• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Aplicación de los procesos pedagógicos: plan de acción

Rojas Calvay, Carlos Dana January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Pública N° 10168 “San Pedro” zona rural del distrito de Mórrope, en la cual es limitada aplicación de los Procesos Pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la institución educativa., desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es Fortalecer las competencias docentes en el dominio de los procesos pedagógicos en el proceso enseñanza aprendizaje. Según Antonio Bolívar el Liderazgo para el Aprendizaje sostiene que “La labor del directivo se orienta a ser un coordinador, facilitador y dinamizador de un colectivo de profesionales, con una función de agente de cambio (proactivo, capaz de inspirar, inducir líneas y proyectos, motivar y persuadir)” (Bolivar, 2009) En este contexto, el liderazgo contribuye a incrementar el aprendizaje de los estudiantes indirectamente, a través de su influencia en el profesorado o en otros aspectos de la organización como lo es la formación docente. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuadas para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
172

“Inadecuados hábitos de lectura y su influencia en los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. “Jorge Basadre” de Malacasi”

Ramírez Zunini, Juan Francisco January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación inadecuados hábitos de lectura y su influencia en los aprendizajes de los estudiantes de la I.E “Jorge Basadre” de Malacasí-Salitral-Morropón es un problema a resolver, la evaluación censal 2015 nuestros resultados no fueron los esperados, razón por la que su ejecución sirve para mejorar los aprendizajes. Esta investigación tiene como objetivo general elevar el nivel de comprensión de textos de los estudiantes de la I.E a partir del fortalecimiento del hábito lector para mejorar los aprendizajes, entre los objetivos específicos tenemos promover una cultura en el uso adecuado de los medios de comunicación desde el hogar, la escuela y la comunidad, incentivar la lectura desde el hogar para generar el hábito lector aplicando la hora de lectura y fortalecer el uso de estrategias metodológicas para que los docentes mejoren su práctica pedagógica a través de monitoreo y acompañamiento de hecho lo que se está buscando es garantizar el éxito educativo de todos los estudiantes si los docentes son la clave de la mejora, el segundo factor es el líder pedagógico que está contribuyendo a dinamizar a apoyar, organizar, alcanzar consensos, movilizar a la organización hacia las metas comunes, ese liderazgo pedagógico es el que estamos consolidando en esta segunda especialización y tenemos como referentes teóricos a Antonio Bolívar, el liderazgo educativo y su papel en la mejora, Viviane Robinson, las cinco dimensiones, Isabel Solé, estrategias de lectura, los módulos del diplomado y segunda especialización como plan de acción y buena práctica, dirección escolar identificación y priorización de la problemática, gestión escolar-mapa de procesos, participación y clima institucional-problemas de convivencia escolar, gestión curricular y comunidades profesionales de aprendizaje-elementos del currículo nacional de la educación básica, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente- sensibilizar a los directivos sobre su importancia , lo que me ha permitido darle precisiones a mi investigación. Este Plan de Acción, busca optimizar el servicio educativo liderando el cambio de las prácticas pedagógicas de nuestros docentes lo que incide en mejores aprendizajes de nuestros estudiantes a la vez crear una cultura participativa escuela, familia y comunidad. / Trabajo académico
173

Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora para alcanzar el nivel satisfactorio en los estudiantes de la institución educativa N° 14767 del Distrito de Tamarindo-Paita: plan de acción

