• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Mejora de la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa N° 14126 de Villa Vichayal, distrito de La Arena, provincia y región de Piura: plan de acción

Jaramillo Salas, Julio January 2018 (has links)
El desarrollo de nuestro plan de acción es la respuesta al deficiente nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes, situación que afecta sus aprendizajes en las diversas áreas curriculares que utilizan información escrita, por tanto, nos planteamos el desafío de mejorar el rendimiento académico a través de la mejora de la comprensión lectora en nuestros niños y niñas. Para enfrentar este problema nos proponemos dos objetivos: el primero relacionado al fortalecimiento del desempeño profesional docente, considerando que este es un factor fundamental para el logro de aprendizajes, tal y como lo afirman Bolívar y Robinson. Además, tomaremos en cuenta la teoría pedagógica de Isabel Solé. El segundo objetivo se vincula con la implementación de la estrategia de monitoreo y acompañamiento docente en nuestra institución educativa, a fin de asegurar la mejora constante de los aprendizajes, acción que se sustenta en el Marco del Buen Desempeño Directivo, que especifica que el directivo debe orientar los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, a través del acompañamiento sistemático a los docentes y la promoción de la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. Finalmente, podemos afirmar que el desarrollo eficiente del plan de acción fortalece nuestro desempeño directivo, al convertimos en promotores de cambio, asegurando la mejora continua del desempeño de los diversos actores educativos, promoviendo un clima de buena convivencia esencial para el logro de los aprendizajes en nuestros estudiantes. En conclusión, consideramos entonces que, mejorando las estrategias de comprensión lectora en los docentes, mejoramos los aprendizajes de nuestros estudiantes. / Trabajo académico
152

Uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje en el área de Comunicación en el nivel secundario: plan de acción

Oliden Romero, Maria Marcelina January 2018 (has links)
El presente plan de acción es importante porque fortalece la práctica docente a través de las comunidades profesionales de aprendizaje, del mismo modo, crea espacios de reflexión crítica acerca de la práctica pedagógica en los que se reconoce la importancia del monitoreo y acompañamiento para fortalecerla, ; promueve el liderazgo pedagógico gestionando los conflictos de manera democrática lo que permite unir y fortalecer a directivos y docentes en un trabajo colaborativo. Tiene como Objetivo General: Emplear adecuadamente las estrategias de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de las sesiones. Los objetivos específicos son: Capacitar a los docentes en el empleo adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, Promover prácticas adecuadas de relaciones interpersonales entre las integrantes de la comunidad educativa y Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico de los docentes. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa es en los enfoques: comunicativo textual que se define como la habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de las situación y el contexto; el enfoque crítico reflexivo, cuyo fin es mejorar el aprendizaje del estudiante y en la práctica docente se caracteriza por la capacidad de autocrítica a partir de la reflexión. La metodología empleada procede de la investigación cualitativa. En conclusión, podemos afirmar que los problemas se solucionan teniendo en cuenta la teoría y desde la misma práctica, atendidos ambos de manera sistemática y paralela permiten plantear alternativas de solución. / Trabajo académico
153

Aplicación de estrategias didácticas en el área de Comunicación

Sosa Risco, Johny Fernando January 2018 (has links)
La presente investigación del plan acción “Aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación”, es importante porque permite atender el problema del “Estrategias didácticas inadecuadas en el área de comunicación de los estudiantes de 2º de secundaria”, en la IE. Teniente Miguel Cortés del Castillo”. Los objetivos considerados son: Fortalecer las capacidades docentes en estrategias didácticas, mejorar el nivel de logro de los aprendizajes del nivel satisfactorio, acorde a su capacidad de resolución de problemas de comprensión de textos en los estudiantes, efectivizar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico por parte del equipo directivo que suponga la reflexión docente encaminadas a mejorar la práctica pedagógica y logros en los estudiantes, a partir de una capacitación innovadora. “El MBDDir establece como competencias de los directores, la promoción y liderazgo en la mejora de la práctica pedagógica de su equipo de docentes, así como el acompañamiento sistemático a los procesos pedagógicos con la finalidad de lograr las metas de aprendizaje establecidas; es decir, el liderazgo pedagógico del directivo se centra en apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente, para ello, se genera una dinámica de interaprendizaje para la revisión y retroalimentación de la práctica pedagógica.” (MBDDir, 2014)”. El procedimiento aplicado para el recojo de información, es el análisis documental de registros de observación, la rúbrica de desempeño docente, ficha de guía de entrevista y ficha de discusión. Siendo los resultados estrategias de enseñanza que dificultan los aprendizajes, creando desmotivación en los estudiantes. Se concluye, que el monitoreo y acompañamiento de los directivos a los docentes, como propuesta, fortalece la práctica pedagógica en los procesos de enseñanza aprendizaje, con fines de incrementar los resultados de aprendizaje de los estudiantes a nivel satisfactorio / Trabajo académico
154

