• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1407
  • Tagged with
  • 1407
  • 1407
  • 1407
  • 736
  • 736
  • 736
  • 736
  • 736
  • 719
  • 712
  • 666
  • 653
  • 598
  • 596
  • 593
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
331

Docentes fortalecidos en el conocimiento y manejo de las estrategias metodológicas para la comprensión lectora y procesos pedagógicos y didácticos: plan de acción

Valverde Peña, Zoraida January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de una de las causas que originan el bajo nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en comprensión lectora, que es la práctica que realiza el docente, al aplicar inadecuadamente estrategias metodológicas. Para solucionarlo he planteado como objetivo general fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias de comprensión lectora; y paralelamente fortalecer el monitoreo y acompañamiento a los docentes en su práctica; propongo objetivos específicos: Brindar capacitación a los docentes sobre manejo de estrategias de comprensión lectora y procesos pedagógicos y didácticos, abordados desde la planificación de instrumentos de gestión, promoviendo el trabajo cooperativo y concertado de los actores educativos para favorecer el logro de aprendizaje. El diseño del plan de acción se sustenta en la teoría sobre: procesos pedagógicos y didácticos, estrategias metodológicas de comprensión lectora, práctica pedagógica, lectura una herramienta básica y comprensión lectora, y el rol de líder pedagógico que debe asumir el directivo para motivar, concertar y acompañar a los actores educativos e incrementar el logro de aprendizaje; además promover el desarrollo profesional del docente, mejorando su práctica y los estudiantes logran aprendizajes significativos. Al abordar este problema desde la gestión del plan de acción se fortalece a los docentes en el manejo de estrategias de comprensión lectora, que influye en el logro de aprendizaje de los estudiantes, que manejan diversas estrategias metodológicas de comprensión lectora para enfrentan con éxito su vida académica y ciudadana. Sin restar importancia a promover un clima institucional favorable, basado en el manejo adecuado de conflictos, respeto a las diferencias y desarrollo de habilidades interpersonales para lograr objetivos institucionales como la gestión de la enseñanza-aprendizaje. / Trabajo académico
332

Aplicación de estrategias de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE N°14945 Pampa Chica-La Arena-Piura: plan de acción

Andrade Calle, Dany Madeleine January 2018 (has links)
El presente plan de acción es el producto del trabajo académico realizado en el programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cual da respuesta a nuestro problema priorizado: “Inadecuado manejo de estrategias pertinentes para desarrollar la capacidad de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E # 14945 de Pampa Chica - La Arena provincia y región de Piura”, la atención a este problema obedece a que la comprensión lectora es una competencia transversal al logro de aprendizajes en todas las áreas curriculares ; por tanto, requiere su atención urgente debido a que este problema afecta el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en las diversas áreas curriculares, Para eso se ha planteado dos objetivos: capacitar a docentes a través de talleres sobre el manejo de estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes. e Implementar el plan de monitoreo y acompañamiento de los docentes. Tomando como referentes teóricos los aportes de Isabel solé, experta en temas de comprensión lectora quien afirma la importancia de los momentos los de la lectura , y Antonio Bolívar, quién reconoce que el docente es un actor principal para la generación de aprendizajes; además se acudió a fuentes como el Marco del buen desempeño directivo en el cual resalta la labor del director en el dominio dos competencia seis con lo que concluimos que después de la aplicación de nuestro plan de acción se ha logrado mejorar la práctica pedagógica docente aplicando estrategias pertinentes referentes a la comprensión lectora esto a su vez trae como consecuencia los mejores aprendizajes en nuestros estudiantes, generando logros significativos en todas las áreas curriculares. Además, la estrategia de monitoreo y acompañamiento permite establecer una mejor convivencia institucional, condición indispensable para una mejora continua. / Trabajo académico
333

Reflexión de la práctica pedagógica para el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. “Héroes del Cenepa” La Tina – Suyo- Ayabaca- Piura.

