará los procedimientos adecuados para el mejor desenvolvimiento de los trabajadores y de los responsables a cargo.
176

La satisfacción laboral según la modalidad de ascenso en trabajadores de una empresa en el rubro de servicios de alimentación

Zubiaga Martel, Ricardo Carlos January 2011 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si la satisfacción laboral difiere según la modalidad de ascenso en los trabajadores de una empresa en el rubro de servicios de alimentación. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación de tipo aplicada, con método descriptivo y diseño comparativo. Para la evaluación de la satisfacción laboral se utilizó el cuestionario de satisfacción laboral de de J.L.Melía reportando en el presente estudio índices de confiabilidad de .91 utilizando la fórmula del Alfa de Cronbach y para la evaluación de las modalidades de ascenso se utilizó la Encuesta de opinión sobre la aplicación del proceso de ascenso obteniéndose índices de confiabilidad de .93 y una validez de entre .57 y .82 aplicando la r de Pearson. La población de estudio de estudio se conformó por el total de 35 trabajadores de servicios y de mando medio de la empresa. El estudio encontró que en la satisfacción laboral general de los trabajadores según modalidades de ascenso prima la antigüedad o mérito sobre la capacitación.
177

Relación entre satisfacción laboral y disciplina militar en el personal subalterno de una Institución Militar

Boggio Silva, Juan Alberto January 2010 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación si existe relación entre satisfacción laboral y disciplina militar en el personal subalterno de una institución militar. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación aplicada con método correlacional. Para la evaluación de la satisfacción laboral se ha utilizado el cuestionario de Satisfacción Laboral de J.L.Meliá y J.M Peiro determinándose por el método de consistencia interna y utilizando la fórmula de Kuder Richardson, coeficientes de confiabilidad de .88 a .96, la validez fue determinada por criterio de expertos. Para la evaluación de la disciplina militar se elaboró el Cuestionario de Disciplina Militar, que reporta un nivel de fiabilidad entre .68 y .92 obtenida por el método de consistencia interna utilizando la fórmula de Kuder Richardson. La población de estudio comprende 100 personas que conforman el total del personal subalterno que labora en el Comando de Personal. El estudio encontró que no existe relación significativa entre la satisfacción laboral y la disciplina militar en el personal subalterno de la institución militar, tampoco existe entre satisfacción laboral con prestaciones, ambiente físico, supervisión, participación con las áreas de la disciplina militar en el personal subalterno de la institución militar.
178

Relación entre el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en el personal de Técnicos y Suboficiales de la Primera Brigada de Aviación del Ejército

Guevara Arroyo, Eudaldo January 2009 (has links)
La tesis aborda como problema de investigación la relación entre el compromiso organizacional y la satisfacción laboral en el personal de técnicos y suboficiales que trabajan en la primera brigada de aviación del ejército. Para responder a esta interrogante se ha efectuado una investigación aplicada con método correlacional y diseño transversal . Para la evaluación de la satisfacción laboral se utilizó el Cuestionario de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo que reporta una confiabilidad de .70 con el estadístico de alfa de Cronbach y una validez de constructo en el presente estudio de .79 obtenido con la medición de adecuación del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin. Para la evaluación del compromiso organizacional se utilizó el cuestionario de Meyer, Allen y Smith que reporta una confiabilidad de .93 en el presente estudio obtenida con la aplicación del coeficiente de Cronbach y una validez de .76 obtenido con la medición de adecuación del muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin. La población de estudio estuvo constituida por 468 técnicos y suboficiales determinándose una muestra de estudio de 394 personas aplicando la fórmula de Cochrane. El estudio encontró que existen relaciones significativas pero moderadas entre el compromiso organizacional y los tipos de compromiso: afectivo, normativo y de continuidad y la satisfacción laboral.
179

Propuesta para mejorar el clima laboral en la Corporación Universal S.A.C. en la ciudad de Chiclayo 2014

Capuñay Mechán, Jesdan January 2016 (has links)
La presente investigación se realizó en la empresa Corporación Universal S.A.C. de la ciudad de Chiclayo año 2014, dedicada a los medios de comunicación emisoras radiales como Karibeña, Exitosa, Z Rock & Pop y La Kalle, de la cual participaron todos los colaboradores de la empresa. El propósito de la investigación consistió en determinar las deficiencias que existía en la corporación Universal S.A.C. Por lo cual se aplicó una encuesta a cada uno de los trabajadores y se hallaron diversas dificultades en el clima laboral que se vive en la empresa Una vez encontrados problemas se planteó que era necesario medir los grados de relación, autorrealización y estabilidad al cambio con la finalidad de brindar una adecuada propuesta para las dificultades existentes en la empresa. Para ello fue necesario aplicar el TEST Work Environment Scale (WES) a cada uno de los colaboradores de la Corporación Universal S.A.C. cuyos resultados midieron cada una de las dimensiones ya mencionadas. La presente investigación se justificó por el aporte que se le da hacia la empresa Corporación Universal S.A.C. de la ciudad de Chiclayo ya que esto benefició tanto a los dueños como a los mismos colaboradores, ayudando a mejorar el clima laboral. Además beneficiando a cada uno de ellos desarrollándose personal y profesionalmente. El tipo de estudio que se dio en la investigación fue descriptivo transversal ya que se analizó y a su vez se tomó en cuenta las percepciones de cada colaborador. La población está conformada por 26 colaboradores, la técnica utilizada de recolección de datos fue a través del TEST aplicado WES, conformado por 90 ítems. Concluyendo de forma así que un adecuado clima laboral en la empresa es muy importante ya que el colaborador es la parte más importante ya que conoce el proceso y de esta forma es brinda un mayor aporte si tiene un adecuado clima laboral.
180

Dimensiones del nivel de satisfacción de pacientes atendidos en la clínica odontológica de una universidad de Chiclayo, 2014

Bustamante Sandoval, Wilson Edinson January 2015 (has links)
El propósito de esta investigación fue determinar las dimensiones del nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en la clínica odontológica de una universidad de Chiclayo. El diseño de la presente investigación es de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por un grupo de 169 pacientes. Se aplicó un instrumento validado por juicio de experto, además de la prueba estadística alfa de Cronbach (o.844) para su confiabilidad; que sirvió para evaluar la calidad de servicio y la opinión al respecto de los pacientes acerca de la atención prestada en la clínica odontológica. Los valores obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes. Los resultados del estudio evidenciaron un alto nivel de satisfacción por parte de los pacientes, el área donde se evidenció mayor déficit fue en cuanto a los precios de los tratamientos donde el 41.43% de los encuestados se mostraron indiferentes ante esta pregunta.

Page generated in 0.0591 seconds