Capacidades docentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción

Chávez Bazán, Benjamín January 2018 (has links)
El Plan de Acción titulado: “CAPACIDADES DOCENTES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES”, se ha elaborado en el marco del Programa Nacional de Capacitación a Directivos, concerniente a la Segunda Especialidad con Liderazgo Pedagógico, implementado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, para solucionar el problema de los insuficientes logros de aprendizaje de los estudiantes de la IE., Inca Garcilazo de la Vega, toda vez que se busca brindar un servicio educativo de calidad, con docentes monitoreados y acompañados, que usen adecuadamente los recursos tecnológicos, y tengan dominio de los nuevos enfoques curriculares en el marco de una convivencia democrática a fin lograr el objetivo general de “Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de nuestra IE.” El marco teórico que respalda este Plan de Acción recoge información científica referido a cómo generar aprendizajes teniendo en cuenta el enfoque por competencias, el cual busca promover capacidades críticas y reflexivas para fortalecer el desempeño docente y la mejora de los aprendizajes , en este sentido se ha recogido aportes de reconocidos teóricos respecto a: monitoreo y acompañamiento docente , comunidades profesionales de aprendizajes, procesos pedagógicos y didácticos, recursos tecnológicos y convivencia escolar. Además está sustentado en el enfoque territorial, para ello, los docentes deberán tener como punto de partida el contexto social, cultural, económico y religioso de la comunidad a fin de contextualizar sus actividades y lograr aprendizajes significativos. Finalmente se concluye que este Plan de Acción, es una herramienta muy valiosa en la gestión escolar, ya que contribuye a mejorar el nivel de logro aprendizaje de los estudiantes y fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes. / Trabajo académico
155

Los procesos de enseñanza desde el enfoque territorial

Correa Fernandez, Jose Enrique January 2018 (has links)
La presente investigación, es importante porque está orientada a la mejora de la calidad de los aprendizajes, en concordancia con lo establecido en el Marco de Buen Desempeño del Directivo. Tiene como objetivo gestionar adecuadamente los procesos de enseñanza orientados bajo el enfoque territorial, con la finalidad que los docentes gestionen adecuadamente sus prácticas pedagógicas, tomando el contexto social como entorno sociocultural de aprendizaje, para el desarrollo de aprendizajes significativos. Se desarrolla en el marco de la 2da. Especialidad en Gestión Escolar, cuya finalidad es fortalecer las capacidades de gestión y liderazgo de los directivos y lograr una gestión educativa ágil, eficiente y descentralizada, orientada a resultados que ayuden a la mejora de la calidad de los aprendizajes. El problema priorizado “Inadecuados procesos de enseñanza orientados al enfoque territorial”, motivó la reflexión de los maestros y se trata de explicar el porqué de tal situación y cómo es posible realizar propuestas innovadoras para revertir dichas dificultades, con alternativas de solución pertinentes y asegurar las condiciones para el desarrollo de procesos pedagógicos contextualizados, relevantes y de elevada calidad, con enfoques no tradicionales y una práctica pedagógica innovadora centrada en los procesos y desempeños. Asimismo, considera el desarrollo de acciones específicas de monitoreo y acompañamiento pedagógico, que permite observar, orientar y fortalecer la práctica pedagógica, así como también, actividades que posibilitan y favorecen el desarrollo de estrategias y habilidades comunicativas, que promueven el trabajo cooperativo, mediante formas positivas de integración docente para fortalecer la convivencia escolar. Por ello, estoy convencido que la aplicación de esta investigación, beneficiará a docentes, padres de familia y en especial a los estudiantes, quienes tienen derecho a recibir una educación que tome en cuenta la diversidad de sus contextos territoriales y las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran. / Trabajo académico
156

