• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1240
  • 23
  • 13
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 1290
  • 664
  • 579
  • 579
  • 579
  • 579
  • 579
  • 416
  • 404
  • 404
  • 361
  • 334
  • 307
  • 297
  • 236
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Compromiso organizacional en colaboradores de una entidad pública de la ciudad de Chiclayo, agosto - diciembre 2016

Suarez Muro, Maria Emilia January 2018 (has links)
El compromiso organizacional es el estado psicológico que caracteriza la relación entre una persona y una organización, el cual presenta consecuencias respecto a la decisión de continuar o no en el centro de trabajo. En la presente investigación, se planteó como objetivo general determinar el nivel de compromiso organizacional en los colaboradores de una entidad pública de la ciudad de Chiclayo y como objetivos específicos identificar los niveles de compromiso por dimensiones y sexo. Se trabajó con 79 colaboradores de ambos sexos de dicha entidad, a quienes se les aplicó el cuestionario de compromiso organizacional de Meyer y Allen (1991). Los resultados evidenciaron que existe alto nivel de compromiso, además de altos niveles en las dimensiones de compromiso afectivo y normativo. / Tesis
152

Nivel de aceptación de un restaurante temático el ciclón del norte de carnes y parrillas, en la ciudad de Chiclayo, 2015

Monteza Bustamante, Tatiana Elvira, Pantigoso Lazo, Zeidy Sandra January 2016 (has links)
Esta investigación determinó el nivel de aceptación de un restaurante temático de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo, se tuvo una muestra de 384 personas, que consumieron en algunos de los restaurantes de carnes y parrillas de la ciudad. Se logró encontrar respuestas a los objetivos planteados, como identificar las características más significativas que influyen en el nivel de aceptación de los comensales. El método que se utilizó fue el descriptivo. Con respecto al restaurante de carnes y parrillas más visitado, se puede observar que la mayoría de los encuestados asistió al restaurante Maracos, seguido del restaurante la Parra, San Luis Miura y el Uruguayo. El motivo por el que los comensales asisten al restaurante fue por la alimentación, por alguna celebración, por negocios, por invitación y otros motivos. Con respecto al precio de los platos en los restaurantes de carnes y parrillas, los consumidores manifestaron que éstos se encuentran en promedio al mercado local, y si están de acuerdo con los precios de los restaurantes. Con respecto al plato que consumen, se observa que los encuestados consumen bife, costillas de cerdo, Lomo, asado y brochetas; sin embargo, mayormente prefieren parrillas familiares. Los encuestados asistieron al restaurante mayormente dos veces al mes y otros una vez al mes. Con respecto al nivel de aceptación de los encuestados, estos respondieron que les agrada la idea, seguido de quienes no les agradan ni les desagrada. Se observó un panorama positivo con respecto a la idea de un restaurante de temático de carnes y parrillas en la ciudad de Chiclayo. / Tesis
153

Validación de un grupo de cuestionarios para evaluar la adherencia a tratamientos de ortodoncia mediante aparatos removibles, en el Servico de Especialidades Odontológicas del Hospital Barros Luco Trudeau