Culquicondor Rios, Rosa Esmeralda January 2018 (has links)
El presente Plan de acción, se plantea a partir de la siguiente problemática: bajo nivel de comprensión lectora en todas las áreas curriculares de los estudiantes de la I.E. “Héroes del Cenepa”, el cual repercute significativamente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes y por ende en su rendimiento académico. Tiene por objetivos: promover la reflexión de la práctica pedagógica a partir del monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de los aprendizajes; implementar el desarrollo de estrategias adecuadas en comprensión lectora; optimizar el uso estratégico de los recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje; y fomentar las comunidades lectoras en un clima de trabajo colaborativo y de compromiso con los padres. Estos objetivos, se sustentan en la reflexión pedagógica de John Dewey y Schön (1998), citado por (Zeichner, 2012). Así como, en la gestión del currículo propuesta por Fancy Castro (Minedu, 2017) y en las estrategias de comprensión lectora de (Solé, 1988), Juana Pinzas (Educacion, 2007) y (Flórez, 2009) Para el recojo de información, se usó la técnica del grupo focal y el desarrollo de la guía de discusión, obteniéndose los siguientes resultados: Que el directivo debe monitorear y acompañar la práctica pedagógica del docente en aula para mejorar el desarrollo de la comprensión lectora; que en todas las áreas curriculares se debe desarrollar la comprensión lectora porque no es exclusividad del docente de comunicación; que no hay un uso adecuado de los recursos tecnológicos y que no se ha fomentado el trabajo colaborativo con los padres. Por todo ello, se concluye que es necesario capacitar a los docentes para que implementen estrategias de la competencia lectora promoviendo el buen uso de los recursos tecnológicos como soporte al desarrollo de la lectura y propiciar espacios para el trabajo colaborativo y la conformación de comunidades lectoras. / Trabajo académico
334

Desarrollo de procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acción

Delgado Garcia, Jose Isidoro January 2018 (has links)
El objetivo del Plan de Acción que a continuación presentamos interviene sobre las limitaciones que nuestros docentes de la Institución Educativa N° 10823 “José Leonardo Ortiz”, respecto a la inadecuada aplicación de procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, situación que de ser solucionada estaría evidenciando el logro de uno de nuestro objetivos institucionales consignados en el PEI y expuestos en nuestra visión institucional. La metodología de trabajo nos permitió a través de los talleres del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, realizar un diagnóstico participativo que nos permitió conocer a fondo nuestro problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos como la chacana, para la caracterización de la IE.; el árbol de problemas y de objetivos para identificar causas efectos objetivos y desafíos; matrices de priorización para identificar viabilidad, impacto y utilidad del problema priorizado; mapa de procesos para la visión de procesos de la gestión escolar; cuadro de categorías para fundamentar teóricamente nuestra propuesta; guía de entrevista y guías de preguntas para el recojo de datos sobre el problema. La alternativa de solución que propone el Plan de acción, se sustenta básicamente en el enfoque de liderazgo pedagógico y el enfoque de la gestión de procesos; se presentan un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el desarrollar un Plan de capacitación sobre los procesos pedagógicos, el cual se operativizará con actividades para promover la sensibilización e involucramiento docente, Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos y la promoción de comunidades profesionales de aprendizaje para compartir experiencias y garantizar un trabajo colegiado y colaborativo. El impacto de esta alternativa se verá reflejada en el cumplimiento de la meta propuesta que contempla que el 100% de docentes de comunicación aplica de manera inadecuada los procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. El Plan de acción es propositivo, sin embargo podemos concluir que de ser aplicado en la Institución Educativa N° 10823 “José Leonardo Ortiz”, se estaría logrando que los docentes del área de comunicación apliquen adecuadamente los procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
335

Fortalecimiento de la evaluación formativa en el nivel secundario

Fernandez Bravo, Antero Cristian January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Desarrollo de la evaluación formativa en el nivel secundario” es importante porque nos permite dar solución a uno de los problemas más álgidos que afronta el proceso de aprendizaje en la I.E. Rosa Flores de Oliva, el cual radica en que los docentes de las diferentes áreas tienen deficiencias en el manejo de la evaluación del desarrollo de competencias; por lo cual nos planteamos el siguiente objetivo general: Fortalecer la evaluación formativa en los docentes de la I.E. Rosa Flores de Oliva, teniendo como objetivos específicos Diseñar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes y Elaborar y ejecutar la planificación curricular teniendo en cuenta el enfoque de competencias; para poder explicar el problema se tiene en cuenta los siguientes supuestos teóricos: El enfoque por competencias, la evaluación formativa, sus estrategias de Enseñanza y Aprendizaje y los estilos y ritmos de Aprendizaje de los alumnos para adecuar a cada uno de ellos los instrumentos y técnicas de evaluación; al culminar el trabajo se ha llegado a la siguiente conclusión: Ante el problema priorizado es imprescindible plantearnos desafíos que procuren concientizar y promover en los docentes la elaboración de programaciones siguiendo el enfoque por competencias teniendo en cuenta técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes, en donde la evaluación esté presente en todo el proceso, y no se la vea solo para cumplir con un trámite administrativo de promoción o repitencia de los estudiantes, sino que permita realizar ajustes a la propia práctica del docente con la finalidad de mejorarla y alcanzar competencias en los estudiantes. / Trabajo académico
336

