• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 167
  • Tagged with
  • 170
  • 170
  • 95
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 48
  • 41
  • 40
  • 37
  • 28
  • 25
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 005-2006/CLC

Guzmán-García Trigoso, Alfredo Sebastián 04 October 2022 (has links)
El presente informe jurídico analiza, en dos momentos, el procedimiento de autorización de la concentración entre INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P – ISA y Consorcio Transmantaro ante la Comisión de Libre Competencia del INDECOPI. En una etapa inicial, este trabajo estudia el procedimiento de autorización de la concentración per se, incluyendo el análisis realizado sobre el impacto de la operación en el sector eléctrico. Además, el presente informe también evalúa el pedido presentado por ISA, años después de finalizada la concentración, para revisar algunas de las decisiones inicialmente hechas por la autoridad. Los objetivos de este trabajo incluyen (i) analizar críticamente la metodología empleada por INDECOPI para definir los efectos en la competencia de una concentración en el sector eléctrico, (ii) evaluar si el procedimiento de evaluación fue conducido conforme a las reglas del Derecho Administrativo, y (iii) revisar los mecanismos legales al alcance de los agentes económicos para —años después— solicitar la reevaluación de las conclusiones del INDECOPI sobre los efectos en la competencia de una operación de concentración. Además, se describe brevemente el marco constitucional que faculta al Estado Peruano a implementar un régimen de control de concentraciones. Este trabajo concluye que INDECOPI ha desarrollado una metodología de evaluación consistente con la normativa peruana y las mejores prácticas internacionales, pero que no ha logrado el mismo nivel de éxito para calibrar correctamente los efectos de sus decisiones a lo largo del tiempo.
162

Influencia de la tarifa, el pago de compensaciones y el tipo de empresa sobre la calidad del suministro eléctrico por interrupciones en el sistema de distribución de media tensión urbano

Acevedo Wogl, José Luis 09 August 2018 (has links)
La Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos y otras normas complementarias establecen los estándares de calidad del suministro eléctrico urbano en media tensión así como las compensaciones por su afectación. En caso el prestador del servicio infrinja las citadas normas al brindar un mal servicio este debe realizar un pago por compensación al usuario afectado. La presente investigación determina mediante un modelo econométrico la influencia del Valor Agregado de Distribución (VAD), el pago por compensaciones a los usuarios y el tipo de propiedad de la empresa regulada en la calidad del suministro eléctrico. El modelo utilizado es de efectos fijos y el estimador empleado es el LSDV (Least Square Dummy Variable), considerando los factores de la calidad: SAIFISAIDI. La evidencia empírica en el periodo de estudio (2010-2016) muestra que el mecanismo de pagos por compensación no es el mejor medio disuasivo para que las empresas mejoren la calidad del suministro, en tanto que el Valor Agregado de Distribución (VAD) y el tipo de propiedad de la empresa suministradora, en forma relativa, son incentivos para mejorar la calidad del suministro eléctrico / The Technical Standard for the Quality of Electric Services (NTCSE) and other complementary standards establish the quality standards of the urban electrical supply in medium voltage as well as the compensations for their affectation. In case the service provider infringes the aforementioned rules when providing a bad service, he must make a payment for compensation to the affected user. The present investigation determines by means of an econometric model the influence of the Added Value of Distribution (VAD), the payment by compensations to the users and the type of property of the company regulated in the quality of the electrical supply. The model used is of fixed effects and the estimator used is the LSDV (Least Square Dummy Variable), considering the factors of quality: SAIFISAIDI. The empirical evidence in the study period (2010-2016) shows that the mechanism of compensation payments is not the best deterrent for companies to improve the quality of supply, while the Value Added Distribution (VAD) and the type of property of the supplying company, in a relative manner, are incentives to improve the quality of the electricity supply / Tesis
163

Sobre la aplicación del régimen de responsabilidad subjetiva en procedimientos sancionadores de Osinergmin. Estudios de caso

