• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 56
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 252
  • 252
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 133
  • 100
  • 94
  • 85
  • 65
  • 54
  • 53
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Diseño y estrategia para la elaboración de un plan de negocios de venta de servicio educativo, en línea

Nieto Arecco, Marisol Sabina January 2014 (has links)
Centro Protocolo es una empresa que se desarrolla en el mundo del e-Business. A través de una plataforma virtual, comercializará servicios educativos a través de internet; rubro denominado e-Learning; y se especializará en el campo de la etiqueta social, ceremonial y protocolo. Las estructura del negocio de Centro Protocolo se basa en un modelo del servicio e-Learning, que combina enseñanza presencial y en línea, y se denomina modelo flexnet, que proporciona comodidad al facilitar el acceso a educarse sin movilizarse hacia un centro de estudios. El cliente consume desde su hogar, por medio de una computadora, tablet o smartphone, un módem y una conexión a internet. Este modelo permite una personalización de la oferta caracterizada por incluir el dictado de clases con factor humano y medición de resultados de aprendizaje, con la utilización de herramientas como chats en línea y cámaras web, las cuales permiten la interacción del profesor y el alumno, creando este feedback que aporta valor agregado como una ventaja sobre los tutoriales gratuitos que se encuentran en el ciberespacio con objetivos afines; así como también brinda privacidad de uso, y flexibilidad ajustándose a los requerimientos del cliente.
62

Aplicación de la metodología interactiva del dibujo técnico en la enseñanza secundaria con el programa CABRI 2D-3D

Torres Buitrago, Rafael Jesús 03 February 2010 (has links)
La investigación parte de las dificultades y problemas detectados en el aprendizaje del Dibujo Técnico en los alumnos de bachillerato dentro del aula. Desde este punto de partida nos planteamos, intentar mejorar la calidad de la enseñanza, ayudando a los alumnos a desarrollar la capacidad espacial y el razonamiento abstracto con un aprendizaje no memorístico aportando una nueva metodología educativa, basada en el empleo de programas informáticos (procesadores matemáticos) como Cabri 2D-3D, unido a la optimización de los recursos existentes en la mayoría de los centros, se crea un nuevo espacio educativo; el alumno ya no sólo aprende en clase sino que dado su mayor nivel de compromiso en el proceso de aprendizaje: trabaja, dibuja, pregunta fuera del aula, se rompe espacio temporal tradicional, optimiza así su tiempo y obtiene mejores resultados con el esfuerzo realizado. Este mayor compromiso del alumno en su aprendizaje hace que el profesor sea un inductor o conductor de todo el proceso, no sólo dentro del aula, no debemos olvidar que la figura del profesor no se elimina en ningún caso, y que se puede trabajar desde cualquier otro lugar, desde la WEB de clase. Tras un largo proceso de reflexión y búsqueda de trabajos realizados anteriormente, analizando las aportaciones y propuestas de los diferentes autores, realizando prácticas con los alumnos, unido al seguimiento de cursos para profesores y sobre todo la valoración de las ventajas e inconvenientes del método propuesto realizado por los diferentes indicadores utilizados, podemos afirmar que tras la experiencia y los resultados obtenidos queda demostrado que: - Los alumnos con ejercicios adecuados, desarrollan sus capacidades espaciales con un aprendizaje progresivo, interactivo, no memorístico y creativo. Los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje, en general mejoran sus resultados. Los alumnos pueden llevar diferentes ritmos de trabajo y/o aprendizaje. Aumenta en general el interés de los alumnos por el Dibujo Técnico. Aumenta el interés en aquellos alumnos que con la enseñanza tradicional estaban desmotivados y/o en riesgo de abandonar la materia. Mejoran en la exactitud del trazado y reducen el tiempo de trabajo aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías. Disponer de estas nuevas herramientas y aplicaciones para el aula es tarea de 'todos' y llegar a la integración real de las TIC dentro de las programaciones didácticas del Dibujo Técnico, es el objeto de esta investigación. / Torres Buitrago, RJ. (2010). Aplicación de la metodología interactiva del dibujo técnico en la enseñanza secundaria con el programa CABRI 2D-3D [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7028 / Palancia
63

Integración académica de la Facultad de Educación a partir de las acciones pedagógicas, presenciales y a distancia, que desarrolla el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

