Spelling suggestions: "subject:"educación pública.el"" "subject:"educación públicade""
291 |
Estrategias metodológicas para mejorar los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria de la institución educativa N°15032 “Julio C. Tello” El Alto: plan de acciónPreciado Mena, Maria Elisa January 2018 (has links)
En el presente trabajo académico realiza la identificación del problema priorizado denominado inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática, la Institución Educativa N°15032 Julio C. Tello ubicado en el distrito de El Alto; a fin de buscar alternativas de solución, involucrando directamente a los docentes, padres de familia y estudiantes , para mejorar las estrategias que ayuden a lograr aprendizajes en el área de matemática en busca de mejorar tanto en las evaluaciones formativas y censales de los estudiantes, así también . Este trabajo apunta a mejorar las estrategias didácticas de la enseñanza de la matemática, vista por el Ministerio de educación (2013): “Como una Combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por los docentes-tutores y estudiantes , para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el diseño curricular” Para esto se aplica dos instrumentos de recojo de datos: la entrevista a profundidad y el grupo de discusión, ello se contrastó con los referentes teóricos y se elaboraron las conclusiones preliminares. Se identificaron resultados como la falta de manejo del área curricular por parte de los docentes y por efecto de estrategias que ayuden al logro de aprendizajes lo que genera desatención y desmotivación de los estudiantes en el desarrollo curricular de esta área. Es importante conocer los factores que implican el bajo rendimiento aplicando instrumentos de recojo de información, procesar la misma y elaborar un plan de acción coherente a la problemática con actividades que cumplan con los criterios de viabilidad pertenencia y urgencia sin olvidarnos de la matriz de monitoreo, asesoría y evaluación de la práctica docente. / Trabajo académico
|
292 |
Estrategias para mejorar el clima escolar de la I.E. N° 14873 “Virgen de Fátima” del centro poblado San Francisco del distrito de Querecotillo - SullanaRosales Correa, Cesar Alexander January 2018 (has links)
El clima escolar es sin duda la base para lograr mejores aprendizajes, sin embargo, según el diagnóstico, nuestra institución educativa viene siendo afectada por quejas de los padres contra los profesores, discusiones entre ellos y gran incidencia de quejas de alumnos contra sus compañeros, situación originada muchas veces por comportamientos inadecuados de los estudiantes durante la sesión de aprendizaje y que no son tratados, por algunos maestros, de manera pertinente. Se hace necesario, aplicar un plan de mejora que nos permita optimizar el clima escolar a través de la aplicación de estrategias de prevención y atención a conductas inadecuadas durante la sesión de clase. Para ello nos hemos propuesto capacitar a los docentes a fin de potenciar sus capacidades y habilidades interpersonales a fin de que aplique estrategias de prevención y atención de conductas inadecuadas de los estudiantes durante la sesión de clase con asertividad y empatía. Basamos nuestra propuesta en el enfoque llamado “Apoyo conductual eficaz” desarrollado en la Universidad Estatal de Nueva York por Edward G. Carr, de quien entendemos que muchas veces una persona es agresiva porque tiene limitaciones para comunicarse y que por tanto no sabe otra forma de mostrar su rechazo o apetencia ante determinada situación. Consideramos que a partir de la aplicación del presente plan vamos a lograr que los maestros reacciones asertivamente y con empatía al afrontar una conducta inadecuada y en consecuencia logren controlar sus reacciones violentas ante los estudiantes y padres de familia, generando un mejor clima escolar y haciendo más agradable para sí mismo y sus estudiantes su participación en el aprendizaje. / Trabajo académico
|
293 |