Escalante Rosadio, Silvia Milagros Coralito 09 October 2022 (has links)
En el presente trabajo se realiza el análisis de la aplicación del régimen de responsabilidad subjetiva en los procedimientos sancionadores en materia de hidrocarburos, con énfasis en un estudio de casos referido a los incumplimientos a normas de control de calidad de combustibles líquidos, control metrológico y SCOP. Se analiza el régimen de responsabilidad subjetiva aplicada a casos concretos a fin de verificar el cumplimiento de los fines del procedimiento sancionador en los casos concretos, como acción de respuesta del Estado ante la cantidad de infracciones verificadas en las supervisiones efectuadas. El trabajo parte de la importancia de analizar la aplicación del Principio de Culpabilidad no solo desde la óptica de los administrados, sino también desde la óptica del debido ejercicio de las funciones sancionadoras de Osinergmin, las cuales buscan desincentivar los incumplimientos detectados en las supervisiones. En esta línea, se concluye del estudio de casos que la aplicación del régimen de responsabilidad subjetiva en los procedimientos sancionadores tramitados por Osinergmin por los incumplimientos analizados no incentiva el cumplimiento de los fines del procedimiento administrativo sancionador, esto es cumplir con las obligaciones normativas, ni los objetivos públicos de las normas del subsector hidrocarburos, pues al considerar la debida diligencia del infractor, se tendría supuestos en los cuales a pesar de haber incumplido la norma y no cumplirse los objetivos públicos de la misma, el administrado puede liberarse de responsabilidad si acredita su diligencia. / In the present work, the analysis of the application of the subjective responsibility regime in sanctioning procedures in hydrocarbons is carried out, with emphasis on a case study referring to quality control standards for liquid fuels, metrological control and SCOP. The regime of subjective responsibility applied to specific cases is analyzed in order to verify compliance with the purposes of the sanctioning procedure in specific cases, as a response action by the State to the number of infractions verified in the supervisions carried out. The work is based on the importance of analyzing the application of the Principle of Guilt not only from the point of view of the administrators, but also from the point of view of the due exercise of Osinergmin's sanctioning functions, which seek to discourage breaches detected in the supervisions. In this line, it is concluded from the case study that the application of the subjective liability regime in the sanctioning procedures processed by Osinergmin for the analyzed breaches does not encourage the fulfillment of the purposes of the administrative sanctioning procedure, that is, to comply with the normative obligations, nor the public objectives of the regulations of the hydrocarbon subsector, since when considering the due diligence of the offender, there would be cases in which, despite having breached the regulation and not fulfilling its public objectives, the company can be released from responsibility if it proves your diligence.
164

Diseño de una propuesta de gestión del conocimiento para liquidar administrativamente de forma más eficiente los proyectos de construcción de una empresa de transmisión eléctrica

Girao La Rosa, Jorge Abraham 22 July 2021 (has links)
El presente trabajo de tesis está enfocado en diseñar una propuesta de gestión del conocimiento para liquidar administrativamente de forma más eficiente los proyectos de construcción de una empresa de transmisión eléctrica, como es el caso de Red de Energía del Perú (REP). La liquidación administrativa es un proceso que forma parte de la ruta crítica de la construcción de infraestructura para la transmisión eléctrica y que es una de las actividades principales de REP. Dicho proceso se ejecuta de forma tardía y demanda el reproceso de actividades por una inadecuada gestión del conocimiento. Este escenario genera diversos efectos en la organización como la utilización de horas hombres adicionales para poder completar la liquidación, un impacto negativo contable y tributario para la empresa por no realizar oportunamente el pago de impuestos, una gestión de inventarios deficiente debido a no contar con información actualizada de los bienes que se van adquiriendo en el proyecto y un retraso en el envío de información al Ministerio de Energía y Minas (MEM) que podría generar multas con el Estado. Para poder plantear las alternativas de solución de gestión del conocimiento se utilizará la metodología CommonKADS donde primero se analiza a detalle el proceso de liquidación administrativa y se identifican y clasifican los activos de conocimiento más importantes. Luego se analiza el sistema actual de gestión del conocimiento del proceso y finalmente, se identifican oportunidades de mejora con su respectivo análisis de factibilidad de las soluciones propuestas.
165