Fariña Espinosa, Sergio Fernando January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción. Los aparatos removibles, son efectivos en interceptar y corregir anomalías dentomaxilares, sin embargo el éxito del tratamiento depende de la adherencia del paciente. Adherencia es el grado en que el comportamiento de una persona, corresponde con las recomendaciones acordadas con un prestador de salud. No existen instrumentos capaces de medirla en aparatos removibles, sin embargo, algunos cuestionarios evalúan las motivaciones y aceptación, y en conjunto, podrían evaluar adherencia. Se seleccionaron los cuestionarios “Acceptance and discomfort in growing patients during treatment with two functional appliances: a randomised controlled trial” (ADGP), “Motivation of patients and parents for orthodontic treatment” (MPPOT) e “Impacto Psicosocial de la Estética Dental” (PIDAQ) con el objetivo de validarlos en niños chilenos entre 7 y 13 años (y sus tutores) en tratamiento de ortodoncia mediante aparatos removibles en el Servicio de Especialidades Odontológicas del Hospital Barros Luco Trudeau (SEO-HBLT), campo clínico de la Universidad de Chile. Material y Métodos. Estudio transversal descriptivo. Se escogió una muestra de 84 niños chilenos de entre 7 y 13 años (y sus tutores) en tratamiento de ortodoncia mediante aparatos removibles, en el año 2015 y 2016 en SEO-HBLT. Se excluyeron pacientes y tutores con alguna discapacidad que les impida responder por sí solos. Luego de firmar el consentimiento informado, los pacientes contestaron los cuestionarios en la sala de espera. Se utilizó la pauta “¿Cómo validar un instrumento de medida de la Salud?” (Carvajal y cols., 2011) Resultados. Se evaluó un total de 84 pacientes, 57,1% de sexo femenino y 42,9% masculino, de 9,64 años promedio. El tiempo en tratamiento fue 23,35 meses promedio. La edad de los tutores fue 40,04 años promedio, 86,9% mujeres. Un 92,9% pertenece a FONASA. La adaptación transcultural se obtuvo mediante 3 traducciones y una prueba piloto que modificó 3 preguntas PIDAQ, obteniendo la primera versión del instrumento. La confiabilidad como consistencia interna, se calculó con coeficiente Alfa de Cronbach para PIDAQ y ADGPA, con valores 0,709 y 0,613 respectivamente. Para estabilidad temporal, mediante método test-retest, obtuvimos valores para formula de Pearson de 0,916 y 0,921 respectivamente. La validez de contenido, se obtuvo mediante metodología Delphi con juicio de 7 expertos. La validez de constructo se logró por análisis factorial exploratorio. PIDAQ, obtuvo 6 factores que explican el 62,1% de la varianza total y ADGPA, 4 componentes con 73,1%. Todos los datos fueron analizados en el programa SPSS Statistics v.23 ® . La factibilidad fue de 100% de respuestas contestadas con un promedio de 9,7 minutos. Discusión. La confiabilidad como consistencia interna, se considera aceptable para PIDAQ y cuestionable para ADGPA. El coeficiente de Pearson, se clasifica como muy alto para ambos cuestionarios. El instrumento se considera factible, con formato sencillo, tiempo en contestar breve y 100% de preguntas respondidas. Tan solo 10 pacientes no contestaron el cuestionario de motivación, porque aún no usaban aparatos. Se sugiere incluir este requisito como un nuevo criterio de inclusión. Acorde con la literatura internacional, el principal motivo para buscar tratamientos de ortodoncia en la muestra, es la preocupación por la estética. Conclusión. El cuestionario PIDAQ presenta valores adecuados de validez y confiabilidad, para su uso en el contexto nacional con el propósito de diseñar y evaluar pacientes en tratamiento de ortodoncia mediante aparatos removibles. Se obtuvo la adaptación transcultural, se estableció la validez de contenido y de constructo de la versión adaptada de los 3 cuestionarios. Todos los cuestionarios son factibles de aplicar. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2014-10.
154

Propuesta para mejorar la satisfacción laboral de una institución educativa a partir de la gestión del clima laboral

Beltrán Maldonado, Enrique Alfonso, Palomino Llanos, Melba Ruth January 2014 (has links)
El presente proyecto de investigación pretende plantear propuestas de mejora en la gestión del clima laboral de una organización educativa privada para efectos de lograr el incremento de satisfacción en los integrantes de la institución y así generar mayor productividad en lo que respecta a enseñanza y calidad educativa. La principal motivación para la presente propuesta es poder aplicar herramientas propias de gestión y con ello demostrar el efecto que produce una adecuada gestión de clima laboral en la satisfacción laboral de los colaboradores y cómo repercute ello en su productividad.
155

