Spelling suggestions: "subject:"ecosistemas.el"" "subject:"ecosistemas.en""
11 |
Identificación de servicios ecosistémicos del bosque de Zárate, provincia de Huarochirí (Lima)Calero Valdez, Diego 09 July 2018 (has links)
El Bosque de Zárate, el último relicto de bosque montano cercano a la ciudad de
Lima, es un ecosistema importante por albergar especies endémicas, sin
embargo, existe en él un alto nivel de degradación. La presente investigación
pretende ser un aporte que genere evidencia para reafirmar la importancia de su
conservación como fuente de servicios ecosistémicos para la población en el
área de influencia; así como evidenciar su fragilidad y grado de amenaza. El
enfoque con el que se ha desarrollado la investigación consiste en identificar los
diferentes servicios que provee el ecosistema, así como los aspectos socioeconómicos
de la comunidad de San Bartolomé, de modo que se realiza un
diagnóstico, el cual genera la información base para el desarrollo de una
propuesta de manejo futura. Como hipótesis se planteó que el Bosque de Zárate
brinda diversos servicios ecosistémicos, como los de soporte y regulación. Sin
embargo, la población de la comunidad campesina de San Bartolomé reconoce
como más importantes los servicios más tangibles y que los benefician
económicamente, como los de suministro. En ese sentido, el principal objetivo
del estudio es reconocer y analizar los diferentes servicios ecosistémicos que
brinda el ecosistema a la comunidad campesina de San Bartolomé. Para ello, se
realiza una revisión bibliográfica general sobre los servicios ecosistémicos que
ofrecen los ecosistemas forestales de manera regular, analizando cuáles son los
servicios priorizados internacionalmente. Luego se contrasta esta información en
campo y se determina qué servicios la población percibe como importantes y
cómo se ve beneficiada de estos, mediante el uso de herramientas de recojo de
información como fichas de observación, entrevistas y encuestas; así como la
realización de un taller participativo. Los principales resultados muestran que
para la comunidad campesina de San Bartolomé el bosque significa agua,
biodiversidad, turismo e historia, destacando el suministro de agua como el
principal servicio que obtienen, pues el 71.4% de la población considera este
servicio como uno de los principales que la comunidad obtiene del bosque, lo
cual se debe principalmente a que los pobladores son en su mayoría agricultores. / Tesis
|
12 |
Impacto acumulado de las actividades antrópicas en la dinámica del cambio de cobertura y uso de tierra en los Andes del norte del Perú: caso Cuenca MaschónPrudencio Paredes, Fernando Jefferson January 2019 (has links)
Señala que los principales factores que aceleran la dinámica del cambio de cobertura y uso de tierra (LUCC) no están directamente relacionados con el cambio climático, sino principalmente con las actividades de producción-extracción y el crecimiento de la población. Situación que afecta a las regiones de montaña tropical como la cuenca Mashcón (~311km2), ubicada al norte de la cordillera de los Andes superiores del Perú y oeste de la cabecera de cuenca del Amazonas; que alberga a la ciudad de Cajamarca, una de las más pobladas de las elevadas alturas de los Andes peruanos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es el análisis de LUCC, a escala de tiempo intradecadal (3-7 años), empleando siete escenas satelitales, entre las Landsat 5TM y 8OLI, durante la temporada seca (julio-agosto) para el período 1987-2016. Es así que los distintos tipos cobertura y uso de tierra se caracterizan, espacial y temporalmente, a través del modelo Random Forest como clasificador multivariable orientado a objetos. Los resultados de LUCC muestran principalmente un aumento drástico en extensión de coberturas como: la agricultura 63.8 km2), pastos (17.2 km2), minería (12 km2), plantación de árboles (9.5 km2) y área urbana (8.3 km2); desplazando áreas de cobertura natural como las herbazales (−107.7 km2), bosques montanos (−1.9 km2), Jalca (−0.8 km2) y matorrales (−0.4 km2). Además, las tasas de cambio anual (TCA) de -2.15%/año (1987-2016) para las coberturas naturales y + 3.2%/año para áreas intervenidas, evidencian el impacto acumulado de la actividad humana como consecuencia de la sobreexplotación de recursos en los distintos sectores económicos. / Tesis
|
13 |
Infraestructuras (eco) productivas en Lomas de Lima: Vinculación entre ecosistema amenazado y borde urbano precario mediante la capitalización de paisaje de LomasCueto Narváez, Gianfranco Ricardo 28 February 2024 (has links)
Las lomas de Lima son un ecosistema efímero exclusivos de la costa de Perú y Chile, siendo
Lima la única ciudad con 19 lomas ubicadas en su periferia y que se encuentran cada vez
