• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aplicación de materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje

Alvarado Medina, Francisco Regis January 2018 (has links)
Este informe tiene como meta mostrar una propuesta de solución a la problemática de un deficiente e inadecuado uso de materiales y recursos didácticos de los docentes durante el desarrollo de la sesiones de aprendizaje, se justifica esta propuesta porque en una clase donde el docente utilice de manera adecuada los materiales y recursos educativos, ésta tendrá resultados significativos. El objetivo: Mejorar el uso de materiales y recursos didácticos de los docentes durante el desarrollo de la sesiones de aprendizaje y como objetivos específicos: Promover el uso material y recursos didácticos, Promover la Enseñanza con modelo sociocritico, Promover el monitoreo y acompañamiento en las sesiones para el uso de materiales y recursos educativos y Fortalecer las buenas relaciones interpersonales. Como sustento teórico se ha considerado: experiencias exitosas publicadas en el libro 74 buenas practicas docentes (UNESCO y Telefónica, 2017); también las opiniones vertidas por estudiosos como: Material es el objeto que facilita una experiencia de aprendizaje (Kaplún, 2012); Deben ser una herramienta de apoyo para nuestro aprendizaje (Zabala, 1990); los materiales didácticos son productos diseñados para ayudar en los procesos de aprendizaje (Herrero, 2004); materiales son aquellos artefactos que coadyuvan a la reconstrucción del conocimiento (Palomino, 2016); Los materiales facilitan los aprendizajes de los niños y consolidan los saberes con mayor eficacia (Gómez, 2012). Después de haber trabajo el presente informe de plan de acción, concluyo que la aplicación de los materiales y recursos educativos en el trabajo de los docentes, juegan un papel fundamental para que los estudiantes se interesen más en los aprendizajes y tengan mayor intervención, mejorando sus aprendizajes los mismos que van a tener mayor significancia. / Trabajo académico
2

Desarrollo de la planificación estratégica en la I.E.E. Colegio Nacional de San José

Chanta Chaname, Luis Fernando January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge ante la ausencia de un plan estratégico que le dé sentido y dirección a la gestión de la I.E. San José, por ello se busca implementar estrategias y crear oportunidades de participación, permitiendo que la comunidad educativa institucional haga suya la visión y los objetivos estratégicos institucionales, facilitando el compromiso e involucramiento de los agentes educativos en las actividades institucionales, para alcanzar los objetivos estratégicos centradas en la mejora de los aprendizajes. Buscamos formular e implementar participativamente el Proyecto Educativo Institucional en la I.E. San José, lo cual se logrará promoviendo la comunicación efectiva entre los estamentos de la institución, fortaleciendo las capacidades técnicas del equipo directivo para la planificación estratégica, promoviendo el Involucramiento de los actores educativos en la planificación institucional y diseñando una estructura organizacional eficiente. La propuesta se basa un algunos referentes teóricos, fundamentalmente en la planificación estratégica, es ella la que nos brinda la estrategias para diagnosticar una realidad, construir participativamente una visión, la cual se concreta con los objetivos estratégicos, buscando implementarla mediante planes; la teoría de la comunicación eficaz, nos brinda las estrategias para construir canales de comunicación que facilite una correcta comunicación y fortalecer las relaciones interpersonales, factor clave para lograr la identidad y compromiso de los estamentos de la comunidad educativa; y por último la teoría del Diseño Organizacional, que nos de los lineamientos para rediseñar la estructura organizativa y convertirla en una organización funcional y eficiente capaz de generar los cambios para sumir los nuevos retos institucionales. Por todo lo dicho, consideramos que la propuesta es viable, pertinente y sostenible, porque partió de un diagnóstico objetivo y técnico, y además porque responde a un problema de la realidad / Trabajo académico
3

