Spelling suggestions: "subject:"evaluación dde riesgos"" "subject:"evaluación dde iesgos""
1 |
Evaluación del riesgo de desastres por peligros naturales y antrópicos del área urbana del distrito de Punta HermosaCastro Mendoza, Rubén January 2015 (has links)
La humanidad siempre ha estado bajo amenaza de peligros naturales o antrópicos, coadyuvadas en muchos casos por el mal accionar del hombre, que han ocasionado pérdidas humanas y económicas, llevando al atraso a una comunidad o región; por
tal motivo, es de vital importancia realizar estudios para identificar las zonas más vulnerables a peligros a fin de mitigar sus efectos.
La identificación de peligros en un determinado espacio constituye un paso preliminar para realizar una correcta gestión de riesgos. Conociendo las características físicas del territorio como son, el tipo de suelo, pendientes, capacidad portante, su comportamiento dinámico, así como la parte estructural de las viviendas e inventariando los fenómenos naturales ocurridos en el pasado, nos permitirán tener una idea aproximada de lo que podría ocurrir en el futuro y así tomar medidas correctivas para mitigar los efectos y evitar pérdidas humanas y económicas que atrasa el desarrollo de una comunidad.
Una vez identificados los peligros a lo que está expuesta la población, se tiene que explicar la manera en que cada institución encargada, en la toma de decisiones para el desarrollo del país, (Nacional, regional y local) se haga responsable para minimizar el riesgo de peligros naturales y antrópicos. Se tiene que comunicar, de tal manera
que, preocupe a todos los actores involucrados en un espacio y los que toman las decisiones deben tener acceso a información relevante para que tomen medidas adecuadas para reducir la vulnerabilidad y acrecentar la resiliencia.
En enero del 2005, en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres (CMRD), celebrada en Kobe, Hyogo, Japón, 168 gobiernos adoptaron un plan de 10 años para reducir las pérdidas de vidas humanas, económicas, bienes sociales y ambientales de los países ya que existe un incremento de los desastres en las últimas décadas como consecuencia del crecimiento desordenado de las ciudades y la ocurrencia de peligros como los sismos y el cambio climático
La evaluación de riesgos es, por lo tanto, parte integral de los procesos de toma decisiones y adopción de políticas, y requiere de una estrecha colaboración entre las distintas partes de la sociedad.
Es en el marco de este contexto que se propone la presente investigación de carácter aplicativo como trabajo de tesis para optar por el título profesional de ingeniero geógrafo. / Tesis
|
2 |
Valoración geriátrica integral en una población de adultos mayores, Angasmarca- Huánuco 2015Moncada Tarazona, Anthony Giancarlos January 2016 (has links)
Determina el estado clínico, funcional y enfermedades prevalentes de los adultos mayores que acuden al puesto de salud Angasmarca de la Dirección Regional de Salud de Huánuco. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal. Participan 117 adultos mayores, quienes son evaluados mediante un cuestionario basado en la ficha única de Valoración Clínica del Adulto Mayor establecida por el Ministerio de Salud del Perú. Encuentra que la población mayoritaria (52,1%) esta conformada por mujeres, el rango de edad que predomina (29,9%) se encuentra entre 60 y 64 años y 11,1% son categorizados como adulto mayor frágil. Un 53,8% de adultos mayores son independientes. La mayoría (88,0%) tiene seguro de salud. Las enfermedades prevalentes son artrosis (48,72%), hipertensión arterial (7,69%), dislipidemia (34,19%) y el antecedente de tuberculosis está presente en el 6,84%. Concluye que el estado funcional que predomina es el independiente con 53,85%. Respecto al estado clínico, 59,83% son adultos mayores enfermos, siendo esta categoría la más frecuente. De las enfermedades prevalentes se reporta con mayor frecuencia artrosis en 48,72% y dislipidemias en 34,19%.
