• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • Tagged with
  • 45
  • 45
  • 45
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de los factores determinantes de la deserción, en el sistema universitario chileno

Larroucau De Magalhaes-Calvet, Tomás January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título tiene como objetivo identificar y cuantificar los factores determinantes de la probabilidad de deserción del sistema universitario chileno. La metodología utilizada considera un modelo econométrico estático de tres ecuaciones que pretende corregir, simultáneamente, la posible endogeneidad presente en la selección de muestra y en la obtención de las ayudas estudiantiles, diferenciando la deserción temporal de la definitiva y analizando posibles efectos heterogéneos entre áreas de carrera y tipos de universidad. La estimación de este modelo econométrico se hace a partir de datos correspondientes a la cohorte de estudiantes, que rindió la prueba SIMCE en el año 2003 y la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en el año 2005 y el año 2006. Para ello se realiza, en función de los datos, una categorización adecuada para la deserción temporal y la definitiva y una agrupación para las distintas áreas de carrera y tipos de universidad que permita analizar la posible heterogeneidad al interior del sistema. Los resultados muestran que la deserción universitaria es un fenómeno multicausal, influida por factores de habilidad individual del estudiante, socioeconómicos y demográficos, pero también factores relacionados con la calidad del establecimiento donde cursó la enseñanza media y de la carrera y universidad a la cual accede. En particular, se estima el efecto marginal de cada variable sobre la probabilidad de los estudiantes de desertar definitivamente del sistema universitario. Se encuentra que las características previas al ingreso del estudiante a la universidad, como el promedio de notas de enseñanza media, el ranking y la calidad académica del establecimiento de origen, son más relevantes que la habilidad medida por medio de la PSU. Además, se constata que la deserción universitaria es también un problema de financiamiento; estudiantes de mayores ingresos y aquellos que perciben una ayuda estudiantil, como becas o créditos, presentan una probabilidad estadísticamente significativa menor de desertar del sistema. Por otro lado, se encuentra que la calidad de la universidad y el tipo de carrera a la cual se accede son factores también importantes y que existen indicios de heterogeneidad al interior del sistema. Finalmente, en función de los resultados obtenidos, se proponen medidas de políticas públicas para reducir las elevadas tasas de deserción del sistema universitario.
2

Instituciones de educación en un contexto de mercado: el caso de la educación superior técnico-profesional en Chile

Sanhueza de la Cruz, José Miguel January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio tiene por objeto caracterizar las tendencias recientes en el mercado de los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), identificando sus principales diferencias respecto a los resultados teóricamente esperables en un modelo de mercado competitivo. La relevancia de dicho ejercicio se ancla en el carácter paradigmático que posee la Educación Superior Técnico-Profesional (ESTP) respecto al proceso de mercadización experimentado por el sistema educativo chileno en general durante las últimas décadas. La investigación busca responder a dos grandes preguntas. Por un lado, qué tan posible es afirmar que, en un contexto de mercado, las instituciones educativas tengan incentivos para invertir en mejorar su calidad. Por otra parte, si los egresados y desertores de estas instituciones logran insertarse adecuadamente en el mercado del trabajo. Para ello, se trabaja a través de una metodología cuantitativa, desarrollando tres grandes líneas: En primer lugar, la organización de mercado en IP y CFT, para lo cual se construyen indicadores de concentración económica, entrada y salida de oferentes, e identificación de segmentos de mercado. En segundo lugar, la "eficiencia interna" del sistema, a partir de una descripción de su evolución reciente en materia de trayectorias educativas, y de un análisis de contraste entre la evolución de los ingresos que las instituciones perciben por matrícula de pregrado, y la inversión per-cápita en insumos para la docencia. Finalmente, se aborda la "eficiencia externa", específicamente en lo referido al mercado del trabajo, para lo cual se construyen indicadores de desocupación, subempleo, protección laboral, y niveles de rentabilidad de las distintas carreras. Los resultados reflejan que la organización como mercado del sistema de ESTP han traído consigo incentivos hacia la ineficiencia, independiente de los niveles de concentración de mercado en CFT e IP. En ambos casos se observan aún bajos niveles de retención y titulación oportuna, y un contraste marcado entre ingresos crecientes e inversiones per-cápita tendientes a estancarse o decaer. Asimismo, entre sus egresados y desertores se manifiestan niveles significativos de desocupación, subempleo y precarización laboral, aun existiendo numerosas carreras teóricamente rentables si es que se siguiese una trayectoria educativa y laboral sin interrupciones. En función de estos resultados, se ofrecen propuestas de política, orientadas a una revalorización de la educación superior técnico-profesional en el contexto de un nuevo sistema de educación superior, distinto al modelo de mercado, cuyo centro esté puesto en instituciones públicas y donde se incorpore el modelo de "universidad politécnica". Asimismo, se plantean recomendaciones referentes a la matriz productiva chilena, que permitan una sinergia positiva con el sistema educativo y el aprovechamiento efectivo de las capacidades que de este emerjan para potenciar el desarrollo nacional.
3