Incremento de la satisfacción laboral en la fuerza de ventas de retail farmacéutico / Increase of job satisfaction in the pharmaceutical retail sales force

Chavez Alfaro, Carlos Francisco, Neyra Galindo, Carla Teresa, Godoy Villalobos, Diana Vanessa, Flores Montoya, Jorge Eduardo 15 January 2019 (has links)
En la actualidad, cada vez más empresas buscan mantener a sus colaboradores contentos y cómodos en sus trabajos, ya que intuyen que al hacerlo así, éstos ofrecerán mejores resultados ya sea en posiciones en los que la meta sea más tangible, como es el caso en ventas o en roles más administrativos. Algunas organizaciones, precisamente por desplegar propuestas de manera intuitiva, sin conocer qué expectativas pueden tener los colaboradores y/o cómo medir la relación con la satisfacción, derrochan esfuerzos y presupuesto en acciones que al final de cuentas pueden no generar ningún impacto en la satisfacción del colaborador y por ende en sus resultados. El presente trabajo se enfoca en la satisfacción laboral de la fuerza de ventas de un retail farmacéutico y toma como base los resultados de una encuesta de satisfacción existente en la empresa, con factores ya conocidos por los trabajadores, para estructurar un plan de mejora con propuestas dirigidas por cada factor, centradas en los vendedores. Para el desarrollo de este trabajo se elaboró una encuesta adicional para medir la aceptación de las acciones dentro del plan de mejora propuesto, para que con un análisis posterior, determinar qué propuestas tuvieron mejor aceptación y de acuerdo a ello plantear la ejecución. / Currently, more and more companies are looking to keep their employees happy and comfortable in their Jobs as a part of their business strategy, because they consider that by doing so, they will get better results either in positions where the goal is more tangible, like in the sales departments, or in others with more administrative responsabilities. Some organizations present proposals without a solid analysis, working in an intuitive way, without knowing what expectations their employees may have, or even how to measure the relationship with satisfaction. As a consequence, they waste efforts and budget on actions that in the end, may not generate any impact on the satisfaction of the collaborators and therefore in their results. The present study focuses on the job satisfaction of the sales force in a pharmaceutical retail company, and it is based on the results of a satisfaction survey applied between 2015 and 2017, with factors already known by workers, in order to structure an improvement plan with proposals designed for each factor. For the development of this document, an additional survey was designed to measure the acceptance of the actions within the proposed improvement plan, so that with a subsequent analysis, will allow us to determine which proposals had better acceptance and accordingly to those results, propose the execution. / Trabajo de investigación
156

Programas de retención de clientes deben de ser más eficientes

Zamudio Gutiérrez, Alfredo 03 October 2014 (has links)
Explica que es más costoso conseguir un cliente que retenerlo. Sin embargo, los programas de retención deben ser más eficientes dado la alta competitividad producida por los avances tecnológicos y la globalización actual. Indica que las empresas deben ser más exigentes con sus procesos, criterios técnicos, y el costo-beneficio que luego impactará en el cliente a fin de retenerlo.
157

El impacto del liderazgo de servicio en la satisfacción laboral en una empresa de servicios de entretenimiento

Aguirre Silva, Angela Biviana, Martínez Torres, Laura Roxana, Rodríguez Sánchez, Carmen del Pilar January 2019 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si el liderazgo de servicio impacta de manera positiva en la satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa de servicios de entretenimiento. Las autoras de la presente investigación diseñaron un estudio cuantitativo, explicativo, predictivo no experimental de carácter transversal.
158

Are we adequately measuring food consumption and diet satisfaction in older adults?