más confinadas por el crecimiento urbano, amenazando así el equilibrio entre los sistemas
bióticos y abióticos del lugar. De igual manera, representa un riesgo hacia las poblaciones
(en su gran mayoría) precarias que ocupan este espacio como medio de acceso a vivienda
o ingreso económico. Finalmente, tomando como caso de estudio las Lomas de Amancaes,
en el Rimac, el proyecto Borde (Eco) Productivo en Lomas de Lima busca proponer nuevas
dinámicas socio económicas y ecológicas a través de infraestructuras de uso colectivo que
capitalicen el paisaje de lomas que, hasta el día de hoy, tienen un imaginario de espacio
negado por los limeños. Esto se logra mediante los siguientes objetivos principales:
Fortalecer el ecosistema de lomas mediante la propuesta de nuevas infraestructuras
regenerativas y que generen utilidad; articular a la población precaria de borde al ecosistema
(y viceversa) mediante nuevas infraestructuras y dinámicas productivas y regenerativas;
gestión del agua de neblina y aguas grises para fortalecer infraestructuras de acceso a agua;
y, gestión de las dinámicas productivas y regenerativas a través de eje central que conecte
la loma y la ciudad. Además de esto, el proyecto formula un modelo replicable en el borde
entre la ciudad y lomas como espacios con potencial productivo y regenerativo para la ciudad
de Lima, creando en conjunto una red de ecosistemas urbanos productivos que conecte a la
ciudad con dinámicas socio económicas que lee generen utilidades a una población en
estado vulnerable.
|
14 |
Explorando los ecosistemas de la sierra piurana : estudio del potencial turístico del distrito de Frías provincia de Ayabaca, e identificación de las principales líneas de gestiónMallqui Caballero, Carmen Guadalupe 05 August 2016 (has links)
En el Perú, pese al crecimiento económico de los últimos años, aún persiste el problema de la baja calidad de vida de un porcentaje considerable de la población, que ha sido generada por la situación de pobreza en la que se encuentran. Uno de los grupos humanos que aún tiene esta baja calidad de vida son los pequeños agricultores y ganaderos de comunidades de la zona alto andina del país. Ese es el caso de los agricultores y ganaderos del distrito de Frías, un distrito rural de la serranía piurana, quienes, a pesar de que el crecimiento económico y social (reflejado en el IDH) del departamento de Piura es ascendente en los últimos 10 años, han mostrado un decrecimiento económico y social. En ese sentido, es necesario buscar alternativas que funcionen adecuadamente en estos espacios y complementen los ingresos que estos pobladores puedan obtener de la actividad agropecuaria, como –por ejemplo- el turismo. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar un modelo de gestión turística que conserve el medio ambiente y genere empleo y que pueda ser replicado en otras zonas del Perú con características similares a Frías, con la finalidad de contribuir al desarrollo territorial del país. Se trabajó con una metodología basada en los lineamientos de la Geografía del Turismo y con métodos cualitativos, como los SIG, la entrevista, el inventario turístico y el FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), y métodos cuantitativos como la encuesta y el análisis multicriterio. El procedimiento seguido fue realizar una investigación previa de las características del distrito de Frías para luego poder aplicar talleres para recolectar información acerca de los recursos turísticos; encuestas para conocer la percepción de los locales acerca del turismo y entrevistas a actores claves para el desarrollo de la actividad turística, como a la dueña del principal restaurante local. Luego con ayuda del software ArcGis 10.0 se ensayó una zonificación de los recursos turísticos identificados; además, se evaluó el estado de la infraestructura que sirve de apoyo al turismo como los hospedajes, restaurantes y las vías terrestres. Finalmente con estos datos se realizó el análisis multicriterio y el análisis FODA para la actividad turística en el distrito. Como resultado, se obtuvo que el distrito posee 10 recursos turísticos que se concentran principalmente en el sector 2, aunque el recurso de mayor extensión (la Meseta Andina) se encuentra el sector 4 o también denominado, zona alta. De estos recursos, 5 tienen un potencial fuerte para convertirse en atractivos turísticos mientras que 3 de ellos solo muestran un potencial moderado. Mediante el análisis se confirmó que de estos cinco recursos cuatro poseen el potencial de ofrecerse como productos ecoturísticos e, incluso, uno de ellos como producto agroturístico. También el análisis multicriterio demostró que es el sector 2 el que tiene más potencial turístico. Además, con ayuda del SIG y el trabajo de campo, se identificó que el distrito en conjunto tiene potencial para desarrollar el agroturismo basado en