Programa para mejorar la aplicación de estrategias en la resolución de problemas de los docentes de la IE. 14907 Elena Emperatriz Arévalo de Martínez: plan de acciónVillegas Bullon, Maria Ysabel January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: Programa para mejorar la aplicación de estrategias en la resolución de problemas de los docentes de la IE. 14907 Elena Emperatriz Arévalo de Martínez, del distrito de La Brea, se justifica en la necesidad de plantear alternativas de solución orientadas al logro de objetivos institucionales que buscan lograr en los estudiantes que resuelvan situaciones problemáticas satisfactoriamente, que les permitirá resolver problemas en su vida diaria , de manera eficaz y autónoma. Cuyo objetivo general es: Fortalecer a los docentes en la aplicación de estrategias para la resolución de problemas matemáticos, lo que se busca es empoderar a los docentes para que utilicen estrategias que estén alineadas al enfoque de resolución de problemas, que creen expectativas e interés en los estudiantes, pero, sobre todo, que desarrollen sus capacidades de razonamiento y que los docentes puedan relacionarse para intercambiar experiencias exitosas y generar comunidades profesionales de aprendizaje. Entre los referentes teóricos en los que se sustenta podemos citar al MINEDU, que nos dice que el enfoque de resolución de problemas consiste en promover formas de enseñanza-aprendizaje que den respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real. Lo cual nos propone acercar el conocimiento a la vida real para que tenga significatividad y funcionalidad para el estudiante. Además, nos propone el desarrollo de procesos didácticos en los cuales se movilizan una serie de estrategias para poder gestionar los aprendizajes en los estudiantes. Finalmente se puede afirmar, que el directivo es un elemento fundamental en la I.E. y depende de su capacidad de líder pedagógico para generar compromiso en la comunidad educativa y ofrecer un servicio educativo de calidad. / Trabajo académico
|
294 |
Procesos didácticos del área de comunicación: plan de acciónRojas Ravines, Maria Angelica January 2018 (has links)
Con la elaboración del presente trabajo de investigación se pretende dar solución a la problemática priorizada a través de la técnica de la Chacana, con la participación activa de la comunidad educativa, titulándose: Inadecuados procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, en el Área de Comunicación, en la Institución Educativa Nº 11271 de la ciudad de Chiclayo; para lo cual nos planteamos como objetivo general, Promover la aplicación eficaz de los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de comunicación; mientras que como objetivos específicos nos trazamos, potenciar en los docentes el dominio pertinente de los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Los procesos didácticos permiten que los estudiantes desarrollen competencias y capacidades comunicativas, sólo si los docentes planifican situaciones y secuencias didácticas específicas para las competencias del área de Comunicación, según Las Rutas del Aprendizaje; también el liderazgo pedagógico que ejerce un directivo en la institución educativa tiene un impacto determinante en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, tal como lo asevera Viviane Robinson en las cinco dimensiones que propone. Desde mi rol como directivo planteo como alternativa de solución el ejecutar un Plan de fortalecimiento en el desarrollo de capacidades a las docentes en el conocimiento y manejo de los procesos didácticos en el Área de Comunicación, para lo cual pretendo Desarrollar talleres de capacitación docente, Promover comunidades profesionales de aprendizaje, programas de desarrollo profesional y Jornadas de reflexión de la práctica pedagógica; todo esto me lleva a la conclusión de que la aplicación del presente plan de acción, sirve como base rectora para empoderar a las docentes para desarrollar con eficacia las sesiones de aprendizaje del Área de comunicación, lo que contribuye indudablemente al logro de mejores aprendizajes. / Trabajo académico
|
295 |
Mejora en los aprendizajes del área de matemática mediante la aplicación de estrategias Metodológicas que promuevan aprendizajes significativos en los estudiantes de secundaria de la I. E. “San Benito de Palermo” del centro poblado Miraflores: Plan de accCarreño Lozada, Carlos Andres January 2018 (has links)
Las políticas educativas actuales buscan elevar el nivel de los aprendizajes, sin embargo pese a los múltiples programas los resultados no son halagadores, los resultados de la Evaluación Censal 2016 evidencian resultados negativos y la I.E “San Benito de Palermo” no es ajena a este problema, mostrando que un alto porcentaje de los estudiantes del nivel secundario se encuentran en inicio; reflejando un bajo nivel de aprendizajes significativos en el área de matemática, situación que conlleva a una serie de interrogantes y buscar las causas de tan álgido problema, planteando como objetivo general: Elevar los bajos resultados en los aprendizajes del área de matemática de los estudiantes de la I.E “San Benito de Palermo”.
