• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Fortalecimiento de capacidades en los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora, en el nivel primario de la I.E N° 15102 – El Tabanco

Moreno Saavedra, Enrique January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción persigue el objetivo de fortalecer las capacidades en los docentes para la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión Lectora en el nivel primario de la I.E. N° 15102 El Tabanco. Teniendo en cuenta el diagnostico acerca del desempeño docente, a través de la aplicación de una serie de instrumentos a los docentes seleccionados del nivel primario,, se conoció que la mayoría de ellos tenían dificultad en cuanto a la aplicación correcta de estrategias metodológicas de comprensión lectora, mostraban un escaso nivel de conocimiento de estas estrategias de comprensión lectora, creímos necesario reflexionar y de manera consensuada establecer un plan de acción a fin de mejorar este aspecto tan importante en la práctica docente. Para ello, comenzamos recopilando la información existente hasta el momento sobre comprensión lectora, enfocándola hacia la metodología de trabajo basada en Isabel Solé 1997. A continuación, presentamos el plan de acción dirigido a los docentes del nivel primario de la I.E: N° 15102 El Tabanco, las propuestas de solución, los objetivos, estrategias de implementación, evaluación, conclusiones y recomendaciones que este plan nos aporta. / Trabajo académico
102

Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en las actividades de aprendizaje: plan de acción

Cieza De Olivera, Aura Del Consuelo January 2018 (has links)
El plan de acción que presento responde a una necesidad priorizada en mi Centro Técnico Productivo, resultado de un trabajo en equipo con los actores educativos y la orientación del asesor designado por la PUCP, con ello además de aplicar lo aprendido en mi formación como directiva durante el diplomado y segunda especialidad en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico organizado por MINEDU -PUCP ,nuestro objetivo principal es “Fortalecer las competencias docentes en la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas en las actividades de aprendizaje del CETPRO Santa María Magdalena de ciudad Eten” el cual está sustentado en las categorías estudiadas: a) Programaciones curriculares descontextualizadas b)Estrategias metodológicas c) Normas de convivencia d)Monitoreo y acompañamiento. e) Medios y materiales. Se propone los siguientes enfoques: profesionalismo docente (la enseñanza como acción social; la ética de educar; el saber específico sobre la pedagogía); enfoque crítico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo han sido estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agencia de cambio en su contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad / Trabajo académico
103

Capacidades docentes en el manejo de estrategias para el desarrollo de la comunicación

Mera Soberón, Eliza Rosa January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica por la necesidad de solucionar el problema detectado a partir de la propuesta de solución que se presenta en esta investigación, activando a la comunidad educativa Mercedina desde mi liderazgo pedagógico como cual se presenta como un gran desafío en mi gestión; es por ello que hemos desarrollado objetivos y metas que conlleven a fortalecer las capacidades pedagógicas y liderazgo en el aula de las docentes el cual repercute en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes . Todo esto es posible cuando nuestros fundamentos propuestos por Bolívar, Robinson Posner y otros investigadores que nos han permitido tener una visión más clara y objetiva al problema presentado. Cabe resaltar que el logro de este plan de acción está en el compromiso docente que será fortalecido con la formación y desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje las cuales los conducirán al logro de las actividades y estrategias propuestas en este trabajo educativo. / Trabajo académico
104

Aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en comprensión lectora: plan de acción

Mori Ubillús, María Antonieta January 2018 (has links)
Frente a la problemática de la Institución Educativa, este trabajo académico responde con el Plan de acción sobre el desarrollo adecuado de Procesos Pedagógicos y Didácticos en Comprensión Lectora y que incide fundamentalmente en el buen rendimiento académico de los estudiantes así como buenos logros en la comunidad; por ello resulta imprescindible, previo diagnóstico, partir del objetivo general: Fortalecer la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en comprensión lectora por los docentes de la Institución Educativa 10128 “Patrón San Martín” coadyuva a su desarrollo, los objetivos específicos expresos en: Optimizar el manejo de los procesos Pedagógicos y didácticos, Comprometer y actualizar a los docentes con la labor Pedagógica, Lograr un monitoreo y acompañamiento eficaz, Cumplir las Normas y acuerdos de Convivencia. El marco teórico que brinda soporte a este Plan de acción es el Marco del Buen desempeño Docente, el enfoque de procesos, el enfoque crítico reflexivo dado a conocer en el Programa de Diplomatura y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica, gran aporte que nos permite optimizar el dominio de estos procesos en los docentes, desarrollando sesiones de aprendizajes significativas y contextualizadas a su vez se promueve en los docentes el compromiso de mejorar su labor pedagógica, con un eficaz monitoreo y acompañamiento y un buen clima institucional. Respecto a la metodología en uso se parte desde la observación, portafolio de evidencias aplicación de instrumentos como la guía de discusión y guía de entrevista que nos permiten recoger información de los maestros y estudiantes in situ y tener un diagnóstico para este plan de acción, concluyendo que la ejecución del mismo permite mejorar el rendimiento académico y el desarrollo profesional de los docentes. / Trabajo académico
105

