• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática

Ruiz Soberón, Susan Magalit January 2018 (has links)
Al finalizar los módulos de aprendizaje de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Ministerio de Educación, presento el Plan de Acción titulado “Aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática”, que busca el alto logro de aprendizaje del área de matemática de los estudiantes, a través del fortalecimiento de las competencias y desempeños de los docentes de nuestra escuela bajo el enfoque de liderazgo pedagógico, en concordancia con lo establecido en el Marco del Buen Desempeño Directivo y el Reglamento de la Ley de la Reforma Magisterial. La problemática fue identificada atendiendo los paradigmas de complejidad, intercultural y democracia con la participación de los actores educativos y los padres de familia. Para solucionar la problemática de formación y desempeño docente se gestionó el Plan de Acción, a partir del acompañamiento pedagógico formativo, capacitar sobre enfoque y estrategias didácticas a los docentes, planificar con estrategias metodológicas, promover el trabajo colaborativo entre docentes. También se elaboró el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del Plan de Acción para poder atender el desarrollo de las tres etapas como son: Planificación, Implementación y Seguimiento; así se podrá evaluar desde el inicio, durante el proceso y el final de lo propuesto, obteniendo como resultado el logro de los aprendizajes del área de Matemática de los estudiantes mediante el uso de estrategias adecuadas, con la activa participación de los padres de familia en un ambiente cordial, ameno y de buen trato entre todos los actores educativos. / Trabajo académico
122

Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la Institución Educativa N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura.

Ipanaque Mendives, Cristian Rolando January 2018 (has links)
El presente informe, detalla los diferentes procedimientos realizados para el diseño y la implementación de plan de acción, denominado “Desarrollo de la conciliación escolar para promover la convivencia pacífica que permita mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa. N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura”. Este plan busca disminuir las de violencia y desarrollar la conciliación escolar; se justifica por que se ha elaborado de manera objetiva, recogiendo información científica y el análisis de los instrumentos aplicados. Constituye un reto como institución educativa, donde el equipo directivo, lidera este plan de acción, trabajando de manera organizada con los docentes, buscando la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, quienes desde su rol aportan para la concreción de este plan, para ello los docentes realizan una labor de gran importancia como tutores en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, que les permita a los estudiantes se desenvuelven en un ambiente acogedor, integrador y saludable, comprometidos en el fortalecimiento de la convivencia pacífica y la práctica de valores; además los estudiantes asumen un rol protagónico al ser parte del comité de conciliación escolar, porque son ellos quienes contribuyen a la atención y resolución de las agresiones físicas y verbales que se dan en los diferentes espacios donde se desenvuelven sus compañeros y de esta manera con una convivencia pacífica, se dan las condiciones favorables para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
123

Aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora: plan de acción

Lucero De La Cruz, Luisa Del Carmen January 2018 (has links)
La implementación y desarrollo del presente plan de acción “Fortalecimiento pedagógico para la adecuada aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora”, permite poner en práctica las competencias que como directivos hemos desarrollado en el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, y poder cumplir nuestro rol de optimizar la gestión escolar con la mejora continua de la práctica pedagógica de los docente para alcanzar los aprendizajes deseados en los estudiantes. El diagnóstico sistemático participativo nos permitió definir el problema utilizando para ello técnicas e instrumentos de diagnóstico, caracterización y priorización del problema, para darle solución ha planteado el objetivo general: mejorar la aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, la alternativa que operativiza el logro del objetivo orienta su accionar a fortalecer la práctica pedagógica de los docentes, la propuesta en su integridad ha sido desarrollado considerando los supuestos teóricos desarrollados en los módulos del diplomado y segunda especialidad y los enfoques de gestión escolar referidos a la territorialidad, desarrollo de competencias, gestión por procesos y participación efectiva de los actores educativos. En conclusión el Plan de Acción pone en práctica las competencias del directivo como líder pedagógico, fortalece las competencias pedagógicas de los docentes e implementa el MAE como estrategia institucional para la mejora de la práctica pedagógica. / Trabajo académico
124

Procesos de enseñanza - aprendizaje en las diferentes áreas curriculares

Paredes Lopez, Cesar Segundo January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad de desarrollar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de inadecuado manejo de los procesos de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas curriculares, a partir de la aplicación de un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico; por ello el objetivo general es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario de la Institución Educativa N° 10222 del distrito de San José. Los objetivos específicos son: a) Aplicar de manera pertinente y eficiente los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares b) Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa de solución comprende los siguientes enfoques: enfoque de procesos, critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural presentados por el Programa de Diplomatura de Especialización en gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica Regular. La metodología utilizada guarda relación con las características de la investigación acción las que han permitido describir e indagar sobre las actividades de los docentes en las aulas en relación al manejo de los procesos de enseñanza aprendizaje mediante el uso del instrumento de la entrevista y a partir de ello seleccionar la estrategia más pertinente para fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas curriculares del nivel primario de la Institución Educativa N° 10222 del distrito de San José. En conclusión este trabajo académico permite me permite lograr la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
125

