• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas para el logro de aprendizajes

Millones Diaz, Genara Doris January 2018 (has links)
Esta propuesta de gestión escolar es el resultado de una investigación cualitativa que responde a una problema priorizado de la Institución Educativa “Nicolás la Torre situada en el distrito de José Leonardo Ortiz- Chiclayo, enfocada en resolver a través de un conjunto de estrategias, la implementación de un Plan de Acción, cuyo objetivo guarda relación con la mejora de la gestión de los aprendizajes. Desde esta perspectiva se inició la investigación a través de instrumentos de recojo de información: aplicación de guía de entrevista a los docentes sobre aspectos de planificación curricular, trabajo colegiado, materiales y recursos educativos así como monitoreo y acompañamiento. Vale señalar que durante su construcción se ha realizado una revisión del diagnostico que ha permitido plantear como objetivo Elevar logros de Aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa “Nicolás La Torre” a través del fortalecimiento de capacidades pedagógicas docentes, tomando como alternativa priorizada un Programa de Fortalecimiento de capacidades pedagógicas para la mejora de una planificación curricular contextualizada, con criterio unificado, de acción colectiva para promover una cultura de cambio, considerando la propuesta de carácter formativo, para la mejora de aprendizajes. / Trabajo académico
32

“Estrategias innovadoras que permiten respuestas oportunas a los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de comprensión lectora en la I.E. Ricardo Palma -Miramar”: plan de acción

Yarlequé Marín, José January 2018 (has links)
En la Institución Educativa Ricardo Palma de Miramar-, al igual que la gran mayoría de Instituciones escolares del Perú, que presentan los estudiantes dificultades para desarrollar sus capacidades en Comprensión lectora; por ello hemos llegado a establecer que nuestro problema urgente a solucionar es las Estrategias poco innovadoras que no permiten respuestas oportunas a los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de comprensión lectora, factor primordial en la mejora de la calidad de la educación. El objetivo general es Fortalecer de estrategias innovadoras que permitan respuestas oportunas a los ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de comprensión lectora, relacionados con el Compromiso de gestión escolar No 1 Progreso anual del aprendizaje de todos los estudiantes y No 4Monitoreo y acompañamiento pedagógico; para el recojo de información la técnica de la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista el cuadro de categorización para ello teniendo a Cassany, D.(2004), “Leer es un proceso por el que el lector que a partir de sus conocimientos previos construye en su mente un nuevo significado con la información que extrae. Los resultados se han considerado Estrategias de comprensión lectora, monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, relación y participación de la familia y comunidad y ritmos y estilos de aprendizaje. En conclusión, el acompañamiento y evaluación me permite recoger las fortalezas y debilidades para mejorar los aprendizajes de acuerdo a los objetivos del Proyecto Educativo Nacional y Marco del buen desempeño directivo. / Trabajo académico
33

Fortalecimiento de capacidades docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias metodológicas para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de la institución educativa “Ricardo Palma” - Saman.

Carrillo Murillo, Lilian Jacinta January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se basa en el estudio de los problemas de convivencia escolar detectados en la Institución Educativa “Ricardo Palma” de la comuna provincial de Sullana. Nuestro objetivo fue conocer y comprender el grado de conocimiento y apropiación que tienen los docentes de la institución en estudio del Proyecto Educativo Institucional y del Manual de Convivencia Escolar, observando la realidad del estilo de convivencia que se da en la escuela, desde la mirada de los docentes y de los alumnos. Con este norte, buscamos apreciar este escenario complementándolo con la aplicación de cuestionarios, que sondearon el conocimiento que docentes y estudiantes tenían sobre este tema. Resulta interesante la información obtenida en este estudio, que reflejó como la baja participación en la creación o reformulación del Plan de Acción, provoca una falta de conocimiento e internalización de éste, lo que finalmente genera una fuente de conflictos al enfrentarnos con problemas disciplinarios, ya que estos se enfrentan sin tener procedimientos claros, sin mayor conocimientos de las sanciones y dependiendo éstas finalmente del juicio del que observa la falta. Todo lo anterior genera un ambiente confuso a la hora de establecer prácticas de manejo y gestión de la disciplina escolar, originando en muchas casos contraordenes, que provocan confrontaciones entre docentes, asistentes de la educación y directivos, como también dificulta la convivencia entre los alumnos al no existir una aplicación clara y objetiva del Manual. / Trabajo académico
34

