Spelling suggestions: "subject:"empresas eléctricas."" "subject:"empresas eléctricamente.""
31 |
El Covid-19 y las pérdidas crediticias esperadas en las empresas de distribución de energía eléctricaSandoval Navarro, Diana Virginia 02 June 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la crisis del Covid-19 y
su efecto en las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar
según la NIIF 9 en las empresas de distribución de energía eléctrica de Lima
Metropolitana, para lo cual se realiza la evaluación de indicadores del sector
eléctrico y macroeconómicos, ejecución de una encuesta a clientes
residenciales sobre las facilidades de pago implementadas por el Covid-19 y
el cálculo del valor Z de Altman de los clientes libres. Esta investigación es
relevante, dado que no solo analiza empresas de un sector que es
fundamental para el desarrollo económico nacional, sino también el impacto
de una crisis sin precedentes, caracterizada por un alto nivel de incertidumbre.
Así, la tesis se sustenta, principalmente, en información pública de entidades
estatales como Osinergmin, COES, MINEM, SNMPE, BCRP, SMV, etc.
Asimismo, los resultados se soportan en fuentes académicas. La metodología
de la investigación de tipo aplicada y cuantitativa, dado que se describe el
efecto de la crisis del Covid-19 según la norma contable y se calcula variables
estadísticas y ratios financieros. Por último, se concluye que el Covid-19 tiene
efecto negativo en la determinación de las pérdidas crediticias esperadas de
las cuentas por cobrar de las empresas de distribución de energía eléctrica de
Lima Metropolitana en el período 2020 porque los indicadores con mayor
correlación incrementaron su volatilidad, los clientes residenciales con
menores ingresos no fueron aquellos con mayor porcentaje de percepción de
las facilidades de pago y el valor Z de Altman de los clientes libres disminuyó.
|
32 |
Barreras a la cogeneración y a la generación distribuida en el PerúDel Rosario Quinteros, Eduardo Raul 24 February 2023 (has links)
La generación distribuida está presente en la generación eléctrica de nuestro país, sin estar
formalmente constituida a través de un reglamento que defina sus características,
aplicaciones y objetivos. La existencia de pequeñas centrales hidroeléctricas conectadas al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del orden de 120 kW y reportadas al COES; así
como otras que están suministrando electricidad a usuarios aislados. Esta situación en
conjunto con el aumento del número de instalaciones de generación solar fotovoltaica de
pequeña magnitud para atender usuarios aislados en diversas regiones del oriente peruano,
que tienen capacidad no utilizada y podrían estar formando parte de la generación
distribuida. En este trabajo se revisa la normativa nacional e internacional en países de
Latinoamérica (LATAM), se evalúa las tecnologías utilizadas en la GD, los criterios
económicos y de tarifas; y así plantea las características de una propuesta de modificaciones
del proyecto de reglamento que permita el desarrollo de proyectos de generación
distribuida conectados a la red de Distribución.
Se propone incluir en el Reglamento de Generación Distribuida, una definición que
considera y precisa las fuentes de recursos energéticos renovables no convencionales, junto
con la cogeneración eficiente, los cuales estarán conectados a la red de distribución, ya sea
en baja o media tensión, para que su generación o excedentes sean inyectados a la red de
distribución. Esta actividad puede ser desarrollada por usuarios del Servicio Público de
Electricidad, o persona natural o jurídica, que cumplen las condiciones técnicas del
Reglamento. Así mismo define categorías para los generadores distribuidos en función de la
capacidad instalada, su condición como usuario del servicio público y que produce para su
autoconsumo y para la inyección de sus excedentes a la red de distribución. La
categorización de los generadores distribuidos define el punto de conexión en la red de la
Empresa de Distribución, sea en baja tensión o en medía tensión. Finalmente propone un
esquema de tarifas relacionado con la categoría del GD, que dependiendo del caso es Net
Metering, Net Billing o un esquema propuesto por el regulador.