Las habilidades sociales y comunicativas mejoran el aprendizaje en los niños menores de: 03, 04 y 05 años de edad: plan de acción

Cordova Carrasco, Ydelsa Everaldina January 2018 (has links)
La Aplicación de las habilidades sociales y comunicativas mejoran el aprendizaje en los niños menores de: 03,04,05 años de edad permiten una adecuada conducta escolar en los estudiantes, logrando resultados significativos que redundan en la mejora de los Aprendizajes de nuestra Institución Educativa 316- AA.HH. Capitán Quiñones .Este plan de Acción se realiza para dar solución en alguna medida a la violencia de los niños menores, ellos desconocen éstas habilidades porque en su hogar no las practican. De acuerdo a la Investigación realizada, los Padres de Familia no fortalecen las Habilidades sociales y comunicativas. En las visitas que realizó el asesor a la Institución educativa capacito´ respecto al Plan de Acción, acorde a temas estudiados, fortaleciendo capacidades del directivo para el desarrollo de mejora de los aprendizajes y práctica del buen clima Institucional en nuestra Institución Educativa con todos los agentes educativos y así elevar el rendimiento académico de los Estudiantes. Esta Investigación tiene como Objetivo General: Mejorar Habilidades sociales y comunicativas en todos los niños menores de: 03, 04,05, años de Edad, asimismo trabajo Colegiado con las Docentes, capacitación a Madres de Familia que redundan en adecuada conducta acorde a Normas de convivencia del Aula, a fin de alcanzar, buen clima Institucional. Se han considerado aportes teóricos relevantes como los de Vivian Robinson refiere la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo docente, asimismo del Ministerio de Educación que aporta con conceptos como: La Participación y Clima Institucional para una buena organización Escolar Efectiva, los módulos de segunda especialización, aspectos relacionados con la convivencia escolar, el mapa de procesos, etc. que permiten enriquecer el aspecto teórico de la investigación. Se concluye que es fundamental propiciar buen clima Institucional y crear clima favorable en nuestras Aulas para lograr buenos Aprendizajes. / Trabajo académico
126

Promoción de la convivencia pacífica para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes de la I.E. N° 14123 del centro poblado Sincape del distrito de La Arena – Piura: plan de acción

Sandoval Chunga, Maria Carmen January 2018 (has links)
El presente plan de acción nace de la preocupación por disminuir las agresiones físicas y verbales en los estudiantes de la IE N° 14123, Sincape, La Arena, el mismo que va a permitir mejorar la convivencia escolar a nivel de la IE y a su vez la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Para tal fin nos hemos planteado los siguientes objetivos: el primero relacionado a manejar adecuadamente estrategias de convivencia en la escuela y como segundo objetivo hace referencia a la pertinencia y eficiente de la hora de tutoría, según las necesidades de los estudiantes y el contexto escolar. Tomando como referencia los aportes teóricos de la Unesco, el Minedu, Funnes y de Machado, Gonzáles y Carbonel, quienes afirman que la resolución de conflictos escolares es un tema muy importante, por lo cual, es necesario abordarlo desde múltiples perspectivas para poder superarlo, por tal razón la escuela debe tomar acciones para desarrollar en los estudiantes habilidades que les permita resolver pacíficamente sus conflictos. Finalmente, podemos concluir que la implementación del presente plan de acción en nuestra institución educativa nos permite mejorar las relaciones interpersonales entre docentes, estudiantes y padres de familia, asegurando de esta manera una condición esencial para el logro de aprendizajes. / Trabajo académico
127

Capacidades docentes para la gestión de conflictos: plan de acción

Oviedo Maza, Olando January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción permite analizar el escaso desarrollo de capacidades para la resolución de conflictos en los docentes que impide una óptima intervención en situaciones de conflicto entre estudiantes y proponer las alternativas de solución que van a permitir una adecuada intervención del docente y un mejor clima de aprendizaje. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo fortalecer las capacidades de los docentes para gestionar conflictos entre estudiantes y fortalecer el liderazgo pedagógico del personal directivo. La teoría que sustenta el diseño de Plan está relacionada a las estrategias para la resolución de conflictos, lo que va a permitir la participación activa de los docentes frente a situaciones que pueda observar en el aula y en la institución. En relación a la subcategoría: Monitoreo y acompañamiento pedagógico, tiene por finalidad brindar asistencia técnica personalizada a los docentes sobre estrategias para gestionar conflictos desde un enfoque critico reflexivo, que se complementa con la formación de grupos de interaprendizaje. Como conclusión se establece que el fortalecimiento de capacidades de los docentes en estrategias de resolución de conflictos permite su actitud proactiva de los docentes frente a situaciones de conflicto que observa entre estudiantes generando mejores relaciones y un clima adecuado para el aprendizaje. / Trabajo académico
128

Estrategias motivadoras comunicativas para mejorar el nivel de la comprensión de textos: plan de acción

