Spelling suggestions: "subject:"educación basado een competencia."" "subject:"educación basado enn competencia.""
51 |
El enfoque por competencias en la planificación curricular en el nivel secundarioVásquez Ramales, Luis January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción titulado “El enfoque por competencias en la planificación curricular en el nivel secundario”, contiene una propuesta de solución que busca revertir el problema identificado en nuestra institución educativa: “Deficiente aplicación del enfoque por competencias en la planificación curricular de la institución educativa San Martín de Porres”. La solución de este problema nos permite la presencia de docentes motivados y capacitados, desarrollando sesiones de aprendizaje enmarcados dentro del enfoque por competencias, donde los beneficiados son nuestros estudiantes, puesto que cambiarán su actitud e interés por aprender ya que ellos son los generadores de su propio aprendizaje; logrando así nuestro objetivo que es el de fortalecer las capacidades docentes en el manejo del enfoque por competencias en la planificación curricular. Este plan de acción se enmarca en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, en cuanto la institución educativa como entidad pública está llamada a formular planes y emprender acciones de gestión a fin de mejorar su desempeño al servicio de las y los estudiantes considerando sus características y necesidades socios culturales y territorio. También está enmarcado en el Marco del buen desempeño del directivo, que sostiene que el directivo “identifica las necesidades de desarrollo profesional de su equipo de docentes, a partir de un reconocimiento tanto de las fortalezas, como de las debilidades de su práctica, propiciando espacios de reflexión, formación y capacitación dentro de la institución educativa; con la finalidad de mejorar su desempeño en relación a su práctica diaria. La ejecución de la propuesta de solución “Plan de fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes para el uso adecuado del enfoque por competencias en la planificación curricular en el nivel secundario de la I E San Martín de Porres” necesita la participación de toda la comunidad educativa, especialmente de "un líder que influye, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función de lo pedagógico”. / Trabajo académico
|
52 |
Las TIC TAC y su influencia en la práctica pedagógicaTandazo Balladares, Elmer January 2018 (has links)
Al realizar el análisis de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de los tres últimos años se observó que no están logrando los aprendizajes esperados como también deserción y repitencia del año escolar por tal razón el presente Plan de Acción está elaborado con la intención de fortalecer las capacidades docentes en estrategias didácticas y metodológicas del enfoque por competencias mediante talleres de actualización de las TIC TAC para desarrollar sesiones de aprendizaje más interactivas, entretenidas, motivadoras y significativas y así elevar el porcentaje de estudiantes en el nivel de satisfactorio de los aprendizajes ya que la mayoría de nuestros estudiantes se ubican nivel de inicio, según Mónica Moya López incorporación de las TIC TAC en las sesiones de aprendizaje favorecen al modelo TPACK donde fomenta el desarrollo de la competencia digital en los estudiantes siendo un tema transversal en currículo nacional de educación básica basado en un enfoque socio-constructivista, Roser Lozano plantea que se debe cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología, enfoque que está orientado al desarrollo de competencias fundamentales como el aprender a aprender, al aplicar este plan de acción en la institución educativa, nuestros estudiantes desarrollaran sus aprendizajes basado en un paradigma por competencia enfocado en potenciar sus capacidades cognitivas, socio emocionales y digitales que el mundo actual lo requiere. / Trabajo académico
|
53 |
Competencias pedagógicas para el manejo de los procesos didácticos de la comprensión lectora: plan de acciónMorocho Correa, Ruth Johany January 2018 (has links)
El presente trabajo justifica su importancia en las implicancias que su aplicación ejerce en el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes, para lo cual los docentes ejercen un rol esencial que les exige asumir una práctica eficiente y motivadora que responda a las necesidades y demandas de nuestros estudiantes.
Asumiendo desde mi rol de líder pedagógico con una visión y labor transformadora el reto de superar la problemática, involucrando en ello a toda la comunidad educativa desde una gestión participativa, nos propusimos el gran objetivo de Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes para un manejo eficiente de los procesos didácticos de la comprensión lectora, todo ello en orden a la mejora de los aprendizajes.
