• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1405
  • Tagged with
  • 1405
  • 1405
  • 1405
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 734
  • 717
  • 711
  • 666
  • 653
  • 597
  • 595
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Aplicación de los procesos didácticos en comprensión de textos: plan de acción

Ñopo Zeña, Nelson Ovidio January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “INADECUADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS” DE LA I.E. N° 10993 DEL CASERÍO SAN ROQUE, EN EL DISTRITO DE MOCHUMÍ, se justifica porque fortalece las capacidades de los docentes que está relacionado directamente con los aprendizajes de los estudiantes para lo cual nos proponemos desafíos y sus respectivas alternativas de solución planteadas con los docentes y mi persona como líder pedagógico y así se mejora los aprendizajes esperados. El objetivo general “FORTALECER LA ADECUADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE LOS DOCENTES DE LA I.E”, tiene sus objetivos específicos como Aplicar de manera pertinente el enfoque del área comunicación para el logro de las competencias, Fortalecer las capacidades en los docentes en el uso de estrategias para promover la comprensión lectora y Comprometer a los docentes en el uso de mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes. Este plan de acción se sustenta en las dimensiones de Viviane Robinson con los enfoques de gestión, participación, de liderazgo y transformación, cuando abordo el aspecto de formación docente, lo que nos dice Danilov, 1968 sobre proceso didáctico, el Currículo Nacional 2016 sobre competencias, Marín Marta, 1977 sobre conceptos claves de gramática y lingüística y el concepto de comprensión lectora encontrado en https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensión_lectora; la técnica que se emplea es la chakana, mapa de procesos, árbol de problemas y árbol de objetivos, al igual que la entrevista a profundidad y la guía de discusión, los que me permiten realizar este plan de acción que beneficia a toda la comunidad educativa sobre todo al estudiante con el logro de los aprendizajes y que sirve como una buena práctica para otras I.E. En conclusión este trabajo me permitió entender y comprender como darle solución a los problemas que se presenten en la escuela. / Trabajo académico
42

Estrategias didácticas para resolución de problemas matemáticos y su influencia en los aprendizajes

Olaya Serna, Kelinda Soledad January 2018 (has links)
La labor pedagógica se vincula con las estrategias y procedimientos que el docente utiliza para promover en los estudiantes el logro de aprendizajes. La presente propuesta está orientada a propiciar en los docentes la aplicación de estrategias didácticas pertinentes al enfoque del área de matemática como es de resolución de problemas, ello a razón de las prácticas pedagógicas rutinarias que desarrollan algunos docentes, inhibiendo en los estudiantes, el desarrollo de habilidades y capacidades matemáticas, mecanizándolos al desarrollo de operaciones básicas, problemas tipos, siguiendo un esquema dado por el docente para encontrar la solución de los mismos. Por ello se hace necesario establecer como objetivo principal Empoderar a los docentes en el manejo de estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos a través de talleres, para mejorar su desempeño docente y logros de aprendizaje, en los estudiantes del III ciclo de la institución educativa Tarcila de Jesús Granda Mora –Tumbes, el que se complementará con la implementación de un plan de monitoreo consensuado y con la promoción de una convivencia armoniosa en la institución, ya que se constituye como una condición importante para los aprendizajes. La propuesta está sustentada en el Marco del Buen Desempeño Docente, Marco del buen Desempeño Directivo que propugnan la preparación para los aprendizajes de los estudiantes, al Currículo Nacional de Educación Básica, cuyos fundamentos radican en el desarrollo de competencias en los estudiantes, merecedores de recibir educación de calidad sea cual fuere su raza o condición social. La asunción del directivo de su rol de líder pedagógico, moviliza a la comunidad educativa hacia el buen funcionamiento de la escuela, con una gestión basada en procesos, que promueva la planificación participativa y la formación continua como cultura institucional para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
43

Gestión con liderazgo pedagógico para promover una escuela con óptimo clima institucional sostenible