Modelo y evaluación de la gestión del conocimiento en organizaciones del clúster energético

Mejía Lara, Jennifer Vanessa 17 January 2022 (has links)
Durante el 2000 al 2021, las investigaciones, evaluación y desarrollo de la “gestión del conocimiento” (GC) se ha enriquecido y desarrollado desde las propuestas iniciales de Nonaka y Takeuchi [26], hasta los algoritmos desarrollados para implementar la inteligencia artificial en ordenadores y sistemas robotizados. Se precisa que el “capital intelectual” en una organización como la composición de “activos intangibles” que incluyen la GC de los trabajadores, la facultad de comprender, interiorizar, “adaptarse”, relacionarse con las personas al interior y exterior de la estructura organizacional como “clientes y proveedores”, la imagen empresarial, productos, procesos internos, innovación y desarrollo; que generan o generarán valor a futuro, originando una ventaja competitiva de acuerdo al autor Sanchez, Melián & Hormiga [31], cuyas últimas investigaciones corroboran la interrelación de los elementos mencionados con las investigaciones del autor Todericiu & Serban [36]. En la investigación de Sanchez, Melián & Hormiga [31], se define la composición del “capital intelectual” basado en el aspecto “humano, estructural y relacional”, en la cual se afirma que el concepto de capital intelectual comenzó a tener importancia, junto con la teoría de los recursos, desarrollado por la Ref. [22] , cuyo eje focal considera que la empresa, no se manifiesta a través de sus actividades en el mercado del producto o servicio, sino como una sola combinación de recursos tangibles e intangibles. El conocimiento puede ser considerado como una “evolución epistemológica” [16]. En el 2015 la GC tuvo un importante aporte en la comunidad científica, con la definición del autor Demchig: “Actividades deliberadas sistémicas que manejan los recursos de la organización de una forma más eficiente para obtener mejoras y lograr un mejor desempeño a través de disponibilidad, accesibilidad y uso efectivo del conocimiento; lo cual permite a las compañías estimular la innovación, con base al cliente y activo intangible para la excelencia en el negocio” [10]. Como conclusión a la presente tesis, se induce que las organizaciones que proporcionan los espacios e invierten en el uso efectivo del conocimiento, son las más innovadoras y presentan una amplia diferenciación (valor agregado), respecto a otras de su mismo rubro. En el año 2012, el autor Songsangyos nos presenta el conocimiento en 2 categorías: (1) Conocimiento tácito, en el cual está incorporado en la mente de las personas y es adquirido de sus propias experiencias, (2) el conocimiento explicito el cual transforma el conocimiento tácito en la forma de reporte como libros, CD-ROMs, bases de información, entre otros [32]. Al respecto, pienso que, al promover la creación de conocimiento explícito en los estudiantes, a partir de sus experiencias, permitirá no solo un desarrollo más dinámico del aprendizaje en las instituciones, sino que también se promoverá el desarrollo de personas más creativas y preparadas para la solución de conflictos de la sociedad. Hoy en día, el conocimiento en las organizaciones es considerado una de las fuentes de producción, una fuente sostenible de ventaja competitiva que agrega valor en la organización en las instituciones educativas. Se evidencia que existen situaciones que inciden en el conocimiento para impedir o posibilitar el trato como información y no como conocimiento; en conformidad por las investigaciones de los autores Rowley (2000) y Balderas (2009), ambos concluyen que las universidades están en el negocio del conocimiento, ya que están involucrados en la creación de conocimiento, difusión y el aprendizaje, por tanto las organizaciones de desarrollo de tecnologías hasta las empresas burocráticas con mercados monopolizados con ingresos fijos establecidos, han de estar llenas de ejemplos de éxito y mejores prácticas, avanzando en el aprendizaje y enseñanza, investigación y servicios de consultoría a través de la creación de conocimiento y aplicación del mismo. En las organizaciones del clúster de energía, los resultados son mejorables tanto en eficiencia como en calidad, pues no consideran los requerimientos de la sociedad en su integralidad. Asimismo, deben tener conciencia que tienen fortalezas en ciertas áreas y que pueden ser más eficientes trabajando en equipo, promoviendo el trabajo cooperativo inter-institución. Bajo este contexto, en el 2015, el autor Demchig considera que la GC organizacional es una “disciplina” joven y nueva en concepto. Por lo tanto, no se limitan a artículos de investigación científica y discusiones acerca de cómo utilizar la GC de acuerdo al autor Fullan en el 2001 [13]; en donde se busque mejorar la práctica de la 14/363 institución educativa, mediante mejoras en la implementación de la malla curricular, procesos de enseñanza y aprendizaje. La presente tesis ha permitido: - Presentar el fundamento teórico y experiencias en la gestión del conocimiento, limitantes y metodologías. - Desarrollar el modelo de GC en empresas de energía. - Validar el “modelo propuesto” para las empresas de energía. - Evaluar el “modelo de gestión del conocimiento para empresas de energía”. / In the last twenty years, the analysis of knowledge management (KM) has been enriched and developed. The initial proposals of Nonaka and Takeuchi in 1995, till the algorithms developed to implement artificial intelligence in computers and complex systems are the results of evolution in the KM field. The intellectual capital in an organization is explained as a combination of intangible that include the workers’ knowledge, the ability to learn, adapt, relate to customers and suppliers, the business image, products, internal processes, innovation and development generate the change in the organization or generate future value, creating a competitive advantage according to the author Sanchez, Melián & Hormiga (2007), whose latest research corroborates the interrelation of the aforementioned elements with the author's research Todericiu & Serban (2015). In the research of Sanchez, Melián & Hormiga (2007), the composition of intellectual capital is defined in: Human, structural and relational, which generates the concept of intellectual capital joins to the resources theory, developed by the author Mhedhbi (2013), whose focal point considers that the company does not manifest itself through its activities in the creation of new assets or services, with tacit and explicit knowledge. Besides, the knowledge can be considered as an "epistemological evolution" (Honderich, 1995). In 2015, knowledge management reached a consensus in the scientific community according to the author Demchig (2015): "Deliberate systemic activities that manage the resources of the organization in a more efficient way to obtain improvements and achieve a better performance through availability, accessibility and effective use of knowledge; which allows companies to stimulate innovation, based on the client and intangible asset for business excellence” As a conclusion, the organizations that offer the spaces and invest in the effective use of knowledge, are the most innovative and present a wide differentiation (added value), with respect to others of the same category. The author Songsangyos (2012) presents knowledge in 2 categories: (i) Tacit knowledge, in which it is incorporated into people's minds and is acquired from 16/363 their own experiences, ii) explicit KM, allows to generate tacit in the form of reports such as books, CD-ROMs, information bases, among others. In this regard, I think that, by promoting the creation of explicit knowledge in students, based on their experiences, it will not only allow a more dynamic development of learning in institutions, however, it could endorse the expansion of more creative and prepared people solving-conflicts in society. Today, knowledge in organizations is reflected the sources of production, a sustainable (as competitive advantage); that adds importance to the organization in educational institutions. It is evident that there are situations that affect knowledge to prevent or enable treatment as information and not as knowledge; According with Rowley (2000) and Balderas (2009), both conclude about the Universities “are in the knowledge business, since they are involved in the creation of knowledge”, dissemination and learning, therefore and from technology development organizations to bureaucratic firms with monopolized markets with established fixed incomes, “must be full of successful examples and best practices, advancing learning and teaching, research” and consulting services through the origin of the knowledge “and application” of it. In the energy cluster organizations, the results could be “improved both in terms of efficiency” and quality, since they do not consider the requirements of society in its entirety. Likewise, they must be aware that they have strengths in certain areas and that they can be more efficient working as a team, promoting cooperative inter-institution work. Under this context, the author Demchig (2015) considers that organizational knowledge management is a young and new discipline in concept. “Therefore, studies and discussions about how to use knowledge management” are not limited according to the author Fullan (2001), where it seeks to improve the practice of the educational institution, from side to side improvements in the implementation of the curriculum. This thesis has allowed: - To present the theoretical foundation and experiences in knowledge management, limitations and methodologies. - To develop the knowledge management model in energy companies. - Validate the proposed model for energy companies. - Evaluate the knowledge management model for energy companies. One of the key rewards, is the holistic approach to optimize business performance to optimize the cost value and increase the effectiveness of actions and objectives. “The end result is greater than the sum” of the parts when you bring together information and operations technology, under the guidance of deep industry experience, being the model a force multiplier for organizations, looking to leverage their technology investments.
166