Hidalgo Rosas, Gregorio Américo January 2012 (has links)
Determina en qué medida las innovaciones metodológicas hace eficiente el aprendizaje de los alumnos en los cursos de extensión universitaria y proyección social en la Facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010-2011. Define además el proceso de innovación metodológica como un proceso nada estático sino un fenómeno en permanente modificación del conocimiento humano. Analizaremos además los componentes del Proceso Metodológico innovador, a la cual el Ministerio de Educación lo define como toda alternativa de solución real desarrollada deliberadamente para mejorar los procesos de formación de la persona humana en forma diferente a la tradicional. La interrogante que es innovación metodológica, la contestamos que, innovación significa creación o modificación de un producto por lo que la innovación metodológica será modificar o mejorar la enseñanza con el fin de mejorar el producto, que vienen a ser los alumnos para su optimización en sus habilidades y competencias que lo ubiquen en el mercado laboral para su realización personal y mejorar sus interrelaciones como ciudadano ante la sociedad. Se señala además las acciones Pedagógicas del CEUPS así como su estructura orgánica y funcional. / Tesis
64

Los programas de Conect-Arte para atender a los niños de preescolar que no asisten a las escuelas en el marco de una pandemia

Granda Justiniani, Gina Fiorela Delfina 22 June 2022 (has links)
A partir de la pandemia ocasionada por el COVID-19, las escuelas tuvieron que realizar diversas adaptaciones y adecuarse a la modalidad a distancia. Dicha modalidad fue difícil sostener para las familias con niños menores de 5 años, por lo que hubo una deserción escolar en el nivel inicial. El presente trabajo de suficiencia profesional está desarrollado bajo la metodología de la narración reflexiva. Tiene como objetivo general describir la propuesta de Conect-Arte argumentando cómo respondió ante el cierre de los colegios donde muchos de los niños en edad preescolar fueron retirados de las escuelas, se ha documentado con las evidencias más significativas, recolectadas durante su ejecución. Este trabajo consta de 3 partes, la primera que identifica contextualiza y describe la experiencia pedagógica. La segunda, se presenta el marco teórico y la narración reflexiva en torno a la experiencia docente significativa. En la tercera se expone la contribución de la Facultad de Educación PUCP al desarrollo profesional docente. Finalmente se presenta las conclusiones, los anexos y las referencias bibliográficas. / From the pandemic caused by COVID-19, schools had to make various adaptations and adapt to the distance modality. This modality was difficult to sustain for families with children under 5 years of age, so there was a school dropout at the initial level. The present work of professional sufficiency is presented under the methodology of reflective narration. Its general objective is to describe the Conect-Arte proposal, arguing how it responded to the closure of schools where many preschool children were withdrawn from schools, documenting the most significant evidence collected during its trajectory. This work consists of 3 parts, the first that identifies, contextualizes and describes the pedagogical experience. The second is the theoretical framework and the reflective narration around the significant teaching experience. In the third, it exposes the contribution of the PUCP Faculty of Education to the professional development of teachers. Finally, the conclusions, annexes and bibliographical references are presented.
65