Educación universitaria en Chile : análisis descriptivo e impacto en desigualdad

Pumarino Delgado, José Tomás, Arriagada Larraín, Juan Pablo January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En el presente estudio se realiza un análisis descriptivo de la evolución del porcentaje de individuos que han cursado educación universitaria en Chile. La información se muestra según distintas características sociales y demográficas de los individuos como sexo, zonas geográficas o deciles de ingresos. Al mismo tiempo se busca ver la relación entre el gran incremento porcentual de personas que han accedido a la universidad con los niveles de desigualdad en el país. Para ello se explota diferencias comunales en la evolución de la educación universitaria en el tiempo. El objetivo de este análisis era caracterizar el proceso que se ha vivido en Chile durante las últimas décadas respecto a los estudios universitarios y aportar en la discusión contingente con datos sobre cuál podría ser el impacto desde el punto de vista social, específicamente en la desigualdad. Se utiliza los datos de la encuesta CASEN desde 1994 a 2013, donde la unidad de análisis son las comunas de Chile. Respecto al análisis descriptivo encontramos que este proceso se ha desarrollado de manera heterogénea según distintas características de la población. Por otro lado, utilizando la metodología de efectos fijos, encontramos que el aumento de universitarios no se ha relacionado en forma significativa con la disminución de la desigualdad de ingresos entre las comunas de Chile.
4

Los efectos de la enseñanza universitaria en la movilidad social: el caso de la Universidad de Chile: 1970-1989

Salazar Tapia, Felipe Manuel January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Desde sus inicios, la educación universitaria en Chile ha sido vista como uno de los medios mediante el cual una persona puede ascender socioeconómicamente, alcanzando así una mejor condición de vida, razón por la cual durante el siglo XIX, el Estado chileno, en conjunto con otras motivaciones, promovió la formación superior mediante la fundación de la Universidad de Chile. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta función se ha visto deteriorada por distintos elementos, entre los cuales algunos autores destacan la proliferación de nuevas instituciones, algunas de dudosa calidad, la desigualdad educativa entre jóvenes provenientes de familias de escasos recursos y aquellos de familias acomodadas, manifestada en la brecha en la brecha existente entre liceos y colegios particulares, entre otros factores.
5

Sistema promocional experiencial, de la cultura territorial chilena, para el fortalecimiento de la internacionalización e intercambio universitario

Medina Olivares, Alondra January 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / La Educación Superior en Chile está posicionada como uno de los servicios considerados de exportación de alta calidad. Según datos de ProChile y la Cámara de Comercio de Santiago, esto se debe principalmente a su liderazgo en productividad académica, infraes¬tructura y tecnología disponible. Esta área puede ser fomentada mediante la incorporación de estu¬diantes extranjeros, haciendo uso de la conexión entre estudiantes, académicos, educadores y ciudadanos de diversos países, posibil¬itando la formación de redes de cooperación y el aporte mutuo de conocimientos, fomentándose la innovación y el crecimiento, gen¬erando procesos de aculturación y sincretismo, constituyéndose así como gestor de cambios sociales que fomentan la aceptación y cooperación entre culturas. Los aspectos involucrados en este proyecto apuntan a desarrol¬lar el diseño de un espacio promocional para ferias educacionales europeas dirigidas a público final, que motive a los estudiantes a considerar Chile como destino educacional, mediante la teatrali¬zación de una experiencia natural contemplativa. Se decide traba¬jar en el diseño de una experiencia no cognitiva por ser coherente con la estrategia desarrollada por el Servicio Nacional de Turismo y la Fundación Imagen de Chile para posicionar al país como un destino de experiencias (y sensaciones). En este caso particular, se han elegido 2 áreas específicas dentro de las opciones definidas como experiencias de Chile: inspiración natural y vida urbana, por ser aquellas que se ajustan de mejor manera a los valores y moti¬vaciones de la comunidad europea.
6

Caracterización laboral de los docentes de educación básica con estudios superiores no tradicionales

