• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 636
  • Tagged with
  • 636
  • 636
  • 358
  • 294
  • 206
  • 170
  • 152
  • 148
  • 145
  • 133
  • 132
  • 130
  • 128
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Relación entre el pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje en alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2013

Marcelo Quispe, Roberto Carlos January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece si el pensamiento crítico se encuentra relacionado con las estrategias de aprendizaje en una muestra de alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 235 alumnos a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación; el inventario de pensamiento crítico de Valenzuela, J. y Nieto A. y Marcela Carrera y el inventario de estrategias de aprendizaje de Paul Pintrich. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje en los alumnos de la muestra. Asimismo se puede apreciar la existencia de correlaciones entre cada una de las dimensiones del pensamiento crítico con las estrategias de aprendizaje. / Tesis
152

Los hábitos y técnicas de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” Cerro de Pasco Perú, 2009

De la Rosa Loyola, Angel Jaime January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone el estudio de la asociación que existe entre la influencia de los hábitos y técnicas de estudio en el rendimiento académico según la percepción de los usuarios directos, se tiene como muestra a los estudiantes del II, IV Y VIII, ciclo de la Especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” - Cerro de Pasco - Perú ,2009. El presente estudio es básico, de nivel descriptivo y correlacional entre la Influencia de los hábitos de estudios y técnicas de estudio en el rendimiento académico; el diseño es No Experimental, de corte transversal, no se limita a describir, sino que, permite inferir sus resultados hacia poblaciones mayores. Es de tipo descriptivo correlacional, método cuantitativo positivista. Se concluye que las dimensiones de los hábitos de estudio no influyen de manera significativa en el rendimiento académico; pero las técnicas de estudio si influyen de manera significativa en el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de Educación Inicial del Instituto Superior Pedagógico Público Gamaniel Blanco Murillo. / Tesis
153

Gestión institucional y su relación con la satisfacción educativa en el Centro de Idiomas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, 2015

García Rojas, Miguel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el grado de asociación que se establece entre la gestión institucional y la satisfacción educativa en el Centro de Idiomas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Para ello emplea un diseño de investigación del tipo descriptivo correlacional. En la recolección de datos se utiliza como instrumento a las encuestas, y se aplicaron a un grupo de 40 personas del personal docente y administrativo, a 268 estudiantes; para ver la percepción que tienen sobre las variables de interés. En base a los resultados se concluye la existencia de una relación positiva entre la gestión institucional y la satisfacción educativa en ambos grupos muestrales p = 0.836 para los docentes y personal administrativo y p= 0.711 para los estudiantes encuestados. Ello es corroborado por medio de la prueba estadística de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, verificando las hipótesis de la investigación. Este resultado está acorde a trabajos similares al tema y se enmarca dentro de las teorías establecidas. / Tesis
154

Evaluación de la planificación microcurricular del área de ciencias sociales y su influencia en los indicadores de logro de los estudiantes de 8°,9° y 10° año de educación básica de la Unidad Educativa Liceo Naval “Jambeli”-Machala, El Oro, Ecuador, periodo 2013-2014

Sánchez Ramírez, Martha Patricia January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina en qué medida la evaluación de la planificación micro curricular del área de ciencias sociales influye en los indicadores de logro de los estudiantes de 8°,9° y 10° año de educación básica de la Unidad Educativa Liceo Naval “Jambeli”, Machala, El Oro, Ecuador, Periodo 2013-2014. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utiliza el diseño correlacional; se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación de la planificación micro curricular y los indicadores de logro de los estudiantes, a través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 06 directivos, 37 docentes y 22 estudiantes de 10°, 22 estudiantes de 9° y 22 estudiantes de 8°, a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario. Con la presente investigación se logra determinar que la planificación micro curricular influye significativamente en los indicadores de logro de los estudiantes, en el periodo lectivo 2013 - 2014, existiendo una relación positiva, como el Valor p = 0.005 < 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que existe influencia significativa entre ambas variables de estudios. / Tesis
155

Liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público CAP. FAP. José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes

Ocampos Prado, Santos Tito January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia la relación entre liderazgo directivo y desempeño docente de la carrera profesional de computación e informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cap. FAP José Abelardo Quiñones – provincia y región Tumbes. El estudio del liderazgo directivo es considerado un tema clave para la mejora en diferentes ámbitos del sistema educativo, así lo demuestran estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE: 2006, 2007 y 2008) en 21 países, los mismos que concluyen en la urgencia de redefinir los roles, las tareas y habilidades directivas. Otorgan especial atención a la formación obligatoria antes y durante el cargo, también valoran el hacer de la dirección una carrera atractiva y el impacto observado en los resultados, cuando existe distribución del liderazgo. Otro aspecto que permite inferir de la complejidad educativa donde los directivos líderes actúan más allá de sus capacidades individuales y promueven la comprensión entre el profesorado para la mejora de los resultados de los aprendizajes. La precisión, la profundidad, así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. El presente trabajo es una investigación con un enfoque cuantitativo no experimental y el tipo de diseño es el descriptivo transaccional o transversal. Según este contexto, el líder es resultado de las necesidades de un grupo de individuos. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros; cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo. En el desempeño de su función el director como líder, recabará y fomentará la participación de docentes, estudiantes y demás miembros del entorno institucional. El desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, funciones, y a la vez, teniendo un compromiso que va más allá del simple cumplimiento, la innovación y la creatividad es indispensable en el docente. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir el docente en un aula de clases con sus estudiantes para alcanzar el desarrollo integral. Resulta necesario aclarar que la comunicación es fundamental en todas las situaciones de aprendizaje. Los estudiantes requieren de un clima de afecto, comprensión y tolerancia para desenvolverse. Ellos aprenden mejor cuando se sienten seguros y pueden expresarse libremente. / Tesis
156

