• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • Tagged with
  • 147
  • 147
  • 122
  • 61
  • 39
  • 30
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Valoración de Latina Media S.A.C.

Morales Alvarado, Gaidar, Cruz Munayco, Pedro Pablo, Aparicio Vargas, José Eduardo 08 1900 (has links)
En el presente trabajo se realizó la valorización de Latina Media S.A.C. a partir de los flujos de caja descontados, se utilizó la metodología del CAPM. para la determinación de la tasa de descuento. Latina Media S.A.C., también llamada “Latina”, es una de las casas televisoras de señal abierta más importante a nivel nacional.
122

Valorización de Hudbay Perú S.A.C. (al cierre del año 2017)

Alvarez Lamberto, Juan Carlos, Bermejo Calderón, Fernando Ismael, Macpherson Espinosa, Eduardo Antonino 10 1900 (has links)
El trabajo consiste valorizar Hudbay Perú S.A.C. (HBP), para lo cual se tendrán en cuenta los estados financieros auditados y públicos al 31 diciembre de 2017, y de años anteriores. También se utilizará información pública de Hudbay Minerals (HBM Corporativo) dirigida a los inversionistas en las bolsas de New York y Toronto, donde se empleará datos futuros de producción e inversión. HBP es una empresa minera peruana que no cotiza en bolsa, el dueño del 100% de acciones es HBM. El método de flujos de caja descontados es el que se utilizó en el trabajo. El valor patrimonial de HBP es US$ 1,022 Millones. En el gráfico Football Field, se muestra el valor de HBP, obtenido con distintos métodos de valorización. La recomendación de inversión al 31 de diciembre 2017, es que las acciones de HBM (Hudbay Minerals corporativo), están sobrevalorados, porque el valor de HBP derivado del Market Cap es mayor al valor de HBP obtenido con el método de flujo de caja descontado en US$ 597 millones.
123

Análisis comparable entre Supermercados Peruanos y Grupo Éxito en Colombia

Altamirano, Jorge, Fernández, Victor, Guerrero, María, Sullca, Denisse 17 July 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo identificar los principales inputs de valor de las empresas cuyo principal negocio son los supermercados: “Supermercados Peruanos” de Perú y “Grupo Éxito” de Colombia; así como identificar las estrategias necesarias para incrementar el valor de cada empresa. Para ello, se ha realizado la valorización de ambas empresas, partiendo de saldos reales al cierre de diciembre de 2016 proyectado hasta el año 2026, con la finalidad de permitir el crecimiento orgánico e inorgánico, mejorar las condiciones de financiamiento e incrementar la rentabilidad de los accionistas de ambas empresas. Para determinar el valor de ambas empresas, se utilizó el método de flujos de caja descontados, los mismos que fueron aplicados al principal negocio de ambas empresas. Asimismo, las alternativas de financiamiento propuestas en la presente investigación, se desarrollaron sobre la base del análisis de estructura óptima de capital y la descomposición del retorno sobre patrimonio (ROE) a través del análisis Dupont. Se identificó que los inputs de valor más sensibles para ambas empresas son el costo del capital invertido por metro cuadrado, el costo de ventas y los gastos operativos, estos pueden agregar o disminuir el valor de las empresas, en caso no son gestionados correcta y oportunamente. Con los inputs de valor evaluados, se determinó que la valorización de Supermercados Peruanos genera un valor empresa de S/. 2,503 millones y un precio por acción de S/. 2.75; y, en el caso de la valorización del Grupo Éxito se obtuvo un valor empresa de COP 15’759,247 millones y un precio por acción de 25,934 Pesos Colombianos (COP) / The present thesis aims to identify the main value inputs of the companies whose main business is supermarkets: "Supermercados Peruanos" from Peru and "Grupo Éxito" from Colombia; As well as identify the strategies needed to increase the value of each company. To achieve this, the valuation of the companies has been carried out, starting their balance sheets as of December 2016 projected until 2026, in order to allow organic and inorganic growth, to improve financing conditions and to increase the profitability of the shareholders of both companies. To determine the value of both companies, it has been used the discounted free cash flow method, this method was applied to the main business of both companies. In addition, the financing alternatives proposed in the present research were developed on the basis of the optimal capital structure analysis and the decomposition of return on equity (ROE) through the Dupont analysis. It was identified that the most sensitive value inputs for both companies are the capital expenditure cost per square meter, cost of goods sold and operating expenses, these can add or decrease the value of the companies, if these are not managed correctly and in a timely manner. With the evaluated value inputs, it was determined that the valuation of Supermercados Peruanos generates a company value of S /. 2,503 millions and a price per share of S /. 2.75; and in the case of the valuation of Grupo Exito, it was obtained a company value of COP 15´759,247 millions of colombian pesos and a price per share of COP 25,934 colombian pesos
124