“Las Estrategias didácticas en el área de comunicación influye en los resultados ECE de La Institución Educativa. Mauro Reynaldo. Giraldo Romero de Santo Domingo”

Odar Jimenez, Gusnara January 2018 (has links)
Este Plan De Acción, surge del análisis reflexivo, para identificar factores coadyuvantes a la inadecuada aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación, las que repercuten en los resultados insatisfactorios de la ECE, y que son contrarios a la visión institucional, que por la naturaleza de sus condiciones, busca, ser una escuela del distrito, que promueve las buenas practicas pedagógicas y aprendizajes de calidad; el objetivo principal de este plan es “Promover el uso adecuado de estrategias didácticas del área de comunicación para mejorar los resultados de la ECE”. Creemos que el desarrollo de competencias y capacidades comunicativas, por ser trasversales a las demás áreas, son puerta de entrada para que los estudiantes accedan a nuevos y múltiples aprendizajes que les permitirán interactuar en este mundo, altamente cambiante y de vertiginosos avances científicos; Sin embargo, hay limitantes como el desinterés docente hacia el MAE, la poca expectativa sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos y sus prácticas pedagógicas que no promueven el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo. Para revertir la problemática aquí descrita y generar cambios educativos deseados, requerimos del ejercicio continuo de un directivo que involucre a los actores educativos y que según el módulo 5 del MINEDU, cuente, con las actitudes y habilidades sociales básicas como: “empatía y asertividad, optimismo, pensamiento holístico, actitud desprejuiciada y perspicacia para saber discernir sobre la buena práctica de los docentes” y dar el acompañamiento de apoyo y de crecimiento profesional que sus docentes requieren en su labor pedagógica como lo proponen: J. Piaget, L. Vygotsky, J. Bruner y Joseph D. Novak. Que Sostienen “Que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio aprendiz, a través de la interacción de este mismo, con el medio que los rodea”. / Trabajo académico
106

Elevar al nivel satisfactorio en la evaluacion censal de estudiantes en el area de comunicación a los estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. Almirante Miguel Grau-Morropón: plan de acción

Ojeda Fossa, César Augusto January 2018 (has links)
El presente plan de acción me permite conocer las causas que origina que la mayoría de los estudiantes de segundo grado de secundaria se ubica en el nivel de inicio en los resultados de la prueba ECE en el área de comunicación, para plantear alternativas de solución que nos permita mejorar en los resultados de dicha evaluación. El objetivo general planteado es elevar el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la prueba ECE en el área de comunicación a través de estrategias que desarrollan la comprensión lectora de los estudiantes, incentivando el hábito lector y el compromiso de los padres de familia. Las diferentes teorías como las dimensiones de Robinson, el liderazgo pedagógico que nos menciona Bolívar, el texto del módulo 5 Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, el texto del módulo 4 Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico; el Marco del Buen Desempeño Directivo, TERCE-Unesco 2015, nos coadyuvan a lograr los objetivos planteados. La metodología a aplicar permite cumplir con el protocolo establecido para desarrollar cada uno de los aspectos del Plan de Acción. En conclusión la adecuada aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora, el desarrollo del hábito lector y el compromiso de los padres, las comunidades de aprendizaje y el trabajo colaborativo nos permitirá que la mayoría de los estudiantes de segundo grado de secundaria se ubica en el nivel de satisfactorio en los resultados de la prueba ECE en el área de comunicación. / Trabajo académico
107

Aplicación de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de las competencias docentes: plan de acción

Nizama Flores, Sandro Wilmer January 2018 (has links)
Las continuas evaluaciones censales (ECE), aplicadas en los últimos años, ha revelado una cruda realidad: existe una marcada brecha entre la educación urbana y la educación rural. Existen diversos indicadores que explican esta alarmante situación. Por ejemplo, el profesor rural no ha logrado involucrar a los padres de familia como un ente de apoyo en las labores escolares de sus menores hijos. Ciertamente, una variable difícil de manejar. Nuestra I.E., ubicada en el caserío Chilcal Alto, no es ajena a esta realidad. Otra situación agravante es el bajo nivel de motivación de parte de los docentes en el ejercicio de su práctica pedagógica, por razones salariales. En este contexto, las sesiones de aprendizaje se desarrollan de manera tradicional, orientadas a reproducir conocimientos a los que los estudiantes no encuentran funcionalidad; es decir, se generan aprendizajes mecanicistas, totalmente alejados del espacio sociocultural de los estudiantes. Frente a esta problemática, asumimos el liderazgo pedagógico basado en el enfoque por competencias y el enfoque territorial para proponer como solución: talleres de implementación docente para el uso adecuado de estrategias metodológicas. Creemos que fortaleciendo las competencias docentes, la práctica pedagógica generará aprendizajes significativos, por cuanto, estará orientada a: partir de los saberes previos del estudiante; presentar situaciones de aprendizaje retadoras; otorgará funcionalidad a lo que se aprende; involucrará al estudiante en la solución de los problemas de su entorno; vinculará el saber cultural del estudiante con el sacer académico; dinamizará la sesión de aprendizaje en función del desarrollo de actividades; contextualizará el aprendizaje; diversificará el currículo; empoderará al docente como profesional de la educación y contribuirá a reducir la brecha de exclusión social. De esta manera, lograremos la mejora de la práctica pedagógica y, consecuentemente, un mejor logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
108

Planificación curricular en el nivel primario.