|
33 |
Tratamiento regulatorio de generación eléctrica con uso de fuentes de energía renovables no convencionales en Perú: propuesta de mejoraFlor Vicente, Jaime Raúl 19 July 2021 (has links)
El ingreso de inversiones en generación con recursos energéticos renovables no convencionales
ha dado como resultado una participación cercana al 5% en la producción nacional, sin embargo,
los costos de inversión de estas tecnologías se han ido reduciendo significativamente a lo largo
de los años, hoy en día a nivel mundial los precios están muy bajos. Esa realidad, también se ha
presentado en el Perú, pero no ha hay una penetración como ocurre en los demás países,
distintos factores que se han cambiado en los últimos meses del año 2019, como el
reconocimiento de la potencia firme, puede ser el punto de partida para que estas nuevas
tecnologías puedan lograr tener una mayor participación en el abastecimiento de la demanda en
el país.
La metodología se basa en determinar los costos de abastecimientos para las empresas
distribuidoras, que considera la participación de las generadoras que usan recursos renovables
no convencionales, y se consideran bloques horarios de energía para que estas tecnologías se
incorporen vía estas subastas.
Inicialmente se hace una descripción de la regulación en Perú y cuáles han sido los resultados de
la aplicación de la misma para la incorporación de las centrales que usan recursos energéticos
renovables no convencionales.
Así mismo, en este trabajo se revisa los distintos incentivos que existen en países de la región
para tratar de proponer una alternativa regulatoria que permita acelerar la penetración de estas
nuevas tecnologías.
Finalmente se hace una propuesta que tiene una aplicación similar en un país vecino y se
establecen algunas premisas que deben considerarse para implementar la misma en las
actividades comerciales que hoy día se desarrollan en nuestro país. Se concluye que, la asignación
por bloques en los procesos de licitación para el suministro de las empresas distribuidoras,
reducen su costo de abastecimiento.
|
34 |
Análisis financiero del sector de distribución eléctrica en Perú y Chile. Casos: Enel Distribución Perú, Luz del Sur, Enel Distribución ChileMora Díaz, Sheila Roxana, Terrones Saravia, Manuel Anderson, Travezaño Cayco, Ruth Elvira, Vasquez Estofanero de García, Jessica Carmen 14 November 2022 (has links)
El sector de la industria eléctrica representa una pieza fundamental que impulsa el
desarrollo y crecimiento socioeconómico de un estado, puesto que la electricidad es
esencial para la producción de los bienes y servicios de una economía. Además, de
representar el componente básico en la creación de bienestar y calidad de vida de los
ciudadanos de un país del cual busca su desarrollo y avance. Por ello, resulta necesario
que el suministro de electricidad sea suficiente, confiable, seguro y competitivo para el
ahora y futuro, para la cual se requiere que todos los segmentos de la industria eléctrica
crezcan de manera articulada y con claros incentivos para que la oferta y demanda sean
sostenibles en el tiempo. Las proyecciones para la próxima década son favorables con
mayores planes de inversión en mejora en la calidad, digitalización y uso de tecnología
para bien de la población.
Con relación a los mercados de Perú y Chile, las perspectivas son favorables y
están respaldados por proyectos de implementación tecnológica, el respaldo de gobiernos
democráticos que incentivan a la inversión extranjera, entidades estatales reguladoras y
convivir en mercados con modelo de oligopolio que facilitan la barrera a la entrada de la
inversión. Cabe resalta, que las empresas seleccionadas son líderes en su país y están
respaldadas por grandes grupos económicos especializados donde su casa matriz se ubica
en Asia y Europa.
De esta manera, el presente trabajo de investigación representa el análisis
financiero comparativo realizado al sector de distribución eléctrica para las empresas
seleccionadas como comparables; los cuales se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
para las empresas de Enel Distribución Perú S.A.A como Luz del Sur S.A.A. y en la
Bolsa de Santiago de Chile, en el caso de Enel Distribución Chile S.A., del cual tiene como objetivo, el estudio de la valorización comparativa al cierre del ejercicio 2021, a fin
de brindar de modo consolidado una herramienta de consulta para inversionistas y/o
académicos e investigadores.