Asegurando el valor en proyectos de construcción : un estudio de técnicas y herramientas de gestión de riesgos en la etapa de construcción

Altez Villanueva, Luis Fernando 09 May 2011 (has links)
Esta investigación pretende definir y establecer a la Gestión de Riesgos como un sistema estratégico de técnicas y herramientas útiles aplicadas en un proceso ordenado y sistemático para la Gestión de Proyectos, con el objetivo final de asegurar los criterios de valor antes mencionados, tanto del cliente como de la misma organización que la aplica. la propuesta planteada producto de la investigación consiste en que el registro de riesgos se alimente en una base de datos para ser reutilizada a futuro si fuera aplicable, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de riesgos en el análisis, seguimiento y monitoreo basado en un sistema colaborativo y actualizado. / Tesis
125

Valoración de Luz del Sur S.A.A.

Rosas Azañero, Arturo, Vivanco Trinidad, José Antonío January 2018 (has links)
El presente trabajo corresponde a la valorización de Luz del Sur S.A.A. (en adelante Luz del Sur o la compañía), esto realizado mediante la metodología de flujo de caja descontado para estimar un valor por acción a diciembre 2017. Luz del Sur es el mayor distribuidor de energía eléctrica en el Perú concentrándose su concesión en el departamento de Lima. Cabe indicar que la información analizada y utilizada para la presente valorización corresponde a información anual, que está basada en estados financieros auditados de la compañía de los periodos 2008-2017, memorias anuales, Bloomberg LP, entre otras fuentes. El crecimiento de los ingresos de la empresa que se evalúan mantiene una correlación positiva con el crecimiento de la economía peruana representada en el crecimiento anual del Producto Bruto Interno (PBI) de electricidad. Finalmente, se realizó un análisis de sensibilidad que consideró las variables más importantes para la compañía como la tasa de crecimiento a perpetuidad, la tasa de crecimiento de las ventas y el costo promedio ponderado del capital (WACC).
126

Unión de cervecerías peruanas Backus y Johnston S.A.A.: reporte de valoración

Arce Regal, Cecilia, Barba Walters, Hugo, Vilca Varillas, Carlos January 2015 (has links)
El objetivo de este reporte es presentar los resultados de la valorización económica que se ha realizado a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014. Con este fin, se ha analizado los datos históricos de la empresa, realizado estimaciones de sus ingresos, gastos e inversiones por un periodo de diez años; además se han planteado supuestos que han sido utilizados en las metodologías aplicadas para sensibilizar los resultados obtenidos.
127

Valorización de CBC Peruana S.A.C.

Perez Córdova, Gynna, Ponce Saldivar, Claudia, Vaivads Marin, Alberto January 2019 (has links)
En este informe se ha realizado una estimación del valor económico de la empresa CBC Peruana S.A.C., al 31 de diciembre de 2018, aplicando como método para su valoración el flujo de caja libre descontado (FCFF). CBC Peruana es una empresa de reciente creación (2015) dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de bebidas no alcohólicas. Forma parte del grupo guatemalteco The Central America Bottling Corporation (CBC) y, en el Perú, es la embotelladora y distribuidora exclusiva de PepsiCo; a nivel nacional cuenta con dos plantas embotelladoras y su distribución llega a más de 200 mil puntos de venta. En el Perú, la industria de bebidas no alcohólicas ha experimentado un rápido crecimiento en las categorías de bebidas energéticas, isotónicas, agua embotellada y still drinks; sin embargo, en los últimos años, el crecimiento de las bebidas carbonatadas se ha visto afectado por la creciente tendencia del mercado al consumo de bebidas saludables. El crecimiento de este sector se encuentra fuertemente correlacionado con el PIB y la demanda interna, por lo que se proyecta un mayor crecimiento de este mercado, especialmente en las categorías antes mencionadas. El objetivo de CBC Peruana está orientado a lograr una mayor penetración de mercado a través de la utilización de estrategias de diferenciación y liderazgo en costos. Actualmente, sus principales competidores son Arca Continental y el Grupo Aje. Para la valoración han sido proyectados los flujos para un periodo de 10 años (2019-2028).
128

