21 |
Robot para carga y transporte de productos para el hogar por escaleras de edificios sin ascensorAlamo Guizado, Andrés Leonardo 09 August 2024 (has links)
Los edificios a partir de los 5 pisos requieren tener ascensor [1], sin embargo, en Lima, la
capital del Perú, hay lugares en donde esto no se ha cumplido, tales como: unidad vecinal de
Mirones en el Cercado de Lima, unidades vecinales de Matute y Manzanilla en la Victoria,
residencial San Felipe en Jesús María, multifamiliares en Surco Viejo y Ate; también en la
Ciudad Satélite Santa Rosa de Callao, entre muchos otros. Es más, en otros departamentos del
Perú, se encuentra esta misma situación de edificios sin ascensores. Esto significa, que la
población que resulta más afectada para cargar sus víveres, compras u otros son las personas
con discapacidad, de tercera edad, embarazadas y menores de edad. De un modo u otro, esto
se volverá gran problema con el pasar del tiempo para todas las personas que viven en estos
edificios por el factor de edad.
La solución conceptual realizada es un robot móvil autónomo, el cual realiza 2 tareas
fundamentales: trasladarse por pasillos y superar las escaleras. Las tareas son ejecutadas de
manera independientes, por un lado, la traslación es realizada con ruedas omnidireccionales
para poder evitar obstáculos y realizar giros; por otro lado, como se delimitó el problema a
escaleras de tramos rectos, se hace uso de marcos-estrellas para subir y bajar las escaleras. La
solución conceptual presentada del robot es personalizada a cada edificio, pues el robot se
dirige al departamento que corresponde por medio de un mapa que utiliza de su edificio.
Para este trabajo, se siguió la metodología de diseño mecatrónico realizada por la Pontificia
Universidad Católica del Perú y la Universidad Federal de Santa Catarina [UFSC-PUCP]. De
acuerdo con la metodología, las secciones a encontrar en este documento fueron organizadas
en antecedentes, estado del arte, diseño conceptual y diseño integrador. La primera, describe
el problema y todo lo relacionado a él. La segunda, analiza y compara tanto productos como
tecnologías existentes. La tercera, recolecta los requerimientos del público objetivo, disgrega
el problema en partes y obtiene pequeñas soluciones para que posteriormente se puedan
integrar en una idea de solución. La última sección, contiene la ingeniería de detalle del
concepto de solución final, características técnicas del robot y modo de funcionamiento.
Finalmente, el robot propuesto es adecuado para las personas con discapacidad, de tercera edad,
embarazadas y menores de edad; pues considera la ergonomía y así previene posibles lesiones
músculo-esqueléticas.
|
22 |
Quebrada cuidadora. Espacios comunitarios para la democratización de las tareas de cuidado basados en el rol activo de las mujeres cuidadoras como sistema de habitabilidad urbana en la quebrada Belaunde - ComasGonzales Rique, Alina Sollange 16 May 2024 (has links)
En entornos de pobreza, característicos de las quebradas de Lima, culturalmente el
hombre asume las responsabilidades del aprovisionamiento del hogar mientras que
sobre las mujeres recaen la realización de las tareas de cuidado. Estas actividades
comprenden tanto trabajo afectivo como material y a menudo se realizan sin
remuneración tanto dentro como fuera del hogar, pero son indispensables para la
sociedad.
La realización de estas tareas de cuidado, invisibilizadas en estos entornos, se
vuelve incluso más adversa debido a la geografía del territorio como es el caso de
la quebrada Belaunde en Comas, cuya población cuenta con altos niveles de
pobreza. A pesar de ello, es la mujer quien asume un rol activo dentro de la
comunidad y sale adelante mediante la realización de estas tareas de manera
colectiva, lo cual se refleja en las ollas comunes, las juntas vecinales y otros grupos
de cuidado.
Por lo tanto, el objetivo del proyecto es crear un modelo urbano de habitabilidad en
la quebrada Belaunde a partir de espacios comunitarios basados en las escalas
personal, urbana y territorial del cuidado. Se enfoca el proyecto en implementar
estructuras de cuidado y desarrollo comunitarias para la colectivización de las
tareas de cuidado que favorezcan la cohesión de los barrios. Además, se busca
complementarlos con intervenciones en las calles para la facilitación del
desplazamiento, de la apropiación del espacio público y de la conexión entre las
partes altas y bajas.