Fortalecimiento de capacidades pedagógicas para una evaluación por competencias y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. 15111 – Chica Alta - Tambogrande

Quispe Dominguez, Carlos Enrique January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado “Fortalecimiento de capacidades para una evaluación por competencias y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. 15111 – Chica - Tambogrande” que responde a causales asociadas a una evaluación tradicional debido a un desconocimiento del enfoque por competencia de la evaluación, la aplicación de instrumentos de evaluación desarticulados de los propósitos de aprendizaje, por un inadecuado diseño y elaboración de instrumentos de evaluación que no guardan relación con la evaluación por competencias, y a falta de un eficiente monitoreo y acompañamiento se priorizó como problema el deficiente manejo metodológico de una evaluación por competencias, a lo que se antepone como objetivo que los docentes demuestren un adecuado dominio metodológico de una evaluación por competencias para la mejora de aprendizajes de los estudiantes de la institución, que a decir de Sergio Tobón (Secuencia Didáctica: aprendizaje y evaluación por competencias) “implica mayor esfuerzo, dedicación y compromiso, siendo esencial para la formación del estudiante y refleja una forma de dar seguimiento al aprendizaje a través de un registro completo de las competencias de cada estudiante”; dirigido fundamentalmente a alcanzar los objetivos de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, a través de un desempeño eficiente del docente de su práctica pedagógica, mediante el empoderamiento de capacidades metodológicas para la aplicación efectiva de un evaluación por competencias, lo cual requiere de un liderazgo pedagógico que acompañe, motive y comprometa a los actores de la comunidad educativa en la transformación de la escuela; cuyos resultados de la experiencia del presente trabajo ayuda indudablemente a afrontar los grandes desafíos que nos plantea actualmente la gestión escolar, como un aprendizaje permanente fruto da la experiencia y el conocimiento en la búsqueda de alternativas de solución a los diversos problemas que aquejan a las instituciones educativas. / Trabajo académico
337

Estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes: plan de acción

Saenz Falen, Blanca Ysabel January 2018 (has links)
En la IE “Santo Toribio de Mogrovejo se observa que los estudiantes obtuvieron resultados bastante bajos en las diferentes evaluaciones que propone la Ugel y el ministerio de educación evaluaciones, esto nos ha llevado a analizar qué factores inciden en estos resultados es por ello que se hizo el diagnóstico de la problemática identificando las causas y factores que lo originan priorizándose el problema de la comprensión lectora. Como líder pedagógico comprometida con la mejora de los aprendizajes he diseñado este plan de acción que tiene como objetivo mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes y para lograrlo se propone como alternativa de solución implementar un programa de estrategias pedagógicas con el que se busca fortalecer las competencias docentes a través de talleres que les capacitaran en el uso de estrategias creativas e innovadoras que respondan a las necesidades de los estudiantes para hacer viable el logro de este objetivo se platearon cuatro objetivos específicos: fortalecer actividades del plan lector, implementar estrategias que promuevan la comprensión lectora, adecuar la planificación curricular y fortalecer el acompañamiento del trabajo colegiado. En esta propuesta se concluye que para mejorar la comprensión lectora y por ende el logro de los aprendizajes de los estudiantes es fundamental fortalecer las competencias pedagógicas a través de talleres de capacitación. / Trabajo académico
338

Estrategias de planificación curricular para el área de matemática: plan de acción