Mesta Delgado, Esmilcinia January 2018 (has links)
Ser un líder pedagógico es establecer metas y espectativas hacia la escuela que queremos. El presente Plan de Acción expone el problema: Deficiente nivel de la comprensión de textos en los estudiantes de la Institución Educativa N° 10132 “Jesús Divino Maestro” del distrito de Mochumí. Frente a esta realidad se admite como objetivos fomentar el uso de los procesos pedagógicos en la planificación curricular del área de comunicación; aplicar estrategias motivadoras en las sesiones de aprendizaje, fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico y potenciar las habilidades interpersonales en tutoría. Los aspectos teóricos abordados, contemplan enfoques como el comunicativo que orienta el desarrollo por competencias siendo fundamental comprender lo que se lee en la aplicabilidad del aprendizaje de todas las áreas; es participativo desde el desarrollo de estrategias motivadoras según Barca, Porto y Peralbo (2012) base de la construcción de sus aprendizajes; García y López (2011), indican que la convivencia democrática parte del aprender a convivir fortaleciendo las habilidades interpersonales sabiendo escuchar, expresando lo que se siente, piensa o hace; sin olvidar que el aula y la escuela son espacios donde el estudiante interactúa con los demás a partir de sus intereses y necesidades, el enfoque de gestión de procesos explica el acompañamiento pedagógico reflexionando sobre el plan de mejora docente. Todos los actores involucrados asumen una actitud positiva basada en el diálogo, trabajo colaborativo, comunicación eficaz, escucha activa, empatía, tolerancia, respeto, impulsados desde la planificación, siguiendo los lineamientos de la propuesta curricular del Ministerio de Educación, adaptándolas a nuestro contexto laboral, familiar y social. En conclusión este trabajo me permite atender la problemática expuesta desde el diagnóstico, fortaleciendo capacidades como desempeños, asegurando un entorno ordenado de la practica pedagógica, planificando, coordinando la enseñanza e involucrando a los padres, dando prioridad al acompañamiento y a la convivencia familiar institucional. / Trabajo académico
129

Uso de material concreto en el área de matemática: plan de acción

Musayon Saavedra, Rosa Elvira January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción apunta a que los docentes utilicen adecuadamente material concreto en las sesiones de aprendizaje del área de matemática, puesto que en los últimos años los resultados en las evaluaciones Censales de la Institución educativa se ha obtenido que el 53 % alcanzó nivel de aprendizaje satisfactorio. Ante esta problemática se plantea como objetivo general: Promover el uso adecuado de material concreto para mejorar el aprendizaje de las matemáticas y como objetivos específicos: Promover en los docentes el conocimiento del uso adecuado de estrategias para el uso de material concreto; lograr un eficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico incidiendo en el uso de material concreto y fortalecer habilidades interpersonales entre los estudiantes. Las teorías en las que se sustenta la investigación están relacionados con las dimensiones de Viviane Robinson: “uso estratégico de recursos” y “Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesor” así como las teorías del aprendizaje de Piaget, Lev Vigosky, Jerome Bruner y David Ausubel. Finalmente se llega a la conclusión de que la utilización de material concreto en el área de matemática mejora los aprendizajes de los estudiantes, además como líderes pedagógicos debemos fortalecer Comunidades profesionales de aprendizaje dirigidas a fortalecer la práctica pedagógica de los docentes. / Trabajo académico
130

La Resolución pacífica de conflictos, fortalece la Convivencia Escolar en la I.E.N°14904 Bellavista-Sullana.

Crisanto Lozada, Edita Del Pilar January 2018 (has links)
El presente plan de acción realizado en el Programa: Diplomatura de Especialización en gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con liderazgo Pedagógico, a cargo de Pontificia Universidad Católica del Perú, nos ha permitido empoderarnos de metodologías y estrategias para lograr mejores aprendizajes en las instituciones educativas. El problema priorizado en la I.E.N° 14904 Bellavista-Sullana: Inadecuada convivencia escolar de los estudiantes, afecta los aprendizajes ya que éstas interrelaciones, surgen desde las sesiones de aprendizaje, recreo, otros. Nuestro desafío que la comunidad escolar aplique estrategias de resolución de conflictos en una política de paz así como lograr la participación en un 80% de los padres y madres de familia en las metas y expectativas de nuestra Institución Educativa, hay que tener presente las investigaciones como TERCE (2015),que afirman que hay mejores logros cuando los padres de familia apoyan los aprendizajes de sus hijos y Abad (2010) sostiene que las instituciones educativas que implementan la convivencia escolar desde un modelo participativo e inclusivo son escuelas donde se aprende a convivir y se crean las mejores condiciones para que todos los estudiantes puedan aprender. Se ha empleado la técnica de la Chakana para la priorización de la problemática, árbol de problemas, árbol de objetivos, matrices, etc. Los instrumentos utilizados nos permitieron conocer como los docentes resuelven los conflictos de conducta de los estudiantes y el procesamiento de los instrumentos nos permitieron visualizar las falencias y formular alternativas de solución. Podemos concluir diciendo La falta de respeto a la diversidad e inclusión se relaciona al factor asociado violencia en el entorno de la escuela y se concretiza afectando los aprendizajes. La elaboración de un plan de acción ayuda a la solución de los problemas que se presentan en las instituciones educativas. / Trabajo académico

Page generated in 0.0559 seconds