Los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje: plan de acción

Gonzaga Saavedra, Norka Marisa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como título “Los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje”, como solución al problema detectado por la comunidad educativa, a través de los instrumentos de diagnóstico: “Uso inadecuado de los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje no generan aprendizajes significativos en los estudiantes de la I.E.” en cuyo contexto tenemos cantidad de estudiantes que respeten; poco atractivas para los estudiantes; los bajos niveles alcanzados en la evaluación ECE en los cuales los estudiantes alcanzaron niveles” bajo inicio”; con un clima escolar que presenta agresividad tanto física como verbal. Priorizando desde mi rol de líder pedagógico los aprendizajes de los estudiantes mi objetivo es: “Fortalecer el uso de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en la I.E. 10832: José Carlos Mariátegui de Lagunas”. Este trabajo del plan de acción considera el marco teórico dado a través de los diferentes módulos además de estudios importantes como el informe de resultados TERCE, el enfoque territorial, y otros estudios, proponiendo una planificación desde los procesos , considerando a la comunidad educativa involucrada para la solución del problema desde una mirada integradora, bajo una Gestión Escolar enmarcada en los aprendizajes y el liderazgo pedagógico, en un clima democrático, cuyos integrantes se comunican asertiva y permanentemente a través de las diferentes organizaciones escolares, permitiendo que la comunidad dé solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
157

Aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación

Muro Calderón, Rafael Stalin January 2018 (has links)
El siguiente trabajo se elabora, con la finalidad de atender uno de los problemas relacionados al proceso enseñanza aprendizaje que realizan los docentes del nivel primario de la Institución Educativa N° 10902 – “Coronel Francisco Bolognesi” – San Isidro – Huaca Trapiche – Pacora, como es el inadecuado manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación; esto se puede observar durante el monitoreo realizado en aulas, donde los docente muestran poco dominio de los procesos y estrategias didácticas afectando el logro de aprendizaje de las y los estudiantes; para solucionar este problema se han trazado los siguientes objetivos: empoderar a los docentes del enfoque del área de Comunicación y de sus respectivos procesos didácticos; optimizar la aplicación de estrategias de los procesos didácticos de las competencias en el área de Comunicación; optimizar el tiempo para monitoreo y acompañamiento y; promover la reflexión y cumplimiento de las normas de convivencia. Este Plan de Acción se sustenta de acuerdo al Currículo Nacional que nos dice que el área de Comunicación promueve el desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje citados en contextos socio-culturales distintos. La aplicación de lo propuesto en este trabajo, garantiza un mejor desempeño docente y, por lo tanto, la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes, dentro de un clima de armonía y buena convivencia. / Trabajo académico
158

“Alternativas para mejorar la práctica pedagógica en la competencia de comprensión de textos escritos en los estudiantes de segundo grado de primaria de la I.E. José María Arguedas- La Quemazón- San Juan de Bigote – Morropòn –Piura”: plan de acción

Yovera Espinoza, Hilda Marilú January 2018 (has links)
El presente trabajo, titulado: Alternativas para la mejorar la práctica pedagógica en la competencia de comprensión de textos escritos mediante el desarrollo de los procesos didácticos, participación de los padres y un Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación; se desarrolla en la Institución educativa “José María Arguedas” del caserío La Quemazón, distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón-Piura. Se ha priorizado trabajar este tema dada la transversalidad que tiene la comprensión de textos para el logro de los aprendizajes de los estudiantes, así como lo reafirma el Ministerio de Educación en las rutas de aprendizaje de comunicación versión 2015 tal es así que es una de las competencias que evalúa el Ministerio todos los años. Tiene como finalidad empoderar a la docente de los conocimientos necesarios para mejorar su práctica. Muchos autores como Murillo, 2003; Leithwood 2004; afirmar que los directores tienen el segundo mayor efecto sobre los estudiantes pedagógica, acompañado de un líder pedagógico y por consecuencia lograr la mejora de los aprendizajes de todas y todos los, solo después del trabajo de aula, resaltando la responsabilidad tanto del docente como del directivo. El método utilizado es la investigación cualitativa, en donde se ha priorizado el problema, relacionando las causas con las consecuencias; se ha recogido información de la docente y padres, organizándola en categorías y subcategorías, contrastándola con la teoría lo que ha permitido platear alternativas viables, concretas y sobre todo participativas; ya que la docente viene haciendo un trabajo individual, que no responde a los lineamientos del Ministerio. de Educación y con poco monitoreo a su práctica. Concluyendo que una buena práctica pedagógica se planifica ejecuta y evalúa considerar ando al estudiante, sus fortalezas como sus debilidades y el docente tiene que asumir su responsabilidad que empieza por prepararse y buscando aliados estratégicos. / Trabajo académico
159

