• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 858
  • 59
  • 38
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 969
  • 969
  • 414
  • 319
  • 319
  • 319
  • 319
  • 319
  • 289
  • 274
  • 176
  • 161
  • 129
  • 127
  • 124
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Evaluación del programa Nodos de educación superior para la innovación social

Castillo Salazar, Daniel Francisco 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / La presente investigación busca realizar un análisis del programa Nodos de Educación Superior para la Innovación Social (NESIS), proyecto que obtuvo el fondo CORFO destinado a iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación social en Chile. Ante la falta de datos cuantitativos que permitan generar una evaluación de impacto, se realiza un análisis crítico del programa para establecer parámetros que permitan realizar una evaluación certera de su desempeño. Para ello, se genera un análisis interno en función de los datos levantados por los realizadores del programa, y un análisis externo a partir de las opiniones que poseen tres actores clave: los beneficiarios del proyecto, los directores, y la contraparte de CORFO. Para desarrollar el análisis se aplica una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas, a partir de las cuales se establece que NESIS es un programa positivo, en tanto logra realizar sus objetivos y realizar de buena forma la mayor parte de sus líneas de acción. Finalmente, se indica que si bien el programa en sí mismo constituye una buena experiencia que sirve para profundizar el desarrollo del ecosistema de innovación social, no logra dar respuesta a dicho elemento por sí mismo, ya que ello requiere dedicar más recursos y capacidades en el diseño y ejecución de nuevas políticas públicas, que permitan la difusión y consolidación del emprendimiento y la innovación social.
82

Autoconcepto y rendimiento académico en alumnos de 2º y 5º año de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés

Telléz Guzmán, Carol Gisela January 2012 (has links)
La presente investigación fue planteada ante la evidente relación que existe entre las variables Autoconcepto y Rendimiento Académico, puesto que se realizaron investigaciones previas principalmente en la época escolar de la persona, no así en el contexto pre-profesional; por lo que se destaca la necesidad de realizar este estudio en estudiantes universitarios, más aún de la carrera de Psicología, debido a la importancia de la formación profesional del psicólogo y por el trabajo que desempeñará en la sociedad, como profesional a su servicio. Esta investigación se realizó, bajo el enfoque cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo; por lo que el diseño es: no experimental – transversal – descriptivo
83

La calidad de la enseñanza Universitaria(Caso: Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de los Andes - Núcleo Trujillo)

