21 |
Percepciones y estrategias vinculadas con la evaluación de los aprendizajes en una institución educativa pública en la educación a distanciaHuarcaya Roca, Bryan Amfred 26 April 2021 (has links)
La evaluación de los aprendizajes es un proceso fundamental en la enseñanza aprendizaje. Este proceso es llevado a la práctica desde diversos enfoques, entre los
cuales, en los últimos años, ha resaltado la Evaluación para el Aprendizaje (EpA). Por
ello, en este estudio, se considera a la Evaluación para el Aprendizaje como uno de
los enfoques más importantes que debe guiar las prácticas evaluativas en la
actualidad, teniendo en cuenta la modalidad de educación a distancia. Es así que se
analiza cómo una docente realiza la evaluación para el aprendizaje mediante recursos
tecnológicos en el 6to grado de educación primaria de una I.E. pública, en el marco
de la estrategia de educación a distancia Aprendo en Casa. En consecuencia, se
plantean dos objetivos específicos que consisten en describir las percepciones de la
docente sobre la evaluación para el aprendizaje y describir las estrategias de la
evaluación para el aprendizaje que aplica mediante recursos tecnológicos. La
metodología de la investigación es de enfoque cualitativo con método y nivel de
alcance descriptivo. Asimismo, se propone el diseño de las técnicas de recojo de
información como la entrevista, la observación y el análisis documental, aplicados bajo
protocolos éticos. Los resultados evidencian que la docente muestra percepciones, en
su mayoría, alineadas a lo que se propone en la literatura; además, aplica ciertas
estrategias de la evaluación para el aprendizaje en la interacción sincrónica y
asincrónica. En conclusión, se evidencia que la evaluación para el aprendizaje forma
parte de las prácticas de la docente, bajo las estrategias que aplica utilizando recursos
tecnológicos como Classroom y Zoom. / The evaluation of learning is a fundamental process in teaching-learning. This process
is put into practice from various approaches, among which, in recent years, the
Evaluation for Learning has highlighted. Therefore, in this study, Evaluation for
Learning (EpA) is considered as one of the most important approaches that should
guide evaluation practices today, taking into account the distance learning modality.
Thus, it is analyzed how a teacher performs the evaluation for learning through
technological resources in the 6th grade of primary education of a public school, within
the framework of the distance education strategy Aprendo en Casa. Accordingly, there
are two specific objectives, which are to describe the teacher’s perceptions of
assessment for learning and to describe the evaluation strategies for learning that she
applies through technological resources. The methodology of the research is
qualitative with method and level of descriptive scope. It also proposes the design of
information collection techniques such as interview, observation and documentary
analysis, applied under ethical protocols. The results show that the teacher shows
perceptions, mostly aligned to what is proposed in the literature; in addition, she applies
certain evaluation strategies for learning in synchronous and asynchronous interaction.
In conclusion, it is evident that evaluation for learning is part of the practices of the
teacher, under the strategies she applies using technological resources such as
Classroom and Zoom.
|
22 |
Beneficios de la evaluación formativa y la corresponsabilidad familia escuela en preescolarAburto Pajuelo, Maricielo 21 July 2021 (has links)
La presente tesina aborda la evaluación formativa, en el marco del enfoque de
evaluación para el aprendizaje, la que se relaciona con la cooperación familia- escuela
para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de preescolar. El trabajo
responde a la necesidad de lograr un incremento en el nivel de logro en educación, y
adaptar la enseñanza a las nuevas formas de evaluar; igualmente, ala necesidad de
revalorar el trabajo con las familias de los y las estudiantes. Estainvestigación busca
responder a la pregunta ¿Qué beneficios aporta la evaluación formativa y la
cooperación familia-escuela en la mejora de los aprendizajes en preescolar?
Asimismo, el presente estudio documental bibliográfico tiene como objetivo general el
siguiente: describir los beneficios que aporta la evaluación formativa y la cooperación
familia- escuela en la mejora de los aprendizajes; y como objetivos específicos;
primero, definir la evaluación formativa en el marco de la evaluación para el
aprendizaje, y segundo, explicar la relación entre la evaluación formativa y la
cooperación familia-escuela. En este sentido, se desarrollan dos capítulos; en primer
lugar, se define la evaluación formativa para el aprendizaje preescolar, desarrollada
desde el enfoque para el aprendizaje, así como diferenciándose de la evaluación
sumativa. El segundo capítulo desarrolla la relación entre evaluación formativa y
cooperación familia-escuela, revelando laimportancia de este binomio y brindando un
ejemplo concreto del trabajo cooperativo mediante el portafolio preescolar.