Puelles Gonzales, Henry Edwin January 2018 (has links)
La presente propuesta de GESTIÓN CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA PROMOVER UNA ESCUELA CON ÓPTIMO CLIMA INSTITUCIONAL SOSTENIBLE, tiene por objetivo fortalecer un adecuado clima institucional en la comunidad educativa de la Institución Educativa Nº 11504 del Centro Poblado Pampa Grande. Las situaciones conflictivas en las Instituciones Educativas que generan un clima institucional inadecuado: La violencia, la intolerancia, la discriminación, los valores y las normas de convivencia en nuestra institución no se ha abordado adecuadamente por ello se han generado relaciones inadecuadas, conflictos entre docente, estudiantes, padres y madres de familia y en su interrelación, sumado a ello no hubo una toma de decisiones, ni mucho menos una política de abordar una gestión democrática y democratizadora. Por ello es una urgencia movilizar a docentes, padres y madres de familia y estudiantes para la mejora del clima institucional, fortaleciendo la participación de los mismos. El Proyecto Educativo Regional de Lambayeque (2006), en su visión “Todas las personas en la región Lambayeque, desarrollan capacidades para enfrentar retos en un mundo diverso, globalizado y cambiante, contribuyendo al desarrollo humano sostenible de la región y del país. Participan de una educación integral, de calidad, innovadora con equidad e interculturalidad que se desarrolla en forma descentralizada y democrática, en el marco de la ética y la participación comprometida con el Estado y la Sociedad Civil” y en el objetivo 5 Gestión democrática y descentralizada, enfatiza el rol que debemos cumplir todos y cada una de las personas desde nos ubicamos para poder lograr una educación de calidad sostenible, humana, reflejada en los aprendizajes de los estudiantes. Al trabajar por un clima institucional adecuado, permite consolidar una gestión escolar, trabajando en forma colaborativa por la escuela que queremos, cada uno cumpliendo nuestro rol protagónico que nos corresponde con responsabilidad, logrando aprendizajes de calidad. / Trabajo académico
44

Promoción de un clima escolar favorable para la mejora de los aprendizajes: plan de acción

Ruiz De Durand, Bernarda Lilia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico se desarrolla como producto de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, el cual nos permite empoderarnos de potencialidades necesarias para identificar necesidades de cambio y transformar la Institución educativa que lideramos mediante la realización de un plan de acción en el que se plantea propuestas de solución concernientes al problema identificado y que dificultan el logro efectivo de os aprendizajes siendo el problema planteado “Inadecuadas relaciones interpersonales de las estudiantes de la Institución Educativa Elvira García y García”; problema que afecta el logro efectivo de los aprendizajes de las estudiantes; teniendo como el objetivo general: optimizar las relaciones interpersonales de las estudiantes. Así mismo los objetivos específicos: mejorar las habilidades sociales y comunicativas de las estudiantes, elaborar programaciones y sesiones de aprendizaje tomando en cuenta los comportamientos de las estudiantes, fortalecer el plan de tutoría, fortalecer en los docentes el dominio de estrategias en la detección, prevención y resolución de conflictos y crear compromiso con el padre de familia en la formación integral de su hija. Teniendo como alternativa de solución para el cumplimiento de dichos objetivos la implementación de un Plan de Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para mejorar el logro de los aprendizajes que consiste en la realización de un conjunto de talleres los cuales van a intervenir en los estudiantes desarrollando sus habilidades sociales y comunicativas, en los docentes empoderándolos de estrategias para la identificación, intervención y prevención de conflictos y en los padres de familia para el manejo adecuado de la solución de conflictos familiares y la necesidad de inculcar valores desde el hogar todo en función de orientar acciones para superar el problema planteado y buscar soluciones de manera democrática contribuyendo a la mejora del clima del aula en favor del logro de los aprendizajes. Todo este accionar es sustentado por el Marco del buen desempeño directivo: Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua orientada a mejorar la práctica pedagógica. Gestiona el clima institucional promoviendo la participación y la convivencia democrática con un enfoque intercultural, ambiental e inclusivo, que aseguren una organización escolar efectiva, las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson de Garantizar un ambiente seguro y de soporte. Por todo lo expuesto, podemos afirmar que es necesario fortalecer a todos los actores educativos cada uno en sus funciones para que de su confluencia derive una convivencia que permita desarrollarnos social y culturalmente. / Trabajo académico
45

Mejoramos las relaciones interpersonales entre estudiantes para el logro de aprendizajes en la I.E. “José Eusebio Merino y Vinces”

