• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 5
  • Tagged with
  • 258
  • 258
  • 121
  • 121
  • 121
  • 121
  • 121
  • 106
  • 101
  • 78
  • 69
  • 68
  • 60
  • 46
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Consulting report - Bigmond mexican market entry business plan

Marin Anicama, Mónica Giuliana 24 September 2018 (has links)
Bigmond is a Peruvian company dedicated to the search of top executives offering a superior value proposition in the market. Given the great acceptance in Peru, the firm is keen to expand its commercial activities to Mexico to become a multinational company. The objective of the project is to develop a viable business plan for Bigmond's entry into the Mexican Executive search market. An external market analysis was carried out to identify opportunities and threats that could influence the success of the project. In addition, an industry analysis to assess Porter’s Five Forces was carried out. After identifying the key factors, a qualitative and quantitative study of the Mexican market was conducted to define the target market of the project in which Bigmond should focus. The historical development of Mexico's industries, the growth forecast, the demand for talent by sector, the provision for outsourcing services in companies, the concentration of potential companies at the regional level and the main market trends were taken into consideration for the assessment. Results showed that the target market should focus on the central region of Mexico and on the development of the technology industry in each of these four main economic sectors: Marketing and Communications, Manufacturing, and Financial Services and Construction. Within a next step opening a branch in Mexico City has been identified as the most suitable entry strategy for Bigmond. Then, the implementation plan included the marketing mix, which showed that one of the key success factors will be the development of brand equity. Finally, the financial analysis indicated a resulting economic TIR of 102.5% and a NPV of US $ 309,000. In addition, a sensitivity analysis assessed the expected market share. Findings of the nine scenarios showed an expected minimum IRR above 15% and a NPV greater than zero. This leads to the conclusion that establishing a commercial activity in the Mexican market is a feasible option with a promising outlook for Bigmond. / Bigmond es una empresa peruana dedicada a la búsqueda de altos ejecutivos con una gran propuesta de valor en el mercado. Dada la gran aceptación en el Perú, la firma tiene mucho interés en extender sus horizontes y llevar su propuesta de valor a México. El objetivo del proyecto es desarrollar un plan de negocio viable para la entrada de Bigmond al mercado de Executive search en México. Para ello, se realizó un macro análisis de mercado para identificar oportunidades y amenazas que podrían influenciar el éxito del proyecto. Además, se realizó un análisis de la industria a través de las cinco fuerzas de Porter. Luego de identificar los factores claves, se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo del mercado mexicano para definir el mercado objetivo del proyecto en el cual Bigmond debe enfocarse. Se tomó en consideración el desarrollo histórico de las industrias de México, el pronóstico de crecimiento, la demanda de talento por sector, la disposición por los servicios outsourcing en las empresas, la concentración de potenciales empresas a nivel regional y las principales tendencias del mercado. El resultado definió que el mercado objetivo se ubica en la región central de México y debe enfocarse en cuatro principales sectores económicos: Marketing y comunicaciones, Manufactura, Servicios Financieros y Construcción, con un gran enfoque en el desarrollo de la industria tecnológica en cada uno de los sectores. A continuación, se desarrolló la estrategia de entrada que tuvo como resultado crear una sucursal en la ciudad de México. Luego, se llevó a cabo el plan de implementación través del marketing mix el cual desplegó que el principal factor clave de éxito será el desarrollo del valor de marca. Finalmente, el estudio financiero dio como resultado un TIR económico de 102.5% y un VAN de 309 mil dólares americanos, además se realizó un análisis de sensibilidad con la cuota de mercado y el crecimiento del negocio, los nueve escenarios desplegaron un TIR superior al 15% y un VAN mayor a cero. Lo cual permite concluir que el proyecto de entrada al mercado mexicano es viable y factible. / Tesis
12