Finalmente, se concluye que la evaluación formativa y la relación familia escuela son
indispensables para la mejora de los aprendizajes y la consecución de logros, pues
impacta de manera positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje al existir un
trabajo e conjunto en el recojo de evidencias y al brindar retroalimentación. / This thesis deals with formative assessment, within the framework of the learning
assessment approach, which is related to family-school cooperation to improve the
learning of preschool students. The work responds to the need to achieve an increase
in the level of achievement in education, and to adapt teaching to new ways of
evaluating; likewise, to the need to reassess the work with the families of the students.
This research seeks to answer the question: What benefits does formative assessment
and family-school cooperation bring in improving learning in preschool? Likewise, the
present bibliographic documentary study has the following general objective: to
describe the benefits provided by formative assessment and family-school cooperation
in improving learning; and as specific objectives; first, define formative assessment
within the framework of assessment for learning, and second, explain the relationship
between formative assessment and family-school cooperation. In this sense, it
develops two chapters; In the first place, formative evaluation for preschool learning is
defined, developed from the learning approach, as well as differentiating itself from
summative evaluation. The second chapter develops the relationship between
formative assessment and family-school cooperation, revealing the importance of this
binomial and providing a concrete example of cooperative work through the preschool
portfolio. Finally, it is concluded that the formative evaluation and the family-school
relationship are essential for the improvement of learning and the achievement of
achievements, since it has a positive impact on the teaching-learning process as there
is joint work in the collection of evidence and by providing feedback.
|
23 |
Las prácticas evaluativas de los formadores de cursos de formación continua bajo la modalidad no presencial en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP)Solís Canchari, José Aurelio 11 November 2022 (has links)
La presente investigación analizó las prácticas evaluativas de los formadores de
cursos de formación continua bajo la modalidad no presencial, en el Centro de
Investigaciones y Servicios Educativos (CISE-PUCP). De acuerdo a ello se indagó
sobre los enfoques y finalidades de la evaluación, que se hallan implícitos y
explícitos. Se exploró cómo dichos elementos configuran las prácticas evaluativas
a partir de la manera en cómo se vivencia la evaluación, así como la forma en que
se plantean diversos sistemas de evaluación, haciendo un énfasis particular en la
modalidad no presencial. A partir de ello se realizó el estudio bajo la metodología
cualitativa empleando el método de estudio de caso, para recoger prioritariamente
las concepciones sobre evaluación de los actores y sus experiencias vividas en la
modalidad no presencial. La información se recopiló a través del análisis
documental de los sílabos de cursos desarrollados por los informantes, a partir del
cual se pudo trazar una primera perspectiva de la manera en que se propone la
evaluación de forma declarativa y con ciertos parámetros institucionales.
Asimismo, se procedió a realizar entrevistas semiestructuradas a los informantes
para obtener información mucho más profunda y a la vez más concreta y
específica sobre cómo se vivencia la evaluación de los aprendizajes en los
entornos no presenciales que se han desarrollado. Finalmente, el proceso de
análisis permite concluir que los formadores conciben a la evaluación como un
proceso formativo orientado directamente a mejorar los aprendizajes y contribuir a
la reflexión de la propia práctica, aunque existan ciertas limitaciones para
experimentarla plenamente. Asimismo, se ha evidenciado que existe un sistema
de evaluación que en su composición se vuelcan las experiencias personales y
profesionales, así como elementos del contexto de aprendizaje como
características, demandas y motivaciones de los participantes y las demandas del
contexto educativo nacional. / The present research analyzed the assessment practices of the trainers of
continuous training courses under the remote modality, at the Center for Research
and Educational Services (in spanish CISE-PUCP). According to this, the
approaches and purposes of the assessment were investigated, which are implicit
and explicit. It was explored how these elements configure the assessment
practices based on the way in which the assessment is experienced, as well as
the way in which various assessment systems are proposed, with a particular
emphasis on the non-face-to-face modality. Based on this, the study was carried
out under the qualitative methodology using the case study method, to collect as a
priority the conceptions on assessment of the actors and their experiences lived in
the non-face-to-face modality. The information was collected through the
documentary analysis of the syllables of courses developed by the informants,
from which a first perspective of the way in which the assessment is proposed in a
declarative way and with certain institutional parameters could be drawn. Likewise,
semi-structured interviews were carried out with the informants to obtain much
more in-depth and at the same time more concrete and specific information on
how the assessment of learning is experienced in the non-contact environments
that have been developed. Finally, the analysis process allows us to conclude that
the trainers conceive assessment as a formative process directly oriented to
improve learning and contribute to the reflection of the practice itself, although
there are certain limitations to fully experience it. Likewise, it has been shown that
there is an assessment system whose composition includes personal and
professional experiences, as well as elements of the learning context such as
characteristics, demands and motivations of the participants and the demands of
the national educational context.