plantas medicinales en diferentes zonas por la facilidad con la que crecen de manera silvestre y cultivada en los diferentes terrenos. En el caso de la encuesta de percepción, esta dio como resultado general que la mayoría de encuestados pueden formar parte del factor humano adecuado para el desarrollo de la actividad turística; sin embargo, hace falta información y capacitación de los mismos en las distintas líneas de acción del ecoturismo y del turismo rural, en general. Finalmente, entre los principales actores identificados para participar en la gestión turística del distrito son la población, la municipalidad, artesanos y tejedores, agricultores y ganaderos, ONG’s e instituciones académicas. No se ha incluido a operadores de turismo porque se busca que la población auto gestione las actividades. En conclusión, el distrito de Frías presenta un potencial turístico de moderado a fuerte que puede ser aprovechado para la generación de renta para sus pobladores mediante la autogestión de los recursos y la infraestructura. Además, la actividad turística no compite con las otras actividades desarrolladas en el distrito sino que las complementa dentro del calendario de actividades económicas. Por lo tanto, las zonas turísticas del distrito de Frías son espacios que deben ser considerados como zonas complementarias de desarrollo económico – territorial local. / In Peru, despite economic growth of recent years, there is still the problem of low quality of life of a significant percentage of the population that has been generated by poverty. One of the human groups that still has this low quality of life is the small farmers in the high Andean communities of the country. This is the case of the farmers in the district of Frías, a rural district of the Piura highlands, who have shown an economic and social decline, despite the economic and social growth (reflected in the HDI) of Piura is rising in the last 10 years. In that sense, it is necessary to find alternatives that work properly in these areas and complement the income that these people can get from farming, such as tourism. Therefore, the objective of this thesis is to identify a tourism management model that conserves the environment and create jobs and that can be replicated in other areas of Peru with similar characteristics as Frias, in order to contribute to territorial development. Methodology has been based on the guidelines of the Geography of Tourism and qualitative methods such as GIS, interviews, inventory of touristic resources and SWOT (strengths, weaknesses, opportunities and threats), and quantitative methods as the survey and multi-criteria analysis. The procedure was to conduct a preliminary investigation of the characteristics of the district of Frias and to apply workshops to gather information about tourism resources; perception surveys to know the local perception of tourism and interviews with main actors who could develop tourism, as the owner of the local restaurant. After, by using the software ArcGis 10.0, a landscape map was developed and a zoning of tourism resources identified was tested. In addition, the state of the infrastructure that supports tourism as accommodation, restaurants and the roads were evaluated. Finally, with these data, the multi-criteria analysis and SWOT for tourism in the district was made. The result obtained was that the district has 10 tourism resources that are mainly concentrated in its middle sector, sector 2, although the one with a greater extension (Andean Plateau) is in the upper area, sector 4. Of these resources, five have a strong potential to become tourist attractions while three of them show only a moderate potential. Through the analysis it was confirmed that four resources have the potential to be offered as ecotourism products and even one of them as agrotourism product. Also the multi-criteria analysis showed that sector 2 was the zone with more tourism potential in the district. In addition, with the help of GIS and fieldwork, it was identified that the district as a whole has potential to develop agrotourism based on medicinal plants in different areas because they easily grow wild or cultivated in different zones. In the case of the perception survey, this led to the general result that most respondents can be part of adequate human factor for the development of tourism; however, they need information and training in different lines of action of ecotourism and rural tourism. Finally, among the main actors identified to participate in the tourist district management are the population,the municipality, artisans and weavers, farmers, NGO and academic institutions. Tour operators have not been included because this model pursues the self-manage of the population of their resources.