Ramírez Lequernaqué, Sebastián January 2018 (has links)
La Institución Educativa N° 14767 del distrito de Tamarindo- Paita no está al margen de la problemática de comprensión lectora, así lo evidencian los resultados obtenidos en la ECE, 2016 donde el 45,1% de estudiantes del segundo grado alcanzó el nivel satisfactorio. Lo cual demuestra que aún falta mucho por hacer. Una de las propuestas para revertir estos magros resultados es la puesta en marcha del Plan de Acción, con esta investigación pretendemos sobrepasar el 50% y tener un crecimientos de 8% porcentuales por año. Ante las dificultades de comprensión lectora que presentan los estudiantes se ha planteado fortalecer las capacidades metodológicas de los docentes; siendo el Objetivo: “Aplicación de estrategias metodológicas en comprensión lectora para alcanzar el nivel satisfactorio en los estudiantes del nivel primario de la institución educativa. Según TERCE. (2015) expresa que el principal desafío es ampliar la comprensión hacia textos menos familiares y donde el estudiante pueda establecer relaciones, interpretar e inferir significados, también aparece la necesidad de favorecer en los niños y niñas la capacidad de interpretar expresiones de lenguaje figurado y fortalecer el conocimiento de los componentes del lenguaje y sus funciones. Para Solé. (1995), el uso de estrategias de comprensión lectora permite a los lectores ser autónomos y capaces de enfrentarse a distintos tipos de textos. Asimismo divide el proceso en tres subprocesos: ant A manera de conclusión, el problema de aprendizaje se evidencia en los resultados de nivel de proceso en comprensión lectora que obtienen los estudiantes año tras año, para revertirlos, se requiere que los docentes se empoderen de estrategias metodológicas, y que el directivo retroalimente este bagaje de experiencias, con el fin de formar de estudiantes competentes en la lectura. es de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. / Trabajo académico
174

Docentes aplicando estrategias metodológicas en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Socchabamba: plan de acción

Sanchez Achutegui, Cornelio David January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina el limitado dominio de estrategias metodológicas activas por los docentes, se justifica y es de vital importancia porque propone las alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en dicha institución educativa .Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Mejorar el dominio de estrategias metodológicas de los docentes, así mismo propongo como objetivos específicos: Realizar monitoreo pedagógico y no administrativo, adecuar la planificación de estrategias metodológicas activas en polidocencia, conocer los resultados de las estrategias metodológicas de la práctica pedagógica docente, utilizar estrategias metodológicas en polidocencia. Se considera como pilares teóricos a Guerrero (2016b), monitorear la práctica docente., Haddad (2012), monitoreo actividad permanente y el (módulo 2 Planificación Escolar págs., 28 y 29) entre otros, que sustenta el diseño de plan de acción, está orientada a las categorías y subcategorías tales como: monitoreo y acompañamiento a los docentes sobre estrategias metodológicas, cuya sub categoría es acompañamiento para fomentar el logro de aprendizajes en los estudiantes, las cuales van a incidir en el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. En relación a la segunda categoría: planificación de estrategias metodológicas, cuya sub categoría es planificación de estrategias tiene por finalidad brindar asistencia técnica a los docentes sobre planificación de estrategias metodológicas en las comunidades profesionales de aprendizaje, mediante interacción colaborativa favoreciendo la formulación de la conclusión, en cuanto a la metodología empleada tiene relación con el paradigma cualitativo, la solución del problema identificado fortalece las capacidades de los docentes mediante monitoreo y acompañamiento y planificación de estrategias metodológicas. / Trabajo académico
175

Comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario: plan de acción

Temoche Cavero, Teodomiro January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone un plan de acción para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes, en todas las áreas del currículo, de los estudiantes de la IE “Diego Ferré Sosa” de Monsefú, a partir del desarrollo de habilidades y competencias lectoras, trabajo que resulta relevante al permitir el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico a fin de asegurar que el desarrollo de la comprensión lectora de nuestros estudiantes garantice un mejor nivel de logro en las diversas áreas de estudios, lo cual nos lleva a formular el objetivo general de fortalecer los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes, y los objetivos específicos de utilizar metodología actualizada para la enseñanza de la comprensión lectora, optimizar el uso de recursos y materiales educativos para la enseñanza de la comprensión lectora, desarrollar el hábito lector en los estudiantes, fomentar el interés por la lectura en los estudiantes, y desarrollar la puntualidad en ellos; para ello como propuesta de solución, hemos establecido la necesidad de aplicar un Plan de Capacitación Docente en Estrategias de Comprensión Lectora, toda vez que, a decir de Irina Bokova (2009) un sistema educativo es tan bueno como sus profesores, desarrollar su potencial es fundamental para mejorar los aprendizajes. Habiéndose llegado a la conclusión que la resolución del problema de los niveles insatisfactorios de comprensión lectora en la institución educativa demanda de la participación plena, consensuada, y compartida, de la comunidad educativa, con énfasis en la formación docente. / Trabajo académico
176

