• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • Tagged with
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 22
  • 22
  • 22
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Los procesos didácticos de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes: plan de acción

Feijoo Ramirez, Maritza January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, nace de las necesidades encontradas en el monitoreo donde se observa prácticas de enseñanza tradicionales, así mismo, se evidencia que los estudiantes no alcanzan el nivel de logro satisfactorio, según la ECE. En tal sentido se plantea como propuesta, capacitación docente en procesos didácticos de comprensión lectora, incorporando estrategias metodológicas; se justifica por la necesidad de mejorar los resultados de aprendizaje y el desempeño docente a través de capitaciones con conocimiento de la importancia de incorporar estrategias metodológicas en el desarrollo de los procesos didácticos de comprensión lectora en base al enfoque comunicativo, incorporando saberes y prácticas sociales de situaciones comunicativas reales del contexto, haciendo uso de diversidad de tipos de textos, teniendo claro el rol del líder pedagógico para movilizar a la institución hacia la mejora continua, dado que las tendencias educativas exigen una transformación efectiva en las instituciones, con gestión escolar centrada en el logro de los aprendizajes, con resultados que aportaren al cambio social actual, para lograrlo se plantea como objetivo general: Capacitar a los docente en procesos didácticos, mediante el trabajo colaborativo, para elevar el nivel de aprendizaje de comprensión lectora en los estudiantes. Se sustenta en la base teórica de (Solé, 1987), refiere que es necesario incorporar estrategias, antes, durante y después del proceso lector a través de una serie de interrogantes que generen interés para comprender el texto. La metodología tiene orientación cualitativa, se aplicó a los docentes el instrumento guía de entrevista. De acuerdo a los objetivos, estrategias y alternativas de solución, se obtuvo el resultado, que los docentes no hacen uso de procesos didácticos de comprensión lectora. Bajo esta perspectiva se plantea la propuesta del plan de acción que permita el involucramiento, interés, predisposición y motivación de la comunidad educativa, para lograr los propósitos institucionales. Se concluye que la capacitación en procesos didácticos de comprensión lectora mejora los aprendizajes y sus relaciones sociales comunicativas.
42

Planificación de sesiones mejora los aprendizajes de los estudiantes

Perez Gonzaga, Mirtha Carol January 2018 (has links)
La Institución Educativa Nº 051 “Rosa López Iturralde”- distrito de San Juan de la Virgen, luego de un diagnóstico de los resultados de la ECE, formula la propuesta “Planificación de sesiones mejora los aprendizajes de los estudiantes”, el objetivo general es: Fortalecer la planificación de sesiones de Aprendizaje por los docentes de primaria a través de talleres vivenciales sobre el enfoque de resolución de problemas en el área curricular de matemática. Esta investigación fortalece las capacidades pedagógicas de los docentes y contribuye a la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes, evidenciándose en su actuar, al resolver y crear situaciones problemáticas de su vida real y el desarrollo de nuestras capacidades de líderes pedagógicos, contribuyendo a la formación continua de los docentes. Los objetivos planteados son: Planificar sesiones de aprendizaje contextualizadas a través del trabajo colegiado, Elaborar y aplicar el MAE en forma colaborativa para la mejora continua de los aprendizajes y Planificar y ejecutar el plan de acción tutorial en forma participativa. El Método de Pólya, está enfocado a la solución de problemas matemáticos lo que me permite orientar sobre el enfoque de resolución de problemas. Leithwood (2009), define el liderazgo pedagógico como “la labor de movilizar, de influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” fortalece el trabajo colaborativo entre directivos y docentes. Como líder pedagógico he fortalecido mis capacidades y por la autoevaluación descubro debilidades y fortalezas, que deben enmarcarse en un liderazgo compartido y transformacional. La metodología aplicada fue cualitativa, utilizando el instrumento de la encuesta a profundidad, llegándose a la conclusión que la planificación es importante para la mejora continua, ello implica un trabajo compartido y colaborativo.
43

Aplicación de estrategias en el área de matemáticas para la resolución de problemas: plan de acción