|
24 |
Teorías de dominio de los docentes sobre el aprendizaje y su expresión en la evaluación de los aprendizajes : un estudio de caso en una Institución Educativa Particular de Lima.Arévalo Alvarado, Rosa María 22 August 2013 (has links)
Una parte muy importante de los cambios en el plano curricular ha sido
generada por aportes de teorías como las del aprendizaje. Así, cada modelo
curricular surgido a través de los tiempos refleja una concepción de
conocimiento y de aprendizaje particular. Dichas concepciones entre otras,
acordes con un contexto histórico, político, social y científico, determinaron la
forma en que los docentes llevarían el currículo a la práctica.
|
25 |
Estado del Arte: La evaluación desde un enfoque formativo para el logro de los aprendizajesMallma Pariona, Gianella Winie 23 September 2022 (has links)
evaluación formativa en la Educación Básica Regular para la consolidación de los
aprendizajes. Por ese motivo, el objetivo general de la investigación es describir cómo
se comprende la evaluación formativa para el logro de los aprendizajes en la etapa
escolar. En ese sentido, se desarrollarán tres capítulos. En el primero, se aborda la
influencia e impacto de la motivación y la atención a la diversidad en el proceso de la
evaluación formativa. En el segundo capítulo, se identifican las características y
funciones del docente y estudiante en este proceso evaluativo. El tercer capítulo está
enfocado en los diversos tipos de estrategias como la retroalimentación, evaluación
entre pares y autoevaluación. Como resultado de esta investigación, se pudo
identificar que el rol de la evaluación formativa contribuye en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes y, además, los docentes requieren de competencias que les
permitan realizar esta evaluación por medio de estrategias con el propósito de
promover los logros de aprendizaje indicados en el Currículo Nacional. Finalmente, la
nueva responsabilidad que lleva a los docentes en formación respecto a aprender el
verdadero sentido de la evaluación formativa aplicada en la etapa escolar. / The present State of the Art responds to the interest of recognizing the importance of
formative evaluation in Regular Basic Education for the consolidation of learning. For
this reason, the general objective of the research is to describe how formative
evaluation is understood for the achievement of learning in the school stage. In that
sense, three chapters will be developed. In the first, the influence and impact of
motivation and attention to diversity in the process of formative evaluation are
addressed. In the second chapter, the characteristics and functions of the teacher and
student in this evaluation process are identified. The third chapter is focused on the
various types of strategies such as feedback, peer evaluation, and self-evaluation. As
a result of this research, it was possible to identify that the role of formative evaluation
contributes to the learning process of students and, in addition, teachers require
competencies that allow them to carry out this evaluation through strategies with the
purpose of promoting students' learning. learning achievements indicated in the
National Curriculum. Finally, the new responsibility that leads teachers in training with
respect to learning the true meaning of the formative evaluation applied in the school
stage.
|
26 |
Identificación de los principales factores relacionados con la eficiencia terminal en el programa de pregrado de Gestión de la PUCPCollazos Zegarra, Lucy Zulma 28 February 2019 (has links)
La eficiencia terminal es un indicador de calidad educativa que ha sido poco atendido
dentro de la Universidad, este indicador mide la proporción de alumnos que egresan
sobre los que ingresan de una misma cohorte.
En la Facultad de Gestión y Alta Dirección se detectó que este indicador es bajo, el cual
afecta directamente a la calidad de la carrera y en gran medida a los estudiantes. Por
este motivo surge la necesidad de identificar cuáles son los principales factores que
están relacionados con la eficiencia terminal en la carrera de Gestión.
