Spelling suggestions: "subject:"educación pública"" "subject:"educación ública""
351 |
Gestión de los aprendizajes para el desarrollo de competencias: plan de acciónTorres Fernandez, Maria Del Pilar January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción tiene como único fin, presentar una alternativa de solución a la problemática existente en las docentes de la I.E. para desarrollar aprendizajes integrados en sus estudiantes contribuyendo a aclarar de manera pertinente la utilización de los procesos educativos para revertir la problemática suscitada. El objetivo general es Aplicación de una adecuada gestión de los aprendizajes para el desarrollo de competencias en la I.E. Los objetivos específicos son: a) Empoderar a los docentes en el Enfoque por competencias y enfoque por áreas. b) Generar un cambio en los docentes a partir de su compromiso con la IE. c.) Optimizar los Procesos de acompañamiento y monitoreo tomando en cuenta procesos pedagógicos y didácticos. d) Promover adecuadas relaciones interpersonales entre docentes para el trabajo colegiado. Dentro de los enfoques que sustentan la presente investigación, tenemos el enfoque por competencias (cómo y cuándo utilizar los conocimientos para resolver problemas reales), enfoque crítico-reflexivo (desarrollo de pensamiento crítico y autonomía profesional), enfoque por áreas (desarrollo de competencias siguiendo las siete áreas de educación inicial), enfoque territorial (contexto territorial, sus peculiaridades geográficas , enfoque por procesos (procesos de gestión escolar e institucional), enfoque de liderazgo participativo (toma de decisiones y definición de acciones). Una de las estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño de los docentes y promover la mejora de logros de aprendizaje es la aplicación del programa de fortalecimiento de competencias. Así también los aportes de la metodología de investigación acción y el acompañamiento pedagógico, han sido muy importantes para el desarrollo de capacidades socio afectivas durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agente de cambio transformando la sociedad.
Cabe resaltar que gracias al presente estudio se favorecerá el modelo de liderazgo compartido que se implementará como una actividad de la propuesta de alternativa para dar solución al problema priorizado.
El Directivo tiene una gran labor para aplicar el liderazgo transformacional ya que no solo depende de su intención sino de la sensibilización y la acogida de los docentes hacia un liderazgo participativo, en el cual deberán iniciar con una auto-reflexión de su labor que les permite la apertura al crecimiento profesional. / Trabajo académico
|
352 |
“Mejora de los desempeños de los docentes de educación primaria en el área de ciencia y ambiente en la I. E. 14132 las Lomas”: plan de acción.Carrasco Vidal, Jairo Ismael January 2018 (has links)
La aplicación correcta de los procesos didácticos de las áreas pedagógicas desarrollados dentro de una Institución Educativa permite el desarrollo eficaz de las capacidades y fortalecimiento de las competencias.
El presente trabajo de plan de acción aborda la posición que ocupa la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente en el nivel primario, tiene como propósito describir el problema que presentan los docentes del nivel primario que es la deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente. Pará el tratamiento de este problema se ha planteado Los objetivos: Fortalecer las capacidades de los docentes porque permite que mejoren sus desempeños en la práctica pedagógica logrando elevar los niveles de aprendizaje y contextualizar la planificación curricular, basado en los enfoques del área de Ciencia y tecnología, estos objetivos se sustentan en los enfoques reflexivo crítico, la experimentación y el liderazgo pedagógico, en el tratamiento de este trabajo se ha aplicado la estrategia descriptiva, utilizando como instrumento de recojo de información la entrevista.