Las estrategias de comprensión lectora y su influencia en los aprendizajes

Nunura Valdiviezo, Clara Luz January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción ha sido elaborado con la finalidad de contrarrestar el problema identificado : deficiente aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora y su influencia en los aprendizajes significativos en los estudiantes de la institución educativa N° 027 “Amelia Espinoza Cruz” para lo cual se hizo un análisis de las causas que lo originaban proponiendo alternativas de solución, planteando como objetivo general: capacitar a los docentes en procesos pedagógicos mediante talleres de actualización para mejorar el desempeño docente y los logros de aprendizaje así como los objetivos específicos: empoderar a los docentes en estrategias de comprensión lectora mediante jornadas de fortalecimiento de capacidades que les permita elevar los niveles de logro en el área, monitorear , acompañar permanentemente a los docentes mediante un plan de fortalecimiento que los ayude a identificar sus debilidades con la finalidad de mejorar su práctica pedagógica, mejorar las relaciones interpersonales a través de jornadas de reflexión para fortalecer el clima institucional. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías como: estrategias metodológicas de comprensión lectora cuya sub categoría niveles de comprensión lectora lo que va a permitir que los docentes las utilicen como aliados para mejorar sus prácticas pedagógicas ;los estudiantes se familiaricen con el texto leyendo, comprendiendo; considerándolo significativo. Como segunda categoría; monitoreo, acompañamiento y evaluación lo cual permite que los docentes reflexionen sobre sus prácticas mejorándolas , utilizando nuevas metodologías que aseguren los logros de aprendizaje y la convivencia escolar que se logra poniendo en práctica las habilidades interpersonales asegurando un buen clima institucional. De todo ello podemos concluir que la comprensión lectora mejora en la medida que se fortalecen las capacidades de los docentes en el uso de estrategias metodológicas.. / Trabajo académico
4

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos: plan de acción

Arce Reyes, Magdoyri January 2018 (has links)
El objetivo principal de este Plan de Acción es Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes, utilizando adecuadamente el Enfoque por Competencias en la Institución Educativa “NICOLAS LA TORRE” del distrito de José Leonardo Ortíz, provincia de Chiclayo, con el propósito de facilitar la mejora de los aprendizajes a través de sesiones significativas y pertinentes. El plan se justifica en el marco de la exigencia social y curricular de desarrollar en los docentes competencias que permitan aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos en todas las áreas curriculares con la finalidad de lograr la mejora de la práctica pedagógica y por ende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Se emplean como instrumentos para el recojo de información la guía de entrevista a docentes y guía de discusión para docentes, estudiantes y padres de familia, los cuales nos brindan los resultados de nuestro diagnóstico y poder identificar el problema principal de nuestra institución y proponer una alternativa de solución en base al enfoque territorial, la gestión por procesos y experiencias académicas e investigaciones el Plan de Acción Fortalecimiento de los Procesos Pedagógicos para mejorar el nivel de aprendizaje basado en el Enfoque por Competencias en la Institución Educativa “Nicolás La Torre” del Distrito José Leonardo Ortiz de Chiclayo, en base a una investigación acción. Como conclusión principal del trabajo académico se tiene que Una propuesta sustentada en un Plan de Acción que permite una mejora continua de los aprendizajes fortaleciendo las competencias docentes, la participación de toda la comunidad educativa, quienes deforma comprometida se han involucrado en la consecución de las metas institucionales, incentivando en los directivos la búsqueda de respuestas a las necesidades y demandas de la institución educativa permitiendo poner en práctica sus cualidades como líder pedagógico. / Trabajo académico
5

Fortalecimiento de la gestión escolar y la asistencia estudiantil

Valladolid Ramos, Calixtro January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado fortalecimiento de la gestión escolar y la asistencia estudiantil es una investigación de nivel descriptivo que estamos realizando los estudiantes de Segunda Espicialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico a través del convenio entre el Ministerio de Educación y la Pontifiica Universidad Católica del Perú tiene como finalidad determinar los principales factores que se convierten en las causas que generan el ausentismo escolar en dicha Institución Educativa. Para ello se ha tenido en cuenta algunos indicadores referenciales, que se han obtenido mediante la aplicación de instrumentos de recojo de información, los objetivos institucionales, las causas y los desafíos que se deben plantear para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad en la gestión educativa. Este estudio permitirá contribuir de manera positiva para el fortalecimiento de mis competencias como directivo en el marco de las nuevas exigencias para dar una respuesta a los retos y condiciones que la propuesta con liderazgo pedagógico plantea. El proceso de análisis de los resultados nos permite reflexionar críticamente para establecer alternativas de solución que movilicen el trabajo en equipo y garanticen la superación de la condicional desfavorable en la gestión escolar. Como se puede evidenciar a nivel internacional y nacional existen múltiples investigaciones que nos proporcionan una información clara respecto a este factor que afecta directamente los aprendizajes de los estudiantes, su calidad de vida y el bienestar familiar de aquellos que el sistema los excluye al cumplir 20 años sin contar con otra alternativa de manera escolarizada. / Trabajo académico
6

Influencia de estrategias didácticas innovadoras en el aprendizaje de los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa n° 025 República del Ecuador. Tumbes. 2017.