Telias Simunovic, Amanda 01 1900 (has links)
Seminario de título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Los profesores constituyen un factor relevante en la calidad del proceso educativo. Por ello, es importante evaluar sus competencias. Este complejo proceso de evaluaci¶on, uti- liza instrumentos espec¶³¯cos para poder medir la calidad de los profesores. Uno de ellos es la modalidad en que realizaron sus estudios superiores de pedagog¶³a, los que pueden ser cursados de manera no tradicional o especial- educaci¶on a distancia o semi presencial - o tradicional - educaci¶on presencial-. En este trabajo, se comparan estos dos grupos de docentes tanto en sus caracter¶³sticas individuales como laborales. Se analiza la din¶amica de entrada al sistema educacional por parte de ambos grupos, junto con su probabilidad de salir del sistema utilizando modelos de duraci¶on. Para realizar estas comparaciones entre grupos se usa la Encuesta Longitudinal de Docentes 2005. Entre de los resultados principales se encuentra que los docentes que realizaron sus estudios de manera no tradicional, concen- tran su ense~nanza en cursos b¶asicos y se desempe~nan principalmente en establecimientos municipales y particulares subvencionados. Han venido aumentando su participaci¶on rela- tiva durante los ¶ultimos a~nos y tienen, en promedio, mayor edad que el grupo de docentes que realiz¶o sus estudios de manera tradicional. Obtienen menores remuneraciones que el otro grupo de profesores, en su desempe~no como docentes. Por ¶ultimo, se encuentra que presentan una leve, pero mayor, probabilidad de abandonar la docencia que los docentes que realizaron sus estudios de manera tradicional.
7

Equidad de acceso a la educación superior. El caso del crédito con garantía estatal

Tramon Olguín, Edgardo Cristián January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El crecimiento de la matrícula en la educación terciaria en Chile es un proceso que trajo una serie de cambios al sistema educacional. Uno de ellos es la necesidad de encontrar financiamiento o acceso a las ayudas estudiantiles del estado. Comenzó un camino en que se potenciaba la mayor oferta educacional, una creciente demanda por copar las nuevas vacantes y un mayor endeudamiento de las familias. Una de las herramientas de financiamiento que aparece en este nuevo escenario educacional es el CAE el cual se origina desde el sector público como la herramienta destinada a mejorar la equidad de acceso al nuevo mundo de la educación terciaria, dominado por instituciones privadas que no reciben aporte directo desde el estado y en donde los estudiantes no pueden acceder a las ayudas estudiantiles que tienen los estudiantes del CRUCH. El presente estudio de caso intenta ver cuál es el aporte a la equidad de acceso a la educación terciaria que trae consigo una herramienta como el CAE. Para lograr aquello se revisa lo referente al concepto de equidad de acceso, el escenario actual e histórico del sistema de educación terciaria en Chile y por último las características del CAE y sus resultados.
8

Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica

Sotomayor Jaramillo, Josefina 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Si bien la rentabilidad en educación superior es un tema ampliamente estudiado, existe poca literatura que se detenga en la educación superior técnica y, menos aún, que estime tasas de retorno desagregadas por institución. Esta investigación estudia la rentabilidad asociada a la decisión de inversión privada en cursar carreras ofertadas por diferentes Centros de Formación Técnica a lo largo de Chile, instituciones de educación superior muy desaventajadas respecto a universidades e Institutos Profesionales en varios aspectos. Este tema es de gran importancia en un contexto donde la matrícula en este tipo de instituciones aumenta año a año y la mayoría de sus estudiantes poseen un nivel socioeconómico vulnerable. Los resultados de este trabajo indican que la noción de una rentabilidad positiva asociada a la decisión de inversión privada en educación terciaria de todo tipo es solo una realidad parcial cuando se trata de Centros de Formación Técnica, al estimar tasas de retorno diferenciadas según la institución donde se curse la carrera y encontrar una alta heterogeneidad entre estas. Se encuentra un retorno negativo en 47 casos de 196 con información, los cuales poseen en común bajos ingresos al cuarto año de titulación en comparación al resto de la muestra, mientras que en términos de costo de arancel, matrícula total y de primer año y años de acreditación institucional, los niveles son similares a los del resto de las observaciones. Los resultados son sensibles a la tasa de descuento utilizada y más aún al percentil de la distribución de ingresos de los trabajadores con enseñanza media completa, pero sin estudios superiores, elegido como costo de oportunidad. El análisis realizado busca entregar información útil para las decisiones de matrículas de los estudiantes a la hora de elegir una carrera y un Centro de Formación Técnica donde cursar sus estudios superiores.
9

