Spelling suggestions: "subject:"educación a distancia"" "subject:"educación a adistancia""
101 |
Diseño, formulación e implementación de la modalidad de educación a distancia en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración TributariaBouroncle-Maldonado, Roberto-Luis January 2016 (has links)
En este trabajo lo que se busca es demostrar como un proyecto de educación virtual llevado
a cabo de manera seria y progresiva tuvo éxito en una Institución Pública de más de 12,000
trabajadores y se convirtió en el soporte del proceso de capacitación interna. Parar llevar a cabo el proyecto, se tuvo que diagnosticar el problema de manera puntual,
estudiar otras implementaciones exitosas de educación virtual, armar un perfil de la
solución y conseguir apoyo de alta dirección debido a que el proyecto suponía contratación
de personal, adquisición de equipos, etc. Luego de aprobado el proyecto establecer los
lineamientos con cada stake holder, objetivos cuantificados y finalmente implementarlo. / Trabajo de investigación
|
102 |
Sistema E-learning para capacitación de voto electrónico para la oficina nacional de procesos electorales en el PerúMacedo Corpus, Marco Antonio, Vilcahuamán Ramírez, Cyntia Yesmina January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone la propuesta de un sistema e-learning, el cual permitirá lograr un mejor aprendizaje del personal involucrado, mayor control y gestión adecuada de las capacitaciones, flexibilidad en la formación de acuerdo a los perfiles definidos para cada uno de los involucrados y así mismo contribuir definitivamente al fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades en las instituciones públicas y en la sociedad en general. El propósito, será necesario revisar y analizar comparativamente las distintas plataformas y metodologías de diseño e-learning existentes, que ayuden en el diseño, implementación y construcción de nuestro sistema. Así mismo, se revisarán las distintas experiencias de otros países en temas de formación a distancia. / Trabajo de suficiencia profesional
|
103 |
Actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 añosEspiritu Rojas, Keren Andrea 23 June 2022 (has links)
Esta investigación se encuentra enfocada en las actividades lúdicas que promueven
el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años, puesto que
dichas actividades contribuyen al logro de diferentes aprendizajes y habilidades para
la vida a partir del disfrute. El objetivo general es “Analizar las actividades lúdicas que
promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de
nivel inicial de una Institución Educativa privada en la educación a distancia”.
Asimismo, los objetivos específicos son “Describir los aprendizajes lógico
matemáticos que logran los estudiantes de un aula de 5 años a partir de actividades
lúdicas en una Institución Educativa privada en la educación a distancia” y “Describir
las actividades lúdicas que utiliza una docente para el desarrollo del pensamiento
lógico matemático en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa
privada en la educación a distancia”. Este estudio posee un enfoque cualitativo y es
de nivel descriptivo. Las técnicas empleadas son el análisis documental y la entrevista
aplicada a una docente de un aula de 5 años. En este sentido, los instrumentos de
investigación son una guía de análisis documental y una guía de entrevista. Por medio
de esta tesis, se concluye que, gracias a la promoción de diferentes tipos de
actividades lúdicas, se adquieren nociones y habilidades matemáticas. A raíz de ello,
se recomienda continuar con la promoción de dichas actividades, fomentar la
participación activa de los estudiantes y de los padres de familia. / This research is focused on recreational activities that promote the development of
mathematical logical thinking in 5-year-old children, since these activities contribute to
the achievement of different learning and life skills based on enjoyment. The general
objective is "To analyze the recreational activities that promote the development of
mathematical logical thinking in children of 5 years of initial level of a private
educational institution in distance education". Likewise, the specific objectives are
“Describe the logical-mathematical learning that students in a 5-year-old classroom
achieve from recreational activities in a private educational institution in distance
education” and “Describe the recreational activities that a teacher uses for
development of mathematical logical thinking in initial level 5-year-old children from a
private educational institution in distance education”. This study has a qualitative
approach and is descriptive. The techniques used are the documentary analysis and
interview applied to a teacher in a 5-year-old classroom. In this sense, the research
instruments are a document analysis guide and an interview guide. Through this thesis,
it is concluded that, thanks to the promotion of different types of recreational activities,
mathematical notions and skills are acquired. As a result, it is recommended to
continue promoting these activities, encouraging the active participation of students
and parents.