El régimen de financiamiento de la empresa estatal de Distribución Eléctrica: Análisis de su inclusión en el Sistema Nacional de Endeudamiento, a propósito del Artículo 60° de la Constitución Política del Perú

Cornejo Pareja, Vicky Daniela 26 September 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza el régimen de financiamiento de la empresa estatal de Distribución Eléctrica establecido en el Sistema Nacional de Endeudamiento. Para ello, se verifica si las condiciones de su endeudamiento limitan el desarrollo de sus inversiones en servicios públicos, debido a su estructura y modelo de negocio, sin considerar la condición de igualdad en tratamiento legal respecto de las empresas privadas establecido en el Artículo 60° de la Constitución Política del Perú. A partir de este análisis, se concluye que la decisión del financiamiento de este tipo de empresa debe comprender una autogestión a nivel de empresa/accionista (dotarla de autonomía), con la finalidad de que el acceso al financiamiento para sus inversiones en servicios públicos no sea complejo, ordinario, ni limitado; en cambio sea compatible con el modelo regulatorio del negocio y sus características, que están enfocados al cumplimiento de sus fines sociales y empresariales. En ese sentido, resulta prioritario distinguir que la dinámica empresarial en la actividad de distribución eléctrica exige inversiones de forma intensiva, por lo que se requiere procedimientos óptimos que coadyuven su desarrollo económico y garanticen el suministro de conformidad con el Artículo 58° de la Constitución Política del Perú. / Trabajo de investigación
167

¿Esta habilitada la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para disponer que un Centro de Despacho Económico de Carga proceda a suspender a una empresa generadora morosa como participante en los balances de inyección y retiros de energía y potencia?. Análisis del caso particular de Central Campanario

Molina Zúñiga, Heidi Paola January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
168

La comunicación para el desarrollo como proceso estratégico clave para la responsabilidad social empresarial: análisis de la gestión social del relacionamiento comunitario en el marco del Estudio de Impacto Ambiental de las operaciones térmicas de la empresa Kallpa