La estrategia del sumillado y su efecto en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del 5to año del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 5171-Tupac Amaru II-Puente Piedra-Lima 2012

Torres Morote, Tomasa January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina qué efectos produce la estrategia en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes del 5to año de nivel secundaria de la Institución Educativa N° 5171-Túpac Amaru II- Puente Piedra- Lima 2014. Las variables de estudio son dos: estrategia del sumillado y comprensión de textos expositivos. Se elabora el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de que tanto los estudiantes del 5to año de secundaria pueden comprender textos expositivos con la estrategia del sumillado y la comprensión pueda ser más eficaz. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, descriptiva y explicativo, bajo un diseño cuasi experimental, la población está constituida por 60 estudiantes con 02 grupo no equivalentes, con pre test y post test; para la recolección de datos se utilizan un cuestionario a través de una encuesta y la aplicación de comprensión de textos a través de lecturas a los estudiantes del quinto año. Los datos son procesados con el software estadístico SPSS 21. / Tesis
157

Estado nutricional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público Amazonas Yurimaguas

Montalván Santillán, José January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Averigua el grado de relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Público Amazonas ubicado en Yurimaguas - Loreto. La metodología que se utiliza tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de tipo descriptivo. La muestra consta de 50 estudiantes de enfermería de edades de entre 16-19 y de ambos sexos. Los instrumentos utilizados son fichas de historias clínicas (variable independiente) y reporte de notas (variable dependiente). Luego de la prueba de hipótesis se llega a la principal conclusión de que el estado nutricional y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería técnica del Instituto Superior Tecnológico Público Amazonas se relacionan de manera positiva y significativa. / Tesis
158

Competencias profesionales de docentes y su relación con el uso de estrategias metacognitivas en estudiantes de la E.A.P.E.F. de la Facultad de Educación de la UNMSM, en el año 2013

Macazana Fernández, Dante Manuel January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina y analiza el nivel de influencia de las competencias profesionales en el uso de estrategias metacognitivas de los docentes de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2013. La población está conformada por cuarenta (40) docentes. La técnica básica de recolección de datos que se utiliza en el estudio es la observación indirecta que permite la captación de la realidad que afrontan los docentes. Para la recopilación de datos se aplica dos cuestionarios una para acopiar información respecto a la opinión de los docentes sobre las Competencia profesionales de la Escuela Académico Profesional de Educación Física. Concluye que existe influencia significativa de las competencias profesional en el uso de estrategias metacognitivas de los docentes de la Escuela Académico Profesional de Educación Física de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2013. / Tesis
159

Desempeño docente y aprendizaje en los estudiantes del X ciclo de la especialidad de Administración de Turismo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villareal 2014

Aguirre Castro, Carmen Judith January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina en el presente estudio que los factores que se desarrollan son dos; el desempeño del Docente Universitario y el Aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de la Especialidad de Administración de Turismo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2014. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Los instrumentos utilizados cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El objetivo es determinar que en la hipótesis de investigación existe relación significativa entre el desempeño Docente Universitario y el Aprendizaje de los estudiantes del X ciclo de la especialidad de Administración de Turismo de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villareal 2014. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigada pues se ha encontrado que al aplicar la fórmula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% da como resultado que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,796 y el p_ valor es de 0,000 y con un nivel de correlación muy bueno, existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la alterna. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado que al aplicar la fórmula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% se encontró que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,796 y el p_ valor es de 0,000 dando como resultado que tiene un nivel de correlación muy bueno, existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la alterna. / Tesis
160

Relación entre la calidad educativa y desempeño escolar en los estudiantes del nivel secundaria del Cep “Beta” - Rímac - 2014

Melchor Canevaro, Jenny Milagros January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación de las variables calidad educativa y desempeño escolar. El presente estudio es un diseño descriptivo correlacional. Para lograr los objetivos propuestos en la investigación, con una población finita y una muestra correspondiente de 140 estudiantes del nivel secundario, son aplicados los instrumentos validados por criterio de jueces. Posteriormente los resultados se tabularon y analizaron por el software spss. Las conclusiones del estudio indican que existe una relación moderada entre calidad educativa y desempeño escolar en los estudiantes del nivel secundario del colegio particular “BETA” – Rímac – 2014. / Tesis

Page generated in 0.0461 seconds