Spelling suggestions: "subject:"empresas dde distribución"" "subject:"empresas dee distribución""
11 |
NIC 2 Inventarios y su impacto en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos del distrito de Surco, 2017Jesús Muchaypiña, Luis Daniel, Rufasto Castillo, Mayra Alexandra 30 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad explicar el impacto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos en el distrito de Surco en el año 2017. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos.
En el primer capítulo, se realizará la descripción del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos, se detallará los antecedentes, otros aspectos importantes del sector y la presencia que tiene éste en el Perú; por otro lado, se desarrollará la definición de rentabilidad, se explicará sus medidas e indicadores. De igual manera, se definirá conceptos de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios, como su objetivo, alcance y algunos aspectos relevantes que apoyan su cumplimiento.
En el segundo capítulo, se determinarán los problemas del trabajo de investigación, los objetivos principales y específicos; asimismo, el planteamiento de la hipótesis principal y específica.
En el tercer capítulo, se explicará la metodología empleada, el tipo de enfoques cuantitativo y cualitativo utilizados como, por ejemplo, las encuestas y entrevistas a profundidad con el objetivo de validar las hipótesis planteadas.
En el cuarto capítulo, se realizará el desarrollo de la investigación, es decir, la explicación de la entrevista a profundidad a los especialistas del sector, de las encuestas y la elaboración del caso práctico.
En el quinto capítulo, se realizará el análisis de los resultados obtenidos mediante el caso práctico, las encuestas y entrevistas. Adicionalmente a ello, se detallarán de las conclusiones y recomendaciones finales. / The purpose of this research work is to explain the impact of the International Accounting Standard (IAS) 2 Inventories on the profitability of the liquid hydrocarbons commercialization sector in the district of Surco in the year 2017. The work is divided into five chapters.
In the first chapter, the description of the liquid hydrocarbons commercialization sector is made, detailing its antecedents, other aspects and the presence that it has in Peru; also, the definition of profitability is developed, explaining its measures and indicators. Also, concepts of the International Accounting Standard (NIC) 2 Inventories are defined, mentioning their objective, scope and relevant aspects that support their compliance.
In the second chapter, the problems of the research work are determined, both the main and the secondary, the main and specific objectives; in the same way, the approach of the main and specific hypotheses.
In the third chapter, the methodology used is mentioned; In addition, the quantitative and qualitative approaches through surveys and in-depth interviews with the aim of validating the hypotheses.
In the fourth chapter, the development of the research is carried out, that is, the explanation of the in-depth interview with the specialists of the sector, of the surveys and the elaboration of the practical case.
In the fifth chapter, the analysis of the results obtained through the case study, surveys and interviews is carried out. In addition, of the final conclusions and recommendations. / Tesis
|
12 |
Propuesta de mejora en el proceso de carga nacional para elevar la eficiencia del servicio en una empresa de servicios aeroportuariosPeña Maldonado, Hugo Jair 19 March 2013 (has links)
No description available.
|
13 |
Análisis de la calidad del servicio en la microempresa distribuidora Camán Gas de JaénGuevara Sánchez, Diana Carla January 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la calidad del servicio de la distribuidora “Camán Gas”de la ciudad de Jaén en cuanto a la percepción de los clientes, para la cual se vio en la necesidad de realizar una encuesta exploratoria a un grupo de clientes, de donde se obtuvo una serie de atributos considerados importantes, que sirvieron para diseñar un cuestionario. Teniendo como resultado un cuestionario de 13 ítems, producto de dicha encuesta, enmarcándolos y adecuándolos convenientemente en cinco dimensiones; elementos tangibles, tiempo, confianza, efectividad del servicio y contacto con el empleado, establecidas por dicho instrumento.
La investigación cuenta con un enfoque mixto, con un alcance descriptivo y con tipo de investigación observacional y transversal, las cuales ayudaron a la medición numérica y al análisis estadístico de los resultados.