Corporación Mayo: camino a la diversificación caso de estudio

Garrido Risso, Erika Elvira, Gonzáles Pedreros, Rogelio Fernando, Lozano Gil, Carmen Teodolinda, Tupayachi Cordova, Diana Hilda 05 September 2018 (has links)
Corporación Mayo es un grupo empresarial de Ingeniería y Construcción cuya actividad principal son los servicios de conservación vial y gestión de carreteras. La compañía fue creada para desarrollar actividades inicialmente en la región San Martín, luego de atravesar problemas administrativos y económicos esta cambia de propietarios y desde ese entonces ha luchado contra diversos problemas por razones internas; como el poco entendimiento entre los primeros asociados, falta de control en los procesos operativos en el sector construcción, desarrollo en un sector que cambia constantemente y que brinda tecnologías nuevas. Desde su refundación allá por el año 2007 se encuentra dirigida por el Ingeniero Chávez, después de 8 años de gestión, el Ingeniero Chávez observa que las ventas de su empresa comenzaron a declinar producto de tres factores, siendo estos: a) mayores competidores en su nicho, b) crisis del sector construcción y c) disminución de inversión del gobierno en proyectos viales, pero sobre todo por el ingreso de nuevos competidores en su core business. Es en ese momento que el Ingeniero Chávez se enfrenta al gran dilema de incursionar o no en rubros ajenos al core business de su empresa / Corporación Mayo is a business group of engineering and construction whose main activity is road maintenance services and road management. The company was created to develop activities initially in the San Martin region, after going through administrative and economic problems this change of owners and since then has fought against various problems for internal reasons; as the lack of understanding among the first associates, lack of control over their operating processes in the construction sector, development in a construction sector that is constantly changing and that provides new technologies. Since its refoundation back in 2007, it is headed by Engineer Chávez. After 8 years, Mr. Chávez observes that the sales of his company began to decline due to three factors, being these: a) greater competitors in his niche, b) the crisis in the construction sector and c) the decrease in government investment in road projects, but above all due to the entry of new competitors into its core business. It is at that moment that Mr. Chávez faces the great dilemma of entering or not into areas outside the Core Business of his company / Tesis
13

Unimaq: buscando nuevas oportunidades

Berghusen Sayas, Mario Marco Martin, Caballero Castillo, Claudio Arturo, Tapia Correa, Ruben Paolo, Lopez Perez, Gustavo Alberto 10 September 2018 (has links)
El mercado industrial es cambiante, porque el consumidor es cambiante, ya sea este consumidor otra industria o el que destina el bien o servicio para satisfacer sus propias necesidades. Las empresas requieren adaptarse a estos cambios, con innovación constante, no solo ofreciendo nuevos modelos o diseños al mercado, sino con productos alternativos que puedan competir con lo que la competencia, que no es estática, lanza o lanzará al mercado. Ningún país es ajeno a esta regla y ninguna empresa debe “dormirse en sus laureles” por mas posición dominante que tenga en un mercado, porque tenderán a desaparecer. Unimaq es una empresa de la corporación Ferreycorp es una de las empresas más reconocidas del Perú y uno de los principales dealers de Caterpillar en el mundo, basando su dominio del mercado en la representación de los montacargas CAT, una de las marcas más fuertes y reconocidas del mundo; sin embargo, en los últimos años, algo cambió en el mercado y esto hizo que la empresa replanteara su estrategia comercial. Desde la crisis financiera del 2008, el mundo se vio enfrentado a una serie de vaivenes económicos que generaron caídas de precio de los minerales, del petróleo y otro commodities, caída del dólar frente a otras monedas y mayores restricciones a créditos, que afectaron a casi todos los países del mundo. Entre estos países se encontraba el Perú. La situación anteriormente descrita ha ido cambiando en los últimos años, con un dólar más estable, al alza nuevamente, que ha hecho que el oro no sea el principal refugio para los inversionistas, que sumado a una mayor producción de cobre originó que los precios de estos minerales se redujeran a nivel mundial. El Perú es un país altamente dependiente de las materias primas, no tiene una gran industria de manufactura desarrollada y su crecimiento exponencial de las últimas décadas ha estado basado en el alto valor del cobre y el oro, que incrementaron la inversión minera, generando en consecuencia mayor generación de empleos en la minería e industrias relacionadas, mejora en el consumo y en la demanda por viviendas ante un mayor flujo de capitales y mayores inversiones por parte del Estado en pro de mejorar los servicios públicos ante una mejora de la recaudación tributaria. Ante la caída de los precios de los minerales, la inversión de las mineras se redujo, la demanda en el sector industrial y de construcción bajó en consecuencia y esto llevó a que las empresas buscaran mejorar su rentabilidad, reduciendo costos operativos. Esto llevó a renegociar con sus proveedores, buscar nuevos proveedores y evaluar productos alternativos. / Tesis
14

