• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores de riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el periodo enero – junio del 2015

Carnero Cabrera, Yohanna Xiomara January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el periodo enero -junio del 2015. METODOLOGIA: Estudio de tipo casos y control, cuantitativo, transversal, retrospectivo, basado en la revisión de 150 historias clínicas de gestantes que presentaron un parto pretérmino, único y espontáneo, 300 historias clínicas de gestantes que presentaron parto a término, único y espontáneo, durante el periodo de enero a junio del 2015. Para ambos grupos de estudio se utilizaron historias clínicas de gestantes con datos completos, la información fue procesada y analizada en base al cálculo del Odds ratio y de los intervalos de confianza al 95%.RESULTADOS: De las 450 historias clínicas, la frecuencia de partos pretérminos fue 33.3%. Los factores de riesgo estadísticamente significativos fueron: el antecedente de parto pretérmino altamente significativo (P<0.001) con un OR = 8.5 e IC 95% (5.35 – 13.52), la infección de vías urinarias altamente significativo (P<0.0001) con un OR: 6 e IC 95% (3.89 – 9.299), la anemia altamente significativa (P=0.0001) con un OR: 2.26 e IC 95% (1.5085 – 3.3726) y no tuvo significancia estadística: la edad materna (P=0.4769) con un OR: 1.25 e IC 95% (0.67– 2.3218). CONCLUSIONES: El antecedente de parto pretérmino, la infección de vías urinarias y la anemia son factores de riesgo para el parto pretérmino. PALABRAS CLAVES: Parto pretérmino, parto pretérmino previo, anemia, infección de vías urinarias, edad materna. / --- OBJECTIVE: Determining the risk factors of the preterm labor in pregnants attended in Instituto Nacional Materno Perinatal, in the period January - June of 2015. METHODOLOGY: Study of type cases and control, quantitative, transverse, retrospective, based in the revision of 150 clinic history of pregnants that presented a preterm labor, only and spontaneous, 300 clinic history of pregnants that presented term labor, only and spontaneous, over the course of January to June of 2015. For both study groups clinic history of pregnant women with complete data were used, the information was processed and analyzed on the basis of the calculation of the Odds Ratio and of the confidence intervals to the 95%. RESULTS: Of the 450 clinic history, the frequency of preterm labors was 33,3 %. The statistically significant risk factors were: The antecedent of highly significant preterm labor (P 0,001) with one OR 8,5 and CI 95 % (5,35 – 13,52), the highly significant infection of urinary tract (P 0,0001) with one OR: 6 and CI 95 % (3,89 – 9,299), the highly significant anemia (P 0,0001) with one OR: 2,26 and CI 95 % (1,5085 – 3,3726) and did not have statistical significance: The maternal age (P 0,4769) with one OR: 1,25 and CI 95 % (0,67 – 2,3218). CONCLUSIONS: The antecedent of preterm labor, the infection of urinary tract, and the anemia is risk factors for the preterm labor. KEYWORDS: Preterm labor, previous preterm labor, anemia, infection of urinary tract, maternal age. / Tesis
2

Asociación entre la edad materna y el parto pretérmino: Estudio de cohorte retrospectivo de los años 2009- 2019 en el Hospital Santa Rosa de Lima, Perú

Chávez Atencia, Valeria Alessandra, López Ruíz, Fresia Joana 09 November 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar si existe asociación entre la edad materna y el parto pretérmino en las gestantes del hospital Santa Rosa. Diseño: Estudio de cohortes retrospectivo que se realizará en el Hospital Santa Rosa
3

Edad materna como factor de riesgo para retraso en el crecimiento intrauterino en recién nacidos en el Hospital San José del Callao, entre julio 2014 y junio 2015

Kaway Cáceda, Andrés January 2016 (has links)
Introducción: Retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) se define como supresión del potencial genético de crecimiento fetal e implica una restricción anormal del crecimiento en un individuo que tiene un potencial de desarrollo mayor. Material y métodos: Este trabajo intentó identificar la edad materna como un factor de riesgo para la incidencia de RCIU en la población de recién nacidos en el Hospital San José entre Julio 2014 a Junio 2015. Fue un trabajo de investigación tipo casos y controles, 2 grupos de casos: el grupo de madres de edad adolescente y el grupo de madres de edad avanzada, nuestro grupo control fue el grupo de madres de edad regular (entre 19 y 35 años). Recolectamos datos del libro de nacimientos del servicio de neonatología donde se indicaban los valores antropométricos: peso, talla, perímetro cefálico, así como la edad materna y otros factores de riesgo conocidos para RCIU; se utilizaron 2534 entradas. Resultados: la edad materna adolescente y la edad materna avanzada son factores de riesgo para la incidencia de RCIU en recién nacidos (OR = 1.55 y OR= 1.05). Conclusiones: la edad materna adolescente y avanzada pueden considerarse como factor de riesgo para la incidencia de RCIU en recién nacidos; 3 de cada 10 recién nacidos se encuentra en un grupo de riesgo, edad adolescente o edad avanzada; no se identificó la presencia de otros factores de riesgo durante el estudio.
4