Resultados principales, se encontró una calidad de servicio baja en la dimensión elementos tangibles, sugiriendo en que se debe mejorar para que el servicio ofrecido por la distribuidora sea más detallista con sus elementos físicos, media en las dimensiones tiempo, confianza y finalmente efectividad del servicio y contacto con el empleado cabe resaltar que es uno de los puntajes más altos en relación con las demás, según la percepción de los clientes, resaltaron que los colaboradores tienen cierta capacidad de conocimiento para resolver sus dudas.
|
14 |
LOOP “Logística Optima”Centurión Adrianzen, Leider Santos, Huihua Barreda, Ricardo, Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry, Tello Ortega, Jorge Ulises 25 July 2017 (has links)
La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen.
La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes.
Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización.
Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año
1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto.
La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista
42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%.
|
15 |
Propuesta de mejora en el proceso de subcontratación de transportes en las soluciones logísticas de Ransa Comercial S.A.Hashiba, Marcelo, Yep Oka, Hugo Jun 19 March 2013 (has links)
Se abordaran conceptos fundamentales como la importancia del Supply Chain Management (SCM por sus siglas en inglés o Gestión de la Cadena de Abastecimiento - GCA), definición de Sinergias y cómo aplicarlas al área de transportes y las bases teóricas para la gestión integrada de la administración de los recursos, entre otros. / Tesis
|
16 |
Propuesta de mejora en los procesos de un establecimiento farmaceútico dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos y material médicoCruz Chu, David Ricardo, Sisniegas Pinatte, Carlos Miguel 12 January 2016 (has links)
El propósito de esta investigación es elaborar una propuesta de mejora en los procesos de un establecimiento farmacéutico dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos y material médico. En este se suscitan una serie de incidencias que afectan el normal desempeño de la entregas que se realizan, ocasionando que el establecimiento tenga que pagar penalidades. La investigación empieza con el desarrollo del marco teórico donde se describe la gestión de la cadena de suministros, la gestión logística en la industria farmacéutica peruana, los operadores logísticos, la gestión de almacenes, el concepto de pensamiento esbelto y la metodología del Toyota Business Practices. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de la empresa, se describe el servicio que ofrece, así como los procesos que debe llevar a cabo para realizar dicho servicio. Posteriormente se describe el análisis efectuado para determinar el problema principal y sus causas. En el tercer capítulo se proponen las mejoras en los procesos evaluados para eliminar la ocurrencia de las incidencias halladas en el capítulo anterior. En el cuarto capítulo se valida la propuesta por medio de un análisis económico, así como también con casos de éxito en los cuales se aplicaron medidas similares a las propuestas en establecimientos muy parecidos al estudiado. En el quinto capítulo de describen los impactos de la mejora propuesta en el entorno donde se desenvuelve el establecimiento. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones y recomendaciones referentes a la investigación. / Tesis
|
17 |
Clima laboral y asertividad en trabajadores de una Empresa Distribuidora de Abarrotes, Chiclayo 2015Tapia Vasquez, Karen Luciana, Ventura Chavez, Yasminy Sugeyli January 2016 (has links)
La investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre clima laboral y asertividad en trabajadores de una empresa distribuidora de abarrotes Chiclayo, 2015; contando con una población de 132 colaboradores de ambos sexos entre 18 a 65 años. Los cuales fueron evaluados a través de la escala de clima laboral CL-SPC y el auto informe de conducta asertiva ADCA-1, obteniendo como resultados que no existe correlación entre clima laboral y asertividad; además, se encontró niveles favorables y medio en la percepción de clima laboral.
