• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un modelo teórico en torno a la interpretación musical: hacia la construcción de una metodología integral para la guitarra en la línea del pensamiento complejo

Jiménez Moreno, Julio César 14 July 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo consistió en realizar una investigación fundamentalmente de carácter epistemológico y documental, tal que permita en un futuro próximo y como una tercera etapa de la investigación, formular una metodología para la guitarra, con características holístico-transdisciplinarias y teniendo como algunos de sus ejes vertebrales la asimiliación de conceptos del alto rendimiento deportivo al aprendizaje procedimental en la guitarra, la propuesta de un análisis integrado del repertorio musical enfocado hacia un ejercicio comprensivo y la articulación interdisciplinaria-transdiciplinaria de diferentes corrientes de pensamiento en torno a la interpretación musical. Este trabajo se plantea como continuación de la tesina de máster en Música, cursado en la Universidad Politécnica de Valencia y defendida en septiembre de 2009, en la que se presentó un desarrollo inicial, exponiendo ya las líneas de investigación que se desarrollarían posteriormente en esta tesis doctoral. La comprensión de que la interpretación musical es en principio un acto físico, nos lleva a la necesidad de reflexionar sobre la planificación del estudio en el intrumento, tanto en sus tiempos, como en sus formas, esto con el objeto de considerar alternativas que tomen más en cuenta las limitaciones y características propias del cuerpo humano. Para ello se propone una revisión de la metodología existente en el deporte, en un esfuerzo por aprovechar el amplio desarrollo científico con el que cuentan las diversas disciplinas deportivas, adaptando los mismos principios del entrenamiento deportivo al desarrollo motor en la guitarra. Sin embargo, la práctica músico-instrumental tiene sus especificidades muy definidas que la diferencian de manera sustancial de la práctica deportiva; ello se debe a su carácter artístico, lo cual supone toda una serie de consideraciones importantes al momento de proponer una metodología para la guitarra, pues se parte del presupuesto de que la tecnica guitarrística, como cualquier técnica músico-instrumental, integra de manera indisociable los aspectos mecánicos y musicales, por lo que la separación de estos elementos constitutivos se traduciría en un resultado antipedagógico. Así pues, la propia evolución de la investigación, impuso la necesidad de articular una serie de elementos disímbolos que dieran cuenta de la complejidad inherente a la interpretación musical, involucrando disciplinas tan diversas como la fisiología, la neurología, la filosofía, la musicología, la pedagogía, la metodología del entrenamiento deportivo y el propio campo disciplinar de la guitarra; esta característica interdisciplinar obligó a un trabajo de articulación en términos epistémico-metodológicos, con el objeto de dotar de un sentido de cohesión interna al trabajo, posibilitado con la construcción de un Sistema Complejo del Fenómeno Musical susceptible de ser estudiado en su conjunto, para lo cual el marco teórico del pensamiento complejo propuesto por Edgar Morin, resultó ser el que por su amplitud y profundidad, respondió a la necesidad de la presente investigación. / Jiménez Moreno, JC. (2014). Un modelo teórico en torno a la interpretación musical: hacia la construcción de una metodología integral para la guitarra en la línea del pensamiento complejo [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38760 / TESIS
2

Efectos de la distribución de la intensidad de entrenamiento en triatletas populares de larga distancia: modelo polarizado y modelo entre umbrales

Sellés, Sergio 21 July 2017 (has links)
La distribución de la intensidad ha sido objeto de estudio en el ámbito del entrenamiento deportivo. El objetivo de esta tesis es comparar los efectos de dos modelos distribución de la intensidad de entrenamiento diferentes: modelo polarizado y modelo entre umbrales en el entrenamiento para disputar un triatlón de distancia medio Ironman. Para ello se dividió a 18 triatletas populares en dos grupos de entrenamiento después de completar 7 semanas de entrenamiento de base. Durante 13 semanas los deportistas completaron un periodo de entrenamientos específicos. 9 triatletas siguieron un modelo polarizado y 9 siguieron un modelo entre umbrales. Los resultados demuestran como la distribución de la intensidad de entrenamiento provoca efectos diferentes sobre el rendimiento. Sobre la natación ambas distribuciones tuvieron un efecto similar. En ciclismo la modalidad entre umbrales tuvo un mayor efecto sobre el desarrollo de VT2 y el modelo polarizado sobre el VO2 Max. En carrera a pie el entrenamiento polarizado tuvo un mayor efecto sobre el desarrollo de VT2 y el modelo THR sobre el VO2 Max. La competición medio Ironman se desarrolla predominantemente entre umbrales, por lo que parece importante seguir una distribución de entrenamiento que desarrolle los umbrales ventilatorios. En este sentido el modelo entre umbrales fue más efectivo en el segmento de ciclismo y el modelo polarizado en el segmento de carrera a pie. Parece que el nivel inicial de rendimiento de los deportistas en cada segmento es importante a la hora de escoger una u otra distribución de la intensidad.
3

Desarrollo de la condición física y sus efectos sobre el rendimiento físico y la composición corporal en niños futbolistas

Vallejo Cuéllar, Lisimaco 03 April 2003 (has links)
No description available.
4

Centro de Alto Rendimiento de natación y deportes acuáticos / High performance swimming and water sports center

Llerena Zamudio, Graciela Isabel 09 May 2021 (has links)
Este proyecto consiste en el diseño de un centro de alto rendimiento enfocado en los deportes de natación, polo acuático, nado sincronizado y saltos ornamentales, dirigido a jóvenes deportistas que conforman parte de la selección de alto rendimiento. Se encuentra ubicado en el distrito de La Molina y busca mejorar el desempeño del deportista, disminuir el costo en su formación e incentivar la cultura deportiva en el país. La deficiencia en infraestructura deportiva limita muchas veces el entrenamiento de este tipo de deportistas. El objetivo es poder ayudar a estos jóvenes a obtener máximos resultados a edad optima y que sean participes de competencias nacionales e internacionales. Lo propuesto se puede lograr mediante una infraestructura adecuada y el espacio propicio para el desarrollo y entrenamiento de cada tipo de deporte. / This project consists in the design of a high-performance center focused on swimming, water polo, synchronized swimming and ornamental jumping, aimed at young athletes who are part of the high-performance team. It is located in the district of La Molina and seeks to improve the performance of the athlete, reduce the cost in their training and encourage sports culture in the country. The deficiency in sports infrastructure many times the training of this type of athletes. The objective is to help these young people obtain maximum results at the optimum age and to participate in national and international competitions. The proposed can be achieved through an adequate infrastructure and the appropriate space for the development and training of each type of sport. / Tesis

Page generated in 0.0941 seconds