Hacia una definición del aspecto locativo en el ámbito de aplicación de la tercerización de servicios en el ordenamiento laboral peruano

Rebaza Santa Cruz, Silvia Emperatriz 10 April 2017 (has links)
Hace solo algunas décadas atrás, el modelo de empresa (y por ende de empleador) era completamente distinto a nivel mundial. Así, la gran mayoría de empresas se encargaban de realizar el íntegro de sus ciclos productivos y haciendo uso para ello de sus propios trabajadores. No obstante, con el desarrollo global y los avances empresariales, han aparecido distintas figuras complejas para la estructuración y descentralización de la empresa. Una de estas es la tercerización. Se encuentran dentro del ámbito de la Ley de Tercerización para nuestro país únicamente aquellos casos en los que la tercerización de una actividad principal de la Empresa se produzca con el “desplazamiento continuo de los trabajadores de las empresas tercerizadoras a los centros de trabajo o de operaciones de la empresa principal”. Por tanto, se advierte la existencia de dos ámbitos fundamentales dentro del tema de la tercerización de servicios: Un ámbito temporal, relativo a lo que se entiende por desplazamiento “continuo”, y otro ámbito denominado espacial o locativo, relativo al lugar donde se realizará dicho desplazamiento, es decir a los centros de trabajo o centros de operaciones de las Empresas Es en este último aspecto en donde continuamente encontramos dudas con respecto a cuales han sido las intenciones del legislador peruano al momento de establecer un ámbito locativo para la tercerización, dejando fuera de regulación a la tercerización realizada sin desplazamiento. Además, de igual modo, también existen dudas con respecto a los alcances de la norma de tercerización, pues no existe una clara definición de lo que debe entenderse por “centro de operaciones” y, por ende, no existe una formula clara para poder determinar cuándo nos encontramos frente a una tercerización dentro del ámbito de la ley, y cuándo nos encontramos fuera de ésta. A través del presente trabajo pretendemos intentar aclarar el panorama de la tercerización en nuestro ordenamiento jurídico, y específicamente el ámbito locativo de la misma, con la finalidad de poder contribuir en brindar una definición más acuciosa sobre lo que implica el “desplazamiento al centro de trabajo o centro de operaciones de la empresa principal”, así como, en base a ello, intentar delimitar claramente los alcances de la ley de tercerización en nuestro país. Con respecto al Capítulo Uno, trabajado en el curso de Seminario de Trabajo Académico 2, se define la figura de la subcontratación y la figura de la tercerización de servicios en el Perú, para lo cual se delimita conceptualmente términos como subcontratación, tercerización y sus principales diferencias con la Intermediación. De otro lado, con respecto a la tercerización de forma específica, se evalúa la importancia de los efectos de la Ley N° 29245 así como el ámbito de aplicación de ésta. Este último punto resulta relevante pues es a través del cual se fundamente el tema de la investigación, debiendo tenerse presente que de acuerdo al artículo 2° de la Ley N° 29245, el ámbito de aplicación de la Tercerización comprende: (i) A las empresas principales cuyos trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada; (ii) Que tercerizan su actividad principal; (iii) Siempre que se produzca con desplazamiento continuo de los trabajadores de las empresas tercerizadoras a los centros de trabajo o de operaciones de aquellas. / Trabajo académico
15

Modelo de gestión estratégica utilizando la metodología balanced scorecard aplicado a una empresa de servicios mineros subterráneos

Capcha Rivera, Oscar Guillermo, Guerra Rojas, Christian Diego 11 April 2018 (has links)
En la presente tesis de investigación se presenta una propuesta de plan estratégico aplicada a una empresa de servicios mineros subterráneos. El objetivo general consiste en elaborar un plan estratégico para la empresa ficticia UNDERMINE SAC, utilizando la metodología propuesta por los siguientes autores: Kaplan y Norton, y Fernando D’Alessio, seguido de objetivos más específicos como el planteamiento de objetivos de largo plazo y estrategias debidamente ponderadas. Para ello, será necesario un diagnóstico tanto externo e interno, así como la elaboración de un mapa estratégico y finalmente un cuadro de mando integral denominado Balanced Scorecard (BSC). La hipótesis inicial consiste en probar que el plan estratégico ayudará a la empresa a incluir indicadores no financieros que, sin embargo, controlan y buscan lograr la excelencia en los principales factores críticos de éxito. En el primer capítulo se abordan los conceptos metodológicos del documento, en el que se incluye la descripción de la problemática de los servicios mineros subterráneos en el Perú y su alcance. En el segundo capítulo, se incluye un breve desarrollo del marco teórico sobre dicho tema. En el tercer capítulo, se realiza un diagnóstico estratégico del negocio; y, en el cuarto, el plan estratégico como tal. En el quinto, se propone la estrategia integral del negocio, el mapa estratégico y el cuadro de mando integral. Finalmente, se presentarán las conclusiones y resultados, y junto a ellos los anexos. / Tesis
16