Valoración corporación Arca Continental Lindley S.A.

Ferreyros Calderón, José Guillermo, Martínez Aranda, Eddy, Zambrano Montoya, Fernando January 2019 (has links)
El presente documento contiene la valorización de Arca Continental Lindley, empresa líder del mercado de bebidas no alcohólicas en el Perú, que cuenta con un amplio portafolio de productos entre los que destacan bebidas carbonatadas, aguas, isotónicos, jugos, hidratantes y otros. Gracias a que son distribuidores oficiales de The Coca Cola Company pueden vender, en territorio nacional, todas las marcas de esta corporación, siendo las más representativas Inca Kola y Coca Cola. La actual investigación contempla un análisis concienzudo de la información financiera pública registrada en el portal de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV); las memorias anuales de la misma empresa; los terms sheet de sus dos emisiones de deuda en el mercado internacional, y otros. También se han considerado las distintas noticias publicadas sobre Lindley; entrevistas realizadas a sus gerentes, las que circulan en los portales de Internet, así como una entrevista especial realizada por los autores de la investigación al jefe de operaciones de la planta Pucusana, planta que cubre más del 50% de la demanda a nivel nacional.
129

Valorización de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.

Chang Reyes, Jesús Enrique, Gamarra Bravo, Gonzalo Hernán, López Cárdenas, Pablo Henry January 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla la valorización de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (en adelante “Backus” o la “compañía”), una de las principales empresas industriales del Perú y considerada la más grande en el sector de producción de bebidas alcohólicas. Para realizar la valorización, se han considerado factores macroeconómicos, la evaluación del sector cervecero y la situación económica-financiera de la compañía, sobre la base de información pública, y noticias de la industria, haciendo uso de fuentes que se consideran confiables y relevantes. Asimismo, este trabajo tiene carácter estrictamente académico, las opiniones expresadas en este documento constituyen la opinión del grupo a la fecha de publicación y bajo ninguna circunstancia debe ser usado o considerado como una oferta de venta o solicitud de compra de acciones. Para el cálculo del valor fundamental, aplicamos dos métodos muy utilizados en el mercado: el flujo de caja descontado y múltiplos comparables; sin embargo, el grupo considera que el primer método recoge mejor las expectativas de crecimiento y generación de valor por parte de la compañía, estos flujos fueron descontados a una tasa promedio ponderada (WACC) y se añadió el valor terminal de la empresa considerando flujos a perpetuidad después del décimo año proyectado. Finalmente, se concluye que Backus, al tener una posición de dominio, puede adoptar una estrategia de liderazgo en costos y, a su vez, tener productos diferenciados, ya que asegura márgenes operativos muy estables.
130

Valorización de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.

Alvarado Bartens, Carlos Enrique, Alvarado Romero, Jorge Luis, Pinedo Meza, Oscar Raúl 01 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación expone información relevante al mercado e inversionistas acerca de la estimación del valor fundamental de una de las compañías más tradicionales y representativas de la economía peruana: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A, en adelante Backus. Con información al 31 de diciembre de 2017, esta tesis constituye una de las primeras valorizaciones formales de Backus realizada de forma posterior a su incorporación al grupo cervecero transnacional AB InBev. En ese sentido, el modelamiento de las variables y escenarios contemplados intenta recoger los principales elementos de estrategia y de gestión provenientes de la nueva casa matriz.

Page generated in 0.0728 seconds