• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • Tagged with
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 22
  • 22
  • 22
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Relaciones inter personales para elevar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 114 “Mercedes Cortez de García” - San Jacinto – Tumbes – 2017

Balladares Atoche, Cesar January 2018 (has links)
El presente trabajo es el resultado de la labor cotidiana en la Institución Educativa N° 114 “Mercedes Cortez de García” de San Jacinto, siendo necesario brindar las mejores condiciones, metodológicas y emocionales, donde los docentes y estudiantes se desenvuelvan en un ambiente agradable y sana convivencia, de esta manera logren aprendizajes pertinentes y con significancia para su vida. Se evidencia que las relaciones inter personales, no son las más adecuadas para el trabajo colaborativo y logro de los objetivos institucionales, afectan los aprendizajes, pero generan retos y compromisos que deben ser afrontados de manera consensuada y responsable, para consolidar un trabajo armónico, desde las diferencias ir creciendo como organización con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales, propiciando espacios de reflexión, como también favoreciendo el espíritu solidario entre los miembros de la Institución Educativa. Para una mejor comprensión del diagnóstico, se han establecido categorías y sub categoriías, la propuesta se sostiene en el enfoque centrado en la persona de Martin Buber sobre las relaciones humanas, el mismo que trata a la persona como sujeto responsable de su desarrollo y crecimiento. De la misma manera Carl Rogers da mucha importancia a la relación interpersonal en diferentes aspectos de la vida humana. Su visión del ser humano es la de recobrar la verdadera dignidad de la persona, donde la vida tiene sentido. Jhon Dewey sostiene que estas prácticas expresadas en la interacción responsable y creativa con su medio permiten que las personas sean felices en la vida. Para obtener la información se aplicó el método cualitativo y de la misma manera se utilizó una entrevista, concluyendo que es necesario Mejorar las relaciones inter personales para elevar los aprendizajes de los estudiantes y promover la conformación de una Comunidad Profesional de aprendizaje desplegando esfuerzos para ofrecer condiciones de afecto, respeto y solidaridad. / Trabajo académico
22

Influencia de estrategias didácticas innovadoras en el aprendizaje de los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa n° 025 República del Ecuador. Tumbes. 2017.

Aleman De Neyra, Mafalda January 2018 (has links)
El presente plan de acción, desarrollado como producto de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es aplicado en la IE 025 República del Ecuador de Villa San Isidro – Corrales – Tumbes, con la finalidad de identificar la problemática suscitada en el objeto de estudio, establecer las metas y expectativas, e implementar el óptimo manejo de estrategias didácticas, el uso y cuidado de los recursos existentes en la institución educativa; a través de talleres, expo ferias, grupos de inter aprendizaje, implementando el MAE de la práctica pedagógica, se planifica, coordina y evalúa la enseñanza del currículo, fomentando la autoformación a través de círculos y grupos de aprendizaje, reflexión y autorreflexión de la práctica pedagógica por ciclos y por áreas, para el desarrollo e innovación de estrategias de Enseñanza- aprendizaje, fortaleciendo las capacidades y motivación de los docentes en el desarrollo de sus competencias pedagógicas; actitudes y habilidades interpersonales en los alumnos y en su proyecto de vida, el método utilizado es cualitativo a través de la categorización y subcategorización, aplicando instrumentos de recojo de evidencias; teniendo como objetivo promover en los docentes el uso de estrategias didácticas innovadoras, motivar el uso adecuado de metodologías modernas y recursos existentes en la IE, el desarrollo de jornadas y encuentros de los actores educativos para fortalecer la identidad institucional. Llegando finalmente a la conclusión que se hace necesario implementar un plan de MAE, tipificado de acuerdo al contexto y actor educativo, para superar las dificultades encontradas en el ejercicio del liderazgo pedagógico, teniendo en cuenta el marco del buen desempeño docente.
23