Montilla Barreto, Ivenne 18 July 2003 (has links)
A fin de abordar la mejora institucional en la Universidad de los Andes - Núcleo Trujillo, nos planteamos la presente investigación bajo el título Calidad de la Enseñanza universitaria. Caso: Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas. En el marco del programa de doctorado "Innovación del Sistema Educativo" que se realiza en convenio entre la Universidad Rovira i Virgili - España y la Universidad de los Andes - Venezuela.El propósito planteado mediante este camino de investigación fue proponer un plan de mejora continua de la calidad de la enseñanza impartida en el departamento objeto de estudio que contribuya a la mejora institucional de la universidad. El estudio fijó su atención en evaluar cómo se está desarrollando la enseñanza en el departamento, considerando la participación de todos sus miembros como elemento fundamental para sustentar, tanto el proceso de evaluación y diagnóstico de la situación actual, como las propuestas de mejora continua de la calidad de la enseñanza.Para lograr el objetivo propuesto en el estudio, nos planteamos desarrollar tres etapas o aspectos fundamentales. Por una parte, el proceso de consulta y participación para consensuar las decisiones relacionadas con la evaluación, luego la evaluación propiamente dicha y el diagnostico de la situación actual de la enseñanza impartida, y finalmente el diseño del plan de mejora continua de la calidad. Las características fundamentales del proceso fueron, por una parte, la evaluación interna o autoevaluación de todos sus miembros y por otra parte, sustentar las propuestas de mejora continua a partir de dicha autoevaluación.En cuanto a los aspectos metodológicos, dentro de la perspectiva cuantitativa y cualitativa, optamos por una metodología complementaria o mixta, la cual, en opinión de algunos autores, parece adecuada en razón del objeto de estudio. Superando la disyuntiva entre ambos y considerando que esta mezcla de atributos de ambas perspectivas permite mejorar el proceso de investigación. Igualmente acordamos utilizar en la investigación el estudio de caso, por su riqueza como estrategia para profundizar en la comprensión de realidades dinámicas y su aporte al esclarecimiento de una situación real contextualizada.Los instrumentos utilizados para recoger la información fueron los cuestionarios, entrevistas, grupos de discusión y análisis de documentos. El procesamiento y análisis de los datos del cuestionario lo realizamos en un ordenador personal mediante el programa de análisis estadístico SPSS. Realizamos análisis descriptivos de las opiniones, diferencias en las medias, medianas, máximos y mínimos; y cruces de variables mediante tablas de contingencias. Este análisis lo complementamos con el análisis cualitativo tanto del contenido del cuestionario como del grupo de discusión.La evaluación interna o autoevaluación que llevamos a cabo en el departamento de ciencias económicas y administrativas nos permitió llegar a la descripción de su situación actual y representó un ejercicio participativo de reflexión profunda de todos sus miembros. La presente investigación no representa un trabajo terminado. Al contrario es el inicio de un largo camino que deseamos recorrer, un abanico de alternativas para llevar a la practica las múltiples aspiraciones de los agentes interesados en la enseñanza universitaria, particularmente de la enseñanza impartida en el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de los Andes, Núcleo Trujillo. / In order Nucleus approaches the institutional improvement in the University of the Andes - Trujillo, we appear(appeared) the present investigation under the title(degree) Quality of the university Education. I marry: Department of Economic and Administrative Sciences. In the frame of the program of doctorate " Innovation of the Educational System " that is realized in agreement between(among) the University Rovira i Virgili - Spain and the University of the Andes - Venezuela.The intention raised by means of this way of investigation was to propose a plan of constant improvement of the quality of the education given in the department object of study that he(she,I) contributes(pays,contribute,pay) to the institutional improvement of the university. The study fixed his(its) attention in to evaluate how the education is developing in the department, considering to be the participation of all his(its,her) members a fundamental element to sustain, so much the process of evaluation and diagnosis of the current situation, as the offers of constant improvement of the quality of the education.To achieve the aim(lens) proposed in the study, we consider(considered) to develop three stages or fundamental aspects. On one hand, the process of consultation and participation for consensuar the decisions related to the evaluation, then the evaluation in strict sense and the diagnosis of the current situation of the given education, and finally the design of the plan of improvement continues of the quality.The fundamental characteristics of the process were, on one hand, the evaluation he(she) hospitalizes(sends inland) or autoevaluation of all his(its,her) members and on the other hand, to sustain the offers of constant improvement from the above mentioned autoevaluation. As for the methodological aspects, inside the quantitative and qualitative perspective, we choose(chose) for a complementary or mixed methodology, which, in opinion of some authors, seems to be adapted in reason of the object of study. Overcoming the dilemma between(among) both and thinking that this mixture(mixing) of attributes of both perspectives allows to improve the process of investigation. Equally we agree(agreed) to use in the investigation the study of case, for his(its) wealth as strategy to penetrate into the comprehension of dynamical realities and his(its) contribution to the clarification of a royal(real) situation contextualizada.The instruments used to gather the information were the questionnaires, interviews, groups of discussion and analysis of documents. The processing and analysis of the information of the questionnaire we realize(realized) it in a personal computer by means of the program of statistical analysis SPSS. We realize(realized) descriptive analyses of the opinions, differences in the averages, medians, maximums and minimums; and crossings variables by means of tables of contingencies. This analysis it we complement(complemented) with the qualitative analysis so much of the content of the questionnaire since(as,like) of the group of discussion.The evaluation hospitalizes(sends inland) or autoevaluation that we carried out in the department of economic and administrative sciences allowed to come to the description of his(its) current situation and represented an exercise participativo of deep reflection of all his(its,her) members us. The present investigation does not represent a finished work. On the contrary it(he,she) is the beginning of a long way that we want(wanted) to cross, a fan of alternatives to lead to the practice the multiple aspirations of the agents interested in the university education, particularly of the education given in the Department of Economic and Administrative Sciences of the University of the Andes, Nucleus Trujillo.
84

Las tecnologías de la información y la comunicación en la universidad autónoma de querétaro: propuesta estratégica para su integración