Se justifica la estrategia de Aprendizajes significativos porque constituye una herramienta para desarrollar habilidades entre los estudiantes, puesto que les permite construir y vivenciar sus propios aprendizajes (David Ausubel). Contrastando los resultados obtenidos, el problema debe abordarse desde las Estrategias Metodológicas: el docente no maneja estrategias que lo lleven a convertirse en un docente estratégico, es decir un docente que sea capaz de aplicar una estrategia de enseñanza pertinente para el grupo y en el momento adecuado. Esto hay que enseñarlo, a través de la capacitación, el monitoreo permanente en el aula y la reflexión grupal, Formar al docente en el desarrollo de habilidades de alta demanda cognitiva, capacidades y competencias y que genere aprendizajes significativos. / Trabajo académico
|
296 |
Desarrollo de los procesos didácticos de la competencia de comprensión de textos en el nivel secundariaCordova de Saavedra, Gladys Rosa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica en su finalidad de dar solución a la problemática Inadecuado uso de procesos didácticos del área de comunicación, priorizada a través de la técnica de la Chakana con la participación de los actores educativos, cuyo objetivo es la Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación mediante la planificación curricular contextualizada, el conocimiento de los procesos didácticos del área, el trabajo colaborativo entre docente y un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico, para lo cual se plantea la propuesta Fortalecimiento docente sobre procesos didácticos del área de comunicación, la misma que se inició con el diagnóstico ejecutado con instrumentos de recolección de información como la guía de entrevista y la guía de discusión que se aplicó a los docentes con la finalidad de conocer las percepciones y conocimientos sobre la problemática y categorizarlos en procesos didácticos del área de comunicación que se dan por cada una de las competencias, de producción de textos escritos, competencia de comprensión de textos y la competencia de Comprensión de Textos Orales y expresión oral; el monitoreo y acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docentes y la planificación curricular tomando en cuenta el enfoque territorial, asimismo tomando en cuenta los paradigmas de la complejidad abordando de manera holística la problemática de la institución, de la democracia que asegura la participación de todos los actores y de interculturalidad respetando la diversidad en la escuela. El plan de acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar la capacidades cognitivas y relacionales de los docentes su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada. / Trabajo académico
|
297 |
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora: plan de acciónCruz Gomez, Jose Enrique January 2018 (has links)
La inadecuada comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario, se presenta como un problema en la Institución Educativa N° 14367 “Hildebrando Castro Pozo” del distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, perteneciente a la UGEL Morropón; el director, bajo el enfoque de líder pedagógico, construye estrategias, recursos y condiciones que le ayuden a buscar soluciones para la mejora. Desde esta óptica la observación y la investigación como recursos y estrategias, ayudan a identificar las necesidades de los estudiantes y a efectuar en forma participativa los diagnósticos para tomar decisiones pertinentes y efectivas que promuevan los cambios.
El objetivo de este trabajo es, Fortalecer las capacidades docentes en estrategias de comprensión lectora, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa N° 14367 “Hildebrando Castro Pozo” de Pacaipampa, cuya finalidad consiste en que los docentes conozcan las estrategias metodológicas de la lectura y lo apliquen en su actuar dentro de las aulas de una manera planificada y contextualizada, para que los estudiantes se sientan con mejores oportunidades de comprender los textos.
El método utilizado es la investigación cualitativa, trabajando con 13 docentes y 26 estudiantes elegidos al azar, en donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer en consenso y colegiadamente, las categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones y proponer alternativas de solución, el fortalecimiento de las capacidades docentes en estrategias metodológicas de comprensión de textos.