La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial

Verano Dorival, Nathaly Greace 30 March 2021 (has links)
Como parte de la evaluación formativa, la retroalimentación resulta un elemento vital pues le brinda sentido a este enfoque de evaluación. A partir de ella, los docentes comunican a los estudiantes sus logros y aquello que pueden mejorar, tomando como referencia una meta de aprendizaje previamente establecida. La retroalimentación permite que los alumnos lleven un control sobre su propio proceso de aprendizaje, habilidad que resulta indispensable en una educación no presencial. Para ello, además de informar, la retroalimentación implica brindar oportunidades para que los estudiantes apliquen las recomendaciones recibidas. El objetivo de la investigación es describir el proceso de retroalimentación del aprendizaje empleado por una docente de tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial. Para ello, los objetivos específicos están enfocados en identificar los momentos, reconocer los medios y determinar los tipos de retroalimentación que emplea esta maestra, siguiendo los aportes teóricos de Hattie y Timperley (2007) y Anijovich (2019). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Asimismo, para recabar la información se entrevista a una docente y se observa 4 sesiones de clase del área de Comunicación y Matemática. Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que la docente desarrolla la retroalimentación constantemente enfocándose en revisar todas las actividades evaluativas. También se recalca el valor que la maestra le otorga a la retroalimentación inmediata, siendo esta crucial en una educación no presencial. Asimismo, se destaca la variedad de tipos de retroalimentación y medios empleados por la profesora. / As part of formative assessment, feedback is a vital element, since it gives meaning to this assessment approach. Based on feedback, teachers are able to communicate to students about everything they have achieved and what they can improve, taking as a reference a previously established learning goal. Also, because of feedback, students have the opportunity to monitor their own learning process. To this end, it is essential to clarify that beyond providing information, feedback implies providing the necessary opportunities for students to apply the recommendations received. The aim of the research is to describe the feedback used by a third-grade primary school teacher from a private school of Lima in a distance education context. To do this, the thesis is focused on identifying the moments, recognizing the means and determining the types of feedback, following the theoretical contributions of Hattie and Timperley (2007) and Anijovich (2019). This research is qualitative and has a descriptive level. Likewise, to collect the information, one teacher was interviewed and 4 Maths and Spanish lessons were observed. One of the most significant findings of the study is that the teacher develops feedback permanently, focusing on reviewing all the activities that children do. The value that the teacher gives to immediate feedback is also emphasized, because this is essential in a distance education. Likewise, the variety of types of feedback and means used by the tutor are highlighted.
66

Diagnóstico, análisis y propuesta de mejora del programa de capacitación virtual dirigido al personal tercerizado del servicio al cliente presencial de una empresa del sector telecomunicaciones. Caso: Operadora ABC

Arbildo Torres, Patrick, Mendoza Vidal, Renzo Andre 09 August 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general efectuar el diagnóstico y propuesta de mejora al programa de capacitación virtual dirigido al personal tercerizado del servicio al cliente presencial de la operadora ABC para el periodo 2021-2022 en base al modelo de Factores Críticos de Éxito. De esta manera, para la definición de las variables se utilizó los factores presentados en el modelo teórico de Factores Críticos de Éxito de Ruiz (2009) y las fases del Modelo de Diseño Instruccional ADDIE. A partir de estos modelos, mediante el análisis de triangulación de la información de las entrevistas realizadas a los responsables del programa, el cuestionario aplicado al personal tercerizado y la teoría desarrollada, se puedan identificar puntos en común y brechas de información. Así, en esta investigación se encontraron 6 brechas para los factores de Estudiante, Acceso a Tecnología, Currículum, Concepción y Gerencia de proyecto, Formación en recursos humanos e Infraestructura tecnológica; y 5 brechas para las fases del modelo ADDIE. Finalmente, se plantearon recomendaciones para cada una de las brechas basadas en lo mencionado por las teorías respectivas; para luego presentar las conclusiones para cada uno de los objetivos específicos de la investigación.
67

Innovación Educativa para Deportistas

Franco Gutiérrez, Stephanie 19 July 2021 (has links)
La presente tesis propone un proyecto de innovación educativa que busca incorporar la educación semipresencial dentro del diseño curricular para que el estudiante deportista de alto rendimiento pueda ser exitoso, tanto en lo académico como en lo deportivo. Este proyecto de innovación surge con el motivo de permitir a los estudiantes deportistas el tiempo necesario para los entrenamientos y competencias; y para su formación académica y personal en secundaria. Asimismo, le brindará al deportista la oportunidad de seguir practicando el deporte y adquiriendo todas las fortalezas que este deja en la educación de una persona, como lo son la tolerancia a la frustración, la autodisciplina, la aceptación de normas y reglas, y la salud, tanto física como mental. Todas estas son virtudes que hacen de un deportista un miembro excelente de una sociedad democrática. Además, el deportista competitivo promueve la práctica del deporte recreativo dentro de la comunidad. Por otro lado, el estudiante podrá aprender las aptitudes de la educación semipresencial como el estudio autodirigido, la organización y la autonomía, habilidades que serán extremadamente útiles en un mundo donde lo único constante es el cambio. Así, podrán desplazarse con seguridad en un entorno cada vez más globalizado y tecnológico. Hemos podido constatar que el Perú está dando avances significativos en la promoción del deporte, como ha quedado demostrado en los juegos Panamericanos Lima 2019 y en los Parapanamericanos Lima 2019. Considero que este proyecto es de plena vigencia en el Perú. / This thesis proposes an innovation project that seeks to incorporate online and on site education within the curricular design of secondary schools. Its purpose is to help student athletes successfully navigate their school work while at the same time maintaining a rigorous practice schedule and achieving their athletic goals. This innovation project aims to provide athletic students with the resources necessary to help them become independent learners and to balance practice schedules with school responsibilities. Furthermore, it will attempt to make teachers and staff aware of the unique difficulties that student athletes face. This innovation project will give student athletes the opportunity to continue a diligent training schedule while at the same time receiving a holistic education that involves acquiring and honing important soft skills such as tolerance to frustration, self-discipline, and a healthy lifestyle that incorporates both physical and mental health. These are skills that forge virtues that make a person a successful and viable member of a democratic society. Furthermore, the broad support of competitive sports fosters the growth of recreational sports within the community. On the other hand, student athletes will also learn skills such as self-directed study, organization and autonomy. These skills will be increasingly useful in a world that is constantly changing and students will be able to move with confidence in an increasingly globalized and technological environment. It has been demonstrated in the Pan American Games (and the Parapan American Games) in Lima 2019 that Peru is making significant progress in promoting various sports and sponsoring its athletes. I consider that this project will further increase the support for these students and will help many young adults fulfill their dreams of becoming professional athletes.
68