Porras Benites, Edilberto January 2018 (has links)
Los resultados de la Evaluación Censal 2015 en lo que respecta al área de matemática en la Institución educativa a mi cargo fueron totalmente desalentadores pues un 2% de nuestros estudiantes se encontraban en nivel satisfactorio, 24% de estudiantes en proceso y el 74% en nivel de inicio; esto indudablemente que se constituía en un problema que teníamos que revertir, desde el punto de vista de liderazgo pedagógico; el 2016 si bien es cierto logramos subir a un 22,6% al nivel satisfactorio, un 41,5 % en proceso y 35,8% en inicio, aún seguimos con resultados adversos, de ahí la importancia de la implementación de estrategias metodológicas que nos permitan mejorar los desempeños de nuestros docentes en favor de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo tarea fundamental del directivo insertar actividades para la mejora de los procesos pedagógicos en el PEI, PCIE y en el PAT. Por ello desde nuestra misión como líderes pedagógicos debemos incidir mucho en la mejora de los procesos pedagógicos por parte de nuestros docentes y la generación de un buen clima institucional. Para lograrlo desde mi rol directivo debo implementar la constitución de una Comunidad Profesional de Aprendizaje para que nuestros docentes intercambien experiencias que redunden sobre todo en la mejora de la práctica pedagógica y el manejo de las relaciones interpersonales que conlleven a la generación de un buen clima institucional que redunde en la mejora de los aprendizajes. Asimismo el marco teórico de estrategias de aprendizaje es aprender a aprender y el aprendizaje estratégico es una necesidad en la sociedad de la información y el conocimiento sostiene (Monereo, C. 1997, Pág. 31) de ahí la necesidad de capacitar a los docentes con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. La metodología empleada ha sido la investigación cualitativa que nos ha permitido conocer los resultados obtenidos en nuestros estudiantes Es necesario implementar un proceso de evaluación de nuestro Plan de Acción, mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los docentes; mirando siempre los resultados de los instrumentos de evaluación, coevaluación y evaluación formativa. Nuestro Plan de Acción nos ha permitido llegar a concluir que mejorar las capacidades de los docentes en el desarrollo de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje en el área de matemática, ayudaría a revertir el problema planteado; que nos permita ubicar a nuestra Institución Educativa como referente dentro de la provincia de Zarumilla; esperamos a quienes lean este trabajo nos alcancen sus comentarios o sugerencias para la mejora del mismo.
44

Aplicación de procesos didácticos en el área ciencia y ambiente

Benites Vargas, Ely Soledad January 2018 (has links)
El presente informe busca fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de procesos didácticos relacionados al área ciencia y ambiente, con la finalidad de desarrollar estrategias motivadoras e innovadoras que hagan que los estudiantes se interesen por la ciencia; por ello nuestros objetivos están en vinculados con la práctica docente, se busca utilizar metodología innovadora, así como la utilización de materiales que refuercen los aprendizajes, en un clima institucional adecuado en donde nuestros estudiantes utilicen la ciencia y la tecnología, esta se constituye en una urgencia. Con la implementación de esta propuesta se espera que los niños desarrollen capacidades para observar, explorar, cuestionar, buscar respuestas y pensar creativamente. Todo esto les permitirá conocer, comprender mejor el mundo que les rodea, utilizar sus conocimientos para solucionar problemas y tomar decisiones, investigación y alfabetización científica permitiendo que nuestros estudiantes puedan comprender el mundo y sus fenómenos, puedan demostrar y desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos científicos que favorezca el logro de competencias del área. En otras palabras, el aprendizaje se convierte en significativo y duradero cuando se relaciona con su contexto y forma de vida, dado que las competencias del área ciencia y ambiente propician en el estudiante capacidades de razonamiento, investigación, criticidad, importante para su desarrollo integral.
45

Estrategias didácticas y desarrollo de capacidades para la resolución de problemas de cantidad