Por ello, el presente trabajo se ha dividido de la manera siguiente: El Capítulo I, se
describe la situación macroeconómica, perspectivas en los mercados de Perú y Chile,
además de las características del sector, mercado, crecimiento y tendencias. Para el
Capítulo II, se describe el valor patrimonial junto con los indicadores bursátiles y los
múltiplos del valor de la empresa. El Capítulo III, presenta las estrategias, los productos y
servicios además de los planes de inversión a futuro. En el Capítulo IV, se realiza un
análisis de los estados financieros de las compañías. En el Capítulo V, se identifica y
analiza los impulsores de valor adicionales, a través del análisis de mercado e información
de las clasificadoras de riesgo, con el objetivo de conocer el proceso y práctica de las
compañías y el impacto del beneficio del inversionista. Por el Capítulo VI, se analiza los
estados financieros a través de proyecciones; las cuales se valoriza y analiza los riesgos
asociados en diversos escenarios de sensibilidad. Para realizar la valorización se propone
el método de flujo de caja libre proyectado para los próximos 10 años, descontando los
flujos, a través de la tasa de costo promedio ponderado del capital (WACC) y para el
valor terminal, una tasa de crecimiento a perpetuidad “g” conforme a las prácticas del
mercado financiero nacional correspondiente. En el Capítulo VII, se ejecuta el análisis de
la estructura de capital y se realiza la proyección en el periodo 2022- 2026. En el Capítulo
VIII, se analiza el comparativo de valor, describiendo los ratios financieros y resultado
del análisis a los estados financieros. Finalmente, en el Capítulo IX, se plantean las
propuestas de reestructuración a través de la valorización analizada con el objeto
maximizar su valor y/o rentabilidad. Finalmente, del análisis financiero realizado, se obtiene como resultado que las
empresas del sector de distribución eléctrica presentan un valor de acción por encima de
lo cotizado en la BVL sea para Enel D. Perú donde el precio de la acción es de S/ 4.00 al
cierre del 2021, y se obtuvo en esta investigación S/ 7.18 con un incremento de +79.5%.
Para LDS, se muestra en la BVL el precio de la acción en S/ 14.24 al cierre del 2021, se
obtuvo en esta investigación S/ 16.12, resultando un incremento de +13.2%. Finalmente,
para Enel D. Chile, muestra en la BVS el precio de la acción a $ 887.03 pesos chilenos al
cierre del 2021, y se obtuvo en esta investigación $ 1,524.39 pesos chilenos, resultando un
incremento de +71.9%. / The electrical industry sector represents a fundamental piece that promotes the
development and socioeconomic growth of a state, since electricity is essential for the
production of goods and services in an economy. In addition, to represent the basic
component in the creation of well-being and quality of life of the citizens of a country
whose development and advancement it seeks. Therefore, it is necessary that the supply of
electricity be sufficient, reliable, safe, and competitive for now and the future, for which it
is required that all segments of the electricity industry grow in an articulated manner and
with clear incentives so that the supply and demand are sustainable over time. The
projections for the next decade are favorable with greater investment plans in improving
quality, digitization and the use of technology for the benefit of the population.
In relation to the markets of Peru and Chile, the prospects are favorable and are backed
by technological implementation projects, the support of democratic governments that
encourage foreign investment, regulatory state entities and coexistence in markets with an
oligopoly model that facilitate the barrier at the entry of the investment. It should be noted
that the selected companies are leaders in their country and are backed by large specialized
economic groups whose headquarters are located in Asia and Europe.
