Spelling suggestions: "subject:"edificios para lla salud"" "subject:"edificios para laa salud""
41 |
Intervención integral del Centro del Adulto Mayor de San Isidro / Intervention of the Center for the Elderly of San IsidroVillafuerte Grimaldo, Ximena Alessandra 22 November 2018 (has links)
En el mundo la población adulta mayor está aumentando más que cualquier otro grupo etario. Por ello, se tiene que vigilar y brindar protección a su estilo y calidad de vida. Es por esta razón que desde el año 1982, la Gerencia de Prestaciones Sociales de Seguro Social del Perú creó los Centros del Adulto Mayor, espacios de encuentro generacional que ayuda a mejorar el proceso del envejecimiento. Al visitar estos centros se ha podido llegar a la conclucion que no estan diseñados ni habilitados especialmente para su uso ni para recibir a los adultos mayores.
Por estas razones, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de diseño para la intervención del Centro del Adulto Mayor de San Isidro, en la cual se identifique y se estudien las necesidades de los adultos mayores, para crear y diseñar espacios personalizados, llamativos y confortables para ellos. Del mismo modo, se toma en cuenta lo que dicta el diseño para todos y la accesibilidad universal, junto con la reglamentación y normativa necesaria a usar en estos tipos de centros. / In the world, the elderly population is increasing more than any other age group. Therefore, you have to monitor and provide protection to their style and quality of life. It is for this reason that since 1982, the Management of Social Benefits of Social Security of Peru created the Centers for the Elderly, spaces for generational meeting that helps to improve the aging process. When visiting these centers it has been possible to reach the conclusion that they are not designed or specially enabled for their use or to receive the elderly.
For these reasons, the present research aims to develop a design proposal for the intervention of the Center for the Elderly of San Isidro. Where the needs of older adults are identified and studied, to create and design personalized, eye-catching and comfortable spaces for them. In the same way, what is dictated by the design for all fundation and universal accessibility will be taken into account, together with the regulations and normatives necessary to use in these types of centers / Tesis
|
42 |
Ampliación e intervención de la Casa del Adulto Mayor de Jesús MaríaTasayco Pareja, Andrea 29 November 2018 (has links)
Se hace una propuesta de diseño del Centro de Atención del Adulto Mayor de Jesús María, que genera espacios interiores, luminosos y amplios, integrando el entorno. Esto último con la incorporación de la naturaleza como estrategia visual para generar sensación de tranquilidad y calidez en los ambientes.
Por el deterioro propio de la salud debido al avance de la edad, se propone la implementación de ambientes que cuenten con texturas y tonalidades en los ingresos a las aulas. También se incluirán revestimientos seguros; puertas automáticas; fluidez para el tránsito de los adultos mayores, sin barreras arquitectónicas; iluminación natural y artificial; y accesos inclusivos.
Además de la introducción y los anexos, al principio y al final, respectivamente; esta propuesta se desarrolla en cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se describe la realidad problemática del adulto mayor, sus características, limitaciones y la infraestructura dispuesta para este sector de la población; mientras que en el Capítulo 2 se desarrollan los marcos referenciales y teóricos de este proyecto.
Por otro lado, las estrategias de diseño se presentan en el Capítulo 3; y en el Capítulo 4 se describe la programación arquitectónica. En el Capítulo 5 se exponen las conclusiones y aportes generales de la propuesta; y la sección de referencias se consigna los autores y bibliografía revisada. / In this thesis project, a design proposal is made of the Elderly Care Center of Jesús María, which generates interior spaces, bright and large, integrating the environment. This latter, with the incorporation of nature as a visual strategy to generate a sense of tranquility and warmth in the rooms.
Due to the deterioration of health by to the advance of age of persons, it is proposed to implement environments that have textures and color tonalities in the entrance of rooms. Safe coating will also be included; automatic doors; fluidity for the transit of the persons, without architectural barriers; natural and artificial lighting; and inclusive accesses.
In addition to the introduction and the annexes, at the beginning and at the end, respectively; this proposal is developed in four chapters. Chapter 1 describes the problematic reality of the elderly, its characteristics, limitations and the infrastructure available for this sector of the population; while in Chapter 2 the referential and theoretical frameworks of this project are developed.
