• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estrategias de atención simultánea y diferenciada en aula multigrado

Ramirez Erazo, Ricardo Ramon January 2018 (has links)
La I.E Multigrado 15304 “Guaraguaos Bajo”, se desenvuelve en una realidad educativa adversa. Los docentes se encuentran limitados para atender el servicio educativo de su contexto real. La formación básica docente no lo prepara para atender diversidad de estudiantes en contexto multigrado, desconociendo estrategias de intervención pertinentes en aulas multigrado. La planificación curricular difiere y responde a contexto polidocente; asimismo el ineficiente monitoreo y acompañamiento que se vivencia en el contexto limitan su rol protagónico de brindar educación de calidad en su comunidad. Este diagnóstico justifica nuestra investigación, por eso el objetivo primordial es fortalecer a los docentes en adquirir los conocimientos necesarios para aplicar estrategias de atención simultánea y diferenciada en aulas multigrado. Las bases teóricas científicas confirman que el génesis de una verdadera diversificación curricular multigrado es aplicar estrategias de formas de atención y de formas de organización de los estudiantes. El trabajo académico valida su rigurosidad ya que responde a procesos y parámetros de la investigación cualitativa que subyace bajo todo los referentes teóricos propuestos en el diplomado y segunda especialidad PUCP en convenio con el ministerio de Educación. Finalmente nos permitimos corroborar nuestras conclusiones principales: los docentes paradigmas lideran aprendizajes de calidad, aplicando estrategias de Atención Simultánea y Diferenciada y se sostienen estas prácticas, a través de un plan de monitoreo y acompañamiento previsto para aulas multigrado, que refuerce la práctica reflexiva del docente en servicio en pos de la calidad de aprendizajes de calidad de los estudiantes. / Trabajo académico
62

Estrategias metodológicas para un ejercicio efectivo de la práctica pedagógica: plan de acción

Navarro Cubas, Marlene Esperanza January 2018 (has links)
El presente trabajo académico denominado Plan de Acción, consolida una propuesta de alternativa de solución para lograr un adecuado manejo de estrategias metodológicas en las diferentes áreas curriculares, por los docentes del Centro de Educación Básica Alternativa “Santa Magdalena Sofía” del distrito de Chiclayo-Región Lambayeque, trabajo que resulta relevante al permitir el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico a fin de asegurar no sólo mejores niveles de logro en los aprendizajes de los estudiantes sino también el desarrollo de sus capacidades a fin de resolver los problemas que se le presenten en su vida cotidiana, lo cual nos lleva a formular el objetivo general de fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el adecuado manejo de estrategias metodológicas en las diferentes áreas curriculares y los objetivos específicos de fortalecer el conocimiento de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje y optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento. El presente trabajo se sustenta en la opinión de Díaz Barriga Frida (2002), quien señala “Estrategias son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos”; Julio Pimienta Prieto (2012), quien señala “Estrategias de enseñanza- aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes”, llegando a la conclusión que al implementar el Plan de Acción a través de la propuesta de solución de capacitación y actualización para empoderar a los maestros en el manejo eficiente de estrategias metodológicas, además de favorecer su desarrollo profesional, favorecerá también el logro de nuestras metas institucionales de garantizar una educación integral adecuada al desarrollo económico y social de nuestra región. / Trabajo académico
63

La aplicación de estrategias metodológicas adecuadas mejorará la producción de textos en los estudiantes de la I.E. N° 14871 “Inmaculada Concepción”