In this way, the present research work represents the comparative financial analysis
carried out on the electricity distribution sector for the companies selected as comparable;
which are listed on the Lima Stock Exchange for the companies of Enel Distribution Perú
S.A.A such as Luz del Sur S.A.A. and on the Santiago de Chile Stock Exchange, in the case
of Enel Distribution Chile S.A., whose objective is to study the comparative valuation at
the end of fiscal year 2021, in order to provide a consolidated consultation tool for investors
and / or academics and researchers. Therefore, this work has been divided as follows: Chapter I describes the
macroeconomic situation, prospects in the markets of Peru and Chile, as well as the
characteristics of the sector, market, growth and trends. For Chapter II, the equity value is
described together with the stock indicators and the multiples of the value of the company.
Chapter III presents the strategies, products, and services as well as future investment plans.
In Chapter IV, an analysis of the financial statements of the companies is carried out. In
Chapter V, the additional drivers of value are identified and analyzed, through market
analysis and information from risk rating agencies, with the aim of knowing the process
and practice of the companies and the impact of the investor's benefit. Through Chapter VI,
the financial statements are analyzed through projections, which the associated risks are
valued and analyzed in various sensitivity scenarios. To carry out the valuation, the
projected free cash flow method is proposed for the next 10 years, discounting the flows,
through the weighted average cost of capital (WACC) rate and for the terminal value, a
growth rate in perpetuity. “g” according to the practices of the corresponding national
financial market. In Chapter VII, the analysis of the capital structure is carried out and the
projection is made in the period 2022-2026. In Chapter VIII, the comparative value is
analyzed, describing the financial ratios and the result of the analysis of the financial
statements. Finally, in Chapter IX, the restructuring proposals are presented through the
valuation analyzed in order to maximize its value and/or profitability.
Finally, from the financial analysis carried out, it is obtained as a result that the
companies in the electricity distribution sector present a share value above that quoted on
the BVL for Enel D. Peru, where the share price is S/ 4.00. at the end of 2021, and S/ 7.18
was obtained in this investigation with an increase of +79.5%. For LDS, the stock price is
shown in the BVL at S/ 14.24 at the end of 2021, S/ 16.12 was obtained in this investigation, resulting in an increase of +13.2%. Finally, for Enel D. Chile, the BVS shows
the share price at $887.03 Chilean pesos at the end of 2021, and $1,524.39 Chilean pesos
was obtained in this investigation, resulting in an increase of +71.9%.
|
35 |
Cumplimiento de los estándares GRI en los reportes de sostenibilidad corporativa de las empresas del sector eléctrico supervisadas por el SMV en el periodo 2019Pajuelo Sifeñes, Briyan Manuel 17 June 2022 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar si los Reportes de
Sostenibilidad Corporativa presentados por las empresas del sector
eléctrico supervisadas por la Superintendencia de Mercado de
Valores, cumplen con los estándares del Global Reporting Initiative
del periodo 2019. Así mismo, los objetivos específicos buscan
analizar si estos reportes cumplen con los estándares ambientales y
sociales establecidos por el Global Reporting Initiative del periodo
2019 e identificar si las normas legales contribuyen con la
elaboración transparente de estos reportes. La metodología
implementada en este estudio es de nivel cualitativo y su diseño es
descriptiva. Por otro lado, se planteó tres hipótesis específicas: los
Reportes de Sostenibilidad Corporativa presentados por las
empresas del sector eléctrico supervisadas por la Superintendencia
de Mercado de Valores cumplen con los estándares ambientales
establecidos por el Global Reporting Initiative del periodo 2019, los
Reportes de Sostenibilidad Corporativa presentados por las
empresas del sector eléctrico supervisadas por la Superintendencia
de Mercado de Valores cumplen con los estándares sociales
establecidos por el Global Reporting Initiative del periodo 2019 y que
las normas legales contribuyen con la elaboración transparente de
los reportes de sostenibilidad corporativa de las empresas peruanas.
