Spelling suggestions: "subject:"estudios literario"" "subject:"estudios literaria""
1 |
Contrapunto: Música y literatura en Aquí está la músicaMontaldo Acosta, Ilmar Piero January 2019 (has links)
Plasma la idea de elaborar un libro de cuentos, donde todos los protagonistas estén ligados a la música. Temáticamente el libro de cuentos titulado Aquí está la música; se agrupa en torno a la música, donde los personajes están envueltos de una u otra manera en este universo, donde lo musical forma parte de sus historias. Se encuentran en el libro tres elementos claves como son los personajes que están ligados a la música y las historias están situadas en Perú, y que los instrumentos musicales utilizados no sólo es la guitarra sino también el piano, el violín, el violonchuelo, la armónica, el charango, etc. El siguiente trabajo explica y reflexiona sobre el libro en tres aspectos; lo intertextual, lo paratextual y lo interactivo; además de identificar los rasgos de los personajes-músicos creados, para así reflexionar sobre su construcción. / Tesis
|
2 |
Migración, subalternidad y violencia política en Sarita Colonia viene volando, de Eduardo González ViañaLozano Mejía, Hilter Jamess January 2018 (has links)
Desarrolla toda la crítica literaria en torno a la narrativa de Eduardo González Viaña. Analiza los postulados de Ricardo González Vigil, Luis Alberto Sánchez, José Miguel Oviedo, Miguel Donoso, Tomás Escajadillo, Roland Forgues, Harry Belevan y Francisco Carrillo. quienes afirman que la técnica narrativa de Eduardo González Viaña es poética, experimental y anegada de un realismo maravilloso, lo cual permite saber la cultura, las creencias del hombre andino, la historia local de los pueblos, lo que no se cuenta en la historia oficial. Describe características de la migración de la década de 1950. Discute la problemática de la subalternidad y la violencia política. Analiza el poder que tiene una ideología cuando atrapa a las personas. Planteamos que hay un realismo maravilloso en la representación de la guerra interna descrita en la novela, a través de la visión de Sarita Colonia Y de don Amadeo Colonia. Para finalizar, esta tesis pretende contribuir a evidenciar que hay otros textos narrativos que merecen ser atendidos por la crítica literaria, no solamente quedarnos con los textos que integran el canon oficial de la literatura peruana. / Tesis
|
3 |
Domingo de Ramos y la poética del desborde: análisis de Pastor de perros (1993)Roldán Grieve, Gino January 2015 (has links)
Intenta ser un acercamiento a la obra de uno de los poetas peruanos más importantes de las últimas décadas. Marginal desde sus inicios, la obra de Domingo de Ramos ha sabido, sin embargo, ir ganando poco a poco nuevos espacios y ha comenzado a concitar en los últimos años el interés por parte de la crítica. En ese sentido, el trabajo pretende, con todas sus limitaciones, contribuir al estudio y al entendimiento del devenir del proceso poético peruano. Esta poesía peruana que está viva - en recitales, publicaciones, presentaciones de libros - y que merece toda la atención de los investigadores. / Tesis
|
4 |
Memoria en el discurso de la violencia de la novela Rosa Cuchillo de Óscar Colchado LucioMedina Castañeda, Luis Enrique January 2019 (has links)
Plantea que la novela expresa un discurso concluyente de la No-violencia como alternativa de resolución de los conflictos, pues, considera, que solo un cambio radical hacia el horizonte opuesto de una realidad es factible cuando se agota el confín de lo posible o razonable en el mundo, aún, vigente. Por tal el planteamiento de la tesis es que la novela Rosa Cuchillo puede ser considerada como un lugar o monumento de la memoria, pues articula una heterogeneidad de voces y, por lo tanto, una diversidad de memorias sobre los acontecimientos del CAI. Así mismo, desde esta memoria diversa, se actualizan y muestran los hechos de la violencia. En este sentido, la novela, como conservadora de la memoria colectiva, nos expone los flujos de una violencia directa, estructural y cultural en donde el cuerpo, el cuerpo social y el cuerpo social del mito, respectivamente, sufrieron los embates de fuerzas que los vulneraron, discriminaron y sometieron. Por esta razón, debido a que representa los actos más intensos de la violencia y sus consecuencias humanas, sociales y culturales. / Tesis
|
5 |
Autonomía y especificidad de la obra dramática: Una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de AlthausArenas Ulloa, César Ernesto January 2018 (has links)
La investigación realizada tiene dos propósitos principales. En primer lugar, a nivel teórico, delimita un objeto de estudio particular: el drama; el cual ha sido confundido frecuentemente con el teatro. Se plantea que dicho objeto admite una lectura autónoma respecto a su representación escénica, como lo advertía Aristóteles en la Poética; y, al mismo tiempo, que debe ser incorporado al dominio de los estudios literarios como un género específico, distinto de la narrativa o la poesía, según fue defendido por el investigador Jiří Veltruský. Con ello, se busca incorporar a este campo de investigación un conjunto de obras –los dramas peruanos, especialmente los contemporáneos– que casi no ha sido atendido por la Academia. En segundo lugar, a nivel crítico, propone llenar este vacío con el examen de una obra dramática, El Sistema Solar de Mariana de Althaus, a partir de los aportes de la semiología-estructuralista de Algirdas Greimas, y de su adaptación para el análisis del drama llevada a cabo por Anne Ubersfeld. La tesis ha sido dividida en tres capítulos. El primero presenta la discusión teórico-metodológica sobre el drama y las herramientas de análisis que se aplican a la obra de nuestra dramaturga. El segundo está dedicado a la recepción crítica, al contexto de producción y a una propuesta de periodificación de sus obras. El tercero se centra en la lectura semiológica del drama ficcional El Sistema Solar. / Tesis