Los fundamentos teóricos que sustentan nuestro Plan de acción son las propuestas de importantes investigadores como Rodríguez y Pico, Pilar Pozner, Antonio Bolívar, entre otros que nos brindan las bases para el tratamiento de la problemática priorizada.
Una de las principales conclusiones a las que hemos arribado es que el diagnóstico nos ha permitido a los directivos, a través de un trabajo colegiado, evidenciado en jornadas de reflexión, centrarnos en la problemática que impide a la Institución el logro de sus objetivos, como es la mejora de los aprendizajes, así como también que las alternativas propuestas aplicadas de manera sostenida, tendrán como resultado la solución de la problemática identificada, lo que implica el fortalecimiento de las debilidades encontradas en directivos, docentes y estudiantes. / Trabajo académico
|
54 |
Mejorar la planificación de unidades y sesiones didácticas por los docentes del área de matemática en el nivel secundario de la I. E. Rosa Cardo de Guarderas - Mallares.Medina Vidal, Dilmer January 2018 (has links)
Este plan de acción nace al realizar el monitoreo y encontrar como debilidad la Deficiente Planificación Curricular y la falta de estrategias metodológicas de parte de las y los docentes para el desarrollo del enfoque de resolución de problemas en la aplicación de la sesión de aprendizaje originando el problema: Inadecuada Planificación de unidades y Sesiones didácticas, por los docentes del área de matemática del nivel secundario esto se justifica buscando el empoderamiento y fortalecimiento de capacidades y estrategias que ayuden a mejorar los aprendizajes y el desempeño docente. planteo como objetivo general: ”mejorar la planificación de unidades y sesiones de aprendizaje contextualizándolas a la realidad de los estudiantes, así mismo propongo como objetivos específicos : Aplicar metodologías activas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; utilizar los recursos y materiales educativos eficientemente en el desarrollo de las sesiones, adecuar las evaluaciones de las normas de convivencia y sensibilizar a los padres de familia en la mejora de la convivencia en sus hogares. Esta propuesta se lleva a cabo para brindar atención a la problemática y encontrar la solución respectiva, por lo que se va a beneficiar académicamente a los estudiantes en la mejora de los aprendizajes y a los docentes empoderarlos en estrategias metodológicas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
|
55 |
Las competencias profesionales de los graduados de turismo y hotelería para su inserción al mercado laboral en la provincia del Tungurahua, Ecuador - 2016Pérez Jerez, Yolanda Imelda January 2017 (has links)
Da a conocer las competencias profesionales para la inserción al mercado laboral en el sector turístico y hotelero. Es una investigación descriptiva, documental, correlacional y causal ya que se analizan los documentos relacionados con el perfil de egreso de la carrera, el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan de Desarrollo. / Tesis
|
56 |
Hoshin Kanri y la educación por competencias: propuesta para la integración de la cadena de valor en los institutos de educación militarAltamirano Junqueira, Luis Marcelo January 2018 (has links)
La educación militar debe centrar su atención en procesos que mejoren su eficacia y eficiencia; en concordancia a los renovados escenarios de seguridad que hoy se presentan. Una estrategia es establecer condiciones análogas de iniciativas que han tenido éxito en otras áreas del conocimiento como la ciencia administrativa, especialmente mediante los sistemas de gestión de calidad; cuya mirada centra al ser humano como elemento generador de los procesos de mejora continua. Señaladas, las circunstancias y limitaciones, esta obra procura generar un nuevo enfoque en la conceptualización de la cadena de valor en los institutos de educación de las fuerzas armadas de Ecuador; entendiéndose como tal, la planificación, administración y evaluación (variables independientes), como mecanismos insertos en un marco sistémico, que genera un factor fundamental para la prospección y sus resultados: el sistema integrado de gestión; factor que en ausencia se identifica como variable dependiente y cuya necesaria presencia se constituye en el objeto de estudio. La obra entiende a la planificación como hoja de ruta de los mecanismos y procesos, a la administración, como factor de gestión experiencial del aprendizaje, y a la evaluación, como elemento intrínseco a la enseñanza aprendizaje. La integración armónica de estos tres sub-procesos, en el contexto de una educación basada en competencias, será el pilar fundamental a la solución de la problemática planteada. / Tesis