|
104 |
Aportes de los recursos educativos abiertos en la enseñanza de las ciencias basada en la indagación en estudiantes del segundo grado de primaria de un colegio público, en el marco de una educación a distanciaUribe Blanco, Belen Jade 11 October 2021 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal describir los aportes de los recursos educativos abiertos en la enseñanza de las ciencias basada en la indagación, en el marco de educación a distancia. Esta situación de pandemia ha generado que los docentes y estudiantes hagan uso más frecuente de estos recursos educativos, ocasionando modificaciones en la enseñanza de las ciencias. Por tal motivo, la
investigación permite conocer, a través de un estudio de caso, la situación específica de estudiantes del segundo grado de primaria de un colegio público, para lo cual se sustenta de un enfoque cualitativo y el nivel es descriptivo. Además, el análisis se basa en cuatro categorías. En primer lugar, la categoría de las fases de la ECBI. En segundo lugar, la categoría de las habilidades del pensamiento científico. En tercer lugar, la categoría de los recursos de repositorio que fortalecen la fase de exploración. Por último, la categoría de los recursos de producción que fortalecen las habilidades del pensamiento científico. Como resultado del análisis, se concluye que los docentes y estudiantes utilizan recursos educativos abiertos acorde a su contexto; por ello, principalmente utilizan recursos como audios, vídeos e imágenes. Por este motivo, es necesario la capacitación constante por parte de los docentes en el uso de los recursos
educativos abiertos, ya que esto repercute directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje
|
105 |
Las competencias digitales desarrolladas por los docentes del V ciclo de EBR en el marco de la pandemia en una I.E. públicaSulca Montalvo, Johana Steycie 23 March 2022 (has links)
Durante la educación a distancia como modalidad para la continuidad de la educación
ante la pandemia del Covid-19, resulta fundamental el desarrollo de las competencias
digitales docente y su habilidad para adaptarse y utilizar distintas herramientas
virtuales, las cuales facilitan y son intermediarias durante los procesos de aprendizaje,
enseñanza y evaluación. Por esta razón, el objetivo de la investigación es analizar las
competencias digitales desarrolladas por los docentes del V ciclo de EBR en el marco
de la pandemia en una IE pública, siguiendo los aportes de INTEF (2017), la Unión
Europea (2020), Arias (2020) y el Ministerio de Educación (2020). La investigación es
cualitativa y de nivel descriptivo. Entre los hallazgos más significativos se encuentra
que los docentes se han adaptado a la educación virtual a partir del desarrollo a un
nivel intermedio de sus competencias digitales de Información y alfabetización
informacional; y Comunicación y colaboración mediante canales digitales; también el
desarrollo a un nivel básico de la competencia Creación de contenidos digitales. / During distance education as a modality for the continuity of education in the face of
the Covid-19 pandemic, it is essential to develop teacher digital skills and their ability
to adapt and use different virtual tools, which facilitate and are intermediaries during
the processes of learning, teaching and assessment. For this reason, the objective of
the research is to analyse the digital skills that primary level teachers have developed
in the context of a pandemic during distance education in a public school in Lima,
following the contributions of INTEF (2017), the European Union (2020), Arias (2020)
and the Ministry of Education (2020). The research is qualitative and descriptive level.
Among the most significant findings is that teachers have adapted to virtual education
from the development at an intermediate level of their digital skills of Information and
information literacy; and Communication and collaboration through digital channels;
also, the development at a basic level of the competence Creation of digital content.
|
106 |
El rol docente en la enseñanza de la educación emocional en la modalidad de educación a distancia en un aula de 4 años de una Institución Pública del distrito de San MiguelLagos Perez, Stacy Alejandra 26 April 2022 (has links)
Después de dos años de educación a distancia a causa del virus SARS-CoV-2 que afectó a
la población de nuestro país, se observa la necesidad de realizar una investigación que se
relacione a la educación emocional y cómo es que ésta requiere de un docente comprometido
a educar emocionalmente teniendo en cuenta la educación a distancia. Ante ello, el objetivo
general que comprende la presente investigación es: Analizar el rol docente en la enseñanza
de la educación emocional en la modalidad a distancia en un aula de 4 años en una Institución
Pública del distrito de San Miguel. Cabe resaltar que es una investigación cualitativa y de
estudio de caso, que tiene como informantes a dos docentes de un aula de 4 años de una
escuela de gestión pública. Las técnicas utilizadas para recoger la información fueron una
entrevista y la observación de las sesiones de clase. Para el procesamiento y análisis de la
información, se hizo uso de una guía de entrevista semiestructurada y una lista de cotejo. Los
hallazgos demuestran que la perspectiva docente acerca de la educación emocional es que
ésta puede ser trabajada desde los 4 años considerando sus conocimientos claves en relación
a las emociones. A la par, se demuestra que el rol docente en la educación emocional es ser
conscientes de sus propios sentires, y ser capaces de guiar a sus estudiantes en el
reconocimiento e identificación de sus emociones, así como el lograr adaptar todo ello en la
educación a distancia, a partir de estrategias y actividades que conecten a los estudiantes con
sus emociones a pesar de las limitaciones. / After two years of long-distance education due to the pandemic that affected the population
globally and of our country, it is necessary to carry out a research related to emotional
education and how it requires a teacher committed to educate emotionally taking into account
long-distance education. Therefore, the main objective of this research is to analyze the role
of the teacher in the teaching of emotional education in long-distance education in a 4-year old classroom in a public school in the district of San Miguel. It should be noted that it is a
qualitative and case study research, which has as reporters two teachers of a 4-year-old
classroom of a public school. The techniques used to collect information were an interview and
observation of classroom lessons. For the data processing and analysis, a semi-structured
interview guide and a checklist were applied. The findings show that the teacher's perspective
on emotional education is that it can be worked on from the age of 4, considering their key
knowledge related to emotions. In addition, it is shown that the role of teachers in emotional
education is to be aware of their own feelings, and to be able to guide their students in the
recognition and identification of their emotions, as well as to be able to adapt all this to long distance education, based on strategies and activities that connect students with their
emotions in spite of their limitations.