Planeamiento estratégico JJM servicios generales SRL.

Alva Duran, Jánica, Morocho Flores, Rebeca, Reto Morales, Rilley Guillermo 08 March 2019 (has links)
Esta investigación tiene por finalidad realizar un planeamiento estratégico para la empresa JJM SRL a efectos de alcanzar el reconocimiento y liderazgo de la empresa a nivel nacional en el rubro de perforación y voladura. Este planeamiento se ha desarrollado de manera secuencial en base a las tres etapas que consta un proceso estratégico: (a) formulación, (b) implementación, y (c) evaluación y control. Se inicia la etapa de formulación con una evaluación de los factores externos los cuales influyen en el logro del objetivo de la empresa, donde se resalta que el sector construcción en el Perú viene presentando un crecimiento constante lo cual representa excelentes oportunidades de desarrollo para JJM SRL. Asimismo, se presenta una evaluación interna de la empresa resultando en factores controlables que se pueden mejorar con estrategias internas. Se presentan los objetivos de largo plazo cuyo cumplimiento asegurarán que JJM SRL logre la visión establecida y para lo cual se plantean unas estrategias que serán finalmente las que se apliquen para el desarrollo del plan estratégico. En la etapa de implementación se presentan los objetivos de corto plazo cuyo logro junto con las estrategias llevará a cumplir los objetivos de largo plazo, planteados en la etapa anterior. Además, se consideran los recursos asignados a los objetivos de corto plazo así como las políticas de cada estrategia. Por tanto, el éxito de la implementación depende del logro de los objetivos estratégicos planteados para JJM SRL. En la última etapa del proceso estratégico, etapa de control, se utiliza como herramienta el Tablero de Control Integrado (BSC). Este modelo enmarca cada objetivo de corto plazo dentro de una de las cuatro perspectivas que este modelo propone y le asigna un indicador que permitirá monitorear su cumplimiento de manera permanente. Finalmente se presentan las Conclusiones, Recomendaciones y el Futuro de la empresa JJM SRL. / The purpose of this investigation is to establish the strategic planning for the company JJM SRL, so as to ensure the company’s recognition and leadership nationwide in the drilling and blasting sector. This planning has been carried out sequentially, based on the three stages that make up a strategic process: (a) preparation; (b) implementation; and (c) evaluation and control. The preparation stage begins with an evaluation of external factors that may influence the achievement of the company’s objectives, noting that the construction sector in Peru has experienced constant growth in recent years, making for excellent development opportunities for JJM SRL. An internal evaluation of the company is also presented, resulting in controllable factors that may be improved via internal strategies. Long-term objectives are determined. The ability to meet these objectives will guarantee that JJM SRL achieves the vision established. For such purpose, strategies are set forth which will ultimately be those applied for the development of the strategic plan. The implementation stage includes the presentation of short-term objectives. The achievement of these objectives, together with the strategies, is necessary in order to meet the long-term objectives established in the previous stage. The implementation stage also covers the resources allocated to the short-term objectives, as well as the policies on each strategy. As such, successful implementation depends on the achievement of the strategic objectives established for JJM SRL. The last stage of the strategic process—the control stage—uses tools such as the balanced scorecard (BSC). This model frames each short-term objective within one of the four perspectives proposed therein and assigns it an indicator in order to monitor the compliance therewith on a permanent basis. Finally, the Conclusions, Recommendations, and Future of JJM SRL are presented. / Tesis
17

Propuestas para la mejora de la productividad en el servicio de mantenimiento correctivo de equipos hospitalarios

