• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Esto (no) es un reality show

Vargas Villarroel, María Fancisca 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
2

La reescritura del victorianismo y la significación de la locura en Tipping the velvet, Affinity y Fingersmith de Sarah Waters

Serrano Bailén, Ariadna 31 October 2018 (has links)
El proyecto que presento propone analizar y estudiar los elementos de la narrativa de Sarah Waters en cuanto a su significación en la representación de la locura y su manifestación en los distintos espacios representados en sus obras neovictorianas: Tipping the Velvet (1998), Affinity (1999) y Fingersmith (2002). El eje central de esta tesis es la narrativa de la escritora galesa Sarah Waters que en sus tres novelas neovictorianas visibiliza a personajes que representan aquellos aspectos de la sociedad victoriana que han sido silenciados. Sarah Waters analiza a través de sus protagonistas los huecos y los silencios de la época y nos enfrenta a una visión diferente, nueva y cambiante del siglo XIX. En este trabajo me centro en las tres primeras novelas de Waters, Tipping the Velvet, Affinity y Fingersmith, que se desarrollan en las últimas décadas del siglo XIX. Observo cómo a través de las protagonistas de las novelas neovictorianas de Sarah Waters se funden el entramado narrativo y teórico que estructuran el relato de la exclusión que utiliza a la locura como excusa; demostraré cómo la locura y los espacios destinados a tratarla son un argumento clave en la narrativa de Waters y cómo esta autora denuncia su utilización en la construcción y manipulación del sujeto femenino que encarna la ruptura de la norma victoriana. En lo que concierne a la representación de los espacios de la locura o de su contención, descubrimos que éstos juegan un papel fundamental en la definición o cuestionamiento de la locura femenina. A través del estudio de los espacios, Waters dibuja el mapa del discurso de la normalización, la represión familiar, educativa y social que padece la mujer en el contexto victoriano y los convierte en espacios de resistencia. En sus obras Waters explora la manera en la que se construye la identidad femenina en mujeres que viven en ámbitos diversos y cómo les afectan la normas patriarcales impuestas a su sexo y condición. A partir de la clasificación de estos personajes teniendo en cuenta su situación social y personal mi observación apunta a aquellas protagonistas que son acusadas de locas por la moral que dicta la sociedad victoriana. Con la representación de la locura en sus novelas, demuestro cómo la intención subyacente de Waters es dar voz a la mujer homosexual acusada de locura, los tratamientos médicos y hostilidad social a la que ésta estaba sometida al no ajustarse a las normas impuestas. Por último, la utilización de la locura y su medicalización entre finales del siglo XIX y principios del XX es un argumento que de manera transversal aparece en las novelas de Waters posteriores a Tipping the Velvet, Affinity y Fingersmith. Aunque dichas novelas se alejen del neovictorianismo, su interés radica en cómo las normas heteropatriarcales victorianas siguen manifestándose en los vestigios de un pasado cuya influencia cultural sigue perdurando, especialmente en lo que se refiere a la construcción del género femenino y el papel de la mujer en la sociedad. Es por ello que el desenlace final de cada una de las novelas neovictorianas analizadas es diferente y similar a la vez, puesto que por medio de las circunstancias vitales de las protagonistas, para algunas su futuro queda sometido al pasado, mientras que para otras se dibuja un horizonte cambiante y prometedor.
3

Dominación androcentrista y encierro en el arte contemporáneo

Lenaers Cases, Sylvia 21 March 2016 (has links)
[EN] From ancient civilizations has been built a patriarchal system based on an imbalance between the domain of the masculine over the feminine. From Aristotle who settled view as the perfect masculine and feminine as its imperfect version, adopted this idea until the enlightenment. From this moment spent imperfect woman to womb women, and female biology becomes the engine of all «evil». In this long journey of education and cultural assimilation of the inequality in the 19th century, is based on the advances scientists and this differentiation becomes an open misogyny. In art this misogyny is transformed into the representation of unconscious women, crucified and killed. This representation of selflessness through death becomes the representation explicit violence against women, establishing a kind of cult to the sexual murderers. Artists depict murdered and raped women where attacks have a patent sexual anger. But as the second law of Newton every action has its opposite and opposite reaction and women artists recover her body, using it to reverse the phallocentric discourse. / [ES] Desde las civilizaciones antiguas se ha construido un sistema patriarcal basándose en un desequilibrio entre el dominio de lo masculino sobre lo femenino. Desde Aristóteles que asentó la visión de lo masculino como lo perfecto y lo femenino como su versión imperfecta, se adoptó esta idea hasta la Ilustración. A partir de este momento se pasó de la mujer imperfecta a la mujer útero, y la biología femenina se convierte en el motor de todos los «males». En este largo camino de educación e interiorización cultural de la desigualdad, a partir del siglo XIX, se fundamenta en los avances científicos y ésta diferenciación se convierte en una misoginia abierta. En el arte esta misoginia se transforma en la representación de mujeres inconscientes, crucificadas y muertas. Esta representación de abnegación a través de la muerte se convierte en la representación la violencia explícita hacia las mujeres, estableciéndose una especie de culto a los asesinos sexuales. Los artistas representan mujeres asesinadas y violadas donde los ataques tienen una patente ira sexual. Pero como reza la segunda Ley de Newton toda acción tiene su reacción contraria y opuesta y las mujeres artistas recobran su cuerpo utilizándolo para invertir el discurso falocéntrico. / [CAT] Des de les civilitzacions antigues s'ha construït un sistema patriarcal basant-se en un desequilibri entre el domini de lo masculí sobre lo femení. Des d'Aristòtil que va assentar la visió de lo masculí com lo perfecte i lo femení com la seua versió imperfecta, es va adoptar aquesta idea fins a la Il¿lustració. A partir d'aquest moment es va passar de la dona imperfecta a la dona úter, i la biologia femenina es converteix en el motor de tots els «mals». En aquest llarg camí d'educació i interiorització cultural de la desigualtat, a partir del segle XIX, es fonamenta en els avanços científics i aquesta diferenciació es converteix en una misogínia oberta. En l'art aquesta misogínia es transforma en la representació de dones inconscients, creuxificades i mortes. Aquesta representació d'abnegació a través de la mort es converteix en la representació la violència explícita cap a les dones, establint-se una espècie de culte als assassins sexuals. Els artistes representen dones assassinades i violades on els atacs tenen una palesa ira sexual. Però com resa la segona Llei de Newton tota acció té la seua reacció contrària i oposada i les dones artistes recobren el seu cos utilitzant-ho per a invertir el discurs falocéntric. / Lenaers Cases, S. (2016). Dominación androcentrista y encierro en el arte contemporáneo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61953 / TESIS

Page generated in 0.039 seconds