|
107 |
Método Global en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de primaria de una institución educativa pública de Lima en la modalidad remotaSanchez Huanca, Jean Paul 05 April 2022 (has links)
La lectoescritura es una competencia básica de la educación, considerado un pilar para el aprendizaje futuro, propuesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS4) por la Organización de las Naciones Unidas (2015). En el Perú, según la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (2020), en los resultados de las Evaluaciones Censales de Estudiantes (2019), se evidencia que un 58,6% de
estudiantes de 2° grado de primaria, se encuentran en un nivel de logro “En Proceso”, es decir, estos no logran los aprendizajes esperados en lectoescritura. Por ello, se hace necesario tener información acerca de cómo se realiza el proceso de la adquisición de la lectoescritura en los estudiantes, siendo específicamente el Método Global que se aplica en un aula de primer grado de primaria. En ese sentido, se propone como objetivo principal de la presente investigación, analizar la aplicación del Método Global para el aprendizaje de la lectoescritura que utiliza una docente de primer grado en una modalidad de educación remota de una institución educativa pública de Lima. La investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo; en la que se aplicó las técnicas de entrevista semiestructurada y observación, siguiendo los principios éticos de la investigación de la PUCP como la integridad científica y respeto
a las personas. Se concluye que la docente aplica las cuatro etapas del método, aunque estas las desarrolla de manera desordenada, a diferencia de lo propuesto por Rosano (2011). Aunque, si realiza los aspectos importantes de cada etapa, demostrando conocimiento práctico
|
108 |
Percepciones docentes sobre la evaluación diagnóstica aplicada a estudiantes del tercer ciclo de primaria en una escuela pública de Lima durante el periodo de educación remota 2021Zagaceta Gallac, Nicanor 17 April 2023 (has links)
Son escasos los estudios realizados a nivel nacional e internacional acerca de la
evaluación diagnóstica. Por ende, se resalta la relevancia y la peculiaridad de la
presente investigación dentro del ámbito pedagógico y en el marco de la
implementación de la evaluación diagnóstica por parte del Ministerio de Educación del
Perú. Desde este trabajo, se reconoce la importancia de esta evaluación como
orientadora e impulsadora de la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y
aprendizaje basándose en una información realista de los estudiantes, por esta razón,
resulta esencial conocer las percepciones docentes, pues es la manera como el
docente la interpreta. En este trabajo se aborda el problema: ¿Cuáles son las
percepciones docentes sobre la evaluación diagnóstica aplicada a los estudiantes del
tercer ciclo de primaria en una escuela pública de Lima durante el periodo de
educación remota 2021? Para ello, se propuso el siguiente objetivo general: analizar
las percepciones docentes sobre la evaluación diagnóstica aplicada a los estudiantes
del tercer ciclo de primaria en una escuela pública de Lima durante el periodo de
educación remota 2021. El enfoque metodológico es cualitativo y el nivel es
descriptivo. Para el recojo de información se usó la técnica de la entrevista, teniendo
el guion de entrevista como su instrumento, el cual fue aplicado a cuatro docentes. A
partir de los resultados obtenidos se evidencia que los docentes en su mayoría
reconocen conceptos alineados a lo que describen los diferentes teóricos; no
obstante, también se pudo identificar vacíos conceptuales y falta de profundización
teórica. Finalmente, existe una clara evidencia de que los docentes dan una valoración
positiva a la evaluación diagnóstica y la consideran de gran importancia para la mejora
de los procesos de enseñanza-aprendizaje. / There are few studies carried out at the national and international level about
diagnostic assessment. Therefore, the relevance and peculiarity of this research within
the pedagogical field and within the framework of the implementation of the diagnostic
evaluation by the Ministry of Education of Peru is highlighted. From this work, the
importance of this evaluation as a guide and promoter of the improvement of the quality
of the teaching and learning process is recognized based on realistic information from
the students, for this reason, it is essential to know the teaching perceptions, since it
is the way, the teacher interprets it. In this paper, the problem is: What are the teachers'
perceptions about the diagnostic evaluation applied to students in the third cycle of
primary school in a public school in Lima during the remote education period 2021? To
do this, the following general objective was proposed: to analyze the teachers'
perceptions on the diagnostic evaluation applied to students in the third cycle of
primary school in a public school in Lima during the remote education period 2021.