On the other hand, design strategies are presented in Chapter 3; and in Chapter 4 the architectural programming is described. Finally, the Chapter 5 presents the conclusions and general contributions of this proposal; and the references section are consigned the authors and the revised bibliography. / Tesis
|
43 |
Centro de prevención y tratamiento oncológico para mujeresLiberato Aguirre, Susy 18 July 2015 (has links)
Se plantea un edificio de salud donde la prioridad es una arquitectura que influya de manera positiva en el comportamiento humano y que resuelva la función y las necesidades espaciales adecuadamente. El objetivo principal del proyecto es brindar bienestar al usuario, se diseña cuidadosamente cada espacio teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de los pacientes. Por ejemplo, las salas de espera se resuelven como espacios que se prolongan al exterior mediante grandes ventanales en las fachadas y permiten su iluminación y contacto con el paisaje natural en los tiempos de espera. Finalmente, el centro de salud se integra al espacio urbano y genera espacios públicos para la población de Villa El Salvador. / Tesis
|
44 |
Centro de rehabilitación mental en Pachacamac con énfasis en la fenomenología arquitectónica / Mental Rehabilitation Center in Pachacamac with emphasis on Architectural PhenomenologyBlondet Casavilca, Diana Alejandra María 16 May 2019 (has links)
En el Perú, uno de cada siete peruanos tiene algún tipo de discapacidad que interfiere con su desempeño personal, familiar, académico, laboral y/o social. En lo que refiere a la discapacidad por trastornos mentales, uno de cada tres peruanos presentará algún problema de la salud mental a lo largo de su vida. A pesar de esta coyuntura, las personas que necesitan atención no la reciben debido a varias razones, llegando al 80% de las personas no reciben tratamiento adecuado. La arquitectura hospitalaria peruana no ha evolucionado acorde a las tendencias internacionales que se vienen dando desde mitad del siglo XX. Estas tendencias buscan una mejoría constante en la infraestructura, emplazamiento y los materiales pertinentes para una estadía cómoda de los pacientes. Por tal motivo, este proyecto se basará en la investigación de todo lo necesario para diseñar un edificio, con énfasis en fenomenología arquitectónica, espacios que inducen a la reflexión, introspección y silencio; que vaya acorde con las nuevas tendencias psiquiátricas donde se incorpore a la comunidad como medio de sanación. Se analizarán proyectos referenciales nacionales e internacionales exponiendo sus ventajas y desventajas en cuanto a 4 criterios: contexto, concepto, función y técnico. Se analizarán los terrenos tentativos al sur de Lima, específicamente en Pachacamac, a base a criterios establecidos por análisis previamente mencionado y por la normativa según el tipo de establecimiento propuesto. Finalmente, se da a conocer el diseño de un proyecto como conclusión de todo lo investigado. Se espera que esta investigación contribuya a mejorar la visión de diseño para la arquitectura psiquiátrica en el país dado que la situación actual lo amerita. / In Peru, one of seven persons has some type of disability that interferes with their personal, familiar, academic work and/or social performance. In regards to disability due to mental disorders, one in three persons in Peru will have a mental health problem throughout their lives. Despite this situation, people who need care do not receive it because of several reasons, reaching almost 80% of people that do not receive adequate treatment. The Peruvian hospital architecture has not evolved according to the international trends since the mid XX century. The new typology for hospitals has incorporate an improvement in the infrastructure, location and the pertinent materials for a comfortable stay of the patients. For this reason, this project will be based on the investigation on all the necessary terms in order to design an optical Mental Health Center, emphasizing the architectural phenomenology, spaces that induce reflection, introspection and silence, these forms go according to the new psychiatric tendencies where it is incorporated into the community as a means of healing. For this, national and international projects will be analyzed in 4 criteria: context, concept, function and technique. Besides, different ground floors will be analyzed in the south of Lima, specifically in Pachacamac, based on different regulations according to the architectural typology proposed. Finally, there will be an architectural design project, based on the research. It is hoped that this investigation will be contributed to improving the design vision for the psychiatric architecture in the country of Peru. / Tesis
|
45 |
Centro de prevención y rehabilitación para pacientes con A.C.V.Palomino López, Diego Armando 01 1900 (has links)
El proyecto responde a la necesidad de centros especializados para personas con
problemas físicos y mentales en el Perú. Estas personas además de lidiar con su
enfermedad, también presentan problemas sociales al intentar reinsertarse. Así mismo
muchos de estos pacientes no cuentan con la facilidad económica o de accesibilidad para
poder acudir a un centro de rehabilitación y asistir constantemente a terapia, en especial,
los pacientes que han sufrido de A.C.V. y los propensos a sufrir esta enfermedad.
Por otro lado, el diseño de los centros de salud en nuestro país lo transforma en grandes
bloques de concreto sin la arquitectura apropiada para las necesidades de estos usuarios,
creando sensación de abandono y encierro en ellos sumado a los traumas ya generados
por la secuela de su enfermedad, Por ello, este proyecto busca que la edificación se
relacione con la naturaleza a través del diseño, aprovechando la radiación solar y la
vegetación, usándolo como como terapias alternativas que reducirá el tiempo de
rehabilitación del paciente además de las terapias tradicionales. / The project answer to the necessity of special centers for people with physical disabilities
and mental illness in Peru. This people not only lead with their diseases but have social
difficulties in get used to their environment. Besides, a lot of them don’t have the
economic conditions or appropriate support to access to rehab centers and therapy,
especially those who had strokes.
On the other hand, the design of the hospitals in our country make them big blocks of
concrete without the accurate architecture for the necessity of these customers, which
produces the sense of abandonment and confinement on them, in addition to their trauma
caused by their own disease. Therefore, this project tries to connect the building with the
nature through the design, using the sunlight and the vegetation as alternate therapies that
will reduce the time of rehab in the patient, in addition to the traditional therapy. / Tesis
|
46 |
Centro de rehabilitación para drogodependientes: adecuación a un nuevo uso e inserción de obra nueva en el complejo La RecoletaVillanueva Antezana, Eliana Monique 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
Page generated in 0.0695 seconds