In conclusion, the district of Frias has a moderate to strong tourism potential that can be harnessed to generate income for its residents through self-management of resources and infrastructure. In addition, tourism doesn’t compete with other activities in the district, it complements them in the calendar of economic activities. For that reason, the tourist areas in the district of Frías are spaces that should be considered as complementary areas of local economic and territorial development.
|
15 |
Análisis sobre el marco regulatorio para la promoción de los MERESE de regulación hídrica en el Perú y sus recomendaciones para su fomentoSena Carhuamaca, Nathally Yazmín 03 April 2024 (has links)
El fenómeno del cambio climático se distingue por las elevadas temperaturas y
la modificación en las condiciones climáticas, lo cual está ocasionando múltiples
repercusiones ecológicas, incluyendo la escasez de agua. Ante esta situación
urgente, las Naciones Unidas insta a los paises miembros a gestionar
adecuadamente este recurso.
En este sentido, países como Perú, que se ha visto fuertemente afectado por la
escasez de agua potable y de calidad, ha implementado diversas estrategias,
entre ellas, una herramienta financiera llamada Mecanismo de Retribución por
Servicios Ecosistémicos - MERESE.
Mediante esta herramienta, se busca preservar el agua en sus fuentes naturales
como ríos, lagos y lagunas, a través de acuerdos voluntarios entre los que
contribuyen y los que reciben los beneficios de este servicio.
Desde el año 2014, este mecanismo está regulado por la Ley 30215 - Ley de
mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y su reglamento. Sin
embargo, hasta el momento, su aplicación a nivel nacional no es amplia debido
a obstáculos institucionales.
Además, en el caso específico de los MERESE aplicados por las empresas
prestadoras de servicios de saneamiento - EPS, surgen problemas relacionados
con el cálculo de las tarifas, la identificación de los contribuyentes y beneficiarios
de dicho servicio, y la contratación a través de los mecanismos establecidos por
el Estado.
Estos mecanismos no contemplan la necesidad de un sistema especial para
invertir los fondos del MERESE y contratar directamente con las comunidades
campesinas, que son los principales contribuyentes. En conclusión, si se
resuelven estos obstáculos, existen oportunidades para una aplicación más
eficiente de los MERESE hidricos en nuestro país. / The phenomenon of climate change is distinguished by high temperatures and
the modification of climatic conditions, which is causing multiple ecological
repercussions, including water scarcity. In the face of this urgent situation, the
United Nations urges member countries to manage this resource properly.
In this sense, countries such as Peru, which has been heavily affected by the
shortage of clean and quality water, have implemented various strategies,
including a financial tool called the Ecosystem Services Remuneration
Mechanism (MERESE).
Through this tool, the aim is to preserve water in its natural sources such as rivers,
lakes, and lagoons, through voluntary agreements between those who contribute
and those who receive the benefits of this service.
Since 2014, this mechanism has been regulated by Law 30215 - Law on
mechanisms for remunerating ecosystem services and its regulation. However,
at the national level, its implementation is not extensive due to institutional
obstacles.
Furthermore, in the specific case of MERESE applied by water service providers
(EPS), problems arise in relation to tariff calculation, identifying contributors and
beneficiaries of this service, and contracting through mechanisms established by
the State.