La conclusión principal es que los docentes no conocen ni aplican estrategias de comprensión lectora como herramientas para que todo estudiante pueda comprender el mundo escrito, debido a esto en la Institución Educativa N° 14367 “Hildebrando Castro Pozo” existe la urgencia de mejorar en los docentes sus capacidades en estrategias metodológicas para la comprensión de textos escritos. / Trabajo académico
|
298 |
Aplicación de estrategias metodológicas basadas en las TICs: plan de acciónMontalvo Flores, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente documento de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es Fortalecer las competencias de los docentes para el uso estrategias metodológicas basadas en las TICs Los objetivos específicos son: a) Fortalecer las competencias digitales de los docentes. b) Promover el uso de herramientas tecnológicas. c) Promover la predisposición para el acompañamiento pedagógico de los docentes. d) Promover el cumplimiento de las normas de convivencia por los actores educativos. Como base teórica se sustenta en: Santoyo y Martínez mencionan sobre el impacto de la reducción de la brecha digital, Silva sobre la intencionalidad de las herramientas tecnológicas, Ministerio de educación del Perú sobre la definición de acompañamiento pedagógico y el desarrollo de la competencia de desenvolverse en entorno virtuales generados por las TIC, UNESCO sobre buenas prácticas docentes, Delors sobre el uso de la tecnología y la formación continua de los docentes. Los aportes de la la metodología empleada de la investigación acción han permitido obtener información real sobre el uso de estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes y a partir de ahí fortalecer sus competencias y capacidades en el uso de estrategias de comprensión lectora para mejorar su desempeño y por ende los aprendizajes de los estudiantes. La metodología empleada de la investigación-acción ha permitido obtener información real sobre el uso de estrategias metodológicas basadas en las TICs, así como su eficacia en el proceso de enseñanza, al ser aplicadas en forma adecuada. / Trabajo académico
|
299 |
Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel inicialMonja Renteria, Rosa Amelia January 2018 (has links)
La finalidad del presente trabajo académico es dar a conocer un Plan de Acción que contiene una alternativa de solución al deficiente desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel Inicial, a partir de un monitoreo y acompañamiento pedagógico como eje de acción docente. Por lo Tanto el objetivo general es: Fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel inicial Nº 206 y los objetivos específicos a desarrollar son: a) Conocer y aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos, b) incrementar el tiempo para un monitoreo y acompañamiento eficaz, c) fortalecer el compromiso docente para la mejora de su desempeño. La base teórica en que se sostiene la alternativa contiene información presente en los documentos del Ministerio de Educación, en el marco del Buen Desempeño Directivo, en el Currículo Nacional y en el Programa de Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada dentro del Plan de Acción ha permitido tener en cuenta diversas técnicas e instrumentos como la observación, la encuesta y la entrevista a los docentes, estudiantes y padres de familia logrando una participación directa y activa por parte de los actores educativos para el recojo de información que permita lograr un cambio en nuestro contexto educativo para la mejora de los aprendizajes. A partir del recojo de información y la propuesta se puede concluir que aplicando adecuadamente los procesos de aprendizaje se obtendrán un mejor desempeño del docente. / Trabajo académico
|
300 |
Uso eficiente del material educativo distribuido por el Ministerio de Educación en las sesiones de aprendizaje de los docentes del Nivel Primaria de la I.E “Parcemón Saldarriaga Montejo”-¨Piura: plan de acciónRequena Cango, Marcela January 2018 (has links)
El trabajo de investigación denominado “Uso eficiente del material educativo distribuido por el Ministerio de Educación de los docentes del Nivel Primaria de la I.E “Parcemón Saldarriaga Montejo”- Piura, resulta importante porque las alternativas de solución se centran en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, contribuyendo a aportar a la visión institucional, en la medida que los maestros mejoran sus prácticas rutinarias y usan estratégicamente los recursos complementado con el ejercicio de liderazgo pedagógico directivo a través de las acciones de monitoreo y acompañamiento para asegurar el uso eficiente de los materiales educativos. En este contexto, se plantea como objetivo general: Utilizar eficientemente el material educativo distribuido por el Ministerio de Educación a partir de mecanismos institucionales que fomenten su uso en los docentes del Nivel Primaria , siendo soporte teórico de este plan de acción, los aportes de Viviane Robinson, UNESCO, Ministerio de Educación, Antonio Bolivar, entre otros respecto a liderazgo, materiales educaivos y monitoreo y acompañamiento. La metodología utilizada de corte cualitativo, prioriza el uso de técnicas de recojo de información como grupos de discusión y entrevista focalizada, arribándose a la conclusión principal que el escaso uso de los materiales educativos del MINEDU por parte de los docentes, especialmente los materiales no textuales, reduce las posibilidades que el estudiante aprenda significativamente con experiencias interesantes y estimuladoras. Esto evidencia que la gestión escolar no se ha centrado suficientemente en el aprendizaje razón por la cual ese trabajo ha significado una oportunidad para dar una mirada reflexiva a la gestión que el directivo desarrolla en la escuela y más aún tener la formación para atender la problemática institucional, con propuestas colegiadas, factibles y sostenibles en pro de la mejora de los aprendizajes donde se ejerce el liderazgo pedagógico. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0709 seconds