Se plantea así un modelo de ciudad cuidadora que traslada las tareas de cuidado a
una esfera pública para su visibilización y democratización. De esta manera se
contribuye a la creación de una visión de ciudad equitativa y solidaria donde la
arquitectura permite a todo individuo tener un rol activo en la realización de tareas
en favor del desarrollo de los suyos.
|
23 |
Essays on the economics of family formation, dissolution and bargainingBrassiolo, Pablo A. 03 May 2012 (has links)
This thesis sheds light on several aspects of the economics of marital formation, dissolution, and bargaining. The first chapter focuses on the relationship between divorce law and family wellbeing, and shows that lowering the cost of divorce can reduce spousal conflict. The second chapter analyzes the effects of property division laws upon divorce on marital instability and female labor supply. Results suggest that a redistribution of property rights over family assets in case of divorce towards the financially weaker spouse, usually the wife, may increase marital instability and reduce female labor supply. The third chapter examines the role of sex ratios in college in explaining family formation patterns of young adults. Empirical evidence suggests that individuals who are exposed to a larger fraction of opposite-sex school mates are more likely to be married or residing with a partner from the same field of study shortly after finishing school. / Esta tesis arroja luz sobre algunos aspectos de la economía de la formación, disolución y negociación familiar. El primer capítulo se centra en la relación entre la regulación sobre el divorcio y el bienestar de la familia, y muestra que una disminución del coste del divorcio puede reducir el nivel de conflicto entre esposos. El segundo capítulo analiza los efectos de las leyes de división de activos en caso de divorcio sobre la inestabilidad matrimonial y la oferta de trabajo de las mujeres. Los resultados sugieren que una redistribución de los derechos de propiedad sobre los activos familiares en caso de divorcio en favor de la parte financieramente más débil, habitualmente la mujer, puede aumentar la inestabilidad matrimonial y reducir la oferta de trabajo de las mujeres. El tercer capítulo examina el papel de la ratio de sexos en la universidad en explicar el patrón de formación familiar de adultos jóvenes. La evidencia empírica sugiere que los individuos que están expuestos a una mayor proporción de compañeros del sexo opuesto durante la universidad tienen más probabilidad de estar casados o residiendo con una pareja de la misma carrera, poco después de finalizar los estudios.
|
24 |
Gasto Catastrófico en Salud y Pobreza Multidimensional / Out-of-pocket expenditure on health and its effect on povertyTorres Carpio, Nicole Katherine 13 November 2020 (has links)
La cobertura en salud hacia toda la población peruana es el principal objetivo del sistema sanitario nacional. Su mal manejo en las inversiones destinadas para alcanzar este objetivo, demuestran poca efectividad. Debido a esto, la población multidimensionalmente pobre queda vulnerable ante cualquier eventualidad que afecte su salud y se ve más propensa a incurrir en gastos de bolsillo que finalmente terminarán siendo catastróficos, para acceder a los servicios médicos correspondientes. En este contexto, estos gastos son preocupantes, ya que a largo plazo empeoran el bienestar del hogar. Para hacer un análisis más exhaustivo, primero se elaborará el Índice de Pobreza Multidimensional. Seguido, por un modelo de variable binaria que ayudará a estimar la regresión final y definirá la relación que existe entre pobreza multidimensional y gasto catastrófico en salud. Otras variables usadas que explican este gasto son: género, ocupación, afiliación a algún seguro, estado civil, nivel educativo y presencia de miembros vulnerables a enfermarse. Los resultados obtenidos demuestran que este gasto catastrófico sí es más probable a ocurrir en aquellos hogares multidimensionalmente pobres respecto a los multidimensionalmente no pobres. Esto, resalta la importancia del Estado por elaborar políticas y/o gestionar programas que protejan la salud de la población sobre todo la más vulnerable, con la finalidad de mejorar el crecimiento y desarrollo del país. / Health coverage for the entire Peruvian population is the main objective of the national health system. Their mismanagement of investments destined to achieve this objective, show little effectiveness. Due to this, the multidimensionally poor population is vulnerable to any eventuality that affects their health and is more prone to incur out-of-pocket expenses that will ultimately end up being catastrophic, to access the corresponding medical services. In this context, these expenses are worrying, since in the long term they worsen the well-being of the household. For a more comprehensive analysis, the Multidimensional Poverty Index will first be developed. Followed by a binary variable model that will help estimate the final regression and define the relationship between multidimensional poverty and catastrophic health spending. Other variables used to explain this expense are: gender, occupation, affiliation to some insurance, marital status, educational level, and presence of members vulnerable to becoming ill. The results obtained show that this catastrophic expenditure is more likely to occur in multidimensionally poor households than in multidimensionally nonpoor ones. This highlights the importance of the State to develop policies and / or manage programs that protect the health of the population, especially the most vulnerable, in order to improve the growth and development of the country. / Trabajo de investigación