Aplicación de estrategias innovadoras e interactivas: plan de acción

Barón Valderrama, Alejandro January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un Plan de Acción en la que se diseña una propuesta de alternativa de solución relacionado al problema que se ha priorizado y que afectan a la mejora de aprendizajes en la Institución Educativa “Elvira García y García”; permitiendo a los Directivos definir nuestros roles para el Liderazgo pedagógico asumiendo una postura paradigmática en relación al currículo y la docencia de acuerdo a los nuevos enfoques y modelos educativos que viene proponiendo el Minedu. Es en este contexto que se ha identificado la dificultad de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas acorde a la política educativa nacional y a las expectativas de nuestras estudiantes, en tal sentido la comunidad magisterial reconoce la necesidad de fortalecer nuestras competencias didácticas con el propósito de mejorar la práctica pedagógica y alcanzar en nuestras estudiantes los aprendizajes fundamentales. Siguiendo este contexto se ha hecho un estudio de investigación para priorizar el problema, cuyo título es: “Adecuado uso de estrategias interactivas en los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa Elvira García y García- de Chiclayo”. El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Promover la aplicación de estrategias innovadoras e interactivas en los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa “Elvira García y García “de Chiclayo, y los objetivos específicos son: Organizar a los docentes para una planificación curricular colegiada, capacitar en forma eficiente y sostenida en el manejo de estrategias interactivas, usar recursos y herramientas tecnológicas en forma adecuada y realizar Monitoreo y Acompañamiento centrado en lo pedagógico El presente trabajo se ha desarrollado atendiendo a las fuentes de investigación como, Las Prácticas del Liderazgo Pedagógico de Viviane Robinson y el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente. En conclusión, es de vital importancia porque tenemos que direccionar a las nuevas generaciones, como nativos digitales, hacia la exploración de su propio mundo a través del aprendizaje interactivo, haciéndose éste más dinámico y motivador y la aplicación de la tecnología e informática que nos ha permitido potenciar el aspecto curricular y la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
35

Planificación de las competencias del lenguaje artístico musical del área de comunicación: plan de acción

Pérez Acuña, Rosa Natividad January 2018 (has links)
El presente trabajo académico denominado: Fortalecer la Planificación de las Competencias del Lenguaje Artístico musical del Área de Comunicación, surge de la identificación del problema priorizado en la Institución educativa caminito del saber del distrito de José Leonardo Ortiz; “Limitada planificación curricular por las docentes, de las competencias del lenguaje artístico musical del área de Comunicación, dificultando el logro de las competencias en los estudiantes, por lo que amerita su intervención con las consideraciones que se exponen en el presente Plan de acción, bajo el sustento de los Compromisos de Gestión Escolar del MINEDU, que nos orientan para tomar decisiones, reflexionar colectivamente e intervenir en pos de la mejora de los aprendizajes. El objetivo general propuesto; Fortalecer la planificación de las competencias: Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos y Percibe y aprecia la producción artística del área de comunicación, orienta las acciones de mejora que hemos considerado y que están establecidas dentro de un cronograma que viabiliza la alternativa de solución propuesta para así alcanzar las metas trazadas con el único propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, con el compromiso y trabajo colegiado de las docentes porque, la iniciación musical a temprana edad es muy importante ya que estimula el desarrollo de habilidades comunicativas, cognitivas y de socialización en los estudiantes. El Marco del buen desempeño del Directivo nos dice que reformar la escuela implica también reformar la gestión de los directivos, porque el Liderazgo pedagógico del Directivo es el segundo factor de influencia en los logros de aprendizaje después de la acción del docente, este plan de acción también es un producto de la reforma de la escuela en marcha que el Ministerio de Educación ha emprendido en nuestro país. / Trabajo académico
36

Propuesta de alternativa de solución para elevar el nivel de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. “José Ildefonso Coloma” Marcavelica: plan de acción