Este trabajo de plan de acción alcanza como resultados : Equipo directivo lidera acciones de fortalecimiento de capacidades , promueve la preparación de condiciones adecuadas para el aprendizaje, Docentes aplicando adecuadamente los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente, estudiantes logrando mejores niveles de aprendizaje se ha llegado a la conclusión. El equipo directivo debe tener en claro los enfoques de la gestión escolar y los procesos que permitan orientar de manera eficaz el proceso de planificación y ejecución de las acciones educativas, dado a que lo docentes presentan dificultad en la planificación de estrategias para el desarrollo de los procesos didácticos, ya que una adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área asegura óptimos niveles de aprendizajes. / Trabajo académico
|
353 |
Desarrollo de los procesos pedagógicos en los niveles primario y secundario: plan de acción.Carrero Vidarte, Betty January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción Desarrollo de los procesos pedagógicos en los niveles primario y secundario es de suma relevancia pues implica dar solución al problema identificado “Limitado uso de procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa 10167 Los Positos ” que están afectando directamente los resultados de los aprendizajes de los estudiantes y con el propósito de buscar las acusas y efectos y tomar decisiones en conjunto ,por ello desde mi rol como líder pedagógico es gestionar aprendizajes significativos en los estudiantes ,por tal razón me propongo a comprometer a los docentes a participar activamente para cumplir con el objetivo propuesto en el Plan de Acción: Fortalecer el uso de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje ,promoviendo el cumplimiento de su responsabilidad profesional y de esta manera garantizar un buen servicio educativo promoviendo que los docentes en sus sesiones de aprendizaje apliquen procesos pedagógico de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante y promover conocimientos., siendo fundamental que el docente cuente con elementos teóricos-técnico que le permitan reflexionar su práctica pedagógica a partir de una concepción de un aprendizaje por competencias, en conclusión este Plan de Acción me ha permitido enriquecer mis competencias e involucrarme en el trabajo poniendo en marcha las competencias y habilidades interpersonales desarrolladas durante el diplomado y la segunda especialidad en el programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico. / Trabajo académico
|
354 |
Fortalecimiento de competencias docentes en estrategias de enseñanza y del enfoque para desarrollar las capacidades matemáticas en los estudiantes de la I. E. n° 14396: plan de acción.Castañeda Jimenez, Carlos Anderson January 2018 (has links)
El problema presentado es “la inadecuada aplicación de estrategias y del enfoque basada en la resolución de problemas por parte de los docentes, dificultan el desarrollo de capacidades en el área de Matemática en los estudiantes de la IE N° 14396 – Nivel Primaria - Sapillica”. El cual se encuentra orientado hacia la visión institucional porque se aspira a contar con profesionales altamente calificados situación que permite formar estudiantes con solidez científica y tecnológica, así como eficientes y competitivos, siendo este el objetivo institucional visionario, por lo que desde esta experiencia se mejorara la práctica pedagógica de los docentes y poder concretar los objetivos y metas institucionales. El objetivo general es fortalecer las competencias docentes en estrategias de enseñanza aprendizaje que oriente a la aplicación del enfoque centrado en la resolución de problemas en el área de matemática. El Plan de Acción se sustente en “ nace como una respuesta a la búsqueda de estrategias, formas y maneras para que los alumnos entiendan y sobre todo apliquen en la vida cotidiana las capacidades y conocimientos adquiridos a través de las sesiones de aprendizaje en esta área, porque pareciera que cada día se abre más la brecha entre lo que se les enseña y lo que se debe aplicar en la vida diaria, es por eso que para la enseñanza de la matemática, se debe partir desde el enfoque de la resolución de problemas” (Pizarro,2013), El empoderamiento de los maestros en estrategias de enseñanza y del enfoque basada en la resolución de problemas, el uso adecuado y pertinente de los materiales educativos, el monitoreo y acompañamiento adecuado del director hacia los docentes y la búsqueda de un clima institucional han permitido fortalecer las estrategias de enseñanza de los docentes para la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
|
355 |
“Aplicación de estrategias de enseñanza para la apropiación de la escritura en las estudiantes del III ciclo de educación primaria de la institución educativa n° 14783 - Sullana”Chamba Vilchez, Richard Oswaldo January 2018 (has links)
En el presente plan de acción se indica cómo se están aplicando las estrategias de enseñanza para la apropiación de la escritura en las estudiantes del tercer ciclo de educación primaria de la institución educativa N° 14783 de la provincia de Sullana, en el cual se exponen las causas que originan su inadecuada aplicación, así como sus consecuencias. Esta problemática, está aquejando a las docentes del primer y segundo grado de educación y que está redundando en los logros de aprendizaje de las estudiantes. Para lograr revertir esta situación se están implementando una serie de alternativas de solución que permitan hacer frente a esta problemática priorizada. En este escenario, la institución educativa a través del líder pedagógico, asume la responsabilidad de gestionar el cambio, orientando a las docentes a crear las condiciones favorables para el empoderamiento de estrategias de enseñanza y comprometerse, conjuntamente con ellos, en los logros de aprendizajes de las estudiantes, justificándose la necesidad de introducir cambios en las estrategias de enseñanza de los docentes así como el uso de materiales utilizados en sus sesiones de aprendizaje con la finalidad de empoderarse del proceso de apropiación de la escritura en las estudiantes del III ciclo y así lograr mejores resultados, y mejorar el desempeño de los docentes en relación a su práctica pedagógica. Para ello el objetivo del presente plan es de adecuar la aplicación de estrategias de enseñanza para la apropiación de la escritura, efectivizando el manejo del enfoque comunicativo y optimizar el manejo del material didáctico en las sesiones de aprendizaje. En conclusión, podemos indicar que cuando existe una adecuada aplicación de estrategias de enseñanza innovadoras para la adquisición de la escritura por parte de los docentes, estas permiten lograr mejorar los aprendizajes de las estudiantes. / Trabajo académico
|
356 |
La participación de los docentes en la gestión educativa buena práctica.Chaname Casas, Walter Manuel January 2018 (has links)
Sistematizar la práctica “Participación de los docentes en la gestión educativa” en la I.E. Educativa N° 10626 “José César Solís Celis, conocida como “LOS COCOS” en Ferreñafe; nos recuerda una realidad compleja llena de desafíos, con actitudes de cambio de los actores educativos, dejando la inercia y dar soluciones; resultados que son reconocidos y valorados por hacer posible lo imposible, La imaginación y creatividad de los actores educativos y el cambio de actitud al asumir el enfoque del liderazgo transformacional, son hechos que la comunidad reconoce y valora.