Como resultado de esta investigación, se rechaza las dos primeras
hipótesis en el sentido que estas empresas no cumplen con los
estándares ambientales y sociales establecidos por el Global
Reporting Initiative del periodo 2019 y se acepta la hipótesis que las
normas legales contribuyen con la elaboración transparente de los
reportes de sostenibilidad corporativa de las empresas peruanas. / The main objective of this thesis is to analyze whether the Corporate
Sustainability Reports presented by companies in the electricity sector
supervised by the Superintendency of the Securities Market comply with the
standards of the Global Reporting Initiative for the 2019 period. Likewise,
the specific objectives seek to analyze whether These reports comply with
the environmental and social standards established by the Global Reporting
Initiative for the 2019 period and identify whether the legal regulations
contribute to the transparent preparation of these reports. The methodology
implemented in this study is qualitative and its design is descriptive. On the
other hand, three specific hypotheses were proposed: the Corporate
Sustainability Reports presented by the companies in the electricity sector
supervised by the Superintendency of the Securities Market comply with the
environmental standards established by the Global Reporting Initiative for
the 2019 period, the Corporate Sustainability Reports presented by
companies in the electricity sector supervised by the Superintendency of
the Securities Market comply with the social standards established by the
Global Reporting Initiative for the 2019 period and that legal regulations
contribute to the transparent preparation of corporate sustainability reports
of Peruvian companies. As a result of this investigation, the first two
hypotheses are rejected in the sense that these companies do not comply
with the environmental and social standards established by the Global
Reporting Initiative for the 2019 period, and the hypothesis that legal
regulations contribute to the transparent preparation of data is accepted of
the corporate sustainability reports of Peruvian companies.
|
36 |
Principales factores que influyen en el desarrollo de una pequeña empresa peruana de servicios del sector eléctrico. Estudio de caso: Dimalec SACPeralta Pérez, Laura del Rosario, Soto Casas, María Elizabeth 23 January 2019 (has links)
En el presente estudio se propuso identificar cuáles son los factores relevantes que
intervienen en el desarrollo de una pequeña empresa, a partir de un análisis de la gestión
empresarial.
La aproximación de la investigación se realizó mediante el estudio de caso de una
pequeña empresa peruana de servicios que se desenvuelve en el sector eléctrico, la cual se
caracteriza por ser un emprendimiento creado por oportunidad y no por necesidad.
Este emprendimiento tiene una historia de diez años. La presente investigación describe
y analiza los factores influyentes en el desarrollo empresarial desde el inicio de las operaciones
del sujeto de estudio y su situación actual.
Como resultado de esta investigación se realiza la identificación de los factores relevantes
que intervienen en el desarrollo empresarial, clasificados por temas afines de gestión.
Finalmente, se presentan conclusiones relativas a la gestión de dichos factores con la
finalidad de que contribuyan en el desarrollo de la empresa sujeto de estudio.
|
37 |
Sobre la aplicación del régimen de responsabilidad subjetiva en procedimientos sancionadores de Osinergmin. Estudios de casoEscalante Rosadio, Silvia Milagros Coralito 09 October 2022 (has links)
En el presente trabajo se realiza el análisis de la aplicación del régimen de
responsabilidad subjetiva en los procedimientos sancionadores en materia de
hidrocarburos, con énfasis en un estudio de casos referido a los incumplimientos a
normas de control de calidad de combustibles líquidos, control metrológico y SCOP. Se
analiza el régimen de responsabilidad subjetiva aplicada a casos concretos a fin de
verificar el cumplimiento de los fines del procedimiento sancionador en los casos
concretos, como acción de respuesta del Estado ante la cantidad de infracciones
verificadas en las supervisiones efectuadas. El trabajo parte de la importancia de
analizar la aplicación del Principio de Culpabilidad no solo desde la óptica de los
administrados, sino también desde la óptica del debido ejercicio de las funciones
sancionadoras de Osinergmin, las cuales buscan desincentivar los incumplimientos
detectados en las supervisiones.