Torres Guerrero, Raúl January 2018 (has links)
Los bajos resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de los años 2015 al 2016 y el histórico de rendimiento en el área de comunicación demuestran que, los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa “José Ildefonso Coloma” - Marcavelica, tienen serias dificultades para comprender lo que leen; por tal razón, se justifica el presente Plan de Acción para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. En ese contexto, se pretende tres objetivos específicos; primero, actualizar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, con énfasis en las microhabilidades de Daniel Cassany; segundo, promover una positiva convivencia escolar a través de estrategias de sensibilización a padres y madres de familia; y tercero, brindar un acompañamiento y monitoreo permanente y personalizado en la práctica pedagógica del docente. Se sustenta en los referentes conceptuales expuestos por Daniel Cassany en su Manual de Didáctica “Enseñar Lengua” – 2003; en las orientaciones y disposiciones emanadas de MINEDU, como la RM. N° 627-2016-MINEDU, el Marco del Buen Desempeño Directivo, y el Informe de Resultados TERCE - julio 2015. La investigación se concretiza desde el enfoque de gestión de procesos y está vinculada con los Compromisos de Gestión Escolar y con las dimensiones investigadas por Viviane Robinson (2008). Contribuye académicamente a nuevos modelos de aplicación de estrategias en la comprensión lectora y socialmente, fortalece la convivencia escolar entre todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, la investigación concluye en que todo docente que se capacita e innova, produce nuevos recursos que facilitan, generan y/o potencian mejores oportunidades de aprendizajes; que el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente constituyen una gran oportunidad de aprendizaje personal, profesional e institucional; y que cuanto más se involucren los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, se obtienen mejores logros de aprendizaje. / Trabajo académico
37

Desarrollo de los Procesos Pedagógicos: plan de acción

Saldaña Oyola, Walter Antonio January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción, asume el propósito de plantear una alternativa de solución a la problemática focalizada, con el fortalecimiento de las capacidades docentes, orientados al conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes, a partir del acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica. Para lo cual se tiene que desarrollar el siguiente objetivo general: Mejorar el desarrollo de los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje de la Institución Educativa N° 10989 – «San Pedro Nolasco» del distrito de Olmos”, con sus respectivos objetivos específicos: Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje utilizando los procesos pedagógicos, Articular los problemas de convivencia en la planificación curricular, Conocer el enfoque de las diferentes áreas curriculares, Desarrollar adecuadamente el monitoreo y acompañamiento pedagógico. El presente trabajo se sostiene en los compromisos de la gestión escolar, en el monitoreo y acompañamiento y en el enfoque pedagógico basado en el desarrollo de las competencias, este enfoque implica repensar nuestra práctica docente, prácticas evidenciadas durante el proceso de monitoreo, se pudo comprobar el poco conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos, lo que se pudo corroborar con la aplicación de los instrumentos de recojo de la información: guía de entrevista y guía de discusión; desde nuestro rol directivo, relacionado con los dominios y competencias del Marco del Buen Desempeño Directivo y las cinco dimensiones de Vivian Robinson, incidiendo en la de “Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes”, lo que permitirá el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en su práctica pedagógica. Sustentamos que el presente informe ha identificado dentro de la problemática institucional, el problema de mayor relevancia, permitiéndonos superar la improvisación y empoderarnos de la teoría para abordar nuestra alternativa de solución. / Trabajo académico
38

Capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área personal social: 
plan de acción

Elera Ojeda, Socorro Elizabeth January 2018 (has links)
Al concluir los estudios de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico se presenta como producto final el presente Plan de Acción que constituye una respuesta a la problemática presentada “Capacidades Docentes en la aplicación de procesos didácticos en el área personal social” , para lograr aprendizajes significativos en los niños. Se planteó como objetivo general promover la práctica eficiente de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje para el logro de competencias; para ello se plantearon alternativas de solución desde la práctica pedagógica desarrollar la profesionalidad docente, implementando talleres de capacitación y actualización a partir de los conocimientos de procesos pedagógicos, didácticos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno ; orientadas hacia el logro e metas de aprendizaje; así mismo organizar espacios motivadores de integración y socialización para el desarrollo de la autonomía , creatividad, criticidad en un clima de democracia en los estudiantes .Se empleó como insumos el árbol de objetivos, el mapa de ´procesos, cuadro del diseño de implementación del plan y finalmente la matriz de monitoreo y evaluación que contempla 3 etapas : planificación, implementación y seguimiento, durante todos estos procesos se conto con la participación de la comunidad educativa en un ambiente de buen clima institucional .Con este trabajo de investigación se busca adquirir un estilo de liderazgo transformacional con establecimiento de metas y expectativas y la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. Viviane Robinson (2008) / Trabajo académico
39