Capacidades de los docentes para promover el uso adecuado de estrategias metodológicas en el área de comunicación: plan de acción

Vásquez Paisig, Wilmer January 2018 (has links)
El presente plan de acción se elabora en el ámbito de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que realiza la Pontificia Universidad Católica del Perú en acuerdo con el Ministerio de Educación. La educación es un proceso socio cultural, permanente que orienta a la formación integral de las personas y como tal las prepara para resolver sus problemas. El proceso de modernización educativa, requiere que los docentes puedan conocer y usar nuevas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje. El plan se ejecuta en la IE Nº 11532 del distrito de Pátapo. Brinda las condiciones para que se logre la mejora de los aprendizajes y permite gestionar con liderazgo pedagógico la renovación de la IE. A través de situaciones similares que se relacionan con el uso de procesos didácticos y el efecto en las diversas áreas, entre ellas Comunicación, lo que restringe el aprendizaje de las estudiantes. Mediante el presente estudio me propongo consolidar el manejo de procesos didácticos en el área de comunicación, como también optimizar el monitoreo y acompañamiento, preparar a los docentes en procesos didácticos y concienciar al docente para mejorar el trabajo colaborativo. Para ello, se planea, coordina y evalúa la enseñanza y el currículo tomando como referencia la tercera dimensión de Vivian Robinson, así mismo se considera el Dominio 2 del MBDD donde se indica que el líder debe orientar los procesos didácticos para la mejora de los aprendizajes. La aplicación de los procesos didácticos se encuentra enmarcada en el proceso de desarrollo pedagógico y convivencia escolar que se operativiza a través del subproceso PO04, denominado gestionar los aprendizajes; todos ellos como parte de la modernización de la gestión. Como colofón digo que el presente Plan de Acción permite empoderar y renovar aspectos de la gestión pedagógica para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
177

Desarrollo de los procesos didacticos en el àrea de comunicaciòn en el nivel inicial: plan de acción

Ugaz Moscol, Rosa Georgina January 2018 (has links)
El presente Plan de acción busca mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación de la institución educativa inicial No.190 – Eureka, para lo cual desde la gestión y ejercicio de un liderazgo pedagógico se propone fortalecer las capacidades docentes, todo ello a fin de optimizar el logro de aprendizajes para lo cual se plantea como objetivo fortalecer las capacidades de las docentes relacionadas a los procesos didácticos del área de comunicación y es operativo aplicando un análisis dentro de la complejidad y la diversidad seguida de una planificación escolar dentro de un buen clima de la comunidad profesional de aprendizaje y de liderazgo pedagógico con una cultura de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de manera reflexiva y comprometida como menciona Bolivar, A., Cuba, S. ,Morin, Minedu, Vezub, en el desarrollo profesional docente y Murillo en una evaluación eficaz, en virtud a ello se ha considerado ideas fuerza pertinentes, porque estamos seguros que con el ejercicio del liderazgo pedagógico lograremos la transformación y el logro de los aprendizajes necesarios dentro de un mundo globalizado actual. / Trabajo académico
178

Desarrollo de estrategias didácticas de los docentes en comprensión lectora en la I.E. N° 11066 “Segundo Manuel Ruiz Sánchez”: plan de acción