Jara, Alessandra Carolina Arroyo, García, Valeria Melanie Heredia, Quispe, Jorge Luis Maguiña 01 January 2020 (has links)
Carta al editor / Revisión por pares
159

Calidad de la atención y grado de satisfacción del paciente cardíaco transferido de provincia a la consulta externa de cardiología del INCOR 2009

Fernández Coronado, Rosalía Ofelia January 2014 (has links)
Objetivo: Determinar la influencia de la calidad de atención sobre la satisfacción del paciente cardiópata transferido a la consulta externa de Cardiología del Instituto Nacional del Corazón - INCOR en 2009.Diseño: observacional, descriptivo, transversal y de correlación. Lugar: Consultorio Externo de Cardiología del Instituto Nacional del Corazón-INCOR, Lima, Perú. Participantes: La población la constituyen todos los pacientes cardiópatas mayores de 15 años, referidos de provincias al consultorio externo de Cardiología del Instituto Nacional del corazón en el 2009. Intervenciones: Cuestionario de investigación SERVQUAL administrado a través de una entrevista. Los datos obtenidos se procesaron mediante una base de Datos en el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows. El alpha de Cronbach's del instrumento aplicado tiene un valor de 0.821. Valor que garantiza que los datos son confiables Resultados: Se estudió a 470 pacientes, 44,5% fueron varones, la edad promedio fue 63,6 ± 11,7 años. El 33.19 de los pacientes tenían instrucción superior y el 38.34% grado de instrucción secundaria y menos del 1% sin instrucción, el 44.26% acudían a consultorio de Cardiología, el 66.6% se encontraba en condición de usuario y el 32.77% como acompañantes, el 42,3% tenían ocupación definida. Se evaluaron 5 dimensiones según el Cuestionario SERVQUAL encontrándose insatisfacción leve a moderada en: dimensión aspectos tangibles (71.28%), fiabilidad (84.04%) respuesta rápida (71.7%) dimensión seguridad (45.96%), dimensión empatía (61.49%), (p=0.0010), En la Dimensión seguridad se encontró el 52% de satisfacción Conclusiones: La atención que se le brinda al paciente de provincia referido al Instituto del Corazón no es de calidad según la percepción de los pacientes de Provincia y guarda relación con el grado de insatisfacción encontrado en estos pacientes. Los puntos sensibles de insatisfacción de los usuarios de Provincia, son la Infraestructura que no es la adecuada y el cumplimiento de horarios. Los rubros donde se percibe más satisfacción están en relación a médicos capacitados que atienden a los usuarios y Personal presentable, aseado y debidamente identificado.
160

Fuentes de presión laboral y satisfacción laboral en docentes de universidades estatales y universidades privadas de Lima Metropolitana

Alvarez Flores, David Marcial January 2007 (has links)
La investigación de tipo correlacional analizó la relación entre las fuentes de presión laboral y la satisfacción laboral de los docentes universitarios de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño de tipo transeccional correlacional y comparativo. La muestra conformada por 506 docentes, se obtuvo por un muestreo probabilístico polietápico por conglomerados Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de datos personales, Escala de Satisfacción Docente y el Inventario de presiones a las que se enfrenta el docente. Los instrumentos presentan validez de constructo y confiabilidad por consistencia interna. La escala de satisfacción docente incluye los factores: Satisfacción Intrínseca y Satisfacción Extrínseca. El cuestionario de presiones a las que se enfrenta el profesor mide cuatro factores: derivadas de la labor educativa en el aula, derivadas de la vida cotidiana en el aula, originadas por la organización educativa y derivadas de la carrera docente. Se concluye que las fuentes de presión laboral y la satisfacción laboral se relacionan de manera inversa en los docentes universitarios de Lima Metropolitana. La satisfacción laboral y las fuentes de presión laboral de los docentes de universidades estatales difieren de los docentes de universidades privadas de Lima Metropolitana. Asimismo, los factores de las fuentes de presión laboral influyen sobre los factores de la satisfacción laboral. Se encuentra diferencias en la satisfacción laboral y en las fuentes de presión laboral entre los docentes en ejercicio en una o varias universidades y el tipo de centro de formación profesional. Se encuentra diferencias en las fuentes de presión laboral en la variable estado civil. / Tesis

Page generated in 0.0428 seconds