En esta línea, se concluye del estudio de casos que la aplicación del régimen de
responsabilidad subjetiva en los procedimientos sancionadores tramitados por
Osinergmin por los incumplimientos analizados no incentiva el cumplimiento de los
fines del procedimiento administrativo sancionador, esto es cumplir con las
obligaciones normativas, ni los objetivos públicos de las normas del subsector
hidrocarburos, pues al considerar la debida diligencia del infractor, se tendría supuestos
en los cuales a pesar de haber incumplido la norma y no cumplirse los objetivos
públicos de la misma, el administrado puede liberarse de responsabilidad si acredita su
diligencia. / In the present work, the analysis of the application of the subjective responsibility regime in
sanctioning procedures in hydrocarbons is carried out, with emphasis on a case study referring
to quality control standards for liquid fuels, metrological control and SCOP. The regime of
subjective responsibility applied to specific cases is analyzed in order to verify compliance with
the purposes of the sanctioning procedure in specific cases, as a response action by the State to
the number of infractions verified in the supervisions carried out. The work is based on the
importance of analyzing the application of the Principle of Guilt not only from the point of view
of the administrators, but also from the point of view of the due exercise of Osinergmin's
sanctioning functions, which seek to discourage breaches detected in the supervisions.
In this line, it is concluded from the case study that the application of the subjective liability
regime in the sanctioning procedures processed by Osinergmin for the analyzed breaches does
not encourage the fulfillment of the purposes of the administrative sanctioning procedure, that
is, to comply with the normative obligations, nor the public objectives of the regulations of the
hydrocarbon subsector, since when considering the due diligence of the offender, there would
be cases in which, despite having breached the regulation and not fulfilling its public objectives,
the company can be released from responsibility if it proves your diligence.
|
38 |
Diseño de una propuesta de gestión del conocimiento para liquidar administrativamente de forma más eficiente los proyectos de construcción de una empresa de transmisión eléctricaGirao La Rosa, Jorge Abraham 22 July 2021 (has links)
El presente trabajo de tesis está enfocado en diseñar una propuesta de gestión del
conocimiento para liquidar administrativamente de forma más eficiente los proyectos
de construcción de una empresa de transmisión eléctrica, como es el caso de Red
de Energía del Perú (REP). La liquidación administrativa es un proceso que forma
parte de la ruta crítica de la construcción de infraestructura para la transmisión
eléctrica y que es una de las actividades principales de REP. Dicho proceso se
ejecuta de forma tardía y demanda el reproceso de actividades por una inadecuada
gestión del conocimiento. Este escenario genera diversos efectos en la organización
como la utilización de horas hombres adicionales para poder completar la liquidación,
un impacto negativo contable y tributario para la empresa por no realizar
oportunamente el pago de impuestos, una gestión de inventarios deficiente debido a
no contar con información actualizada de los bienes que se van adquiriendo en el
proyecto y un retraso en el envío de información al Ministerio de Energía y Minas
(MEM) que podría generar multas con el Estado.
Para poder plantear las alternativas de solución de gestión del conocimiento se
utilizará la metodología CommonKADS donde primero se analiza a detalle el proceso
de liquidación administrativa y se identifican y clasifican los activos de conocimiento
más importantes. Luego se analiza el sistema actual de gestión del conocimiento del
proceso y finalmente, se identifican oportunidades de mejora con su respectivo
análisis de factibilidad de las soluciones propuestas.
|
39 |
Análisis de impacto regulatorio del esquema tarifario óptimo para la implementación de la generación eléctrica distribuida en el PerúSerna Santos, Lady Aurora 03 August 2021 (has links)
Bajo el contexto actual, en medio de una pandemia mundial que ha golpeado todos los sectores
económicos y una prevista reforma del sector eléctrico en el Perú, la Generación Distribuida
(GD) aún sigue estando en agenda con un proyecto de reglamento publicado en el año 2018
que no da luces sobre la implementación de un mecanismo efectivo de cobertura en la
distribución de electricidad a los usuarios finales. En su efecto, lo que se tiene en el Perú es
únicamente un reconocimiento legal de la Generación Distribuida, quedando relegado los
aspectos vinculados al esquema regulatorio de la GD que se traduzcan en incremento del
bienestar social.