Guzmán Flores, Teresa 15 December 2008 (has links)
La presente Tesis es un trabajo de investigación realizado en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona sobre la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) sobre el estado actual del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde el punto de vista de los cargos directivos, los profesores y los estudiantes.El objetivo principal es Analizar la estrategia institucional de la UAQ para la integración de las Tecnologías de la Información y la comunicación desde el punto de vista docente y discente. Para ello se planteo los siguientes objetivos específicos.·Obtener información de los Responsables Institucionales sobre la proyección que se contempla dentro del plan de desarrollo institucional para la integración de las TIC en la UAQ..Analizar desde la perspectiva de los profesores la presencia de las TIC en la UAQ.·Analizar desde la perspectiva del profesor el dominio técnico y didáctico del uso de las TIC.·Analizar desde la perspectiva del profesor la existencia de programas de formación para el uso técnico instrumental y didáctico de las TIC·Analizar desde la perspectiva de los alumnos la frecuencia y la utilidad de uso de las TIC.·Analizar desde la perspectiva del alumno el dominio que éste tiene en el uso de las TIC.·Analizar el uso y dominio que el alumno le da a la computadora.·Analizar el nivel de adquisición de competencias básicas TIC de los estudiantesComo parte de las conclusiones de esta investigación, y con base en los resultados de la investigación, se concretan y se plantean líneas estratégicas relevantes para la integración de las TIC en la UAQ. La estructura de este informe de tesis está organizada en cinco capítulos. En el primer capítulo presentamos aquellos ejes en los que se fundamenta el problema de investigación. En el segundo capítulo presentamos una descripción del contexto de la Universidad objeto de estudio, en este caso la UAQ. En el tercer capítulo presentamos el diseño metodológico usado en el desarrollo de esta investigación. En el cuarto capítulo exponemos un resumen de los resultados de la investigación, así mismo los interpretamos y los explicamos y por último en el capítulo cinco presentamos las conclusiones basadas en la información obtenida y proponemos líneas estratégicas fundamentales a seguir para la integración de las TIC en la UAQ. / This Thesis is a research report done in Universidad Rovira i Virgili in Terragona about Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) related to the nowadays use of the Information and Communication Technologies (TIC) from the administrative managers, academics and students´ points of view. The main objective is to analyze the institutional strategy of UAQ to integrate the Information and Communication Technologies from the teachers and pupils point of view. In order to do it, the following specific objectives were established: ·To obtain information from the people who is responsible for the projection in the Institutional developmental plan to integrate TIC in UAQ.·Analyze from the academic perspective the presence of TIC in UAQ.·Analyze from the academic perspective the technical mastery and the didactic use of the TIC ·Analyze from the academic perspective the existing training programs in the instrumental technical and didactic use of TIC.·Analyze from the students´ perspective the frequency and utility in the use of TIC.·Analyze from the students´ perspective their mastery in the use of the TIC·Analyze the students´ use and mastery of the computer·Analyze the students' level of acquisition of the TIC basic competencies. As part of the conclusions of this research, relevant strategic lines to integrate TIC in UAQ are realized and proposed, supported by the results of the research. The structure of this report is organized in five chapters. In the first chapter, the fundamental axis of the research problem is introduced. In the second chapter, there is a description of the UAQ, as object of the study. In the third chapter, the methodological design used in the research is introduced. In the fourth, a summary of the results, as well as their interpretation and explanation, are exposed; and finally, in the fifth chapter supported by the gathered information, the conclusions are presented and fundamental strategic lines are proposed to be follow in order to integrate TIC in UAQ.
85

La tarea docente del Jefe de Trabajos Prácticos

Correa, María Verónica January 2014 (has links)
El presente trabajo ha sido elaborado a partir de inquietudes surgidas desde las reflexiones y discusiones transitadas, en el marco en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, en torno del rol del Jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad, tarea docente que desarrollo en una cátedra de la Facultad de Ciencias Médicas. El trabajo aquí presentado se realizó mediante un análisis exploratorio del rol del JTP abordado desde diferentes dimensiones: la perspectiva institucional y normativa, los procesos formativos al interior de la cátedra y desde los propios actores. Para realizar el abordaje a través de la perspectiva institucional, se revisó la normativa vigente: el Estatuto de la UNLP y las resoluciones del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. Para el diagnóstico desde la perspectiva de la cátedra se analizaron las modalidades de ingreso a la docencia en la cátedra, la forma de asignación y definición de las tareas que desarrollan los JTP. También se analizó la perspectiva que la cátedra adopta frente al conocimiento y la enseñanza. Para efectuar la aproximación a la perspectiva de los propios JTP se realizaron entrevistas con preguntas abiertas a dichos docentes. Se propuso también, esbozar lineamientos propositivos tendientes a pensar la reorientación del rol de Jefe de Trabajos Prácticos; partiendo de una justificación pedagógica respecto al lugar que ocupan en el seno de los procesos de formación en las cátedras, para finalmente atribuirles el papel crucial que desempeñan en el análisis de los procesos de aprendizaje. Por otra parte, también se destaca su relevancia en la formación docente de los ayudantes (Blanco y Messina, 2000; UNESCO, 2001; De la Torre, 1997; Remedi, 2004).
86