Barrantes Alvarado, Fernando January 2018 (has links)
Este trabajo de Plan de Acción surge por la dificultad que tienen los estudiantes para expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas, de manera escrita y también porque los Docentes trabajan muy poco el aspecto de producción de textos. Ante esta necesidad real, se justifica implementar a los maestros con estrategias metodológicas para mejorar la producción escrita en nuestros estudiantes. La propuesta se lleva a cabo dentro del compromiso de gestión N° 01: Progreso Anual de todos los estudiantes y el enfoque de gestión basado en procesos que permiten el análisis y la mejora continua de los procedimientos en cada etapa del Plan de acción. Esta implementación permite cumplir con los objetivos propuestos: Docentes realizan sesiones de aprendizaje con estrategias innovadoras. Utilizar materiales educativos que motiven a producir textos y la ejecución del proceso didáctico adecuado que posibilite un mejor desempeño de los estudiantes en la producción escrita. Basamos nuestra investigación en los fundamentos teóricos de Daniel Cassany quien afirma “Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información coherente y correcta para que la entiendan otras personas” (Cassany, 1993, p. 13). El presente Plan de acción tiene relevancia pedagógica porque permite mejorar en los Docentes la aplicación del proceso didáctico adecuado para la producción de textos. Tiene una relevancia social porque desarrolla en los estudiantes habilidades comunicativas de producción escrita y una mejor convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. En conclusión, se debe dar mayor énfasis a la producción de textos. Para ello, el docente debe investigar, planificar y ejecutar estrategias adecuadas y motivadoras que ayuden a los estudiantes a mejorar su capacidad creativa a través de la escritura. / Trabajo académico
64

Fortalecimiento de capacidades de formación y autoformación docente, referentes a instrumentos de evaluación en los docentes de la institución educativa Santísima Virgen de Guadalupe: plan de acción.

Ato Peña, Sofia Mercedes January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación, encierra un conjunto de situaciones que nos llevan a reflexionar con mayor claridad sobre nuestro rol directivo en el quehacer pedagógico, esto es, la práctica del docente que involucra a todos los actores educativos en el único objetivo que tenemos como escuela: hacer que nuestros estudiantes aprendan y que estos aprendizajes sean evaluados en sus avances a través de instrumentos aplicados adecuadamente por sus docentes en el aula, para obtener resultados que sean coherentes con los de las ECE, esto no viene sucediendo en nuestra Institución educativa Santísima Virgen de Guadalupe lo que desde ya justifica la intervención de nuestro Plan acción. Los objetivos diseñados teniendo en cuenta la problemática a resolver, se orientan a Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo adecuado de instrumentos de evaluación para hacerlas más objetivas, coherentes con resultados como de Ece, que tiene que ver con Promover una cultura evaluadora, cualitativa como cuantitativa con la finalidad de mejorar el rendimiento escolar. Sustentos teóricos del MBDD, de Antonio Bolívar y Viviane Robinson presentes en el Plan de Acción nos forman en el liderazgo con agudeza de investigación en el aula. La importancia de éste radica en que nuestros docentes den atención tanto a los instrumentos de evaluación formales o informales pero sobretodo liberen un manejo competente de los mismos, en su variedad y pertinencia en los diferentes procesos pedagógicos. Se ha seguido una línea metodológica formativa desde la experiencia a partir de los resultados logrados del análisis de la situación problemática para Presentar el Plan de acción en el contexto escolar hacia una solución: Docentes debidamente fortalecidos en sus capacidades formativas y autoformativas, logran mejores resultados de aprendizaje como institución educativa y país, esto nos reafirma como líderes pedagógicos transformadores de la escuela desde nuestras competencias directivas. / Trabajo académico
65

Procesos pedagogicos y didácticos en la enseñanza aprendizaje del area de comunicación.