La práctica pedagógica del docente de educación inicial en el contexto de la educación a distancia. Estudio de caso: docente de aula de 3 años de una institución pública de Lima

Alarcón Yaya, Jannett Patricia 18 May 2021 (has links)
La presente tesis titulada “La práctica pedagógica del docente de educación inicial en el contexto de la educación a distancia. Estudio de caso: docente del aula de 3 años de una institución pública de Lima”, tiene como objetivo principal analizar la práctica pedagógica del docente de educación inicial en el contexto de educación a distancia. Para lograr ello, desglosamos tres objetivos específicos: a) identificar el proceso de preparación para el aprendizaje que realiza el docente de educación inicial en la modalidad de educación a distancia; b) identificar el proceso de enseñanza para el aprendizaje que realiza el docente de educación inicial en la modalidad de educación a distancia y; c) caracterizar la modalidad de educación a distancia. Este estudio surge con la finalidad de conocer el alcance de la práctica pedagógica del docente en el contexto educativo actual. La investigación es de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño estudio de caso, utilizamos la entrevista y guía de entrevista semi estructurada como técnica e instrumento de recojo de información, correspondientemente. Los datos se organizaron, sistematizaron y analizaron según las categorías de estudio. A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que la práctica pedagógica del docente de educación inicial en esta modalidad de EAD es limitada, dado que el proceso de preparación y enseñanza para el aprendizaje dependen principalmente de las orientaciones del Minedu, y al ser una nueva experiencia, demanda de preparación y adaptación en el tiempo. Esta investigación nos brinda insumos para mejorar la práctica pedagógica en el contexto de educación remota. / The present thesis entitled “The pedagogical practice of the initial education teacher in the context of distance education. Case study: 3-year-old classroom teacher of a public institution in Lima”, its main objective is to analyze the pedagogical practice of the initial education teacher in the context of distance education. To achieve this, we break down three specific objectives: a) identify the process of preparation for learning carried out by the initial education teacher in the distance education modality; b) identify the teaching process for learning carried out by the initial education teacher in the distance education modality and; c) characterize the modality of distance education. This study arises with the purpose of knowing the scope of the pedagogical practice of the teacher in the current educational context. The research has a qualitative approach, descriptive level and case study design, we use the interview and semistructured interview guide as a technique and instrument for collecting information, correspondingly. The data were organized, systematized and analyzed according to the study categories. Based on the results obtained, it can be affirmed that the pedagogical practice of the initial education teacher in this modality of EAD is limited, since the process of preparation and teaching for learning depends mainly on the orientations of the Minedu, and being a new experience, demand for preparation and adaptation over time. This research provides us with inputs to improve pedagogical practice in the context of remote education.
69

Percepciones de los docentes sobre sus competencias digitales en un programa de educación de distancia de EBR