Aleman De Neyra, Mafalda January 2018 (has links)
El presente plan de acción, desarrollado como producto de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es aplicado en la IE 025 República del Ecuador de Villa San Isidro – Corrales – Tumbes, con la finalidad de identificar la problemática suscitada en el objeto de estudio, establecer las metas y expectativas, e implementar el óptimo manejo de estrategias didácticas, el uso y cuidado de los recursos existentes en la institución educativa; a través de talleres, expo ferias, grupos de inter aprendizaje, implementando el MAE de la práctica pedagógica, se planifica, coordina y evalúa la enseñanza del currículo, fomentando la autoformación a través de círculos y grupos de aprendizaje, reflexión y autorreflexión de la práctica pedagógica por ciclos y por áreas, para el desarrollo e innovación de estrategias de Enseñanza- aprendizaje, fortaleciendo las capacidades y motivación de los docentes en el desarrollo de sus competencias pedagógicas; actitudes y habilidades interpersonales en los alumnos y en su proyecto de vida, el método utilizado es cualitativo a través de la categorización y subcategorización, aplicando instrumentos de recojo de evidencias; teniendo como objetivo promover en los docentes el uso de estrategias didácticas innovadoras, motivar el uso adecuado de metodologías modernas y recursos existentes en la IE, el desarrollo de jornadas y encuentros de los actores educativos para fortalecer la identidad institucional. Llegando finalmente a la conclusión que se hace necesario implementar un plan de MAE, tipificado de acuerdo al contexto y actor educativo, para superar las dificultades encontradas en el ejercicio del liderazgo pedagógico, teniendo en cuenta el marco del buen desempeño docente. / Trabajo académico
7

Desarrollo de la gestión de los aprendizajes desde el enfoque intercultural

Cornetero Siancas, Jose Gonzalo January 2018 (has links)
Durante el monitoreo y acompañamiento pedagógico, realizado a los docentes del nivel primaria de la I.E. Manuel Antonio mesones Muro, se ha podido constatar el trabajo docente desligado del contexto socio cultural de la comunidad que no permite el cultivo y valoración de su cultura ancestral, propiciando contrariamente la copia de modelos extranjeros que van en desmedro de nuestra propia identidad cultural. Asimismo, en nuestra comunidad, se muestra en la actualidad la pérdida continua de la artesanía, las costumbres y tradiciones de nuestros ancestros, que muy a nuestro pesar se van con las personas que lo han mantenido. El presente informe de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática: Inadecuada gestión de los aprendizajes desde un enfoque intercultural El objetivo general es: Fortalecer la gestión de los aprendizajes desde el enfoque intercultural. Para cumplir con este objetivo me propongo tres objetivos específicos que pienso me van a permitir cumplir con este propósito: a) Desarrollar procesos de capacitación docente sobre planificación y desarrollo estratégico desde un enfoque intercultural, b) Optimizar el proceso de acompañamiento y monitoreo y c) Promover el compromiso docente para la mejora de los aprendizajes. Para fortalecer mi investigación he tomado como referencia la propuesta del MINEDU, que incluye dentro del nuevo currículo nacional 2016 el Enfoque Intercultural. Asimismo, algunas consideraciones generales y conclusiones del concurso de Buenas Practicas que ha recogido el Ministerio de Cultura de nuestro país y en otros países como México y Ecuador. Para realizar la investigación se tomó una encuesta a un grupo de docentes del nivel primaria, con sus repuestas se elaboró el cuadro de categorización, el mismo que permitió indagar los referentes teóricos y construir las conclusiones preliminares para posteriormente plantear las alternativas de solución del mencionado problema. / Trabajo académico
8