Alcalde Tantalean, Carlos Alfonso January 2018 (has links)
La ejecución del presente Plan de Acción es de suma importancia porque me va a permitir fortalecer las capacidades de los docentes a través del trabajo colegiado que se desarrollará en la Institución Educativa y de ésta manera valorar la importancia de la Planificación Curricular como punto de partida para el logro de los aprendizajes. El objetivo del presente Plan de Acción es desarrollar una planificación curricular adecuada a los intereses y necesidades de los estudiantes; además de elaborar programaciones curriculares contextualizadas, fortalecer en los docentes la capacidad de adaptación al cambio, desarrollar una planificación curricular colegiada y promover un clima institucional favorable a los aprendizajes. Considerada la planificación curricular como el proceso de previsión de acciones, debe ser pertinente ajustándose a la realidad, siendo flexible; motivo por el cual abordamos como problema principal en el Plan de Acción, toda vez que a través de ella predisponemos el uso efectivo del tiempo y la priorización de actividades que anteceden al trabajo en el aula y al mismo tiempo nos alejará lo más posible de la improvisación. Una buena planificación nos llevará a la consecución del logro de los aprendizajes lo que refleja estudiantes comprometidos, críticos, reflexivos. / Trabajo académico
109

“Mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la I. E. 14302 – El Aterrizaje- distrito Suyo, provincia Ayabaca, región Piura”.

Campoverde Enriquez, Mario Francisco January 2018 (has links)
En el presente trabajo académico, se muestran los resultados del trabajo de investigación realizado en la I.E. 14302- El Aterrizaje – jurisdicción del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, que ha demandado un gran esfuerzo por parte de cada uno de los actores involucrados que forman parte de nuestra comunidad educativa, ya que sin su participación decidida no habría sido posible llegar a diseñar y poner en práctica las acciones que permitan dar solución al problema que afecta directamente y desde hace mucho tiempo a nuestros niños y niñas; y es precisamente allí donde radica la importancia del mismo, pues nos hemos trazado como objetivo elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de nuestra escuela. Para ello, se ha diseñado un Plan de acción, que se estructura bajo un enfoque de gestión por procesos y asimismo se ha considerado los aportes de algunos investigadores que han abordado los temas de comprensión lectora así como de la influencia del ambiente familiar en el rendimiento académico; para lo cual se ha seguido una metodología basada en la investigación de campo y bibliográfica, que le dan un soporte científico; concluyendo con un repaso de las diversas acciones programadas para solucionar el problema. / Trabajo académico
110

“Mejora de los aprendizajes de los estudiantes, a través de ambientes ordenados y aseados, en la institución educativa n° 14146, Villa La Peñita": plan de acción.

Crisanto Seminario, Billy January 2018 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a un problema muy álgido en la Institución Educativa N° 14146 de Villa La Peñita. Nos referimos a los inadecuados hábitos de aseo e higiene de los estudiantes. Hemos decidido abordar este problema porque se ha convertido en uno de los factores de la falta de motivación en ellos para lograr aprendizajes de calidad. Nos proponemos entonces cambiar estas inadecuadas actitudes a través del presente plan de acción, el cual busca movilizar a la comunidad educativa hacía la mejora de los mencionados hábitos de aseo y de higiene de nuestros estudiantes. Si bien se trata de conductas arraigadas en la población, pensamos que con el liderazgo directivo, y con el concurso y compromiso de los docentes, padres de familia y de los mismos estudiantes, vamos a lograr nuestro objetivo. Partimos de la convicción de que el fenómeno educativo es eminentemente formativo, toda vez que su fin más elevado es formar personas con práctica de valores. En este sentido, concebimos que los conocimientos, competencias y capacidades, deben estar supeditados a este fin de formar mejores seres humanos. Lograremos esta mejora en los hábitos de aseo e higiene de los estudiantes en primer lugar en involucrar y comprometer a los agentes educativos, a través de la sensibilización sobre los peligros de estos malos hábitos, y sobre las ventajas de practicar buenos hábitos de aseo. Esto lo vamos a conseguir a través de jornadas y talleres vivenciales y participativos, dirigidos a estudiantes y a padres, así como a un trabajo de gestión con las autoridades y aliados estratégicos a fin de dotar al poblado de La Peñita, y a nuestra institución educativa de los servicios básicos esenciales de agua y desagüe. / Trabajo académico

Page generated in 0.069 seconds