Dicho ello, este documento tiene como objetivo analizar el impacto regulatorio de dos de los
principales mecanismos regulatorios utilizados en la implementación de Generación Distribuida
a nivel mundial, y sobre dicho análisis seleccionar la óptima para ser aplicada en forma efectiva
en el Perú, considerando la experiencia internacional y otros estudios que antecedieron a la
presente investigación bibliográfica.
En ese sentido, se ha efectuado un documento de Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) de los
dos esquemas regulatorios más populares: Net-Metering y el Net-Billing, pues resultan ser los
más utilizados en regiones donde ya se tiene implementado la Generación Distribuida. El
Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) fue efectuado con la metodología de multicriterio, el cual
consiste en un análisis de Costo & Beneficio del tipo cualitativo. Los resultados de dicho estudio
arrojó que el esquema regulatorio Net-Metering resultaría más efectivo que el Net-Billing ante
una implementada Generación Distribuida con energía fotovoltaica, ya que mediante el Net-
Metering se alcanzaría una tasa de cobertura de casi el 100%, no obstante, existiría el riesgo
que las distribuidoras asumieran costos por mantener un negocio sostenible, pues la electricidad
inyectada a la red se valorizaría al precio básico de mercado y no al del Mercado Mayorista de
Electricidad.
|
40 |
La comunicación para el desarrollo como proceso estratégico clave para la responsabilidad social empresarial: análisis de la gestión social del relacionamiento comunitario en el marco del Estudio de Impacto Ambiental de las operaciones térmicas de la empresa KallpaAcosta Quiñonez, Katherine Milagros 03 September 2020 (has links)
La comunicación es inherente a la interacción social. Por ello, su estudio en el relacionamiento
entre empresa y comunidad resulta indispensable. La memoria profesional propone analizar y
describir la gestión social en el relacionamiento comunitario de la empresa Kallpa Generación
S.A., desde el enfoque de Comunicación para el Desarrollo, a partir de los casos de estudio de
las centrales térmicas Kallpa y Las Flores ubicadas en el distrito de Chilca. Los casos son
relevantes por situarse en el nodo de generación eléctrica más grande del país. Un conflicto
social en la zona afectaría a más del 40% del territorio nacional. La metodología empleada fue
de carácter cualitativo, la cual consideró la revisión de documentos oficiales de la empresa,
principalmente, del Estudio de Impacto Ambiental. Además, se desarrolló entrevistas al Jefe
en Campo de Relaciones Comunitarias, a la Directora de la institución educativa inicial del
asentamiento humano 15 de Enero y a la obstetra encargada del Centro Materno Infantil de
Chilca. La memoria profesional reconoce la importancia de la responsabilidad social
empresarial para impulsar una gestión social preventiva que evite paralizaciones, respete los
derechos ciudadanos y asegure el crecimiento económico sostenible de la empresa. Se pone de
manifiesto el valor agregado de un Comunicador para el Desarrollo para establecer estrategias
de comunicación, a largo plazo, en el relacionamiento comunitario, basadas en procesos de
diálogo y participación para contribuir en la prevención de conflictos sociales, disminución del
asistencialismo y fortalecimiento de la reputación empresarial. Por un lado, el diálogo resulta
indispensable para reconocer y valorar a cada grupo de interés, identificar sus inquietudes y
nivelar sus expectativas. Por último, la participación promueve acciones conjuntas con los
diversos grupos de interés para la apropiación de los proyectos y la generación de confianza
hacia la empresa.
|
Page generated in 0.0725 seconds