Sistematizar la experiencia, con lo aprendido en el diplomado y segunda especialidad por el MINEDU y PUCP, para escribir experiencias escolares, construyendo conocimientos, que aporten en la elaboración de la propuesta educativa para una educación para todos. Los limitados recursos y múltiples problemas, nos indujo a movilizar la comunidad educativa y superar el problema normativo que no presupuesta plazas directivas en las escuelas primarias, lo que garantiza una gestión eficiente y eficaz. Es complejo atender a una población escolar que supera los 1100 estudiantes con un equipo directivo integrado por dos personas. Profundizar nuestro marco teórico en los enfoques de liderazgo transformacional, instructivo y pedagógico, garantiza los procesos de gestión educativa para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, confianza en la delegación de funciones a los de coordinadores de grados, quienes equilibran el trabajo, porque además de incrementar el número de miembros del equipo directivo se superan los vacíos que dejan las normas vigentes.
Lograr el 70 % de estudiantes en el nivel satisfactorio, 7 comunidades de aprendizaje lideradas por su coordinador, que sistematizan experiencias y elaboran planes de mejora; el 95% del personal trabajan en un clima saludable, afirma que esta experiencia replicada en otras escuelas garantiza la eficiencia, eficacia, pertinencia y relevancia del servicio educativo. / Trabajo académico
|
357 |
“Mejora en la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la I. E. 14102 de Ejidos de Huan - Piura”: plan de acción.Cordova Calle, Luis Ricardo January 2018 (has links)
El Plan de Acción está orientado a mejorar las dificultades de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de primaria y contribuir en la construcción de significados que les permitan entender adecuadamente el contexto, desarrollar su capacidad de atención y concentración, mejorar su desempeño académico y establecer mejores relaciones con su familia y comunidad. Para este propósito, la selección y aplicación de nuevas estrategias metodológicas para antes, durante y después de la lectura fue fundamental; así como utilizar adecuadamente los recursos y materiales educativos que tiene la institución, además de promover la creación de hábitos de lectura en familia. La teoría actual sobre el tema manifiesta que “comprender” implica establecer relaciones significativas entre los saberes previos del estudiante y el texto, construir ideas, asociar estas ideas construidas y establecer una idea general o síntesis. Esta secuencia, garantiza la comprensión del significado del texto. La investigación demostró que se puede lograr un acercamiento de los estudiantes a la lectura, por placer, creando nuevas condiciones en la organización escolar, convirtiendo en favorables las actitudes de rechazo al acto lector. La principal conclusión es que las estrategias metodológicas tienen una relación directa con el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mientras que los materiales y recursos educativos crean las condiciones complementarias para su mejora. El rol de la familia es importante como factor motivacional y de soporte afectivo en el desarrollo de la comprensión lectora. / Trabajo académico
|
358 |
Aplicación del enfoque indagatorio en el área de ciencia, tecnología y ambiente.Delgado Vargas de Briones, Loida Adelfa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: “PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES, EN LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INDAGACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, es justificable por las siguientes observaciones: Los docentes manifiestan limitadas capacidades para la aplicación del enfoque y los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología, limitado uso de materiales educativos, además de un escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la falta de integración entre docentes para desarrollar un trabajo colaborativo, viéndose reflejada esta realidad en la desmotivación por parte de los estudiantes hacia el estudio de las Ciencias Naturales teniendo como resultado bajos logros de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología. Este trabajo tiene como objetivo general, “Fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes en la aplicación del enfoque de indagación en el área de Ciencia y Tecnología” y poder generar aprendizajes que consoliden en nuestros estudiantes aquellas competencias científicas y tecnológicas que les induzca a cuestionarse e indagar situaciones problemáticas del contexto que puedan ser investigadas por la ciencia, dado que “La ciencia y la tecnología son componentes esenciales en un plan de innovación para la competitividad de un país” (CEPLAN, Plan Bicentenario, 2011). La presente propuesta tiene como metodología el cuestionamiento autoreflexivo constante por parte de todos los involucrados en este Plan de Acción y en el proceso de construcción del mismo tenemos como una de las conclusiones finales que los docentes de la Institución Educativa N° 11016 “Juan Mejía Baca” presentan limitaciones en sus capacidades para la aplicación del enfoque y de los procesos didácticos en el desarrollo del proceso de E-A del área de Ciencia y Tecnología por lo que prima en su práctica pedagógica actividades de aprendizaje rutinarias, con baja demanda cognitiva y que no promueve en los estudiantes la construcción de sus aprendizajes, sino que optan por darles aprendizajes ya elaborados y que tienen que ser memorizados para poder ser aprobados en sus evaluaciones. / Trabajo académico
|
359 |
Fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias metodológicas y clima de aula para elevar logros de aprendizaje en resolución de problemas matemáticos: plan de acciónAlbañil Ordinola, Asteria Del Pilar January 2018 (has links)
El presente estudio aborda desde el plan de acción una propuesta al problema de bajos logros de aprendizaje, si bien el Perú viene mejorando en educación aún mantienen serias deficiencias en logros de aprendizaje de matemática. En la IE San Miguel, el nivel de logro satisfactorio de secundaria en la prueba ECE ha bordeado solo el 10% en los últimos años y el rendimiento de los estudiantes en general evidencia serias dificultades en resolución de problemas de matemática.