Enfoque por competencias: plan de acción

Vásquez Gálvez, Juan Fernando January 2018 (has links)
El presente plan de acción plantea la necesidad de generar un cambio en la aplicación de los procesos pedagógicos que se dan en las aulas de la educación básica; para favorecer el desarrollo de competencias que permiten aprender toda la vida, desterrando la memorización de contenidos que se olvidan pronto. El objetivo es “Lograr un adecuado uso del enfoque por competencias en la IE “Mariano Melgar Valdiviezo” de Chiclayo, durante el año escolar 2018”; a partir del fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el uso del enfoque por competencias; el fortalecimiento de las habilidades interpersonales de los actores educativos, que genere una convivencia escolar para el aprendizaje; y la optimización del monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y tutorial, que logre desarrollo docente y aprendizajes. Sustento citando a (Tobón, 2008): “…las competencias buscan reforzar y contribuir a que las personas sean emprendedoras, primero como seres humanos y en la sociedad, y después en lo laboral-empresarial para mejorar y transformar la realidad; …”. En conclusión, el plan de acción permite intervenir un problema priorizado, planteando objetivos, estrategias y actividades; que permiten el desarrollo de sus actores, la mejora continua en la escuela y el logro de aprendizajes por los estudiantes. / Trabajo académico
9

Gestión con liderazgo pedagógico para un modelo de vida con calidad total: buena practica

Barboza Bonilla, Fátima Concepción January 2018 (has links)
El trabajo desarrollado denominado Gestión con liderazgo pedagógico para un modelo de vida con calidad total de la IEI N°012 Talentos de María del Distrito de Monsefú , surge con el objetivo de Transformar la realidad y comprometer a los actores educativos para un cambio sostenible estructurando una organización escolar eficiente que permita realizar una labor, promoviendo que, la experiencia y confianza eleve los sentimientos de competencia y orgullo de pertenencia al grupo y a la Institución Educativa que facilite una negociación permanente y el establecimiento de convenios y alianzas estratégicas, conscientes de la importancia de una gestión con participación y liderazgo cuya preocupación sea la mejora constante de aprendizajes para la vida, con visión holística y actitud GLOCAL. Es así que ha permitido gestionar con liderazgo pedagógico, las condiciones para un aprendizaje de hábitos porque nos preocupamos por la salud del niño promoviendo prácticas saludables desde el cuidado personal (lavado de manos, cepillado de dientes) hasta el cuidado de su ambiente teniendo en cuenta un enfoque crítico velando por el desarrollo de la persona. Para logar nuestros propósitos se planificaron acciones consensuadas con la comunidad educativa, se realizaron acciones de sensibilización, capacitación, se desarrollaron sesiones de aprendizaje transversalizadas integrando áreas pero en comunicación constante con los padres de familia y aliados estratégicos. Estas acciones nos han llevado a obtener la Bandera Verde y ser ganador en el concurso de buenas prácticas 2017. Hoy, el presente trabajo es muestra de logros basado en ambiente de buen clima escolar donde nuestro lema es Todo por amor nada por la fuerza / Trabajo académico
10

Desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje bajo un enfoque territorial: plan de acción

Chanamé Vallejos, David Sixto January 2018 (has links)
El presente plan de acción se lleva a cabo en la Institución Educativa N° 10103 “Carmen Rosa Fernández Barrera”, se ubica en el caserío La Capilla (zona rural), del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, comprensión de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe. Se justifica pues al priorizarse este problema se busca brindar aprendizajes significativos y contextualizados a los estudiantes Este problema permitirá que los docentes utilicen estrategias y métodos que propicien un aprendizaje contextualizado, reflexivo, consciente y autorregulado orientado por objetivos y metas propias; que tengan en cuenta la diversidad del estudiantado y las características del entorno desde el enfoque territorial. El objetivo del presente plan de acción es dar solución al problema priorizado, “INADECUADOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BAJO UN ENFOQUE TERRITORIAL” resultando imprescindible para ello dotar a los docentes y estudiantes de estrategias metodológicas adecuadas que le permitan superar sus dificultades desde el enfoque territorial; comprometiendo en este esfuerzo a los padres y madres de familia. Se sustenta en el Marco de Buen Desempeño del Directivo, el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, las dimensiones de Viviane Robinson y los compromisos de gestión. Se concluye que el presente Plan de acción es altamente significativo, pues va a permitir revertir el problema de bajo rendimiento académico de los estudiantes utilizando el entorno como espacio de aprendizaje, desde el enfoque territorial. / Trabajo académico

Page generated in 0.081 seconds