• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Inclusión y estabilidad financiera: un análisis en América Latina

Buendía Campos, Dayur Santiago, Castro Reyes, Takeshi Omar 06 June 2024 (has links)
Con el pasar de los años, la inclusión financiera ha ganado relevancia en la agenda de muchos países. Esto se debe a los múltiples efectos positivos que tiene con respecto a diferentes variables fuertemente vinculadas con el desarrollo tanto económico como social de los individuos. Sin embargo, con respecto a la estabilidad financiera no existe un consenso sobre la relación entre ambas variables. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo ilustrar la existencia de una relación no lineal entre ambas variables para los siguientes países: Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Bolivia entre los años 2009-2021. En línea a esto, la motivación de este trabajo radica en encontrar si es que llegado cierto nivel de inclusión financiera esta tiene un efecto negativo en la estabilidad financiera, ya que puede que se esté impulsando una variable que empieza a generar niveles de inestabilidad. Con esta finalidad, se utiliza la metodología ACP que permite representar la multidimensionalidad de la inclusión financiera y como las múltiples variables agregadas afectan en el bank Z-score, indicador utilizado para la medición de la estabilidad financiera, gracias a la flexibilidad que tiene al momento de medir los niveles de estabilidad de los bancos independientemente del tamaño de estos.
2

Ciclo crediticio y acelerador cambiario: evidencia empírica y consecuencias para la regulación prudencial / Ciclo crediticio y acelerador cambiario: evidencia empírica y consecuencias para la regulación prudencial

Jiménez Sotelo, Renzo 10 April 2018 (has links)
This paper highlights the amplifier mechanism that has the evolution of exchange rate on the credit cycle in an economy with high financial dollarization, one mechanism that has been called «the exchange rate accelerator». In this scenario, the natural procyclicality between the business cycle and credit cycle goes into the background, but perhaps not fade. The paper develops the theoretical framework underlying the transmission mechanism and shows some stylized facts of Peruvian credit system. The following presents an econometric model with panel data to estimate the effect of exchange rate accelerator on the evolution of credit default in the credit system institutions. From these empirical results, and under Basel II philosophy, the paper discusses how to implement, in banks and other credit institutions, prudential regulation that requires the allocation of provisions and capital for credit risk arising from exchange rate risk caused by foreign currency loans. The basic idea of these measures would help the system to internalize the externalities produced by this non-diversifiable risk factor. / En este trabajo se pone en evidencia el mecanismo amplificador que tiene la evolución del tipo de cambio sobre el ciclo crediticio en una economía con alta dolarización financiera, un mecanismo que se puede denominar «acelerador cambiario». En este contexto, la natural prociclicidad entre el ciclo económico y el ciclo crediticio pasa a un segundo plano, si es que no se desvanece. El documento desarrolla el marco teórico que sustenta el mecanismo de transmisión y muestra algunos hechos estilizados del sistema crediticio peruano. A continuación se plantea un modelo econométrico con datos de panel para estimar el efecto del acelerador cambiario sobre la evolución de la mora crediticia en las entidades del sistema. A partir de estos resultados empíricos, y bajo la filosofía de Basilea II, se discute la forma de implementar, en los bancos y demás entidades de crédito, una regulación prudencial que requiera la asignación de provisiones y de capital para el riesgo crediticio derivado del riesgo cambiario originado por los créditos en moneda extranjera. La idea básica es promover la internalización de las externalidades producidas por este factor de riesgo no diversificable.
3

Relación entre la creación de liquidez y la estabilidad financiera de los bancos peruanos / Relationship between liquidity creation and financial stability of Peruvian banks

Romero Pérez, Marcos Daniel 27 October 2021 (has links)
Desde la crisis financiera del 2008 se intensificaron las investigaciones relacionadas con la estabilidad financiera de los bancos. Sin embargo, la literatura que demuestra el comportamiento de la estabilidad financiera con la creación de liquidez es escasa a pesar de que este último factor es uno de los roles principales de los bancos según la teoría de la intermediación financiera. Debido a esto, la presente investigación se encuentra enfocada en determinar el impacto de la creación de liquidez en la estabilidad financiera de la banca múltiple peruana para una muestra desde el 2009 al 2019. El modelo econométrico utilizado es un mínimo cuadrado generalizado (GLS) y adicionalmente para pruebas de robustez se utiliza un modelo de efectos fijos corregidos para corroborar los resultados. Además, se analiza si la relación entre la creación de liquidez y la estabilidad financiera cambia dependiendo del tamaño del banco. Los resultados obtenidos indican que el incremento en la creación de liquidez de los bancos aumenta su estabilidad financiera, corroborando que la teoría de absorción de riesgos se cumple para el caso peruano debido a que la relación entre el capital y la creación de liquidez es estadísticamente significativa sobre la estabilidad financiera. Adicionalmente a ello se encontró que el tamaño del banco no posee influencia alguna sobre la relación entre la creación de liquidez y la estabilidad financiera. / Since the financial crisis of 2008, investigations related to the financial stability of banks have intensified. However, the literature that demonstrates the behavior of financial stability with liquidity creation is limited despite the fact that this last factor is one of the main roles of banks according to the theory of financial intermediation. Due to this, the present research is focused on determining the impact of the liquidity creation on the financial stability of Peruvian commercial banks for a sample from 2009 to 2019. The econometric model used is a generalized least square (GLS) and additionally for robustness tests a corrected fixed effect model is used to corroborate the results. Likewise, it is analyzed whether the relationship between the liquidity creation and financial stability changes depending on the size of the bank. The results obtained indicate that the increases in liquidity creation of the banks increases their stability, corroborating that the theory of risk absorption is fulfilled in the Peruvian case because the relationship between capital and liquidity creation is statistically significant on financial stability. Furthermore, it was found that the size of the bank does not have any influence on the relationship between the creation of liquidity and financial stability. / Trabajo de investigación
4

Estabilidad financiera en el mercado de seguros / Financial stability in the insurance market

Arce Cubas, Aixa Milagros 10 November 2021 (has links)
Esta investigación brinda evidencia respecto a la relación estabilidad y competencia en la industria de seguros para el caso peruano, donde la estabilidad financiera es medida por el indicador Z-Score. Se analiza el sector asegurador peruano durante el periodo 2009-2020, donde se pudo observar que existe una constante reducción en los niveles de competencia en este mercado. Los principales resultados indican que una mayor competencia incrementa la estabilidad financiera de las empresas de seguros en Perú y que mayores niveles de poder de mercado tendrían impactos negativos. En adición a ello, se comprueba que un mayor tamaño de la empresa aportaría positivamente a la estabilidad financiera en este mercado, lo cual va en relación con la literatura revisada. Los resultados también indican que existe una relación positiva entre el crecimiento del PBI y la estabilidad financiera. / This research provides evidence regarding the relationship between stability and competition in the insurance industry for the Peruvian case, where financial stability is measured by the Z-Score indicator. The insurance sector is analyzed during the period 2009-2020, where it could be observed that there is a constant reduction in levels of competition in this market. The main results indicate that greater competition increases the financial stability of insurance in Peru and that higher levels of market power would have negative impacts. In addition, it’s found that a larger size of the company would contribute positively to financial stability in this market, which is related to the revised literature. The results also indicate that there is a positive relationship between GDP growth and financial stability. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0712 seconds