La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas

Marchetti, N. C. January 2009 (has links) (PDF)
En conocimiento pleno de los Contenidos Curriculares que abarca la Carrera Médica en la Facultad de Ciencias Médicas dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, he podido observar que el tema Valores Éticos se halla muy pocas veces explicitado en los Curriculums y solo en escasas Asignaturas que se cursan (algunas semestrales y con carácter optativo), casi al final la Carrera o en Cursos de Postgrado. Tampoco se explicita en la Plataforma que acompaña al Listado de Materias o Programa de Estudios, vigente. Empero, el hecho es que al Médico se le exige, en todo momento, una conducta inmersa totalmente en los Valores Éticos, ya sea personal, individual, grupal y /o profesional, ética de excelencia. Debemos recordar las exigencias en tal sentido del Juramento Hipocrático al acceder a la Diplomatura, y el Juramento del Código de Ética Médico respectivo al Colegiarse. Esto en la parte formal; en lo procedimental, y conductual, para su formación ética, debe internalizar un bagaje muy importante sobre el tema de los Valores Éticos inherentes. Estas observaciones y reflexiones, también sobre la distancia tan exigua que existe entre la buena y la mala praxis, con sus consecuencias respectivas, me llevaron a indagar sobre como se cumple el proceso de la enseñanza – aprendizaje de los Valores Éticos en las Ciencias Médicas, para que luego se pueda exigir un total conocimiento y cumplimiento estricto. Se planificó realizar el Trabajo de Investigación respectivo con un universo constituido por las Facultades de Ciencias Médicas de La Plata, Mendoza (Cuyo), Tucumán, Córdoba (Nacional y Católica), Bahía Blanca (del Sur), y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Maimónides). La población del mismo, se constituyó con los Profesores Titulares de Cátedra y los Alumnos.
87

Evaluación del rendimiento de los alumnos cursantes en una cátedra de Anatomía, con diferentes modalidades de ingreso

Pérez Albizú, Enrique January 2001 (has links) (PDF)
En la presente investigación es intención del autor evaluar el rendimiento de los alumnos cursantes en la Cátedra “C” de Anatomía en diferentes períodos de los últimos años, hayan o no realizado un curso de admisibilidad a esta facultad, bajo la hipótesis de encontrar mejor rendimiento en aquellos alumnos que aprobaran dicho curso.
88

Proyecto de intervención educativa: Intervención en las interacciones educativas a través de la incorporación de nuevas tecnologías

Gómez, María Florencia January 2014 (has links)
Este proyecto de intervención educativa fue pensado para implementarlo en la Materia Psicología Genética, del segundo año de los Planes de Estudios vigentes a la fecha, para las Carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se origina en un interés por el trabajo docente en el aula para maximizar el uso del horario de trabajos prácticos presenciales y de orientar el trabajo de los alumnos a través de una propuesta de aula extendida con uso de nuevas tecnologías. Tal idea surge de la necesidad de repensar y reformular la oferta de clases tal como se viene efectuando desde la cátedra, como son, por ejemplo la lectura bibliográfica obligatoria de materiales en formato exclusivo de texto en papel para cada clase, la resolución de guías de lectura como materiales educativos y la exposición exclusiva de los temas en clases presenciales (en modalidad de teóricos y trabajos prácticos). El objetivo de esta propuesta es intervenir en las interacciones en el aula y en el ejercicio de las competencias básicas para transmitir ideas por escrito, a través del aprendizaje con otros en distintos espacios educativos en la Red, como son el Entorno Virtual de Enseñanza y de Aprendizaje Web de Apoyo a Cátedras (EVEA WAC), página con compilación de recursos educativos en línea en el Blog de Cátedra de UNLP y Grupos en la red social Facebook.
89

Comparación de dos metodologías de enseñanza en el curso de Biofísica

Laporte, Gladys M. January 2014 (has links)
El Curso de Biofísica, se dicta en el primer cuatrimestre del primer año de la Carrera de Ciencias Veterinarias. Pertenece al Plan de Estudios 406, implementado a partir del año 2006. El Curso se puede promocionar, requiriendo el 75% de asistencia a las Actividades Prácticas Obligatorias (APO), con dos evaluaciones parciales con calificación promedio de 7 puntos o más, sin examen final, o aprobar con igual porcentaje de asistencia y un resultado promedio menor a 7 puntos en las evaluaciones parciales, teniendo luego que rendir una Evaluación Final Integradora (EFI). Con el fin de mejorar la enseñanza y la relación docente-alumno, actualmente se han suprimido las clases teóricas magistrales y multitudinarias, dividiéndose cada Comisión en grupos más reducidos, donde cada docente realiza, en su aula, la introducción teórica del tema y la resolución de actividades prácticas; además, se ha implementado una Guía de lectura en base a textos donde se demuestra la aplicación en Veterinaria del tema del día, siendo éstos leídos y discutidos por los alumnos en grupo, lográndose una mayor integración, y por último, se efectúa la resolución de un cuestionario basado en problemas. A partir del cambio de metodología en la enseñanza, la evaluación ya no es en forma tradicional sino que se realiza una evaluación basada en problemas.
90

II Jornada Pedagógica: Innovaciones en Evaluación

Área de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) 19 September 2007 (has links)
Jornada pedagógica dedicada innovaciones en la evaluación de la educación superior.

Page generated in 0.0746 seconds