Las estrategias didácticas y la comprensión lectora

Rodriguez Gonzalez, Annie Jenisse January 2018 (has links)
El mundo globalizado en el que vivimos, requiere de una educación de calidad, por ello la labor del docente es primordial en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, donde el uso de estrategias de enseñanza procure en el educando el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, le brinden autonomía y propicien el aprender a aprender, no solo en el área de comunicación, sino de manera trasversal en todo su proceso de aprendizaje. En la IE N° 010 “8 de octubre” de Tumbes, se observa un inadecuado uso de estrategias didácticas en la enseñanza de la comprensión lectora en el III ciclo del nivel primario, por ello se plantea como objetivo general capacitar a los docentes en estrategias didácticas a través de talleres, jornadas y CIAS para el desarrollo de habilidades de la comprensión lectora a los estudiantes de III ciclo, lo que conlleva ejecutar un plan de MAE consensuado a través de Jornadas de reflexión con los docentes que permitan mejorar su desempeño en el aula, así como manejar adecuadamente los elementos de la planificación curricular en la aplicación de estrategias didácticas, para la ejecución y desarrollo de capacidades de comprensión lectora, finalmente, propiciar en la comunidad educativa la aplicación de estrategias de convivencia democrática que mejoren el clima escolar. Estos objetivos se sustentan en estudios como el TERCE, donde se establece que las prácticas docentes en el aula y el clima escolar, inciden en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Al ejecutar la propuesta de solución, se plasman objetivos, se desarrollan estrategias y se ejecutan actividades que dan solución al problema; permitiendo concluir que la aplicación adecuada de las estrategias didácticas en el aula, fortalecen las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes del III ciclo de la I.E N° 010 “8 de octubre”.
24

Adecuada planificación de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Nº 114 “Mercedes Cortez de García” del distrito de San Jacinto-Tumbes: plan de acción

Paker Luna, Carmen January 2018 (has links)
El plan de acción elaborado en nuestra institución educativa, surge de la necesidad que tienen los docentes en la planificación adecuada de las sesiones de aprendizaje, este aspecto se evidenció en las visitas a las aulas y en el llenado de la ficha de monitoreo. Este plan se ha elaborado a partir de una investigación cualitativa por eso es importante que los docentes superen esta dificultad para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Como objetivo principal se ha considerado fortalecer a los docentes en planificación de sesiones de aprendizaje para asegurar aprendizajes significativos en los estudiantes a través del acompañamiento pedagógico. Según el MINEDU (2015) señala que “Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan” y el Marco del Buen Desempeño Docente en su dominio 1 competencia 2 sustenta: que “el docente planifica la enseñanza de forma colegiada lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes” Este documento normativo en que se sustenta el accionar docente de acuerdo a nuestro currículo nacional se encuentran diseñados los desempeños que tienen que evidenciar en su práctica pedagógica; uno de ellos es una planificación oportuna y pertinente de sus sesiones de aprendizaje, pues conlleva a lograr aprendizajes satisfactorios en los estudiantes. Concluyo que, la planificación eficiente de las sesiones de aprendizaje contribuye significativamente en el fortalecimiento de la práctica pedagógica orientada a la mejora de los aprendizajes.
25

La comprensión lectora y su influencia en el rendimiento académico en la educación básica alternativa.

Cedillo Alvarez, Elver January 2018 (has links)
El presente trabajo surgió de la necesidad de mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes en concordancia con la comprensión lectora; por este motivo se priorizó el problema que incluya estrategias innovadoras cuyo objetivo fue determinar la influencia en la comprensión lectora en el rendimiento académico de los alumnos del CEBA 24 de Julio – Tumbes. Metodológicamente es un estudio cuantitativo, con un solo grupo. La muestra estuvo constituida por 20 alumnos del segundo grado del ciclo avanzado, a quienes se les aplicó una entrevista y un focusgroup, la primera de manera individual y la otra en forma grupal. Para alcanzar nuestro propósito nuestro trabajo plantea un objetivo general y tres específicos además concluyen con una propuesta de solución: Seleccionar y aplicar estrategias de comprensión lectora innovadoras mediante grupos de interaprendizajes (GIAS) para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes. Actualizar al equipo docente en estrategias de comprensión lectora a través de talleres de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Fortalecer las relaciones interpersonales a través de jornadas de reflexión para mejorar el clima institucional. Diseñar y ejecutar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación a través de jornada de reflexión para mejorar el desempeño docente. Talleres de estrategias innovadoras de comprensión lectora a través de grupos de interaprendizajes (GIAS) diseñando un plan de monitoreo, aplicando autoevaluación y coevaluación, analizando los resultados en un clima propicio para tomar decisiones oportunas. En análisis de los resultados se pudo concluir que la utilización de estrategias creativas e innovadoras en el nivel literal, inferencial y analógico y/o crítico influye significativamente en la comprensión lectora de los alumnos del CEBA 24 de Julio – Tumbes.
26