Dávila Anchante, José Aquiles, Docarmo Ruggiero, Luis Jaime, Gosdinski Perales, Adolfo Antonio, Moncada Muñoz, Pablo José 06 February 2018 (has links)
El presente trabajo responde a la problemática de las demoras en la realización de los mantenimientos correctivos en una empresa dedicada a la importación y comercialización de productos y equipos especializados en el área de laboratorio clínico y medicina transfusional. La importancia de esta problemática identificada como baja productividad en los mantenimientos correctivos se evidencia en el seguimiento del indicador del tiempo de espera del profesional en las instalaciones del cliente. Este indicador es costeado para su análisis, evidenciando que de ejecutar las propuestas se lograría un ahorro considerable debido a que el profesional, que actualmente espera a que el repuesto llegue al punto de mantenimiento, podría realizar mayor número de mantenimientos preventivos, disminuyendo asi los mantenimientos correctivos evitando impactar la calidad del servicio al cliente. El marco teórico direcciona el análisis hacia un problema en la calidad del servicio, realizando un análisis de causa-efecto, se identifica que el gran problema existe en el almacén de repuestos. Las soluciones proponen la utilización de un sistema integrado de pedidos y despacho de repuestos para evitar las esperas de los profesionales en los puntos de mantenimiento, además de redefinir los procesos dentro del almacén, implementando cuadros de planificación de la frecuencia de los mantenimientos e indicadores de gestión. El objetivo está enfocado en la mejora de calidad del servicio identificando una oportunidad de ahorro considerable para la empresa estudiando los procesos del almacén, área que fue identificada como el protagonista de las esperas de los profesionales en el punto de mantenimiento. / The present work responds to an issue on the delays in performing an adequate maintenance in a company dedicated to the import and sale products and equipments specialized in the area of clinical laboratory and transfusion medicine. The importance of this problem identified as a low productivity in corrective maintenance becomes evident when we monitor the indicator of time that the profesional must wait in the client’s facilities. We made an economic balance for this indicator for analise it properly, evidencing that if we make the proposed improvements, it would achieve considerable savings because the profesional, who currently only waits until spare part reaches the maintenance point, could perform a greater number of preventive maintenance, thus reducing corrective maintenance and avoiding negative impact on the quality of customer service. The theoretical framework focus on the analysis on a problem in the quality of the service, performing a cause-effect analysis, identifying that the main problem exists in the spare parts store. The solutions for implementing the use of an integrated system of orders and dispatch of spare parts to avoid the failures of the professionals in the maintenance points, considered the main problem, is also proposed to redefine the processes within the warehouse, elaborating and characterizing the procedures. Implementing planification charts for the frequency of maintenance, as well as management indicators for each process. The objective is focused on improving the quality of the service by identifying an important saving opportunity for the company, studying the processes of the warehouse, an area that was identified as the main responsable for the waiting time that the professionals spend in the maintenance point. / Tesis
18