Rodríguez Borja, Maritza Yelitza 15 July 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las percepciones de los docentes que laboran en un programa de educación a distancia de educación básica regular (EBR), a partir de sus experiencias laborales, sobre sus competencias digitales y de cómo estas pueden desarrollarse o fortalecer. El estudio se aborda desde el enfoque cualitativo, se explora desde las experiencias, sentimientos e interacciones. Asimismo, el método que direcciona la investigación es de corte fenomenológico, debido a que se indaga desde las experiencias vividas de los docentes, quienes desde sus propias percepciones identificaron las significancias de sus competencias digitales. Para la obtención de información, se realizaron entrevistas de tipo semiestructuradas con un guion de preguntas, que fue procesado con una matriz que posibilitó realizar un análisis interpretativo. Por último, el análisis y discusión de resultados permitió reconocer que los docentes perciben que al realizar sus actividades diarias (revisión y evaluación de actividades, elaboración de materiales educativos, búsqueda e identificación de información y tutoría), están desarrollando y fortaleciendo sus competencias digitales, debido al interés que mantienen por adaptarse al contexto educativo donde laboran. Sin embargo, aceptaron también, no haber desarrollado por completo sus competencias digitales debido a que sus conocimientos frente al uso apropiado de recursos tecnológicos son muy limitados. Asimismo, reconocen la necesidad de recibir capacitaciones especializadas por parte de su centro laboral sobre competencias digitales, a cargo de profesionales expertos en el tema; así como la necesidad de mantener una formación continua personal a manera de actualizarse en temas de innovación tecnológica y metodologías apropiadas para la modalidad de educación a distancia, mediada por el uso de recursos digitales y herramientas tecnológicas.
70

El uso pedagógico de las TIC para favorecer la atención en niños de segundo grado de primaria en el marco de una educación virtual

Mendoza Marquez, Ivonne Flor 16 November 2022 (has links)
La presente investigación se elaboró a partir de uno de los acontecimientos más impactantes del mundo: la pandemia generada por el COVID-19. En este nuevo contexto, la educación del Perú optó por cambiar a una nueva modalidad, la educación virtual. Un reto para los docentes. En este sentido, el presente estudio analiza el uso pedagógico de los recursos digitales audiovisuales que se utilizan para favorecer la atención en niños de segundo grado de primaria en el marco de una educación virtual. El diseño metodológico es de carácter cualitativo, se ubica en el nivel descriptivo. En este estudio se concluye que la incorporación de los recursos digitales audiovisuales favorece los procesos atencionales, ya que se incrementa la atención, motivación y el desarrollo de la autonomía. Asimismo, crea un espacio dinámico donde los estudiantes son invitados a que tengan una mayor participación en su proceso de aprendizaje. De esta manera, se describe que los recursos digitales audiovisuales, tienen ventajas y limitaciones, donde la más resaltante en la presente investigación es referido a que si se incluyen diversos recursos digitales audiovisuales, los estudiantes agudizan su atención en el desarrollo de clase, por otro lado, con respecto a las limitaciones es la desconfianza del docente sobre si se encuentra realmente capacitado para el uso de los recursos digitales. Finalmente, el aporte de este estudio es describir e incentivar a que existan muchas más investigaciones sobre cómo el uso pedagógico de los recursos digitales audiovisuales favorece los procesos atencionales en un marco de educación virtual. / This research was developed from one of the most shocking events in the world: the pandemic generated by COVID-19. Due to this, the education system of the nation (Peru) changed to a new modality, virtual education. A challenge for educators. In this sense, the following study analyzes the pedagogical use of audiovisual digital resources that are used to favor attention in second-grade children in the framework of virtual education. The methodological design is qualitative, which is located at the descriptive level. This study concludes that the incorporation of audiovisual digital resources favors attentional processes. Since attention, motivation and the development of autonomy are increased, as well creating a dynamic space where students are invited to have greater participation. In their learning process, it is shown that audiovisual digital resources have advantages and limitations. The most distinguished discovery in this research is that, if various audiovisual digital resources are included, students sharpen their attention in class development. On the other hand, concerning the limitations, teachers don’t have the enough confidence to use those ones for academic use. Finally, the purpose of this study is to describe and promote much more research on how the pedagogical use of digital audiovisual resources favors attentional processes in a virtual education framework.

Page generated in 0.1217 seconds