Esta investigación parte de una clasificación de variables en dos grupos. El primer grupo
incluye variables asociadas al perfil del estudiante y el segundo incluye variables
institucionales. Para la recopilación de datos se ha recurrido a los registros
institucionales adicionalmente se realizó una encuesta de percepción a los egresados
de la carrera. Cada una de las variables seleccionadas ha sido analizada para identificar
si es que existe alguna relación con la eficiencia terminal.
A raíz del análisis se ha detectado que los principales factores asociados a la eficiencia
terminal son los institucionales, que incluyen variables curriculares que están
relacionadas al plan de estudios y al proceso de titulación de la Facultad. Por otro lado,
dentro del perfil del estudiante las variables académicas tales como promedio de notas
y Craest tienen una relación moderada con la eficiencia terminal.
Por último, tomando en cuenta los resultados se ha realizado una propuesta que incluye
acciones de mejora que podrán ser implementadas por la Facultad de Gestión. / The terminal efficiency is an indicator of educational quality that has been little attended
in the University, this indicator measures the proportion of students who graduate over
those who enter the same cohort.
In the school of Management and Senior Management it was detected that this indicator
is low, which directly affects the quality of the career and to a large extent the students.
For this reason, there is a need to identify which are the main factors that are related to
terminal efficiency in the career of Management.
This investigation starts from a classification of variables in two groups. The first group
includes variables associated with the student's profile and the second includes
institutional variables. In order to collect data, institutional records were used.
Additionally, a perception survey was conducted of the graduates of the career. Each of
the selected variables has been analyzed to identify if there is any relationship with the
terminal efficiency.
As a result of the analysis, it has been detected that the main factors associated with
terminal efficiency are the institutional ones, which include curricular variables that are
related to the curriculum and the degree process of the Faculty. On the other hand, within
the student's profile, academic variables such as grade point average and Craest have
a moderate relationship with terminal efficiency.
Finally, taking into account the results, a proposal has been made that includes
improvement actions that may be implemented by the school of management. / Tesis
|
27 |
Retroalimentación y aprendizaje del Inglés: Prácticas docentes en una IE de Lima MetropolitanaFreyre Alvarez del Villar, Janice Maritza 21 January 2020 (has links)
La retroalimentación es una parte esencial dentro del proceso de evaluación para el
aprendizaje de los estudiantes en una institución educativa. Esta se encuentra dentro del
enfoque de evaluación formativa, la cual comprende a la evaluación como un proceso en
el cual todas las actividades que realizan tanto docentes como alumnos proveerán
información que será utilizada para la toma de decisiones. La retroalimentación se puede
dar de distintas formas, por diferentes agentes y bajo diversas condiciones, y su finalidad
es lograr que haya una mejora continua.
Si bien la retroalimentación a los estudiantes se da en la actualidad en la institución
educativa de estudio como parte del proceso de evaluación para el aprendizaje, es
importante identificar y describir los tipos de retroalimentación que se están empleando por
parte de los docentes en sus sesiones de enseñanza-aprendizaje. Por ello, se plantea la
siguiente investigación de enfoque cualitativo y nivel exploratorio que pretende dar
respuesta al siguiente problema: ¿Qué tipos de retroalimentación aplican los docentes de
cuarto de primaria, en su proceso de evaluación para el aprendizaje, en el curso de Inglés
en una IE privada en Lima Metropolitana?
Entre los principales hallazgos se encontró que los docentes utilizan una variedad de tipos
de retroalimentación. Hacen uso de las tres formas de retroalimentación según Wilson
(2002), los dos alcances según Archer-Kath, Johnson y Johnson (1994) y los tres agentes
retroalimentadores según Wilson (2002). Se halló que lo que varía es la frecuencia de uso
de cada uno de los tipos de retroalimentación.