|
3 |
Evaluación del impacto de estrategias de cobertura con instrumentos financieros derivados como herramienta de gestión de riesgo de mercado en el Plan Estratégico 2017- 2019 de la empresa SEDAPALAntezana Soliz, David Gerson, Torrejón Aguilar, Jefferson Alexis 10 October 2018 (has links)
SEDAPAL S.A., la única empresa de potabilización y distribución de agua
potable en la capital del país, obtiene recursos para financiar sus proyectos
a través de organismos internacionales en moneda extranjera y a tasa
variable, canalizados por el MEF. Debido a que los ingresos de la empresa
se encuentran en moneda nacional, esta situación la expone a riesgos del
tipo de cambio y tasa de interés. En este contexto, la presente investigación
busca analizar el impacto del desarrollo de una estrategia financiera con
Instrumentos Derivados como herramienta de gestión de riesgos de
mercado en el Plan Estratégico de la empresa SEDAPAL para el periodo
2017-2019. Se estima que dicha estrategia tendría como componente
principal los impactos contable y tributario, y cómo acreditar el derivado
financiero con fines de cobertura en el marco de una política de gestión de
riesgos. Respecto a la metodología, se realizó un diagnóstico de la
empresa respecto al estado de la gestión de riesgos mediante reuniones
de trabajo con los funcionarios responsables, el diseño de la estrategia
financiera se abordó con datos de mercado, plataformas especializadas
como Bloomberg LP y cotizaciones con entidades financieras y los
impactos, con el análisis exhaustivo de las normas contables y tributarios,
además de consultas a profesionales destacados. En cuanto a los
resultados, la estructuración de un producto derivado Cross Currency
Interest Rate Swap permitiría la cobertura del riesgo de tipo de cambio USD
/ PEN y a su vez, el riesgo de la fluctuación de la tasa Libor, a un costo
financiero de alrededor de 6% a 7%. Asimismo, existen otras opciones
como forward de moneda para obtener un precio futuro de PEN/JPY.
Mientras tanto, desde la perspectiva contable y tributaria, se deberá
documentar la eficacia de la cobertura financiera en el marco de una política
de gestión de riesgos. / Tesis
|
4 |
Relación entre conocimientos y prácticas en las enfermeras de Centro Quirúrgico sobre la prevención del riesgo biológico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2014Zavala Narváez, Rocío January 2015 (has links)
Identifica los conocimientos y prácticas en las enfermeras sobre la prevención de riesgos biológicos. Los resultados están orientados a proporcionar información actualizada a las autoridades y al personal de enfermería que labora en centro quirúrgico para una gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo. / Trabajo académico
|
5 |
Riesgo de desnutrición de adultos mayores institucionalizados y de los que residen en la comunidadSáenz Luna, Blanca de las Mercedes January 2012 (has links)
Compara el riesgo de desnutrición de adultos mayores institucionalizados y de los que residen en la comunidad. Es un estudio de tipo descriptivo, comparativo, observacional y transversal. Participan hombres y mujeres mayores de 60 años de una casa hogar del distrito de Breña y cuatro Clubes del Programa del Adulto Mayor de la Municipalidad de La Victoria. Selecciona a aquellas personas que estan en condición de responder las preguntas del instrumento, y eran capaces de movilizarse autónomamente por lo menos en el ambiente donde residían y no presentaran extremidades amputadas, luego se realizó la toma de medidas antropométricas y la aplicación del Mini Nutritional Assessment (MNA) el cual fue el instrumento usado para evaluar y detectar el riesgo de desnutrición. Encuentra que el riesgo de desnutrición en los adultos mayores institucionalizados fue de 62.8% y en los que residen en la comunidad fue de 49.2%. Los ítems más frecuentes en los adultos mayores institucionalizados con riesgo de desnutrición fueron el menor consumo de números de vasos de agua u otros líquidos, la pérdida reciente de peso, la menor capacidad de movilidad y consumo mayor a tres medicamentos diarios. Con respecto a los ítems con mayor frecuencia en los adultos mayores con riesgo de desnutrición residentes en la comunidad fueron el menor consumo de comidas principales al día, la pobre percepción de su estado de salud en comparación a otras personas de su edad y la presencia de problemas neuropsicológicos. Concluye que el porcentaje de adultos mayores con riesgo de desnutrición fue elevado tanto en los adultos mayores institucionalizados como en los residentes en comunidad, pero el riesgo de desnutrición fue mayor en los institucionalizados. Los ítems que tuvieron mayor frecuencia en el riesgo de desnutrición en los adultos mayores institucionalizados fueron diferentes a los que presentaban en los adultos mayores que residen en la comunidad. / Tesis
|
6 |
Riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora - 2013Sairitupac Alejandro, Felipe Armando January 2015 (has links)
Determina el riesgo ocupacional del profesional de enfermería en el servicio de emergencia en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora e identificar el riesgo ocupacional en dimensión física, ergonómica, psicosocial, biológica y química. Realiza un estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 41. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (41), 51% (21) refiere que está ausente y 49% (20) presente. En cuanto a la dimensión física 54% (22) ausente y 46% (19) presente; en la dimensión ergonómica 59% (24) presente y 41% (17) ausente; en la dimensión psicosocial 59% (24) presente y 41% (17) ausente; en la dimensión biológica 61% (25) presente y 39% (16) ausente; y en la dimensión química 68% (28) presente y 32% (13) ausente. Concluye que el mayor porcentaje refiere que está ausente el uso de medidas protectoras cuando se exponen a radiaciones, la mecánica corporal en el manejo de cargas, la sobrecarga laboral, la capacitación y el contacto con sustancias químicas; seguido de un porcentaje considerable que manifiestan que está presente el uso de las medidas protectoras cuando se expone a radiaciones, el traslado del paciente les ha provocado algún problema de salud, la sobre carga laboral, y en la manipulación de fluidos corporales y sustancias químicas utilizan las medidas protectoras. / Trabajo académico
|
7 |
Valoración del equilibrio y marcha en adultos mayores que participan y no, en un programa de ejercicio físico, en el Hospital San Juan de Lurigancho-enero 2014Soto Casas, Cindy Liliana January 2014 (has links)
OBJETIVO: Determinar la valoración del equilibrio y marcha en los adultos mayores que participan en un programa de ejercicio físico, comparado con adultos mayores que no participan, en el distrito de San Juan de Lurigancho en el mes de enero del 2014.