Palomino Reto, Edinson Enrique January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción trata el problema “Inadecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes afecta el logro de aprendizajes en la I.E. “José Eusebio Merino y Vinces” de Sullana, para lo cual se trabajan estrategias y actividades para el logro de tres objetivos específicos: pues consideramos que al implementar un programa de escuela de familias en los casos focalizados de padres y madres que maltratan a sus hijos, generar la práctica de habilidades sociales y promover el compromiso de los docentes con el proceso formativo de los estudiantes en lo que refiere su comportamiento en el aula y fuera de ella, permitirá minimizar o en un mediano plazo erradicar las conductas inadecuadas de nuestros estudiantes que se convierten en un factor determinante para el logro de aprendizajes, por cuanto en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje el docente tiene que interrumpir su clase, para implementar mecanismos que permitan regular el comportamiento inadecuado de los estudiantes como agresiones verbales y físicas. En ese sentido priorizamos la práctica de las habilidades sociales: asertividad, tolerancia, empatía y escucha activa entre nuestros estudiantes como una alternativa que va a permitir mejorar su comportamiento en el aula y fuera de ella. Para hacerlo es indispensable gestionar la institución educativa como una organización sistémica en la que se da una constante interacción entre cada uno de los elementos de la comunidad educativa: director, subdirectores, coordinadores, maestros, padres de familia, estudiantes, personal administrativo y de servicio. Las relaciones que entablan entre ellos, los asuntos que abordan y la forma como lo hacen, van dando sentido a la acción, siguiendo normas, reglas, principios, todo esto para generar ambientes y condiciones de un aprendizaje de calidad, en el marco de una óptima convivencia escolar. / Trabajo académico
46

Aplicación adecuada de los procesos pedagógicos en las sesiones de Aprendizaje en la Institución Educativa Miguel Grau y Seminario

Gonzaga Ramirez, German Elizandro January 2018 (has links)
El dominio de los procesos pedagógicos en la sesión de clase por parte de los docentes resulta ser esencial para la mejora constante de los aprendizajes de los estudiantes. La aplicación adecuada y el manejo pertinente de estos momentos recurrentes han demostrado un logro satisfactorio de los aprendizajes. Las sesiones planificadas considerando estos procesos pedagógicos en los cuales se seleccionen estrategias que generen pensamientos de alta demanda cognitiva permitirá plantear mayores exigencias al trabajo de los estudiantes. Los objetivos propuestos son aplicar de manera adecuada los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje; conocer el propósito de los procesos pedagógicos; considerar el entorno, las expectativas e intereses de los estudiantes al momento de planificar sus sesiones de clase y por último acompañar y orientar a los docentes en el tratamiento de procesos pedagógicos. Los procesos pedagógicos están sustentados sobre los principios del aprendizaje significativo de la Psicología cognitiva. Esta manifiesta que el desarrollo del pensamiento implica un proceso de momentos recurrentes que aplicados de manera pertinente y oportuna permitirá el logro de aprendizajes para la vida. Cabe destacar que el docente y el directivo deben conocer y manejar estos procesos para planificar y ejecutar de manera correcta las estrategias que promuevan actividades que generen aprendizajes. / Trabajo académico
47

Propuestas para desarrollar estrategias metodológicas de comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de la I.E. 14026 - Chancay: plan de acción

Montalban Alban, Haydee January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde al perfil profesional, en la gestión escolar es la importancia que ha cobrado comprensión lectora en la investigación sobre eficacia escolar y factores asociados en el desarrollo de estrategias, ha hecho de este factor primordial en la mejora de la calidad de la educación; por ello, es una prioridad en las agendas de las políticas educativas en el ámbito mundial (CAMACHO, 2010) La propuesta que nos ofrece es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para la consecución de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que los niños realizan en su etapa escolar y que más adelante les ayudarán a desenvolverse en la sociedad como adultos, se consiguen a través de la lecto-escritura. Así pues, el Plan tiene como objetivo fomentar la lectura que constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de nuestra visión institucional y con ellos fortalecer capacidades en las docentes que direccionen a obtener logros de aprendizaje significativos. El Objetivo general aplicar adecuadamente estrategias metodológicas de comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de la I.E 14026-Chancay. “La comprensión lectora interviene tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector”. Con sus conocimientos previos, pues para leer se necesita, simultáneamente y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; también adentrarse a un proceso de predicción e inferencia continuo, que se apoya en la información que aporta el texto y en sus propias experiencias.. La conclusión principal es que para mejorar la comprensión lectora es necesario realizar e implementar diferentes estrategias pedagógicas, didácticas, creativas, innovadoras además del uso del recurso de las tics que motiven a los niños y niñas a través de un modelo pedagógico activo que fortalezca la buena convivencia en el aula. / Trabajo académico
48