|
28 |
Apropiado manejo del sistema e instrumentos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantesAlarcón Díaz, Orlando January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción hace énfasis en la necesidad de mejorar el manejo del sistema e instrumentos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes del Colegio Nacional de “San José” de Chiclayo, considerando que los docentes necesitan fortalecer sus competencias y capacidades para ofrecer una respuesta adecuada y por tanto se involucran a partir de la participación, orientación y acompañamiento efectivos del líder pedagógico quien asume una actitud de escucha activa, oportuna, asertiva y empática. El manejo del sistema e instrumentos de evaluación de los aprendizajes se fundamenta en los aportes de Vaccarini (2014): Las prácticas educativas se alinean con los modos de enseñar; Tyler (1950): “propone que la evaluación permite el mejoramiento constante de lo que se evalúa. El plan de acción diseñado permite intervenir el problema priorizado “inapropiado manejo del sistema e instrumentos de evaluación de los aprendizajes” formulando un conjunto de objetivos, estrategias, metas y actividades en aras de contribuir al desarrollo profesional de los docentes, la mejora continua y el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
|
29 |
Técnicas e instrumentos de evaluación aplicados en la sesión de aprendizaje, asumiendo un enfoque por competencias en el nivel secundario I.E. “San José Obrero” de la provincia de Sullana 2017Garrido Maza, Luisa Soledad January 2018 (has links)
Como directora, líder pedagógico y gestora de la transformación de la escuela, tengo la tarea de identificar junto con los demás actores educativos los problemas de la misma; por eso, con la participación de la comunidad educativa, se realizó el análisis reflexivo de la problemática de la I.E.P. “San José Obrero”; logrando priorizar que: “los docentes del nivel secundaria, presentan ciertas deficiencias en la planificación de técnicas e instrumentos de evaluación para las sesiones de aprendizaje”. La solución de este problema, contribuirá en la mejor aplicación de estos instrumentos en la sesión de aprendizaje, fortaleciendo las capacidades de los docentes. El objetivo es: “Lograr una planificación adecuada de técnicas e instrumentos de evaluación, asumiendo el enfoque por competencias, para evaluar los desempeños de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje”. Para ello, se plantea: el fortalecimiento de las capacidades de los docentes a través de talleres sobre técnicas e instrumentos de evaluación y acompañamiento a los docentes mediante acciones de monitoreo pedagógico. Con esto se pretende fortalecer las comunidades profesionales de aprendizaje. La justificación de este trabajo se evidencia porque la evaluación es un proceso que los docentes deben desarrollar adecuadamente bajo el enfoque por competencias, el cual incluye los procesos de la sesión de aprendizaje y en él el proceso de la evaluación formativa, que será efectiva con la aplicación de las técnicas e instrumentos de evaluación. Según (Chuayffet et al., 2013), “Las técnicas de evaluación son los procedimientos que el docente maneja para obtener datos informativos referidos al aprendizaje de los estudiantes; cada técnica de evaluación va acompañada del instrumento apropiado”. En conclusión, se busca fortalecer las capacidades de los docentes en la planificación de técnicas e instrumentos de evaluación para evaluar los desempeños de los estudiantes de manera oportuna y pertinente.
|
30 |
Fortaleciendo capacidades docentes en evaluación por competencias en la IE Atahualpa: plan de acciónZapata Yamunaqué, Luz Maritza January 2018 (has links)
La presenta investigación se lleva a cabo con el propósito de fortalecer las capacidades de los docentes desde la evaluación por competencias de la IE Atahualpa, del Centro Atahualpa del Distrito de Tambogrande; con la finalidad de mejorar los resultados de aprendizajes de los estudiantes, desde la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA). Los últimos resultados de la ECE y del Modelo JEC no han sido alentadores, debido a la incoherencia que existe en lo que se enseña y evalúa en las aulas. El poco compromiso e iniciativa, por empoderarse del tema ha contribuido a que se produzcan tensiones con los estudiantes. Se justifica la investigación porque permite abordar un tema álgido actualmente, implementar una evaluación formativa por competencias es un desafío para los docentes. Esta investigación corresponde a un informe académico trabajado desde un enfoque cualitativo. Para desarrollar la investigación hemos tomado en cuenta como categoría de estudio: manejo del enfoque, técnicas e instrumentos; monitoreo pedagógico oportuno y participación de estudiantes en la evaluación de los aprendizajes y como sub categorías la planificación de la evaluación. La información recogida través de una entrevista semi estructurada con la participación de ocho profesores de áreas curriculares diferentes. Curriculares permitió esbozar una propuesta de solución que repercuta en mejores prácticas evaluativas. La directora como líder pedagógico genera las condiciones necesarias para que se den los aprendizajes tanto para el estudiante como para el docente, aplicando diversas estrategias que permitan una convivencia armónica y democrática dentro y fuera de las aulas donde se interrelacionan los actores educativos.
|
Page generated in 0.0529 seconds