Mejora del liderazgo pedagógico del equipo directivo

Ocampos Prado, Santos Tito January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción: “La Mejora del Liderazgo Pedagógico del Equipo Directivo” es de gran importancia ya que aborda la mejora del liderazgo pedagógico como una condición indispensable para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se tiene como visión general del problema priorizado que falta mayor liderazgo pedagógico del equipo directivo, lo que afecta el rendimiento académico de los estudiantes. Ante esta situación se plantea como objetivo mejorar el liderazgo pedagógico del equipo directivo de la IE “San Juan de la Virgen”. El procedimiento para priorizar el problema ha sido la revisión del Plan Anual de Trabajo, el Plan de Acompañamiento y Monitoreo, análisis de resultados de la evaluación censal 2015, como insumos importantes en la jornada de reflexión realizada con la participación del equipo directivo, docentes y administrativos; dónde haciendo uso de la chacana, el árbol de problemas y el cuadro de prioridades, se tomó la decisión. Las técnicas que se utilizan son: La observación sistémica, el análisis de documentos y la entrevista; los instrumentos empleados son: la ficha de observación, el cuaderno de campo y la guía de entrevista. El presente Plan de Acción es una propuesta a desarrollar en la IE. y la teoría que lo sustenta: Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes; Criterios de Buenas Prácticas de Gestión Escolar; Hacia un sistema de supervisión, acompañamiento y monitoreo, referentes teóricos que aportan significativamente al presente Plan de Acción. Como conclusión general tenemos: La gestión educativa orientada a un mejor rendimiento académico requiere liderazgo pedagógico distribuido, compartido, con comunicación asertiva, que genere un clima escolar adecuado para que los docentes mejoren su práctica pedagógica y comprometa a toda la comunidad educativa en mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con aprendizajes de calidad.
27

Las TIC TAC y su influencia en la práctica pedagógica

Tandazo Balladares, Elmer January 2018 (has links)
Al realizar el análisis de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes de los tres últimos años se observó que no están logrando los aprendizajes esperados como también deserción y repitencia del año escolar por tal razón el presente Plan de Acción está elaborado con la intención de fortalecer las capacidades docentes en estrategias didácticas y metodológicas del enfoque por competencias mediante talleres de actualización de las TIC TAC para desarrollar sesiones de aprendizaje más interactivas, entretenidas, motivadoras y significativas y así elevar el porcentaje de estudiantes en el nivel de satisfactorio de los aprendizajes ya que la mayoría de nuestros estudiantes se ubican nivel de inicio, según Mónica Moya López incorporación de las TIC TAC en las sesiones de aprendizaje favorecen al modelo TPACK donde fomenta el desarrollo de la competencia digital en los estudiantes siendo un tema transversal en currículo nacional de educación básica basado en un enfoque socio-constructivista, Roser Lozano plantea que se debe cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología, enfoque que está orientado al desarrollo de competencias fundamentales como el aprender a aprender, al aplicar este plan de acción en la institución educativa, nuestros estudiantes desarrollaran sus aprendizajes basado en un paradigma por competencia enfocado en potenciar sus capacidades cognitivas, socio emocionales y digitales que el mundo actual lo requiere.
28

Fortalecimiento en estrategias de planificación de sesiones de aprendizaje con procesos pedagógicos en los docentes de la IE N°094 Soterito López Espinoza- Zarumilla Tumbes 2017: plan de acción