Acosta Quiñonez, Katherine Milagros 03 September 2020 (has links)
La comunicación es inherente a la interacción social. Por ello, su estudio en el relacionamiento entre empresa y comunidad resulta indispensable. La memoria profesional propone analizar y describir la gestión social en el relacionamiento comunitario de la empresa Kallpa Generación S.A., desde el enfoque de Comunicación para el Desarrollo, a partir de los casos de estudio de las centrales térmicas Kallpa y Las Flores ubicadas en el distrito de Chilca. Los casos son relevantes por situarse en el nodo de generación eléctrica más grande del país. Un conflicto social en la zona afectaría a más del 40% del territorio nacional. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, la cual consideró la revisión de documentos oficiales de la empresa, principalmente, del Estudio de Impacto Ambiental. Además, se desarrolló entrevistas al Jefe en Campo de Relaciones Comunitarias, a la Directora de la institución educativa inicial del asentamiento humano 15 de Enero y a la obstetra encargada del Centro Materno Infantil de Chilca. La memoria profesional reconoce la importancia de la responsabilidad social empresarial para impulsar una gestión social preventiva que evite paralizaciones, respete los derechos ciudadanos y asegure el crecimiento económico sostenible de la empresa. Se pone de manifiesto el valor agregado de un Comunicador para el Desarrollo para establecer estrategias de comunicación, a largo plazo, en el relacionamiento comunitario, basadas en procesos de diálogo y participación para contribuir en la prevención de conflictos sociales, disminución del asistencialismo y fortalecimiento de la reputación empresarial. Por un lado, el diálogo resulta indispensable para reconocer y valorar a cada grupo de interés, identificar sus inquietudes y nivelar sus expectativas. Por último, la participación promueve acciones conjuntas con los diversos grupos de interés para la apropiación de los proyectos y la generación de confianza hacia la empresa.
169

Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.

Romaní Zamora, Catherine Kristel, Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela 14 March 2019 (has links)
El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana. En el trabajo de investigación, se estudió primero la naturaleza de empresa social de PowerMundo a través de los modelos desarrollados para empresas sociales en Latinoamérica y se concluyó que en efecto es una empresa social y que pertenece al Modelo 5: cobro por servicios. Seguidamente, se analizó a la población de las comunidades nativas Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo de acuerdo al Índice de probabilidad de pobreza (Poverty Probability Index [PPI], 2016) y se obtuvo que el 65% de la población está en situación de pobreza. Por último, se analizó cada uno de los hallazgos en los componentes que conforman la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo para entender su dinámica. Luego de este análisis, se evidenció que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha incorporado aspectos propios de la dinámica de Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo. Por otro lado, se obtuvo que cada de uno de los componentes de la estrategia están interrelacionados entre sí, debido a que no son independientes por lo que tienen que ser vistos como un conjunto y no de forma independiente. La consecuencia de ello determinará la relación ganar-ganar entre la empresa y sus comunidades que comprende los beneficios económicos y la mejora en la calidad de vida, respectivamente. Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha tenido como base las características de estas comunidades y ha estado en constante retroalimentación, existen oportunidades de mejora en cada uno de los componentes que conforman su estrategia, tales como acceptability, affordability, awareness y availability que le permitan generar mayores beneficios, tanto a los clientes como a la empresa. / Tesis
170

Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO.

Romaní Zamora, Catherine Kristel, Villamonte Zevallos, Fernanda Gabriela 14 March 2019 (has links)
El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana. En el trabajo de investigación, se estudió primero la naturaleza de empresa social de PowerMundo a través de los modelos desarrollados para empresas sociales en Latinoamérica y se concluyó que en efecto es una empresa social y que pertenece al Modelo 5: cobro por servicios. Seguidamente, se analizó a la población de las comunidades nativas Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo de acuerdo al Índice de probabilidad de pobreza (Poverty Probability Index [PPI], 2016) y se obtuvo que el 65% de la población está en situación de pobreza. Por último, se analizó cada uno de los hallazgos en los componentes que conforman la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo para entender su dinámica. Luego de este análisis, se evidenció que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha incorporado aspectos propios de la dinámica de Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo. Por otro lado, se obtuvo que cada de uno de los componentes de la estrategia están interrelacionados entre sí, debido a que no son independientes por lo que tienen que ser vistos como un conjunto y no de forma independiente. La consecuencia de ello determinará la relación ganar-ganar entre la empresa y sus comunidades que comprende los beneficios económicos y la mejora en la calidad de vida, respectivamente. Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha tenido como base las características de estas comunidades y ha estado en constante retroalimentación, existen oportunidades de mejora en cada uno de los componentes que conforman su estrategia, tales como acceptability, affordability, awareness y availability que le permitan generar mayores beneficios, tanto a los clientes como a la empresa.

Page generated in 0.0706 seconds