Metodologías de costeo de educación superior

Balmaceda Lira, María Ignacia, Guerra Vera, Loreto January 2017 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En el presente Seminario de Título se realiza un análisis de los sistemas de costeo para las instituciones de educación superior, planteando posteriormente un modelamiento matemático de costeo ABC + tradicional para la Universidad de Chile. La investigación se centra en la pregunta, ¿cómo desarrollar un modelo de costeo ABC + tradicional para la Universidad de Chile? Para responder esto, se realizó un análisis de literatura que permitió determinar el método de costeo a utilizar. Posteriormente mediante la realización de la metodología y el estudio del costeo ABC + tradicional, se formuló un problema de programa lineal que puede ser utilizado para universidades estatales con financiamiento privado. Dentro de las principales conclusiones de este Seminario de Título se encuentra la necesidad que existe en Chile por parte de las instituciones universitarias a aplicar un método de costeo como el costeo ABC + tradicional, especialmente en las universidades con las características de la Universidad de Chile. Por otro lado, se señalan las ventajas de utilizar el este método, como la mejor comprensión de la asignación de costos, y las mejoras internas que se pueden dar dentro de las organizaciones que lo apliquen. Finalmente se destaca la contribución del modelo dada la poca discusión en temas relacionados a la contabilidad y operaciones en el sector educativo terciario chileno
10

Plan de negocios para la creación de agencia de representación, promoción y reclutamiento estudiantil en Chile para universidades de Malasia

Jirón González, Sebastián Alejandro January 2015 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo general de esta tesis es desarrollar un plan de negocios para la creación de una agencia que provea servicios promoción, reclutamiento y representación a universidades de Malasia, con el fin de difundir sus programas educativos en Chile e incrementar la cantidad de estudiantes chilenos que cursen programas en ese país. La idea de negocios surge en un contexto en el que el gobierno de Malasia está desarrollando políticas para mejorar la educación, reconociendo que esta actividad es clave para alcanzar la meta de convertir a Malasia en un país desarrollado. Dentro de estas políticas, destaca la relacionada con la internacionalización de la educación superior, la cual tiene como objetivo que los planteles educativos cuenten con un 10% de alumnos extranjeros y así tener incorporados, al 2020, a 200.000 estudiantes foráneos. Es por este motivo que se han realizado fuertes inversiones en educación superior, se han fijado metas a los planteles y se han creado beneficios para que desarrollen actividades de atracción de este capital humano. La agencia a crear busca resolver la necesidad de las universidades malayas de contar con una presencia continua en Chile, un mercado no explotado en cuanto a la captación de estudiantes que desean emigrar. Ya existen universidades realizando acciones de promoción en Chile, pero sus actividades son esporádicas. Es por esto que la agencia busca ser una instancia de difusión constante, que sirva como intermediario entre las universidades malayas y los estudiantes (y también con las universidades chilenas), con el fin de facilitar su relación y lograr un mayor conocimiento del país, de su oferta educativa y mayor cantidad de estudiantes que emigren a esa nación. La metodología de este plan de negocios incluye la realización de un estudio de mercado, con cuyos resultados se concreta posteriormente una descripción acabada de la organización basada en el modelo CANVAS, donde se destaca el desarrollo de la propuesta de valor de la empresa. Luego, se describe la estructura organizacional y se diseña la estrategia competitiva de la compañía. También se realiza un plan de marketing y uno de operaciones. Finalmente se realiza una evaluación financiera, con el fin de determinar el atractivo y la sustentabilidad del proyecto. Al concluir el desarrollo de este plan de negocios es posible visualizar que la oportunidad de negocios para la compañía es interesante por la conjunción de una serie de factores positivos. Las políticas educativas de Malasia, el incremento de la cantidad de chilenos que busca emigrar para estudiar y la necesidad de las universidades de tener un agente continuo de promoción, hacen de la concreción del proyecto una alternativa viable para aprovechar las condiciones, satisfacer los requerimientos de las universidades malayas y generar valor para clientes y beneficiarios. Las proyecciones futuras de la agencia, que incluyen la posibilidad de que ante buenos resultados el negocio escale para servir a nuevos clientes y beneficiarios o que expanda sus labores a otros países de Sudamérica, refuerzan lo interesante del plan. Aun así se recomienda que la agencia revise modelos de funcionamiento alternativo que le permitan balancear su estructura de costos, así como que evalúe la utilización de las tecnologías de la información de un modo distinto para incrementar su eficiencia y que monitoree si su modelo de entrega de servicios y cobros es adecuado. Respecto a los resultados de la evaluación financiera, estos indican que el proyecto es atractivo para invertir y sustentable desde el punto de vista financiero. El cálculo del VAN donde se utiliza una tasa de descuento de un 14%, calculada en relación a los proyectos educativos, arroja como resultado del flujo de caja en un horizonte de 5 años, un monto de US$ 87.973. En cuanto a la TIR esta alcanzó un valor de 24%. Ambos indicadores muestran que el negocio es rentable, por lo que su implementación genera valor económico para los inversionistas.

Page generated in 0.1 seconds