These mechanisms do not consider the need for a special system to invest
MERESE funds and directly contract with peasant communities, who are the main
contributors. In conclusion, if these obstacles are resolved, there are
opportunities for a more efficient implementation of water-related MERESE in our
country. / Trabajo académico
|
16 |
La gestión territorial para la recuperación de ecosistemas fluviales: el caso de la Mancomunidad Municipal Cuenca MantaroJurado Salcedo, Mauro Javier 14 October 2021 (has links)
La degradación de los ecosistemas fluviales es una de las principales problemáticas
ambientales del Perú. En el caso del río Mantaro, uno de las principales causas del problema es
la contaminación de los ríos por parte de los efluentes y residuos vertidos al cauce. Sin embargo,
detrás de ello se encuentra una problemática de ordenamiento territorial y usos de suelo que
repercute en un crecimiento urbano desordenado en torno al valle, un uso inadecuado del
recurso hídrico por parte de las actividades económicas y un deterioro del paisaje integral, no
solo de las zonas ribereñas, sino de la cuenca en su totalidad. Es por ello que la recuperación de
los ecosistemas fluviales del Mantaro trasciende la escala local y presenta un reto para la gestión
territorial en el Perú, la cual requiere un enfoque sistémico y multiescalar para el planteamiento
de intervenciones. En los últimos años, bajo el contexto de un proceso de descentralización, se
ha propiciado la asociatividad de los territorios mediante la modalidad de mancomunidades
municipales, en la búsqueda de una escala intermedia de intervención para la solución de
problemas conjuntos. Sin embargo, las mancomunidades conviven con un conjunto de
componentes y entidades dentro de una intrincada institucionalidad ambiental peruana. La
investigación tiene como objetivo analizar de qué manera la gestión territorial que lleva a cabo
una mancomunidad de la cuenca del Mantaro (que comprenden la planificación del desarrollo,
la articulación de planes y la inversión en proyectos ambientales), se encuentra orientando la
recuperación de los ecosistemas fluviales en el territorio.
|
17 |
Valoración sociocultural de servicios ecosistémicos de la microcuenca Chimulala. Cuenca media del río Jequetepeque (Perú).Cifuentes Herrera, Luisa Fernanda 15 May 2020 (has links)
El agua juega un papel central en el mantenimiento de los ecosistemas, mediante
la provisión, la regulación y el reciclado del recurso hídrico. Sin embargo, la
Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) se enfrenta a la mercantilización
y disputa de este recurso, por lo que requiere enfoques novedosos que integren
la conservación de los ecosistemas con el bienestar de los seres humanos. La
literatura señala que la GIRH puede afrontar estos retos desde el enfoque de los
servicios ecosistémicos. La microcuenca Chimulala del río Jequetepeque (Perú)
presenta una serie de conflictos ambientales como la erosión, el cambio de uso
del suelo y la amenaza por minería. Esta microcuenca se constituye en un
escenario idóneo para implementar la GIRH desde el enfoque de los servicios
ecosistémicos. Sin embargo, a la fecha no se ha realizado valoración alguna de
los servicios ecosistémicos que presta.