Armas Rebaza, Laura Giovanna January 2018 (has links)
Mejorar la calidad de la educación es un reto a enfrentar, teniendo en cuenta las tendencias y expectativas de un mundo globalizado. El plan de acción me permite analizar las causas del bajo nivel de logro en el área de matemática y el factor influyente que es la práctica pedagógica del docente. Para dar solución a la problemática se ha formulado, el objetivo general: Capacitar a los docentes en estrategias didácticas sobre la resolución de problemas de cantidad mediante talleres de fortalecimiento de la práctica pedagógica para el logro de capacidades matemáticas en los estudiantes y los específicos Fortalecer a los docentes en el manejo de estrategias didácticas en la resolución de problemas de cantidad mediante talleres y grupos de interaprendizaje para mejorar su práctica docente y el logro de capacidades matemáticas en los estudiantes así como ejecutar un monitoreo y acompañamiento pedagógico mediante visitas planificadas para fortalecer en el docente sus capacidades pedagógicas a la vez mejorar su desempeño en el aula, también consolidar en los docentes el manejo de mecanismos positivos a fin de prevenir conductas inapropiadas y regular comportamientos en los estudiantes a través jornadas de reflexión para promover la convivencia eficaz en la institución educativa. La teoría que respalda el diseño del plan de acción está orientada a la categoría: Propósito del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática y subcategorías pensar y actuar matemáticamente, procedimientos estratégicos para resolver problemas, razonamiento, reflexión del aprendizaje y búsqueda de estrategias a fin de que el docente se empodere de conocimientos doctrinales que le permitan mejorar su desempeño. En la segunda categoría: Estrategias didácticas para la construcción uso, significado de número y operaciones que tiene como subcategorías Jerarquías inclusivas, estrategias para la construcción y uso del número en el sistema de numeración decimal y problemas aritméticos, aditivos. En la tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento, subcategorías: Capacidades docentes práctica pedagógica, trabajo colegiado, en la cuarta categoría: Estrategias para regular el comportamiento de los estudiantes y sub categorías: Manejo de mecanismos positivos y participación de las familias en la escuela.
46

Eficiente manejo de los procesos didácticos en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática en el II ciclo del nivel inicial de la I.E. N° 031: plan de acción

Vilela Rojas, Lizeth Del Rosario January 2018 (has links)
Este Plan de Acción que he elaborado con la participación activa de los agentes educativos de la I.E. N°031 del A.H. Nuestra Señor de Fátima, es de gran importancia y redunda en la mejora de la calidad de los aprendizajes, en el área de matemática; además beneficiará en la capacidad que poseen los niños para solucionar problemas sencillos de su vida cotidiana. Tiene como objetivo general, que las docentes se fortalezcan para aplicar los procesos didácticos en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática; por ello las actividades que se programan tienen que ver directamente con los objetivos específicos que son: Participar en capacitaciones sobre procesos didácticos en área de matemática, además fortalecer el dominio del enfoque de resolución de problemas y la práctica pedagógica que promueva aprendizajes significativos La didáctica de la matemática en este Plan de Acción se encuentra fundamentada en el modelo de Polya (1945), el que presenta la resolución de problemas, como la teoría que sustenta la aplicación de los procesos didácticos que al ser utilizados en las sesiones de matemática, influirán en la calidad de los logros de aprendizaje. Además se fundamenta en el papel trascendental del docente y las interacciones que se presentan entre el niño y el problema y el niño y el docente; como lo dice Brousseau. Este plan de acción fue la opción ideal para poder identificar la problemática y contar con diagnóstico que permite conocer las necesidades, fortalezas y debilidades de los agentes educativos; además de contar con su compromiso, en busca del bien común. En el transcurso de la elaboración de este plan de acción he obtenido los siguientes resultados: El liderazgo pedagógico, el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de las habilidades interpersonales, las comunidades de aprendizaje, el clima institucional y el monitoreo, asesoramiento y evaluación contribuirán a lograr cambios en las instituciones educativas y los logros de aprendizajes. Por todo lo antes mencionado puedo concluir que la ejecución de este Plan de Acción redundará en los cambios educativos que se promueve actualmente en nuestro Perú.

Page generated in 0.1503 seconds