Panta Moran, Manuel Antonio January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción surge ante la necesidad de poder ejecutar acciones que nos lleven a mejorar la práctica de los docentes en la planificación de sus sesiones de aprendizaje, en las que consideren adecuadamente los procesos pedagógicos y cognitivos, para ello, nos hemos propuesto el siguiente objetivo general. Fortalecer las capacidades de los docentes de la institución educativa N°094 Soterito López Espinoza en estrategias de planificación de sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos y cognitivos; así como los siguientes objetivos específicos: Promover un clima escolar favorable para los aprendizajes, Sensibilizar a los docentes en la práctica pedagógica centrada en el desarrollo de competencias, Utilizar adecuadamente los instrumentos de planificación del docente, asumiendo el marco teórico de los nuevos paradigmas sobre el liderazgo pedagógico sustentado por Ángel Diaz Barriga, Betty Ann Rohlehr, Kenneth Leithwood, entre otros. La formación en servicio de los docentes es continua y debe de responder a las características socioeconómicas y emocionales del estudiante con relación a su contexto, para ello el docente debe de prever su planificación acorde con estos nuevos paradigmas. la metodología que se ha utilizado en el desarrollo del presente trabajo de investigación es la metodología cualitativa en la que se han aplicado los instrumentos pertinentes para luego ser validados estableciendo las categorías a trabajar, lo que me ha permitido llegar a la conclusión de que el trabajo colaborativo es muy importante en el proceso de formación continua de los docentes en donde se promueve un aprendizaje colectivo de interés de cada uno de sus integrantes.
29

Aplicación de procesos didácticos en el área ciencia y ambiente

Benites Vargas, Ely Soledad January 2018 (has links)
El presente informe busca fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de procesos didácticos relacionados al área ciencia y ambiente, con la finalidad de desarrollar estrategias motivadoras e innovadoras que hagan que los estudiantes se interesen por la ciencia; por ello nuestros objetivos están en vinculados con la práctica docente, se busca utilizar metodología innovadora, así como la utilización de materiales que refuercen los aprendizajes, en un clima institucional adecuado en donde nuestros estudiantes utilicen la ciencia y la tecnología, esta se constituye en una urgencia. Con la implementación de esta propuesta se espera que los niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. Todo esto les permitirá conocer, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones, investigación y alfabetización científica permitiendo que nuestros estudiantes puedan comprender el mundo y sus fenómenos, puedan demostrar y desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos científicos que favorezca el logro de competencias del área. En otras palabras, el aprendizaje se convierte en significativo y duradero cuando se relaciona con su contexto y forma de vida, dado que las competencias del área ciencia y ambiente propician en el estudiante capacidades de razonamiento, investigación, criticidad, importante para su desarrollo integral. / Trabajo académico
30

Estrategias colaborativas para mejorar el rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación: plan de acción

Rujel Rojas, Reynaldo January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge de la problemática del bajo rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria identificada en la Institución Educativa 050 “Nuestra Señora de las Mercedes”, de la localidad de Higuerón, Distrito de San Jacinto Provincia y Región Tumbes. Ante esta problemática se plantea como alternativa de solución que los Docentes dominan estrategias metodológicas en trabajo colaborativo para la enseñanza de las áreas de matemática y comunicación la misma que responde al objetivo general planteado: Capacitar a los docentes en estrategias de aprendizaje colaborativas para ello se ha determinado promover estrategias participativas, impulsando el desarrollo profesional del docente, todo esto enmarcado en un clima participativo y de equidad. Este trabajo tiene su sustento teórico en los paradigmas educativos del humanismo que enfatiza el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social y el constructivismo concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica. La metodología utilizada es cualitativa, pues se utilizó como instrumento la guía de entrevista. Al asociar los resultados de la entrevista aplicada a los docentes y realizar la categorización de los mismos, puedo afirmar, que el bajo rendimiento de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de nuestra institución se debe a problemas relacionados con la metodología empleada para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, escaso monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo. Se puede concluir que si los docentes incluyen dentro del desarrollo de sus sesiones de aprendizaje estrategias colaborativas se obtendrán mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes en las áreas de matemática y comunicación, todo esto acompañado de un Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación producto de un trabajo de consenso institucional. / Trabajo académico

Page generated in 0.0905 seconds