TIPO DE ESTUDIO: Es un estudio observacional- descriptivo, correlacional, comparativo, de tipo cuantitativo y de corte trasversal.
MATERIAL Y MÉTODOS: En el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación a cada adulto mayor, empleando la escala de valoración del equilibrio y marcha de Tinetti modificada que es de conocimiento y de uso internacional.
Se realizó la evaluación a dos grupos: el primero conformado por 30 adultos mayores que participan en un programa de ejercicio físico y el segundo por 30 adultos mayores que no participan. Se excluyeron a 10 y 5 adultos mayores de cada grupo respectivamente antes de realizar la evaluación al no cumplir con los criterios de inclusión.
RESULTADOS: Hay mejores resultados del grupo que si participa comparado con el grupo que no participa del programa de ejercicio físico con excepción del equilibrio a la prueba del tirón y de pararse en los talones, donde hay un porcentaje mayor en requiere asistencia con 13,3% y 26,6% respectivamente.
En el grupo que si participa, se obtiene mejores resultados en los adultos de 60 a 75 años, con excepción del equilibrio al pararse en talones, al inicio de la marcha y caminar sobre obstáculos, en donde se obtuvo mejores resultados en los adultos de 76 a 90 años; y en equilibrio mientras está sentado, al ponerse de pie, con pies lado a lado, y pararse en puntas se obtuvieron los mismos resultados en las tres escalas. En el grupo que no participa se obtuvieron mejores resultados en los adultos de 60 a 75 años.
Al comparar a los adultos mayores entre 60 y 75 años se observa que obtienen mejores resultados el grupo que si participa; y en el equilibrio al levantarse, inmediato al ponerse de pie y al agacharse, los datos son iguales. En los adultos entre 76 a 90 años los datos son favorables en el grupo que participa.
CONCLUSIÓN: Es posible inferir de los 18 ítems evaluados en ambos grupos que el participar del programa de ejercicio físico influye de manera positiva en el equilibrio y marcha de los adultos mayores, observando que tiene un efecto favorable en el pronóstico del estado general de salud. / Tesis
|
8 |
Análisis y evaluación de riesgos : caso de aplicación a una PYME de la Industria Farmacéutica de la ciudad de Bahía BlancaTumini, Maricel 17 December 2015 (has links)
En el actual entorno competitivo de los negocios, las organizaciones se enfrentan cada vez más a riesgos que, si no son gestionados de manera adecuada, afectan su
crecimiento y amenazan su permanencia en el tiempo. Con el fin de tomar las acciones conducentes a evitarlos, reducirlos o mitigar su impacto y para proteger a la entidad contra las
posibles pérdidas que pueda representar su ocurrencia, es que resulta necesaria la implementación de una adecuada gestión de riesgos. Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), en su gran mayoría, no implementan un sistema de gestión de riesgos de manera formal. El objetivo general de este
trabajo es proponer un modelo de gestión de riesgos
aplicable a una PyME de la industria farmacéutica de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, cuyo principal cliente es el Estado a nivel nacional y provincial.
Para el desarrollo de esta investigación se optó por el uso del método exploratorio y descriptivo: estudio de Caso Único. Se seleccionó el proceso de ventas mediante licitaciones públicas por constituir uno de los más relevantes de la actividad de la organización, ya que
genera importantes beneficios y a su vez presenta diversidad de riesgos asociados. En primera instancia se realizó un análisis global de los riesgos que afectan a la empresa inherente a su
función, considerando el contexto en el cual está inserta para luego abordar en detalle los
eventos negativos provenientes de su ambiente interno y específicamente los que impactan en el proceso clave seleccionado. Para la realización de este trabajo se tuvo en cuenta el marco
del modelo C.O.S.O. E.R.M., combinado con la herramienta
Risk Breakdown Structure (RBS)
que permitió la identificación y clasificación de las fuentes de los riesgos tanto internos como externos y aquellos cuantificables y no cuantificables.