|
57 |
Plan Curricular y las Competencias Investigativas en la maestría de la Unidad de Posgrado en la Facultad de Educación de la UNMSM-2017Angles Terrones, Jorge Luis January 2019 (has links)
Determina la correlaciòn entre el plan curricular y las competencias investigativas en la maestría de la unidad de posgrado de la UNMSM, durante el período lectivo 2017. La población es de 120 estudiantes pertenecientes a las tres menciones de maestría y los cuatro ciclos académicos (I, II, III, IV) y la muestra de estudio fue 32 estudiantes asistentes del IV ciclo de la Unidad de Posgrado en el mes de diciembre del 2017. Se aplicaron dos instrumentos validado por juicio de expertos que calificaron de confiable y aplicable por la prueba del alfa de Cronbach. Luego de aplicar la prueba del chi cuadrado (�2) se obtuvo los resultados siguientes: Los estudiantes perciben: 1) un 62.5%l que el aspecto académico y las competencias investigativas son buenas y están relacionados (p=0.002<α=0,05); 2) un 62.5% que la organización del plan de estudio y las competencias investigativas son buenas y están relacionados (p=0.019<α=0,05); 3) un 62.5% que el aspecto metodológico y las competencias investigativas son buenas y está relacionados (p=0.000<α=0,05); 4) un 40.6% que el uso de materiales y recursos educativos es regular y las competencias investigativas son buenas y están relacionados (p=0.000<α=0,05); 5) un 40.6% que el uso de espacios educativos es regular y las competencias investigativas son buenas y están relacionados(p=0.002<α=0,05); 6) un 37.5% que la participación de los actores educativos es regular y las competencias investigativas son buenas y están relacionados(p=0.001<α=0,05).
Se concluye: Aplicando la prueba chi cuadrado se encontró una relación significativa entre plan curricular y competencias investigativas. Los estudiantes en un 62.5 % manifiestan que el plan curricular es bueno y las competencias investigativas logradas son buenas. / Tesis
|
58 |
Aplicación de los medios tecnológicos y el fortalecimiento de las competencias profesionales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo - Facultad de Ciencias Administrativas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016Paredes Parada, Milton Wladimir January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Implementa la aplicación de los medios tecnológicos en el fortalecimiento de las competencias profesionales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. Corresponde a una investigación básica, del enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, por sus características es longitudinal, de carácter aplicado. Puesto que se trabaja con dos grupos grupo de control 12 y grupo experimental 10 estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo, para el tratamiento estadístico de la prueba de hipótesis se utiliza los métodos no paramétricos con la prueba de Wilcoxon, posterior a ver la diferencia de medias entre el pre y pos test de ambos grupos de estudio. / Tesis
|
59 |
Modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje de una institución educativa secundaria de ChiclayoEspezúa Salmón, Isabel Sonir, Santa Maria Santamaria, Karina Gricelda 18 April 2016 (has links)
La presente investigación surgió en el contexto curricular de la Educación Básica
Regular basado en competencias, escenario que delinea la planificación de las
unidades de aprendizaje que realizan los docentes. Dado este contexto,
preguntarse ¿cómo está presente el modelo curricular basado en competencias en
el diseño de unidades de aprendizaje del nivel secundario en una institución
educativa de Chiclayo? fue el referente que motivó a realizar esta investigación.
El objetivo principal del estudio fue analizar la presencia del Modelo Curricular
basado en Competencias en el diseño de las unidades de aprendizaje, sustentado
en el enfoque socioconstructivista y socioformativo. En este sentido, se identificaron
cuatro características esenciales del modelo en estudio, como son: Integralidad,
dinamicidad, baja densidad y contextualización. Asimismo, se describieron los
elementos curriculares propósito, contenido, metodología y evaluación.