Como respuesta el presente plan de acción propone fortalecer aspectos estratégicos para el logro de aprendizajes de calidad, como desarrollar capacidades docentes en metodologías en el área de matemática, sensibilizar a estudiantes y docentes en la importancia del buen clima de aula; desarrollar compromisos de los padres de familia con el aprendizaje de sus hijos, finalmente, monitorear y acompañar el trabajo docente sobre metodologías de resolución de problemas de matemática.
Se ha tomado supuestos teóricos de bibliografía sobre gestión y de investigaciones internacionales como el TERCE, enfocados en la influencia de las prácticas docentes en aula, la importancia de los problemas matemáticos para los jóvenes, el clima de aula y su importancia en el aprendizaje de la matemática, finalmente la teoría de la relación escuela-familia-comunidad y su importancia para crear oportunidades de aprendizaje en los jóvenes.
Se parte de un diagnóstico del tipo cualitativo, recogiendo información a través de entrevistas y grupos de discusión con estudiantes y docentes, complementado con la metodología participativa de la Chacana del modelo de escuela.
En conclusión el plan se propone dos grandes desafíos: fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias de resolución de problemas matemáticos, manejo del clima de aula y trabajo con la familia e implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento docente que contribuya a la mejora continua. / Trabajo académico
|
360 |
Capacitación y actualización docente en el manejo de estrategias y procesos pedagógicas en la enseñanza aprendizaje del área de Matemáticas.Balmaceda Vilela, Rosa Julia January 2018 (has links)
El presente trabajo se elabora porque los resultados obtenidos en la prueba ECE, nos colocan entre los más bajos con respecto al área de matemática, y después de realizar los monitoreos hemos podido apreciar que una de las causas que tienen en este problema es el inadecuado uso de estrategias pedagógicas por parte de los docentes del área , por lo que es conveniente e indispensable realizar un Plan de Acción enfocado en realizar capacitaciones que permitan al docente empoderarse en estrategias pedagógicas para el área de matemáticas y mejorar el rendimiento de los estudiantes en esta área. Los objetivos trazados están directamente relacionado con el problema planteado: en primer lugar, incentivar la capacitación docente para su desempeño en el manejo de estrategias y procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, promover el compromiso en los docentes sobre el cumplimiento del tercer compromiso que se refiere al tiempo de permanencia en la IE. Dentro de los objetivos se considera también se realicen talleres dirigidos a la comunidad educativa a través de la escuela de padres. El marco teórico está basado principalmente en los seis principios que propone Viviane Robinson para la organización y planificación del plan de acción. Como instrumentos para la investigación, se realiza entrevistas que se aplican a docentes, estudiantes y padres de familia como fuentes de información directa, se efectúa después del diagnóstico y la priorización del problema a resolver. La nueva práctica como líder pedagógico ahora, implica asumir nuevas responsabilidades centradas principalmente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El diagnóstico va permitir conocer e interpretar y sobre todo comprender la realidad de la institución educativa donde se labora, y con ello conocer las causas y los factores que dan como resultado esta realidad. Después de obtener resultados de esta investigación, se toman las medidas pertinentes para superarlos y mediante un Plan de Acción, plantear los cambios que demanda este contexto, entre ellos la capacitación o actualización docente tanto por el directivo como por agentes externos. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0424 seconds