Calderon Santamaria, Manuel Francisco January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como finalidad dar solución a la problemática priorizada como es el Inadecuado uso de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la I.E. N° 10150 Santos Cárdenas Valladares, problema que se evidencia en los resultados de las evaluaciones nacionales ECE y regionales (ECER), así como en las actas de evaluación respectivas; cuyo objetivo es el Adecuado uso de procesos pedagógicos y didácticos en el área de Comunicación, que se logra a través del logro del manejo eficiente de estos procesos, la contextualización de la planificación, óptimo monitoreo y fortaleciendo el compromiso de los docentes; se aborda desde los paradigmas de la complejidad, de interculturalidad y de democracia, que concibe a la escuela como unidad en la que se dan interacciones complejas que hay que asumirlas de manera holística, evitando prácticas de exclusión y de discriminación asegurando a los estudiantes un lugar adecuado para la construcción de los aprendizajes, asimismo el enfoque transformacional de la escuela, de procesos en la que los procesos estratégicos y de soporte estén al servicio de los aprendizajes de los estudiantes desde la cadena de valor de estos procesos, enfoque territorial que propone una mirada multidimensional del desarrollo que incluye el desarrollo humano, el desarrollo social e institucional, el desarrollo ambiental y el desarrollo económico. El presente Plan de Acción me ha permitido Fortalecer mis competencias profesionales y personales desarrollando una gestión democrática que contribuye a mejorar la práctica docente, promueve el compromiso con el desarrollo institucional para el logro de los objetivos y metas de aprendizaje propuestas. / Trabajo académico
66

Desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje del área de matemática

Martinez Neciosup, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente plan de Acción se justifica en tanto busca dar solución a una problemática priorizada en la I.E. Nº 11027 “Divino Niño del Milagro” de Ciudad Eten a través mejora de la práctica pedagógica docente y la promoción de un trabajo colegiado. El objetivo principal del presente trabajo es el de Fortalecer la práctica pedagógica de los docentes para la adecuada aplicación de los procesos de enseñanza en el área de matemática. Para ello es necesario fortalecer el dominio del enfoque del área de matemática, promover comunidades profesionales de aprendizaje, fortalecer el proceso de monitoreo y acompañamiento y fortalecer el trabajo colaborativo entre los docentes. La gestión directiva debe estar centrada principalmente en el liderazgo pedagógico y sabiendo que la mejora de los aprendizajes depende fundamentalmente de la práctica pedagógica docente, es necesario que el equipo directivo influya en su equipo docente para lograr fortalecer su desempeño a través de programas de capacitación o su participación en comunidades profesionales de aprendizaje. Se ha priorizado la problemática institucional a través de instrumentos como la chacana, el árbol de problemas, el árbol de objetivos, el cuadro de categorización y la aplicación de guías de discusión y entrevista; llegando a la conclusión que el trabajo colegiado a través de Comunidades Profesionales de Aprendizaje permite mejorar la práctica pedagógica docente a la vez que se fortalece el clima escolar. / Trabajo académico
67

Práctica pedagógica fortalecida en el uso de material didáctico: plan de acción

Niño Quintana, Gissela Anita January 2018 (has links)
La presente propuesta, busca solucionar la problemática diagnosticada, superar debilidades e incrementar los logros satisfactorios de nuestros estudiantes con intervenciones estratégicas que enriquezcan el aprendizaje haciéndolo más significativo; precisando como objetivo general: promover el manejo adecuado de materiales didácticos en el área de matemática en la IE 10924 - Chiclayo y como objetivos específicos: Implementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico considerando las necesidades formativas de los docentes; aplicar eficientes estrategias metodológicas en el área de matemática; capacitar a los docentes en el uso de material didáctico; incorporar material concreto en el proceso de aprendizaje; y promover el trabajo colaborativo entre los docentes. Los materiales didácticos, constituyen instrumentos con potencial pedagógico, que usados pertinentemente, proporcionan actividades atractivas, creativas y educativas, generando el interés y una mente abierta a nuevos conocimientos, además del desarrollo del pensamiento lógico - crítico; aplicadas con estrategias didácticas que, para Díaz-Barriga y Hernández Rojas (1998), pueden ser de apoyo porque consiguen optimizar la concentración del alumno, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de estudio, o pueden ser igualmente de enseñanza porque les permite realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Preciso que toda práctica educativa se enriquece cuando existe una estrategia que la soporte. En conclusión la eficiente gestión del líder pedagógico, está basada en el conocimiento de las características de la comunidad educativa, de su entorno y de su problemática, para poder reflexionar y construir planes estratégicos orientados hacia la mejora de los aprendizajes, la formación integral de los estudiantes y el logro de metas institucionales. / Trabajo académico
68