|
25 |
Modelo de negocio de marketplace de fabricantes de muebles / E-commerce about services for the home: DecoHogarCortez More, Benji Alexander, Huarancca Bellido, Mary Isabel, Meza Vargas, Gladys Adriana, Miranda Mori, Gonzalo, Ponciano Zorrilla, David Johann 04 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar la viabilidad de un modelo de negocio, tanto a nivel de oportunidad de mercado como sostenibilidad comercial, que consiste en una plataforma digital sobre servicios para el domicilio. En esta los proveedores independientes de servicios y las micro y pequeñas empresas que también pertenecen a dicho rubro pueden anunciar sus ofertas. Y, los consumidores interesados pueden encontrar con facilidad toda esa gran variedad de ofertas y compararlas hasta encontrar la opción que más se ajuste a sus necesidades. Así se ayuda a dinamizar el mercado. Se ha hecho el planteamiento inicial sólo sobre la categoría de muebles para el hogar, pero se tiene previsto una expansión escalable hacia otros rubros como gasfitería, servicios eléctricos, decorado y hasta construcción.
Para sustentar el proyecto se realizaron diversos experimentos para validar todo el proceso de desarrollo desde la identificación del problema, pasando por los diversos aspectos del modelo de negocio, hasta la intención de compra y ventas realizadas en versiones demo. Todo ello sirve para justificar que el modelo de negocio planteado responde a una oportunidad real en el mercado. Bajo esa premisa, hacia el final del trabajo se plantea el plan de negocio que involucra aspectos operativos, de marketing y financieros. Todo lo necesario para efectivamente hacer realidad el proyecto. / This research work has the objective of evaluating the viability of a business model, both at the level of market opportunity and commercial sustainability, which consists of a digital platform on services for the home. In this, independent service providers and micro and small companies that also belong to this category can advertise their offers. And, interested consumers can easily find all that wide variety of offers and compare them until they find the option that best suits their needs. This helps to energize the market. The initial approach has been made only on the category of home furniture, but a scalable expansion to other areas such as plumbing, electrical services, decoration and even construction is planned.
To hold the project, various experiments were carried out to validate the entire development process from the identification of the problem, through the various aspects of the business model, to the intention to purchase and sell in demo versions. All this serves to justify that the proposed business model responds to a real opportunity in the market. Under this premise, towards the end of the work the business plan that involves operational, marketing and financial aspects is proposed. Everything that is needed to effectively make the project a reality. / Trabajo de investigación
|
26 |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de LimaSilva Vargas, Yesenia 19 June 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción del rincón de lectura infantil como lugar en hogares de la clase media limeña. Siguiendo este propósito, acompañamos a seis niños menores de siete años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la intimidad del hogar. El enfoque metodológico es de corte etnográfico y recoge técnicas de la Antropología Visual como de la Antropología de la Infancia que se sintetizan en el desarrollo de una herramienta de trabajo: La caja de materiales. Esta herramienta nos permite trabajar de manera colaborativa y respetuosa con los niños y sus familias, y es también el producto visual que complementa el documento escrito de la tesis. Finalmente, el marco de la teoría del lugar y del lugar como evento, nos lleva a reflexionar en torno a lo que significa para los primeros lectores la experiencia de habitar el rincón de lectura: cómo este lugar los forma y cómo ellos mismos dan forma al lugar. Al servirse del rincón de lectura para sus propósitos o reclamar otras habitaciones o rincones de la casa para sí mismos y para sus libros, los pequeños lectores no sólo expresan su autonomía sino que transforman el mundo a su alrededor y construyen así su propio lugar.
|
Page generated in 0.0326 seconds