|
18 |
Estrés laboral crónico en vendedores y calidad de servicio de una empresa distribuidora de bebidas y abarrotes de la ciudad de Chiclayo, durante agosto a diciembre del 2017Zapata Vidarte, Kevin Martin, Chancafe Valencia, Alberto Jerson Jose January 2018 (has links)
El estrés es una respuesta fisiológica, y conductual que surge a partir de una afección psicológica, con frecuencia se presenta en una persona que intenta adaptarse a presiones internas y externas. Esta existe con mucha frecuencia en el contexto laboral adoptando el término de Síndrome de Burnout, un fenómeno que influye de manera significativa en el desempeño laboral y la calidad de servicio en función al puesto de una persona. Se realizó una investigación descriptiva que tuvo como objetivo determinar los niveles de estrés laboral según dimensiones y factores sociodemográficos; al igual que la calidad de servicio según antigüedad de cliente y nivel de satisfacción en el área de ventas de una empresa distribuidora de bebidas y abarrotes de la ciudad de Chiclayo. La población estuvo conformada por 72 colaboradores del área de ventas y 270 clientes, ambas de la ciudad de Chiclayo, relacionados directamente con el área de ventas de la empresa. Se hizo uso del Inventario de Burnout de Maslach y Jackson, cuya fiabilidad fue de 0,83; y el instrumento SERVQUAL propuesto por Parasuraman, Zeithaml & Berry cuya aplicabilidad es frecuente para medir la calidad de servicio en organizaciones. Los resultados revelaron que existe la presencia de estrés laboral significativo dentro del área de ventas, mientras que la percepción de la calidad de servicio por parte de los clientes se refleja en un nivel insatisfacción de leve moderado en su mayoría.
|
19 |
Valores interpersonales en colaboradores de una distribuidora de bebidas del norte de Perú, setiembre – octubre 2017Chaguan Lozada, Takachi Jahok, Ruiz Alzamora, Maria Alejandra January 2018 (has links)
Los valores interpersonales son normas que guían los pensamientos y conductas del ser humano. Si estos no se promueven adecuadamente, pueden perjudicar la interacción con su grupo de pares. En la presente investigación, se buscó determinar los niveles de los valores interpersonales en 80 colaboradores de sexo masculino entre 18 a 54 años de edad, con un mínimo de 6 meses de labores, ubicados en diferentes áreas de una distribuidora de bebidas del norte de Perú, durante setiembre a octubre del 2017, según estado civil, tipo de familia, grado de instrucción y área de trabajo. La empresa está dedicada al rubro de operaciones y ventas de bebidas gasificadas, minerales, néctares e isotónicas. Se percibe la falta de respeto de varones hacia mujeres del área de Psicología y externas a la empresa, así también se han registrado casos de pérdida de objetos de valor, materiales de escritorio, entre otros; además se han percibido discusiones entre jefes y otros colaboradores, deteriorando así la línea de autoridad. El diseño de la investigación es no experimental de tipo descriptivo. Para el estudio, se aplicó el Cuestionario de Valores Interpersonales (SIV) de Gordon, traducido por Higueras y Pérez y una ficha sociodemográfica. A nivel general y según las variables sociodemográficas, los colaboradores se ubican en nivel promedio en las dimensiones de los valores interpersonales.
|
20 |
Empatía cognitiva y afectiva en colaboradores de una empresa distribuidora de abarrotes, Chiclayo, durante agosto a diciembre, 2017Alvarado Goicochea, Miluska Solange, Ramos Diez, Gianella Karla January 2018 (has links)
La empatía en el ámbito organizacional resulta importante dado que fomenta el desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales, propiciando una atmósfera laboral cálida y saludable. En la investigación, se buscó determinar los niveles de empatía cognitiva y afectiva en 115 colaboradores pertenecientes al área administrativa y comercial de una empresa distribuidora de abarrotes de la ciudad de Chiclayo, durante el periodo agosto a diciembre del 2017, teniendo en cuenta las subdimensiones, el sexo y el área de trabajo. El diseño de la investigación es no experimental de tipo descriptivo. Se utilizó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva de López, Fernández y Abad. En los resultados obtenidos, el total de la población presentó un nivel medio, además de ello se identificó que la empatía cognitiva y afectiva predominaba en los varones. En cuanto a las áreas de trabajo, obtuvieron niveles medios, y en las subdimensiones adopción de perspectivas, comprensión emocional y alegría empática alcanzaron niveles medios, mientras que en la subdimensión de estrés empático resaltó el nivel bajo.
|
Page generated in 0.089 seconds