Propuesta de alternativas de solución para mejorar la convivencia escolar fortaleciendo el desarrollo de habilidades sociales en los y las estudiantes de segundo grado de la institución educativa “San Fernando” del Distrito de Chalaco: plan de acción

García Calle, Jesús Arnaldo January 2018 (has links)
Vivimos en un mundo violento e inseguro donde el valor de la vida se minimiza. A diario somos testigos de diferentes formas de violencia: muertes, asaltos, robos, violaciones, extorsión, acoso sexual, bullying; situación que en la Institución Educativa San Fernando del distrito de Chalaco es considerada como una consecuencia de no haberse establecido acuerdos y límites que nos permitan convivir armónicamente con el medio donde interactuamos. El objetivo del presente trabajo de investigación, es fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de segundo grado, con la finalidad de mejorar la convivencia escolar entre sus pares, prepararlos para una vida en armonía dentro de una cultura de paz, tal como lo establece el MINEDU en el Currículo Nacional, Proyecto Educativo Nacional, Proyecto Educativo Regional y normas complementarias de política educativa, que dan sostenibilidad a nuestra propuesta de solución. El método utilizado es la investigación cualitativa, una vez identificado el problema, a través de instrumentos de recojo de información como la entrevista estructurada dirigida a los docentes para conocer la forma como abordan el tema de las relaciones intra e interpersonales de los actores educativos, logramos establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es fortalecer y empoderar en los docentes el manejo de estrategias para la gestión pacífica de conflictos, mediante el consenso, la mediación, el dialogo y la reconciliación, como base para el logro de aprendizajes de calidad, Finalmente atender los casos de indisciplina escolar debe ser una prioridad en toda Institución Educativa que desea mejorar la convivencia escolar y generar condiciones óptimas para el logro de los aprendizajes. De esta manera y promoviendo el trabajo colaborativo, asumiendo compromisos estaremos fomentando una cultura de paz que tanta falta nos hace hoy en día. / Trabajo académico
160

“Estrategias de comprension lectora en la I.E 14648 “Hernán Mogollón Oyola” de Santa Rosa – Morropón”: plan de acción

Incio Palomino, Luis Fernando January 2018 (has links)
Uno de los grandes retos que tenemos los maestros, en la Institución Educativa N° 14648 “HERNAN MOGOLLÓN OYOLA” de Morropón, es que nuestros estudiantes comprendan lo que leen, y esto no solo corresponde una tarea del estudiante quien debe tener hábitos de lectura, sino además del acompañamiento del docente, de los padres de familia en el hogar y todos los demás agentes educativos, pues urge la necesidad de resolver el problema identificado que es deficientes estrategias de comprensión lectora en los docentes. Su ejecución ofrece la oportunidad de mejorar el nivel de comprensión de los estudiantes de la Institución Educativa, en todas las áreas curriculares y por tanto elevar el rendimiento académico. La presente investigación tiene como objetivo general que los docentes apliquen estrategias adecuadas de compresión lectora y que mediante esta práctica los estudiantes comprendan lo que leen, para ello considero de gran importancia los siguientes aportes “La investigación sociocultural sobre la práctica del lenguaje entiende que la lectura y la escritura son “construcciones sociales, actividades socialmente definidas” (Ferreiro, 2001: 41), que varían a lo largo de la historia, la geografía y la actividad humana (Di Stefano y Pereira, 1997). La metodología se ciñe estrechamente a las pautas que corresponden al Plan de Acción, pues se convierte en un instrumento importante con el que se puede hacer frente a situaciones que limitan el progreso de los estudiantes, proponiendo alternativas posibles de aplicar. Con el presente trabajo se concluye que el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, brinda grandes aportes en el mejoramiento del desempeño de los maestros. / Trabajo académico

Page generated in 0.07 seconds