Planeamiento estratégico para Ajani

Alvino Gallegos, Víctor José, Castro Sánchez, Marcial Eliseo, Silva Yáñez, Dante Grobert, Valdivia Chirinos, Carlos Antonio 10 1900 (has links)
Este plan estratégico se ha elaborado para la empresa Ajani, con el objetivo de expandirse en el mercado peruano de servicios de ingeniería y construcción civil, incrementando su rentabilidad. Esta organización fue fundada en el año 2005 y forma parte de la Corporación Aruntani, la cual se dedica a la exploración y explotación de oro a nivel nacional. Inicialmente, se creó para brindar servicios a la corporación, pero desde el año 2012 se ha iniciado un proceso de diversificación de clientes, con el objetivo principal de crecer, lo cual es apropiado ante la amenaza de contracción en la industria minera. La investigación y análisis se ha desarrollado siguiendo la estructura del Proceso Estratégico, creado por D’Alessio (2013). Se comienza presentando la situación actual de la empresa, procediendo a analizar la situación externa e interna de la empresa. Con estos datos se define la visión para el año 2021, junto con su misión, de donde se derivan los objetivos de largo plazo. Luego, se presentan las estrategias para llegar a la visión y se describe el proceso de evaluación y control estratégico. Se culmina el documento con el Plan Estratégico Integral, confirmado que existe alineación desde la visión hasta la nueva estructura propuesta. La principal conclusión es la definición de la visión, con la cual se propone al 2021 estar entre las tres empresas más grandes, en términos de ventas, de construcción civil y servicios de ingeniería del Perú, generando retorno para los accionistas, de una manera socialmente responsable, permitiendo el desarrollo del personal y brindando seguridad, al contar con tecnología de punta. Para lograr esto se implementarán estrategias como: (a) penetrar el segmento de la construcción de obras civiles para el Estado; (b) desarrollar servicios de electromecánica para distintas industrias; (c) ser líderes en costos, al incrementar el poder de negociación ante los proveedores; (d) desarrollar nuevos clientes en construcción y edificaciones; y (e) construir conjuntos residenciales en conos con Fondo Mivivienda / This strategic plan has been developed for the company Ajani, in order to continue its expansion in the engineering services and construction market, generating higher rates of profit and return. The company was founded in 2005 and is part of the Corporation Aruntani which is dedicated to the exploration and exploitation of gold all over Peru. Ajani was created to provide services only to companies within the corporation, but since 2012 a process of diversification of customers has begun. It is considered to be appropriated since Peru is facing the threat of contraction in mining industry. Research and analysis has been developed following the structure of the Strategic Process, created by D'Alessio (2013). It starts with a review of the company’s current situation, proceeding to develop an external and internal analysis. With these data the vision for the year 2021, along with its mission, was defined from where the long-term objectives are derived. Then, strategies are presented to reach the vision, followed by the strategic evaluation and control process. The paper ends with the Comprehensive Strategic Plan, a table to confirm that there is alignment from vision to the proposed new structure. The main conclusion is the definition of vision, with which it intends for Ajani to be among the three largest companies in terms of sales in 2021, providing civil construction and engineering services in Peru, generating return for shareholder, in a socially responsible way, allowing staff development and providing security. To achieve this vision, the following strategies will be implemented: (a) penetrate the segment of civil construction for Peruvian government; (b) develop electromechanical services for different industries; (c) be leaders in costs by increasing bargaining power with suppliers; (d) develop new customers in building and construction for private sector; and (e) build residential complexes in cones with Mivivienda Fund / Tesis
19

Plan estratégico para la Empresa Freak Constructores y Consultores S.R.L

Pérez Díaz, Álvaro Marcelo, Arqque Pantigozo, Wilfredo, Palomino Solórzano, Carlos Alberto, Romainville Coronado, Fredy January 2016 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue la elaboración de un plan estratégico aplicado a la empresa Freak Constructores y Consultores S. R. L., que la conduzca a ser reconocida como una de las empresas constructoras e inmobiliarias con mayor rentabilidad y crecimiento sostenido en la región Cusco. Se utilizó el Modelo Secuencial de Planeación Estratégica de D’Alessio (2013), comenzando con el análisis del entorno, así como con una auditoría interna a la organización, identificándose oportunidades y amenazas que le ofrece el entorno a la empresa y las fortalezas, debilidades y las ventajas competitivas de Freak Constructores y Consultores S. R. L. Se encontró que la empresa cuenta con experiencia y experticia en la ejecución de múltiples proyectos inmobiliarios y está dirigida por personal directivo altamente efectivo y capacitado. Sin embargo, se encontró que la Alta Dirección necesita tomar acciones inmediatas que conduzcan a mejorar su estructura organizacional, que le permitan ampliar sus operaciones, diversificar sus ingresos y mejorar su posicionamiento y participación en el mercado, para continuar creciendo en el mercado nacional. Para alcanzar la visión y misión propuestas, se establecieron cinco objetivos a largo plazo, orientados al incremento del margen neto de utilidad y participación en el mercado, y, mediante los resultados de los análisis interno y externo, se definieron las distintas estrategias para el logro de estos objetivos. Luego de completar el proceso de planeamiento estratégico, se retuvieron siete estrategias, cuyo éxito de implementación depende del compromiso de la Alta Dirección y de toda la empresa, para lo cual se deberán enfocar y alinear los equipos ejecutivos, unidades de negocios, recursos humanos, tecnología de información y recursos financieros / The aim of the present plan was the elaboration of a strategic plan applied to the enterprise Freak Constructores y Consultores S. R. L.; which may lead the company to be recognized as one of the most profitable real estate and construction company with a sustainable growth in the Cusco Region. A Sequential Planning Process (D’Alessio, 2013) has been used to begin to analyze the company’s surroundings through an internal audit of the organization, consequently it is been identified opportunities and threats that the company’s environment offers, as wells as the strengths, weaknesses and competitive advantages of the above-mentioned enterprise. It has been found that the company counts with experience, and expertise regarding the execution of real estate projects; plus it is driven by the management personnel, which is considered to be highly effective and trained. However, on the other side, the Senior Management must take immediate actions for the improvement of the structural organization, which will allow broaden its operations, disseminate the incomes and propel its positioning and participation in the market, so that it continues expanding within the national scope. In order to achieve the proposed vision and mission, five long-term goals have been established with the objective of increasing the net profit margin and market participation, and as a result of the internal external analysis different strategies have been defined to reach these objectives. Following completion of the strategic planning process, seven strategies were preserved, which successful implementation will depend on the commitment of the Company Senior’s Managers and all the personnel, thus, we will focus on the organization of the executive teams, the business units, human resources, information technology and financial resources / Tesis
20