Perez Perez, Marco Antonio January 2018 (has links)
La realidad educativa peruana comprende una serie de características contextualizadas. Dadas las condiciones de la actual educación como se ha venido implementando en el país se presentan un conjunto de problemas que deben ser enfrentadas desde la misma institución educativa y con la participación directa de los actores, es decir los directivos y docentes principalmente, sin dejar de lado la participación de los padres de familia y el objetivo principal: los estudiantes. Elaborar un plan de acción en una institución educativa permite diseñar un conjunto de estrategias para solucionar una determinada problemática que es considerada prioritaria para el avance del proceso pedagógico en la institución educativa Aplicar un plan de acción en la institución educativa significa enfrentar el problema conociendo sus causas a partir de un diagnóstico que nos permita conocer la diversidad de problemas existentes, priorizar el problema principal y elaborar un plan de acción para su tratamiento y solución. Este plan de acción se justifica por la necesidad de darle una nueva perspectiva al trabajo pedagógico de los docentes, asumir un compromiso directo para lograr una mejora en el aprendizaje de los estudiantes y que se logra con la aplicación de estrategias didácticas adecuadas y pertinentes en las sesiones de aprendizaje que permita generar en los estudiantes la disposición y la motivación para conseguir aprendizajes significativos. El objetivo general del plan de acción se da por una correcta aplicación de estrategias didácticas de los docentes en comprensión lectora en la perspectiva desarrollar las capacidades y habilidades de los estudiantes para fortalecer el análisis crítico y reflexivo del contexto en que se desenvuelve. / Trabajo académico
179

Estrategias metodológicas de comprensión lectora en el nivel primaria: plan de acción

Acevedo Chorres, Oscar Mateo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción está orientado a mejorar en los docentes las estrategias metodológicas de su práctica pedagógica con dirección a una mejor calidad en los aprendizajes delos estudiantes de la I.E.”Juan Manuel More Yovera” del nivel Primaria, en el área de comunicación referido a la competencia de comprensión lectora, para lo cual de manera participativa y consensuada, poniendo en práctica mi liderazgo transformacional se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Fortalecer competencias docentes a través de talleres sobre el manejo de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora.2.-Desarrollar un sistema de monitoreo y acompañamiento docente poniendo énfasis en los procesos didácticos de la comprensión lectora . y Como lo sostiene Janes Mac Gregorc Burns “esta tipología de liderazgo es observable, cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a nivel superiores de moral y motivación” y el marco del Buen desempeños ´donde se precisa que el docente sea un experto para que el estudiante sea bueno. Espero que los resultados del presente Plan de Acción sea la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la competencia de comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de ésta I.E. Concluimos que el manejo apropiado de las estrategias de comprensión lectora y el monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo inciden de manera contundente de ésta competencia. / Trabajo académico
180

Aplicación de estrategias metodológicas en el área de comunicación para promover aprendizajes con alta demanda cognitiva y significativos en los estudiantes del II ciclo del nivel inicial de la I.E. “513 Mallaritos”

Calderon Castillo, Maritza Elizabeth January 2018 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad que se ha evidenciado a través del análisis y sistematización de los instrumentos aplicados a las docentes en el proceso de monitoreo y acompañamiento, observándose la Inadecuada Aplicación de Estrategias Metodológicas en el área de comunicación en el nivel inicial que no permiten desarrollar aprendizajes con alta demanda cognitiva y significativos en los niños y niñas del nivel. Esta necesidad real se justifica con la Aplicación de Estrategias Metodológicas que deben ser ejecutadas en el proceso de enseñanza del área de comunicación en los estudiantes del nivel inicial para la mejora de los aprendizajes (Resolución M. 657-2012). Esta propuesta se llevará a cabo para Fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes del nivel y consecuentemente brinden atención a la problemática y se avizore una solución que se enmarque en los compromisos de gestión escolar Estudiantes que logran aprendizajes de calidad, docentes con monitoreo y acompañamiento continuo y gestión de la convivencia. Con esta propuesta se contribuye académicamente a la generación de nuevos conocimientos y de estrategias metodológicas activas, innovadoras, motivadoras, en situaciones reales y con sentido en el área de comunicación, así como el desarrollo de una investigación con una mirada crítica, reflexiva, cuyos resultados puedan convertirse en antecedentes para futuras investigaciones en esta área y se relacionen con el perfil del egresado para participar en la vida escolar, familiar y comunal, preparándose así para ejercer y disfrutar de una ciudadanía plena basada en el respeto, el buen trato y la inclusión social. / Trabajo académico

Page generated in 0.0455 seconds