|
6 |
Los paradigmas de la crítica literaria en los años 60: El caso del juego de Las Constelaciones, de Luis HernándezLeón Mango, Liz Fiorella January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea como hipótesis que los argumentos principales del positivismo decimonónico y la búsqueda de la construcción de una tradición literaria nativa o nacional favorecieron a la vena realista, social y política de la crítica literaria peruana del 60 (estructurada bajo la influencia de la tesis marxista de Lukács, que comprendía a la literatura como un reflejo de la realidad material y como un medio para lograr el conocimiento y la comprensión de la conflictiva realidad) y determinaron la relegación de Las constelaciones en las antologías publicadas a partir de 1965, periodo ideologizado política y culturalmente por el impacto de diferentes acontecimientos (la Revolución cubana, la Crisis de los Misiles, Mayo de 1968 y otros movimientos humanos), lo cual imposibilitó la comprensión de la irreverencia, la interpretación musical y el ludismo del poeta que anunciaban que las fronteras entre lo culto y lo popular se estaban difuminando en una sociedad que se iba acostumbrando a verlo todo en un mismo nivel, es decir, una comunidad lectora que se estaba preparando para futuras transgresiones culturales. / Tesis
|
7 |
Alma América (1906) de José Santos Chocano y la ciudad letrada del modernismo hispanoamericano. Una aproximaciónFlores Flores, Álex January 2019 (has links)
Expone las diversas lecturas sobre la obra poética de José Santos Chocano. Demuestra como una parte considerable de estas que incluyó a Higgins, Núñez, Porras Barrenechea, Sánchez y Tauro asume que el autor transmitía sus opiniones a través de la obra creativa. Aquello resultó paradójico debido a que se ofrecieron lecturas sobre poemarios como Alma América que, en lugar de enfocarse en la propuesta textual, se orientaron a buscar motivos de la vida del autor. Esta manera de leer la poesía forma parte de la denominada crítica biográfica. Como menciona Morales Mena, la comprensión del materialismo resulta útil para entender este tipo de lectura. “Sobre la base de este materialismo se puede comprender gran parte de los juicios que buscan señalar el genio y los avatares del poeta, a través del vínculo indisoluble entre los contenidos de la obra y las experiencias del autor”. / Tesis
|
8 |
Una expresión estética diferente en nuestro imaginario de fin de sigloMinellono, María Teresa January 1997 (has links)
No description available.
|
9 |
La narrativa de Juan José ArreolaPollastri, Laura January 1987 (has links)
No description available.
|
10 |
Elementos expresionistas en la poesía de Jaime Sabines. Un análisis neorretórico de Horal (1950)Saavedra Muñoz, Néstor January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece un vínculo fehaciente entre Horal y el código-estético expresionista, reparando no solo en las implicancias de contenido de esta tendencia en la composición poética sabiniana, sino también en la afinidad de sus estrategias discursivas y recursos retórico-figurativos. Cabe señalar que el expresionismo, en tanto producto histórico, no ha sido un movimiento homogéneo. Los rasgos que constituyen esta poética se tornan relativos si miramos la producción individual de sus representantes, quienes desde esta perspectiva pueden llegar a oponerse significativamente, como ha sucedido con el sentido comprometido, ético y transformador que recién en una segunda etapa caracterizó al movimiento. Siguiendo los lineamientos de la neoretórica extensional de Stefano Arduini, planteamos, como hipótesis descriptiva, que la correlación entre Horal y el expresionismo se manifiesta en tres aspectos; (1) La perspectiva filosófica: en el que asistimos (a) a la representación de la alegoría adánica y (b) a la búsqueda de la génesis del hombre en función de su metaforización en animal, 2) La perspectiva verbal en el que se cuestiona, mediante expresiones antitéticas, el lenguaje y su competencia comunicativa, hasta optar por el silencio y 3) La perspectiva ética (aspecto que los estudios literarios no han considerado al momento de asociar a Sabines con la literatura expresionista) en cuanto hay, fundamentalmente, una intencionalidad comunicativa en su aparato interlocutivo que revela una preocupación por el otro, un afán de comunidad. Luego de describir la unidad de análisis y correlacionarla con el expresionismo, se esboza una hipótesis explicativa sobre el porqué del carácter expresionista de Horal. Para su desarrollo, se propone como contexto cultural de producción del poemario al Neobarroco. / Tesis
|
Page generated in 0.085 seconds