El objetivo de este trabajo fue analizar el valor sociocultural de los servicios que
proveen los ecosistemas de la microcuenca Chimulala, a partir de la
identificación de los valores de percepción, orientación y cambio de diferentes
actores sociales, con el fin de generar conocimiento que contribuya a la toma de
decisiones relacionada con la gestión integral de los recursos hídricos. De
acuerdo con el objetivo de la investigación planteado, esta responde a un análisis
que describe el valor sociocultural que diferentes actores sociales otorgan a los
SE y cuáles son las motivaciones detrás del valor otorgado. Para alcanzar el
objetivo se realizó un mapa de coberturas de la microcuenca a partir de la cual
se realizó una consulta a expertos con el fin de que identificaran los servicios
ecosistémicos (SE) que potencialmente presta cada cobertura. Posteriormente,
se identificaron los actores de ámbito gubernamental (actores clave) y actores
locales con los que se realizaron encuestas y grupos focales, respectivamente,
con el fin de evaluar el valor de importancia, el valor de orientación y el valor de
cambio que todos los actores otorgan a los SE identificados por los expertos. En
este estudio se encontró que el servicio de aprovisionamiento de agua fue el
único en el que todos los actores estuvieron de acuerdo sobre su nivel de
importancia como vital. Los actores locales identificaron y valoraron más un
mayor número de servicios que los actores clave. Incluso, los actores locales
otorgan valores de orientación plurales a los servicios ecosistémicos. De igual
forma, se registraron tensiones entre los actores debido a las consideraciones
sobre los responsables y las actividades que generarían cambios en la
prestación de servicios ecosistémicos en la microcuenca. Los actores locales
identificaron a las mineras como una fuerte amenaza, mientras que los actores
clave identifican a los actores locales como los responsables del cambio por
cambio de uso de suelo.
Los resultados de este estudio muestran que es necesario realizar valoraciones
socioculturales de los servicios ecosistémicos que permitan compatibilizar las
diferentes visiones que frente a los SE tienen los diferentes actores sociales con
el fin de implementar los fines últimos de la GIRH. / Tesis
|
18 |
Vivienda rural en bosque seco comunidades recolectoras de algarrobaLiza Hernández, Paola Lorena 12 August 2020 (has links)
El proyecto desarrollado a continuación, presenta una propuesta para la conservación del bosque
seco mediante una nueva dinámica económica que permita un equilibrio entre el ecosistema, los
habitantes y la industria. Esto sería logrado a través de un sistema urbano disperso de comunidades
rurales que se encargarían de la recolección del fruto del Algarrobo.
El bosque seco ecuatorial es un ecosistema que se encuentra en la costa norte del Perú, constituye
la principal formación vegetal natural en la franja costera y su conservación es necesaria debido a
que actúa como ente regulador del desierto, gracias a la principal especie de su flora: el algarrobo, el
cual evita el aumento de la desertificación y permite la vida y el desarrollo de más de 45 mil familias
rurales. Sin embargo, este ecosistema está siendo depredado por sus propios habitantes quienes no
encuentran un valor sustancial en este ecosistema que les garantice una economía estable.
Para lograr su conservación, se propone una nueva dinámica económica a partir de un producto
derivado del fruto del algarrobo: el etanol. Se plantea un nuevo ciclo económico que incluya a
los pobladores en la cadena productiva en la que las comunidades locales se encargarán de la
recolección y selección de la materia prima que posteriormente será transformada mediante la
industria.
El proyecto se emplaza en un lugar estratégico cerca al Río Cajascal en Olmos, donde se ve beneficiado
por la disponibilidad de agua subterránea, densidad forestal y la cercanía a la infraestructura vial
existente.
A nivel territorial el proyecto propone un sistema de ocupación dispersa, debido a que la actividad
de recolección se realiza manualmente y a pie. Además, de esta manera se realizará un adecuado
manejo y control del bosque seco. Y a nivel arquitectónico, las estrategias de diseño se centran en el
análisis de la vivienda local, sus deficiencias y necesidades. Se destacan las costumbres, el modo de
vida, los aspectos climáticos, la escasez de agua y el uso de materiales tradicionales. El proyecto logra
otorgar valor a la vivienda rural, convirtiéndola en la unidad básica esencial del sistema productivo
propuesto, el cual apuesta por una relación equilibrada entre el ecosistema y sus habitantes.