La influencia de la implementación de las tecnologías de información en la productividad de empresas de servicios

Arévalo Avecillas, Danny Xavier 01 October 2018 (has links)
En la era actual es posible observar cómo evolucionan las tecnologías de información (TI) a un ritmo vertiginoso. Muchos países desarrollados utilizan las tecnologías de información (TI) para generar procesos más sistematizados y eficientes dentro de las firmas. Existen varias investigaciones empíricas que demuestran que en estos países la inversión en tecnologías de información ha provocado un impacto importante en el desempeño y la productividad de las empresas. El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre las TI y la productividad de las firmas del sector de servicios en Ecuador. Además, en el presente estudio se analizó si la inversión en capacitación, la gestión del conocimiento y las prácticas administrativas moderan la relación entre las TI y la productividad. La metodología de investigación utilizada fue la de datos de panel y de regresión logística binaria, por lo que el presente estudio es de lógica deductiva y de enfoque cuantitativo. El paradigma que se utilizó es de horizonte positivista, de lógica deductiva y de diseño no experimental. La recolección de los datos se realizó a partir de información primaria y secundaria que permitió generar un trabajo sólido y robusto. También, un análisis de estadística descriptiva profunda y de normalidad de cada una de las variables que ingresan en el estudio fue realizado, con un testeo de hipótesis riguroso y un análisis de los índices de bondad de ajuste para explicar de mejor forma la estructura del modelo utilizado. El análisis de datos de panel es relevante para determinar si hay variables moderadoras y variables explicativas que impacten directamente en la variable endógena, que en este caso es la productividad de las empresas de servicios. Finalmente, se desarrolló un análisis de logística binaria, que es un método estadístico apropiado para poder determinar si los dispositivos, funcionalidades y potencialidades de las TI influyen en la productividad de las firmas de servicios. El sector de servicios fue tomado en consideración como población del presente estudio; ya que en dicho sector existe una gran diversificación de estratos que enriquecen la investigación / Today we live in the era of technology and we can observe how it evolves everywhere at a vertiginous pace. Many developed countries use information technology (IT) to generate more systematized and efficient processes within firms. There are several empirical studies that show that in these countries, investment in information technology has had a significant impact on the performance and productivity of companies. The objective of this research is to analyze the relationship between IT and the productivity of firms from the service sector in Ecuador. In addition, this study analyzed whether the investment in training, knowledge management and administrative practices moderate the relationship between IT and productivity. The research used the methodology of panel data and binary logistic regression, so this study is of deductive logic and quantitative approach. The proposed paradigm is of positivist horizon, deductive logic and of non-experimental design. The data collection was done based on primary and secondary information that allowed to generate a solid and robust work. We also performed a descriptive and deep statistical analysis of each of the variables considered in the study, with a rigorous hypothesis test and an analysis of goodness of fit indexes to better explain the structure of the model used. The analysis of panel data is relevant to know if there are moderating variables and explanatory variables that directly affect the endogenous variable, which in this case is the productivity of service companies. Finally, a binary logistic analysis was developed, which is an appropriate statistical method to determine if the devices, functionalities and potentialities of IT influence the productivity of service firms. The service sector was taken into consideration for the population in this study; since there is a great diversification of strata in this sector that enrich this research / Tesis

Page generated in 0.084 seconds