Planificación curricular en el área de educación para el trabajo

Cotrina Cotrina, Jose Maximo January 2018 (has links)
El presente informe se justifica en la importancia para la visión y el logro de los objetivos institucionales, de contar con docentes competentes y comprometidos con su trabajo de planificación curricular y pedagógico en la Institución Educativa “José María Arguedas”, que generen mejores logros de aprendizaje con los estudiantes en el área de Educación para el trabajo. Nuestro objetivo es fortalecer las competencias de los docentes en la planificación curricular en el área de Educación para el Trabajo, para lo cual, se ha planteado, como objetivos específicos el actualizar a los docentes del área, en conocimientos planificación curricular y trabajo colegiado; promover un clima de convivencia democrática, favorable al logro de los aprendizajes. Las propuestas de solución planteadas son mediante un Plan de actualización para lograr los objetivos, encaminados a concretarlo bajo un liderazgo pedagógico, sustentando esta intervención en aportes teóricos de experiencias a nivel internacional sobre el currículo y a nivel nacional con el Nuevo Currículo Nacional; por lo que se ha planteado estrategias, actividades a implementar y desarrollar desde la visión de una “Gestión de Procesos” y desde la Práctica Pedagógica. / Trabajo académico
69

Capacidades docentes en el manejo de estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad

Lainez Quino De Lozada, Vicenta Carmela January 2018 (has links)
Evidenciando el progreso anual de nuestros estudiantes en la actualidad, se puede priorizar el problema “Inadecuado uso de Estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de la I.E.I. N°009-Cayalti”, contando actualmente nuestra Institución con una infraestructura amplia con personal creativo se propone como objetivo general: “Aplicar Estrategias para el desarrollo de la Psicomotricidad”; desarrollándolo de una forma organizada con ayuda de un Plan de Capacitación Docente fortalecido con un sustento teórico, sobre estrategias para desarrollar la psicomotricidad vinculándolo al plan de monitoreo y acompañamiento. Siendo esto muy importante en el quehacer diario del trabajo docente; ayudando a nuestra visión institucional logrando mejoras en los aprendizajes, porque se tiene en cuenta las necesidades e intereses de los niños, es así como las maestras tienen que conocer la importancia de la psicomotricidad y poder aplicar actividades en sus unidades didácticas a programar. El desarrollo de este Plan invita a comprometer a toda la comunidad educativa y muy en especial a los padres de familia, ya que en los hogares los niños realizan las actividades de extensión que las docentes trabajan en el aula para la mejora continua de la atención a los niños y niñas de nuestra institución educativa, teniendo como resultado elevar el nivel de logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico
70

Gestión de los materiales educativos: plan de acción.

Barboza Diaz, Oscar Agustin January 2018 (has links)
El presente plan de acción: Gestión de los materiales educativos, tiene como propósito presentar una propuesta de alternativas de solución que responden con pertinencia y eficacia al siguiente problema priorizado: Inadecuado uso de materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología en la Institución Educativa Nº 10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre”; se proponen como objetivo general optimizar el uso de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología y como objetivos específicos: empoderar a los docentes en el enfoque del área, capacitar a los docentes en el uso pedagógico de los materiales educativos, ejecutar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes e implementar el trabajo colegiado en los docentes, a partir de los cuales se formulan las siguientes alternativas de solución: plan de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el área de Ciencia y Tecnología e implementación del plan de monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes, lo que implica asumir compromisos para abordar y solucionar la situación problemática conllevando a que nuestros estudiantes construyan aprendizajes significativos que desarrollen su capacidad indagatoria científica; para esto desde el rol de directivo se ha puesto en práctica la escucha activa y las habilidades interpersonales que posee cada docente para cumplir eficientemente su rol de maestro. La propuesta de solución se sustenta en un marco teórico con fuentes de información e investigación sobre liderazgo pedagógico de la escuela que queremos como: las cinco dimensiones Viviane Robinson, el marco del buen desempeño docente y directivo, el PER Lambayeque y rutas de aprendizaje. / Trabajo académico

Page generated in 0.0864 seconds