Una vez identificados y clasificados se procedió a su valoración, que comprende dos etapas: calificación y evaluación. La
calificación del riesgo consiste en asignarle un valor resultante de multiplicar dos variables: la frecuencia y el impacto, en cada caso dentro de una escala predeterminada. Seguidamente
se procedió a diseñar una matriz de riesgos que permitió evaluar los mismos y detectar aquellos eventos que requieren una acción inmediata para gestionarlos.
Los resultados muestran que éste es un procedimiento de fácil aplicación a pequeñas y medianas empresas, que permite evaluar los niveles de exposición al riesgo a
partir de datos cualitativos. Finalmente se propusieron actividades de control destinadas a gestionar los riesgos valorados como inaceptables dado que son los que requieren intervención inmediata. No obstante, se prevé que las acciones propuestas mejorarán la gestión integral del proceso teniendo efecto sobre el resto de los eventos.
Si bien los modelos de gestión de riesgos parecen que están
diseñados para grandes empresas, es posible adaptarlos a cada tipo de organización, independientemente de su tamaño. / In today's competitive business world, organizations
face increasing risks which, if not managed properly, affect their growth and threaten their presence along time. In order to
take the necessary steps to avoid, reduce or mitigate their impact and, at the same time, protect the company against potential losses, it is necessary to implement appropriate risk
management. Most Small and Medium-size Enterprises (SMEs)
do not implement a risk management system formally. The aim of this paper is to propose a risk management model applied to a
SMEs in the pharmaceutical industry in the city of Bahia Blanca, Buenos Aires, whose main customers are the national and provincial governments.The present research consists of an exploratory and descriptive study and it has a case study design.
The sales process through public tenders was selected because of its importance in the business activity of the SMEs since it derives major benefits and, in turn, leads to a variety of associated risks. Firstly, a general analysis of the risks which affect the
company was performed, considering the context in which it is immersed. Secondly, some negative intra-company aspects, in particular those which affect the selected sales process,
were analyzed thoroughly. This study draws on the C.O.S.O. E.R.M. model and the Risk Breakdown Structure (RBS), which allowed for identifying and classifying the sources of
internal and external risks as well as quantifiable and non-quantifiable risks. Thirdly, risks were assessed by rating and evaluating them. Risk rating consists in
rating a risk by multiplying two variables: frequency and impact according to predetermined scales. Finally,
a risk matrix was designed, which allowed for evaluating the risks and identifying the ones which require immediate actions to manage them.The findings indicate that the procedure followed in this study can be easily applied to small and medium-sized companies and the qualitative data collected allow for
assessing the levels of risk exposure. To conclude, control activities were proposed to manage unacceptable risks because they require immediate intervention. It is expected that
the suggestions made improve the overall management of the process, and thus, have a positive impact on the rest of the risk.
Even though risk management models seem to be designed for large companies, it is possible to adapt them to each type of organization, regardless of their size.
|
9 |
Factores de riesgo ocupacional en enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2016Gil Jauregui, Jessica January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo ocupacional en enfermeras de la UCI del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 21 enfermeros. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Encuentra que del 100% (21), 57% (12) presentan riesgo ocupacional y 43% (9) tienen ausente el riesgo. En cuanto a los aspectos presentes en los factores de riesgo químico, 95% (20) está presente y 5% (1) ausente; factores de riesgo físico 90% (19) presente y 10% (2) ausente y los factores de riesgo ergonómico 76% (16) presente y 24% (5) ausente. Concluye que los factores de riesgo laboral en el profesional de salud de UCI están presentes, esto está relacionado con las diferentes situaciones que se expone el profesional de enfermería para ejecutar las actividades, las cuales presentan el riesgo inherente ya sea de origen biológico, químico, físico o ergonómico. / Trabajo académico
|
10 |
Factores de rechazo de donantes de sangre en banco de sangre del Hospital IV “Augusto Hernandez Mendoza” EsSalud Ica, febrero – julio 2013Huaranga Medina, Herlinda Patricia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cuáles son los factores de rechazo de donantes que asisten al Banco de Sangre del Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza” EsSalud Ica. Identifica los factores patológicos y biológicos causantes de rechazo de donantes. Busca conocer la prevalencia de sexos en el rechazo de donantes, así como la prevalencia de rechazo de donantes según edades. La mayor causa encontrada de factores de rechazo de donantes de sangre fue las patológicas, y dentro de ellas el Hematocrito bajo fue el de mayor porcentaje. Dentro de las causas biológicas el predominante fue el sistema venoso inadecuado de dificil acceso, por lo que se tiene que incidir en realizar capacitación en forma permanente al personal que realiza las extracciones, para evitar el incremento de rechazos por falta de destreza y habilidad del personal. Se tuvo un tercer grupo de causas de rechazo originadas por conductas de riesgo, siendo la promiscuidad el más frecuente. Referente al sexo y edad, se obtuvo un mayor porcentaje de rechazo en varones y el rango de edad predominante fue de 27 a 35 años. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0758 seconds