FACTORES ASOCIADOS A MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN EN EL AÑO 2015

López Sánchez, Cristian Clemente January 2017 (has links)
Introducción: Las malformaciones congénitas consideradas actualmente como un problema de salud pública cuya incidencia han ido en aumento a lo largo de los años, se debe en gran parte a una asociación directa con los factores de riesgo. En el Perú se estima que representa entre el 2 – 5% de anomalías congénitas por año. El presente trabajo de investigación permitirá establecer la asociación entre diversos factores descritos en la literatura ayudando a tomar medidas adecuadas con el fin de prevenir y/o disminuir la incidencia de malformaciones congénitas. Objetivos: Evaluar los factores asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos del servicio de Neonatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2015. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, transversal, en el que se estudió 88 recién nacidos con malformaciones congénitas y 88 recién nacidos sin malformaciones congénitas durante el año 2015. Se aplicó el análisis estadístico de chi cuadrado para establecer la relación de independencia entre las variables con un valor de significancia p<0.05, así como también se estimó la fuerza de asociación a través de la medición del Odds Ratio (OR). Resultados: Se analizaron los factores de estudio a través del método estudio de chi cuadrado y se estimó la fuerza de asociación a través del OR obteniendo como resultado que los hábitos nocivos de la madre (p < 0.05 y OR=4.7), edad materna adolescente-añosa (p < 0.05 y OR=4), antecedente de anomalías congénitas (p < 0.05 y OR=5.3), enfermedad materna crónica (p < 0.05 y OR=4.8) y controles prenatales inadecuados (p < 0.05 y OR=3.9), muestran asociación estadísticamente significativa con relación a la presencia de malformaciones congénitas. 5 Conclusiones: Los hábitos nocivos maternos, edad materna adolescente-añosa, antecedente de anomalías congénitas, enfermedad materna crónica y controles prenatales insuficientes, son factores asociados a malformaciones congénitas.
5

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ALTERACIÓN DEL REFLEJO DE BRUCKNER EN RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE ATE-VITARTE EN EL PERIODO DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DEL AÑO 2016

Salcedo Dávila, Emanuel January 2017 (has links)
OBJETIVO: Determinar los factores del riesgo asociados a la alteración del reflejo de Bruckner en recién nacidos en el Hospital de Ate-Vitarte entre los meses de septiembre - octubre del año 2016. METODOLOGÍA: El diseño de la presente investigación es de tipo transversal, alcance analítico con naturaleza observacional; con un diseño de investigación no experimental. El universo es de 300 pacientes recién nacidos en el Hospital de Ate-Vitarte en el servicio de neonatologia entre los meses de septiembre – octubre del año 2016. Se usaron tablas de doble entrada Odds Ratio, prueba de Chi cuadrado. RESULTADOS: Se hallaron 16 casos de alteración del reflejo de Bruckner. Se halló por medio del análisis bivariado que tener una edad mayor de 35 años aumenta 2,974 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. Tener más de 40 semanas de gestación aumenta 3,649 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. Tener un parto distócico aumenta 3,639 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. Tener una puntuación <7 de APGAR aumenta 2,964 veces más el riesgo de presentar alteración de dicho reflejo. El consumir ácido fólico es un factor protector a la ausencia del reflejo de Bruckner debido a que presenta un OR < 1. CONCLUSIONES: Una edad materna mayor a 35 años, tener más de 40 semanas de gestación o tener un valor de APGAR a los 5” <7 son factores de riesgo para la alteración del reflejo de Bruckner. La ingesta de A. Fólico es un factor protector.
6