The methodological approach is qualitative and the level is descriptive. For the
collection of information, the interview technique was used, having the interview script
as its instrument, this was applied to four teachers. From the results obtained it is
evident that the teachers mostly recognize concepts aligned to what is described by
the different theorists; However, conceptual gaps and a lack of theoretical depth could
also be identified. Finally, there is clear evidence that teachers give a positive
assessment to the diagnostic evaluation and consider it of great importance for the
improvement of the teaching-learning processes.
|
109 |
Métodos y estrategias docentes en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura de estudiantes de primer grado en una escuela públicaRodriguez Reyes, Trilce Junnet 10 July 2023 (has links)
Reading and writing is defined as the ability to read and write, whose objective is the
interpretation of various textual materials using the written code, to finally reflect the
language. These skills are complex to consolidate and are integrated into student
learning from their first years of preparation, which will accompany them throughout
their lives. In this sense, the selection of different methods and strategies for the
consolidation of these skills is crucial. Mastery of reading and writing will provide
students with new ways of communicating and the development of various skills such
as fine motor skills, hand-eye coordination, and creativity. In this way, reading and
writing become one of the vital processes in the school stage and is consolidated as
the basis of consequent learning, in addition to developing language and intelligence,
it enhances skills related to oral and written expression. In view of the health
emergency generated by COVID-19, the educational system proposed different
didactic adaptations for these aspects from the remote modality and thus, generate
new educational resources for learning reading and writing under a new presence. This
research concludes that the informants recognize the importance of using different
methods and strategies for teaching reading and writing, as well as the resources and
the educational context in which this learning takes place.
|
110 |
Yo te miro, tú me miras : la pedagogía de la alteridad y el desarrollo de vínculos comunitarios en el taller “Creciendo con Arte ¡en casa!” de Vichama TeatroReto Lopez, Alesandra Gisela 05 July 2022 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo analizar la experiencia pedagógica virtual, “Creciendo
con Arte ¡en casa!”, como un espacio de mediación artística de vínculos comunitarios.
“Creciendo con Arte” es un taller de teatro para niños creado por Vichama Teatro y que,
históricamente, ha tenido como participantes a las vecinas y vecinos de la comunidad de Villa
el Salvador. Sin embargo, su paso al espacio virtual, producto de la pandemia, ha generado
que niños de distintas partes del Perú sean también parte de la experiencia, puedan vincularse
entre sí y conocer del entorno del otro. En este contexto, Vichama Teatro aplica en el taller, a
través del accionar mediador de las profesoras, su abordaje específico a la pedagogía de la
alteridad; el cual propone que, a través del arte, los participantes puedan sensibilizarse y
desarrollar empatía y reflexión sobre el otro. Este es desarrollado alrededor del cuento
“Manuelito en la Maravillosa Amazonía” y de la inclusión de actividades que fomenten el
desarrollo de cuatro lenguajes artísticos: el corporal, el verbal, el lúdico-musical y el plástico.
Asimismo, los niños participantes y sus familias tienen un papel activo en este proceso,
debido a que son ellos, gracias a sus historias y a sus creaciones en clase, quienes terminan de
dar forma al taller. Es a través de estas respuestas creativas frente a lo propuesto por Vichama
Teatro, que los niños exteriorizan el desarrollo de vínculos comunitarios que les permite
conectarse con su capacidad de expresión, su entorno familiar y con su peruanidad. De esta
manera, se comprende el taller, “Creciendo con Arte ¡en casa!”, como aquel que, a raíz de
una propuesta artística, ha logrado preservar el cultivo de vínculos comunitarios en la
virtualidad y ha llevado a sus integrantes a participar de una experiencia comunitaria que
refuerza su comprensión de la alteridad.
|
Page generated in 0.0536 seconds