Rivas Garrido, Rafael January 2018 (has links)
La experiencia nos muestra que la planificación curricular como uno de los procesos institucionales de índole operativo o pedagógico se constituye en una especie de columna vertebral de la gestión escolar cuyo fin último es el logro de los aprendizajes de los estudiantes. De allí la importancia del presente trabajo, cuyo objetivo general es mejorar la planificación curricular de los docentes del área de matemática de la IE N° 15513, teniendo como objetivos específicos los siguientes: Conocer los criterios de planificación curricular de los docentes del área de matemática, Implementar estrategias metodológicas para desarrollar procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje e Incorporar la perspectiva de la convivencia escolar en la planificación curricular de los docentes del área de matemática. El Currículo Nacional plantea algunas orientaciones que han servido de base para la implementación del presente plan de acción, el cual se sustenta además en una de las dimensiones del liderazgo eficaz propuesta por Viviane Robinson -involucramiento directo en la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo-. Finalmente, es necesario indicar que el director como líder pedagógico debe constituirse en un verdadero guía del proceso de planificación curricular bajo una perspectiva de diálogo y consenso con el equipo docente para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes en el marco de una gestión escolar basada en un enfoque por resultados. / Trabajo académico
339

Estrategias de comprensión lectora en el área de comunicación: plan de acción

Panta Zapata, Eduardo January 2018 (has links)
Este plan de acción surge a partir de los resultados insatisfactorios de las evaluaciones de nuestros estudiantes de tercer grado en el área de comunicación, teniendo como componente importante en estos resultados la comprensión lectora. Nuestros estudiantes no comprenden lo que leen debido al empleo estrategias ineficaces en la enseñanza de la comprensión lectora de los docentes del área de comunicación. La aplicación de este plan se justifica porque permite mejorar la práctica pedagógica de los docentes, los niveles de comprensión lectora y por ende los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivo general para dar solución al problema planteado propongo : Aplicar estrategias eficaces de comprensión lectora para mejorar significativamente los niveles de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes de tercer año de secundaria de la institución educativa Alejandro Taboada y como objetivos específicos : Capacitar a los docentes del área de comunicación para que apliquen estrategias eficaces en la enseñanza de la comprensión lectora de los estudiantes del tercer año de secundaria; desarrollar plan de monitoreo y acompañamiento del trabajo docente y socializar los resultados así como reflexionar sobre ello para fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes y aplicar un plan lector institucional logrando la participación activa de todos los docentes y estudiantes de la institución educativa. El plan de acción encuentra sustento teórico en la categoría: Estrategias metodológicas de comprensión lectora, pues el uso efectivo de estrategias de comprensión lectora permite el aprendizaje tanto de estudiantes como de profesores. Como conclusión general propongo que la aplicación de este plan permitirá la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes no solo en el área de comunicación sino también en otras áreas ya que el nivel de comprensión lectora poseído es un predictor del resultado de los aprendizajes en las distintas áreas del currículo. / Trabajo académico
340

Adecuado uso de los instrumentos de evaluación en los estudiantes de la institución educativa del nivel inicial 014 "María del Cisne" Cruceta: plan de acción

Ruesta Talledo de Hidalgo, Rosa Amelia January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado “Adecuado uso de Los Instrumentos de evaluación en los estudiantes de la Institución educativa del nivel inicial 014 María de El Cisne", es un trabajo de investigación y presenta una propuesta formativa dirigida a las docentes con la finalidad de fortalecer sus estrategias metodológicas en el momento de utilizar los instrumentos de evaluación de los aprendizajes en los estudiantes, uno de los objetivo es fortalecer las competencias y capacidades de las docentes, así como desarrollar las estrategias didácticas y potenciar las capacidades motivadoras, en un ambiente afectivo y armonioso. En este sentido se implementa un Monitoreo y acompañamiento más eficaz, que responda a las necesidades y dificultades de las docentes y de todos los estudiantes. Según Pila Teleña, la evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento, donde las estrategias metodológicas identifican, principios, criterios y procedimientos en la forma de actuar de las docentes y de los estudiantes. El procedimiento realizado responde a un protocolo y a un proceso metodológico al momento de recoger y analizar la información como estrategia de inicio y priorizar la problemática del diagnóstico. Desde este punto de vista, el Líder Pedagógico proponga ante la comunidad profesional de aprendizaje, alternativas de solución que lo conduzcan a revertir los resultados y dificultades encontrados en la práctica pedagógica, de este modo lograr la mejora continua de las docentes. El Plan de Acción se convierte en una herramienta de análisis de la problemática priorizada con propuestas y alternativas de solución e institucionalizar las Comunidades Profesionales de Aprendizaje, para la mejora continua y formativa de los docentes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0634 seconds