|
19 |
Identificación de servicios ecosistémicos del bosque de Zárate, provincia de Huarochirí (Lima)Calero Valdez, Diego 09 July 2018 (has links)
El Bosque de Zárate, el último relicto de bosque montano cercano a la ciudad de
Lima, es un ecosistema importante por albergar especies endémicas, sin
embargo, existe en él un alto nivel de degradación. La presente investigación
pretende ser un aporte que genere evidencia para reafirmar la importancia de su
conservación como fuente de servicios ecosistémicos para la población en el
área de influencia; así como evidenciar su fragilidad y grado de amenaza. El
enfoque con el que se ha desarrollado la investigación consiste en identificar los
diferentes servicios que provee el ecosistema, así como los aspectos socioeconómicos
de la comunidad de San Bartolomé, de modo que se realiza un
diagnóstico, el cual genera la información base para el desarrollo de una
propuesta de manejo futura. Como hipótesis se planteó que el Bosque de Zárate
brinda diversos servicios ecosistémicos, como los de soporte y regulación. Sin
embargo, la población de la comunidad campesina de San Bartolomé reconoce
como más importantes los servicios más tangibles y que los benefician
económicamente, como los de suministro. En ese sentido, el principal objetivo
del estudio es reconocer y analizar los diferentes servicios ecosistémicos que
brinda el ecosistema a la comunidad campesina de San Bartolomé. Para ello, se
realiza una revisión bibliográfica general sobre los servicios ecosistémicos que
ofrecen los ecosistemas forestales de manera regular, analizando cuáles son los
servicios priorizados internacionalmente. Luego se contrasta esta información en
campo y se determina qué servicios la población percibe como importantes y
cómo se ve beneficiada de estos, mediante el uso de herramientas de recojo de
información como fichas de observación, entrevistas y encuestas; así como la
realización de un taller participativo. Los principales resultados muestran que
para la comunidad campesina de San Bartolomé el bosque significa agua,
biodiversidad, turismo e historia, destacando el suministro de agua como el
principal servicio que obtienen, pues el 71.4% de la población considera este
servicio como uno de los principales que la comunidad obtiene del bosque, lo
cual se debe principalmente a que los pobladores son en su mayoría agricultores.
|
20 |
Propuesta para la aplicación del enfoque ecosistémico en los páramos de Ayabaca y Pacaipampa, departamento de Piura, PerúYepes Guzmán, Adriana 03 June 2015 (has links)
En este estudio se caracterizan las percepciones que los pobladores locales tienen en
torno al manejo de sus territorios, con el propósito de definir una estrategia para la
aplicación del Enfoque Ecosistémico del Convenio sobre Diversidad Biológica, que
aporte al manejo de los páramos presentes en los distritos de Ayabaca y Pacaipampa,
Departamento de Piura, Perú a través de la identificación de acciones prioritarias que
puedan ser incorporadas en los futuros planes de manejo para la gestión integral
(sistémica) del ecosistema.
En cuanto a las percepciones de los pobladores locales sobre la integralidad en el
manejo se evidenció el conocimiento que tienen las comunidades paramunas sobre su
territorio y sobre las diferentes dimensiones que inciden en el manejo del mismo
(entorno social, económico y natural). Se observó un marcado interés por parte de los
pobladores hacia el manejo de sus ecosistemas, el desarrollo de nuevas alternativas
económicas (principalmente turismo ecológico) y la significativa importancia que para
ellos tiene el mantenimiento de los servicios ecosistémicos, tales como la provisión de
agua y el mantenimiento de suelos.
A través del análisis comparativo de los principios del Enfoque Ecosistémico con los
pasos metodológicos contemplados en los Planes de Manejo Participativo (PMP), se
determinó que todos los pasos metodológicos de los PMP tienen relación directa o
indirecta con por lo menos uno de los doce principios del Enfoque Ecosistémico. De
acuerdo con las relaciones establecidas se plantearon algunas recomendaciones que
pueden ser tenidas en cuenta como aporte al manejo de la zona de estudio.
A partir de los 12 principios del Enfoque Ecosistémico y tomando como base la
metodología de Principios Criterios e Indicadores (PC&I) se elaboró una propuesta de
25 criterios y 44 indicadores y un protocolo para su medición, sistematización y
evaluación, instrumento que se espera sea utilizado en los procesos de toma de
decisiones locales y para el mejoramiento de los futuros planes de manejo.
|
Page generated in 0.0516 seconds