Estrategias didácticas en el área de comunicación: plan de acción

Jara Paredes, Cecilia Janneth January 2018 (has links)
El objetivo del Plan de Acción que continuación presentamos es Fortalecer las competencias pedagógicas de las docentes, en el dominio de estrategias didácticas en el área de comunicación, de la Institución Educativa N° 403 - Pimentel, situación que evidencia el logro de uno de nuestro objetivos institucionales consignados en el PEI y expuestos en nuestra visión institucional. La metodología de trabajo fue innovadora y en atención a las orientaciones brindadas por el MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, se logró realizar un diagnóstico adecuado que nos permitió conocer un poco de nuestro problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos como la chacana, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de procesos, cuadro de categorizas, guía de entrevista, y guías de preguntas las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe. El diseño del Plan de acción, presenta alternativas de solución, las cuales se sustenta desde el enfoque de la gestión de procesos, se presentan un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el planificar procesos pedagógicos en el área de comunicación de manera adecuada y eficiente, a través de la implementación de Jornadas de sensibilización y Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos en el área de comunicación, así como promover el trabajo en Grupos de inter aprendizaje para compartir experiencias sobre procesos didácticos del área de comunicación. El impacto de esta alternativa se verá reflejada en el cumplimiento de la meta propuesta que contempla que un 100% de las docentes dominan estrategias didácticas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Se presenta un diseño coherente, que muestra relación entre sus objetivos específicos, estrategias, metas y actividades, para ello se utiliza una matriz de sistematización, que además guarda relación con el mapa de procesos. Esperamos que el presente trabajo sirva de aporte e iniciativa para la ejecución de estudios similares. / Trabajo académico
40

Capacidades docentes para la aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión de textos: plan de acción

Mendoza Chavez, Mercedes Micaela January 2018 (has links)
El plan de acción tiene como escenario la IE N° 11513 “Juan Pardo y Miguel”, distrito Pátapo, su propósito fundamental es contribuir a lograr cambios para el logro de la mejora de los aprendizajes y metas de visión compartida en la IE, fortaleciendocompetencias de liderazgo pedagógicoen gestión estratégica y gobernabilidad pedagógica, movilizar a la escuela hacia una cultura de trabajo con la colaboración y compromiso de todos los actores educativos. Partiendo de la inadecuada aplicación docente, de estrategias metodológicas en comprensión de textos, lo que dificulta el logro de aprendizajes de estudiantes en el área de comunicación y las demás áreas curriculares. La propuesta del presente trabajo esla implementación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes para lograr una adecuada aplicación de estrategias metodológicas de comprensión de textos, un plan de monitoreo y acompañamiento a partir de un diagnóstico y formaciónde la escuela como comunidad profesional de aprendizaje que permitan promover el desarrollo y autonomía profesional, así como sensibilizar a los padres de familiaen su rol compartido con la escuela con jornadas y encuentros familiares para que apoyen a sus hijos en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de la práctica educativa en el hogar, y así, lograr la transformación de la escuela en mejora de los aprendizajes de todos los estudiantes. El plan de acción propone desafíos y alternativas de solución coherentes con el enfoque territorial, que propone una mirada multidimensional del desarrollo humano, social e institucional, ambiental, económico y contextualizada a cada espacioterritorial, planteando el desafío de desarrollar pedagogías efectivas de intervención integral que articule la implementación del Currículo Nacional de la educación Básica, oportunidad para fortalecer la vinculación entre territorio y currículo, enriqueciendo el objetivo de este plan. / Trabajo académico

Page generated in 0.0769 seconds