Two Essays on Macroprudential Policy and One Essay on Banking Deregulation

Soriano Harris, Julián Gabriel 19 July 2024 (has links)
La literatura MacroFinance estudia la interacción entre el sistema financiero y la economía. Dos ramas importantes dentro de MacroFinance son la Política Monetaria y la Regulación Macroprudencial. La Política Monetaria gestiona la estabilidad de precios y de la economía a través de canales financieros, como cambios en el tipo de interés, Quantitative Easing y Forward Guidance. La Regulación Macroprudencial, con sus diversas herramientas, gestiona la estabilidad financiera de una economía regulando a bancos comerciales. Dentro del sistema financiero, el sector bancario es fundamental. El estudio de la regulación bancaria (Macroprudencial) y el estudio de la desregulación bancaria son valiosos para entender y mejorar nuestro conocimiento de cómo el sector bancario afecta a la economía. Los dos primeros capítulos de mi tesis ofrecen evidencia empírica que puede resultar útil para el diseño e implementación de herramientas macroprudenciales, así como para la coordinación con la Política Monetaria. El tercer capítulo de mi tesis ofrece evidencia empírica que indica que la desregulación bancaria, más allá de tener efectos sobre variables financieras y económicas, también afecta a variables demográficas. Durante el periodo 1945-1980 en muchos países se implementaron controles crediticios y regulaciones bancarias que hoy en día se llamarían Regulaciones Macroprudenciales. Desde finales de los años 1980, progresivamente, países han desmantelado estos controles crediticios y para los años 2000 se había desregulado el sector bancario en muchos países. La Crisis Financiera Mundial del 2008 puso de manifiesto que la inestabilidad financiera puede tener consecuencias catastróficas para la economía y el bienestar de ciudadanos. Puso de manifiesto que quizá la regulación bancaria previa a la crisis fue laxa y sin un enfoque macro que considera riesgos sistémicos. Por estos motivos, en muchos países desde 2008, la Regulación Macroprudencial se ha convertido en un pilar más para la exitosa gestión de economías. El objetivo principal de la Regulación Macroprudencial es reducir la frecuencia y la intensidad de crisis financieras, y así proteger a la Economía de inestabilidad financiera. La literatura ha florecido desde 2008 y hemos aprendido mucho. Se ha demostrado que la Regulación Macroprudencial reduce la emisión de crédito, reduce la probabilidad de crisis financieras y reduce el precio de las viviendas. También se ha demostrado que su implementación puede estar asociado con costes a corto plazo sobre el Producto Interior Bruto (PIB), puede incrementar la emisión de crédito fuera del sistema bancario y fuera del perímetro doméstico. El cúmulo de evidencia empírica permite a las autoridades macroprudenciales mejorar el diseño y la implementación de herramientas macroprudenciales. Aún quedan preguntas abiertas y en algunas cuestiones hace falta acumular más evidencia empírica para llegar a consensos. Por ejemplo, la investigación sobre cómo la Regulación Macroprudencial puede influir en la distribución sectorial de crédito es una rama muy novedosa con pocos estudios. La interacción y coordinación entre Políticas Monetarias y Macroprudenciales también es una rama novedosa que requiere más investigación. La literatura de desregulación bancaria también ha avanzado mucho. Se ha demostrado que la desregulación bancaria da lugar a una expansión fuerte de crédito, a alzas en el precio de las viviendas y dinamiza a la economía. Sin embargo, pocos estudios han estudiado cómo la desregulación bancaria influye sobre variables demográficas, como, por ejemplo, la edad materna y la tasa de fecundidad. Las características demográficas de un país son factores estructurales de cualquier economía. Estudiar cómo la desregulación bancaria afecta a variables demográficas permite investigar cómo el sector bancario puede afectar a la economía a través de canales demográficos. El objetivo de esta tesis es proporcionar evidencia empírica que pueda ser útil para el diseño y la implementación de herramientas Macroprudenciales. En el primer capítulo, evalúo si la regulación macroprudencial tiene un efecto sobre la composición sectorial de crédito. En concreto, con un panel de países avanzados y en vías de desarrollo, investigo si herramientas macroprudenciales dirigidas a hogares no solo reducen la emisión de crédito a hogares, sino también incrementan la emisión de crédito a empresas. Los resultados indican que bancos incrementan la fracción de crédito a empresas en su cartera de crédito. Estos resultados implican que herramientas macroprudenciales sectoriales pueden influir en la distribución sectorial de crédito. Esto es una propiedad de la Regulación Macroprudencial poco explorada y que puede ser valiosa. En el segundo capítulo de mi tesis estudio la Regulación Macroprudencial con un panel compuesto por los 19 países de la zona euro durante el periodo 2000-2017. Estudio el efecto de herramientas Macroprudenciales sobre crédito bancario; sobre el tipo de interés de nuevos préstamos y depósitos; sobre la cartera de bancos en bonos de estado; y sobre la inflación. Distingo entre diferentes tipos de herramientas macroprudenciales. El valor de este capítulo se basa en dos aspectos. En primer lugar, ofrezco una serie de resultados que confirman los consensos a los que está llegando la literatura acerca de la efectividad de la Regulación Macroprudencial. En segundo lugar, contribuyo a la literatura ofreciendo evidencia empírica de instancias que se puede interpretar como interferencias de la regulación Macroprudencial en los canales de transmisión de la Política Monetaria. En el tercer capítulo estudio la desregulación bancaria de Estados Unidos (EEUU). Con un panel compuesto por municipios de diferentes estados de EEUU durante el periodo 1969-2002 investigo cómo la desregulación afecta a una variable demográfica importante: la edad en que mujeres se convierten en madres. Esta investigación resalta que, además de contribuir a la inestabilidad financiera, precios exuberantes de la vivienda también pueden suponer un obstáculo temporal para jóvenes parejas que están planeando empezar a crear una familia.

Page generated in 0.1308 seconds