La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo, basado en el método de
investigación documental. Se analizaron cuatro unidades de aprendizaje del área
Ciencia, Tecnología y Ambiente, del primer grado de educación secundaria
haciendo uso del instrumento matriz de análisis documental.
Entre los resultados significativos se encontró que la integralidad no está presente
en las unidades de aprendizaje, dado que, por un lado plantean más de una
situación problemática como punto de partida y, por otro, presentan una inadecuada
articulación entre los saberes y no se aprecia compromiso ético. No hay evidencia
de contextualización en la organización de los aprendizajes.
Finalmente, los elementos curriculares propósito, contenidos, metodología y
evaluación, en su mayoría se limitan a articular el saber conocer y hacer, sin una
secuencia metodológica, ni tampoco detalla métodos y técnicas. A la vez, la
capacidad e indicador se encuentra en un nivel básico y no aseguran el logro de la
capacidad. / Tesis
|
60 |
Uso pedagógico del facebook y su efecto en el desarrollo de las competencias de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del área de historia y geografía de una institución educativa pública de Lima MetropolitanaLópez Amésquita, Betty Carmen 30 March 2016 (has links)
El principal objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del uso
pedagógico de la red social Facebook en el desarrollo de las competencias del área
de Historia y Geografía en una muestra de 30 estudiantes del quinto grado, de entre
16 y 18 años de edad, quienes participaron en las actividades del grupo
Aprendiendo en Facebook. Así mismo, este estudio se realizó bajo el enfoque
cuantitativo con un diseño cuasiexperimental y se utilizó la técnica de análisis de
contenido para describir el uso pedagógico del Facebook y evaluar las
competencias.
Los resultados evidenciaron que el uso pedagógico del Facebook, como entorno
de aprendizaje, facilita el desarrollo de competencias en el área de Historia y
Geografía; específicamente de la competencia Construye interpretaciones
históricas y, como parte de esta, la capacidad Elaborar explicaciones históricas.
Además, este estudio describió el uso pedagógico de la red social Facebook como
un entorno virtual de aprendizaje que permitió crear un espacio de comunicación e
interacción, enlazar con recursos hipermedia relacionadas a las herramientas Web
2.0, facilitar el aprendizaje colaborativo y crear espacios para la metacognición.
En conclusión, el uso pedagógico del Facebook incrementó significativamente el
desarrollo de las competencias en el área de Historia y Geografía en los alumnos
que participaron en el programa de intervención Aprendiendo en Facebook. Los
resultados de la presente investigación respaldan la idea de que esta red social, a
pesar de no ser una herramienta educativa, puede ser utilizada por los docentes
para desarrollar competencias, convirtiéndola en una importante herramienta
pedagógica. / The main purpose of this study was to determine the effect of pedagogical use of
social network Facebook in the development of competences in the subject of
History and Geography in a sample of 30 students from fifth grade high school,
between 15 and 18 years old, who participated in activities of the Aprendiendo en
Facebook group. Furthermore, this study used a quantitative approach with a quasiexperimental
design. Additionally, the content analysis technique was used to
describe the pedagogical use of Facebook and to evaluate competences.
Results revealed that pedagogical use of Facebook, as a virtual learning
environment, facilitate competences development in the area of History and
Geography, specifically in the item Building historical interpretations and, the
comprised capacity to Make historical explanations. Also, this study described the
pedagogical use of Facebook as a virtual learning environment that allowed the
creation of communication and interaction space, linking hypermedia resources and
the incorporation of 2.0 Web tools, facilitating collaborative learning and creating a
metacognitive space.
In conclusion, the pedagogical use of Facebook increases significantly the
competences development in the subject of History and Geography in students that
participated in the intervention program “Aprendiendo en Facebook”. The results of
this research support the idea that this social network, although not an educational
tool, can be used by teachers to develop competences, making it an important
pedagogical tool. / Tesis
|
Page generated in 0.0844 seconds