Compromiso de los docente en la gestión escolar

Quevedo Salazar, Sara Solangge January 2018 (has links)
El presente Plan de acción se propone con la finalidad de cumplir los objetivos institucionales, mejorar el clima institucional procurándolo favorable para el aprendizaje y brindar a la comunidad jayancana una escuela atractiva hacia la comunidad por lo que estamos convencidos que con la aplicación de este Plan de acción se logrará solucionar el problema priorizado: Limitado compromiso de los docentes en la gestión escolar ya que afecta directamente en la construcción de los aprendizajes de nuestros estudiantes, razón por la cual se han planteado como objetivo general Fortalecer el compromiso docente a favor del logro de los objetivos institucionales y como objetivos específicos: Optimizar las habilidades interpersonales de los docentes, Fortalecer la identidad del docente a favor de la transformación de la escuela y Promover espacios para el desarrollo del trabajo colegiado. Por eso el líder pedagógico se ha propuesto: Diseñar las condiciones favorables a los procesos pedagógicos de calidad en base a los criterios, y herramientas normativas y curriculares; Asimismo, organizar el trabajo colaborativo y la reflexión pedagógica entre docentes, orientados a la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes, para lo que me propongo la siguiente alternativa de solución un Programa de actualización permanente para fortalecer el compromiso docente, que cuenta con actividades, tales como: Jornadas de reflexión, Talleres vivenciales, Talleres de identidad institucional, Talleres de autoformación docente y Grupo de Inter-aprendizaje, manteniendo un buen clima laboral donde prima el respeto sostenido con comunicación asertiva y en armonía entre todos los agentes de la comunidad educativa. Es sumamente importante reconocer que la solución de este problema contribuye a la mejora de los aprendizajes dinamizando los procesos que se dan en la Institución Educativa. / Trabajo académico
49

Fortalecimiento del compromiso docente que permita el cambio de actitud para mejorar nuestro desempeño y lograr aprendizajes de calidad: plan de acción

Garcia Palacios, Gumercindo January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina “el poco compromiso con el cambio de actitud para mejorar nuestros desempeños, lograr aprendizajes de calidad” y proponer las alternativas de solución que van hacer posible que los docentes asumamos el compromiso con el cambio de actitud para mejorar nuestros desempeños, lograr aprendizajes de calidad. Para solucionar el problema priorizado me he planteado como objetivo general: promover el compromiso docente para perseverar en el cambio de actitud, mejorar nuestro desempeño y lograr aprendizajes de calidad, como objetivos específicos, fortalecer la vocación docente para mejorar los desempeños y sensibilizar a los docentes sobre la importancia del cambio de actitud para mejorar los desempeños y lograr aprendizajes de calidad. Fortalecer el rol del directivo para realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el plan de acción está orientada a la categoría: vocación y subcategorías: trabajo en equipo y reto de cambio las cuales permiten lograr que los docentes fortalezcan su vocación docente, asuman su compromiso de cambio y el trabajo en equipo para mejorar su desempeño logrando aprendizajes de calidad en los estudiantes, mediante el enfoque critico reflexivo se comprometan con estrategias de formación continua e interacciones colaborativas. Lo anteriormente sustentado favorece a la formulación de la conclusión, la solución del problema priorizado va a mejorar el desempeño docente mediante el fortalecimiento de la vocación docente, el trabajo colaborativo y en equipo, que asumen el reto de cambio perseveren en el para lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes. / Trabajo académico
50

Aplicando estrategias metodológicas en la practica docente de la IE 14150: plan de acción

Núñez Salazar, Vicente January 2018 (has links)
El presente plan de acción permite el análisis de las causas que origina la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas activas en la práctica docente y proponer alternativas de solución que permitan mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Para solucionar el problema priorizado se ha planteado como objetivo general: Aplicar estrategias metodológicas activas para mejorar la práctica pedagógica en los docentes de la IE 14150 multigrado, propongo como objetivos específicos: Realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, Mejorar la planificación de estrategias metodológicas activas, Desarrollar sesiones de aprendizaje con metodología activa y Conocer los resultados de las estrategias metodológicas en la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción se orienta a las categorías y subcategorías tales como: Desarrollo profesional del docente, cuyas subcategorías es desarrollo de capacidades y fortalecimiento de la práctica pedagógica, las cuales se refiere a la reflexión sistemática sobre su práctica diaria, el trabajo en equipo, la colaboración y participación en actividades de desarrollo profesional. Incluye la responsabilidad en los procesos y resultados del aprendizaje, y el manejo de información sobre el diseño e implementación de las políticas educativas. En relación a la segunda categoría: Estrategias metodológicas activas en la planificación, cuya subcategoría es estrategias, las cuales permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente, por tal motivo no deben faltar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, ya que aprender de una manera estratégica, implica que el estudiante construya sus propios aprendizajes, dándose cuenta de lo que y no hace, capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias metodológicas y la adecuada planificación. / Trabajo académico

Page generated in 0.088 seconds