• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El examen de habilitación laboral a los egresados de derecho de las universidades brasileiras realizados por la Orden de Abogados de Brasil (OAB) : ¿es académicamente legítimo?

Jorge, Luci Mari Castro Leite January 2016 (has links)
No presente trabalho buscamos mostrar o ensino do Direito no Brasil e desejar que ele seja justo e contemple aos que mais precisam de Justiça equitativa para aqueles que são menos favorecidos na sociedade contemporânea, capitalista e globalizada. O trabalho trata do seguinte tema no entorno da legitimidade da prova ou exame de Ordem dos Advogados do Brasil que é obrigatório em todo o país para o exercício da profissão de advogado, sem este os egressados das universidades com formação jurídica não poderão se habilitar na defesa das causas sociais porque lhes falta heteronomia, pois há impedimento institucional perante seu órgão de classe que o proíbe, em virtude deste bacharel não ter a aprovação no exame imposto por este órgão de classe. O trabalho faz questionamentos no entorno da legitimidade desta avaliação. / Este trabajo se muestra la enseñanza del derecho en Brasil y queremos que sea justo y admiramos la mayor necesidad de la justicia equitativa para aquellos que son menos privilegiados de la sociedad contemporánea, capitalista y globalizada. El trabajo trata en el entorno de la legitimidad de la prueba o examen de la orden de los abogados de Brasil que es obligatoria en todo el país para el ejercicio de la profesión de abogado. Sin examen los egresados no podaran calificar en la defensa de las causas sociales porque los faltan heteronomía, pois hay impedimento institucional frente a su órgano del heno, que lo prohíbe en virtud dese bachirel no tener aprobación por el ejame. Este trabajo hace cuestionamientos en torno de la legitimidad deísta evaluación. Utiliza monos como referencial teórico principal thais autores a metodología utilizada es quantiqualitativa. Los resultados mostrando que hay una discrepancia entre la realidad académica e las cuestiones de la prueba práctico-profesional hay un abismo acá entre lo que se estudia y lo que el “mercado” no tocante al que la OAB refierea inda también las debandas sociales que la OAB no consigue atender los desasistidos y injusticia dos más monopoliza la profesión de lo abogado.
2

Relación del Examen Nacional para la Educación Superior -ENES- y la vocación docente con el rendimiento académico del alumnado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

Haro Jácome, Oswaldo Fabián 18 October 2018 (has links)
El ingreso a Carrera universitaria para los bachilleres, mediante un examen nacional estandarizado, de carácter meritocrático, obligatorio y de aptitudes cognitivas, que se aplica actualmente en el Ecuador, es un fenómeno que está muy presente en el ideario social, ya que ha impactado a una gran parte de la colectividad, en razón que algún miembro del entorno familiar o social (hijo, hermano, sobrino, vecino, amigo, alumno…) ha debido cumplir este requisito legal, si acaso hubiera decidido encaminarse a una Carrera en alguna Universidad Pública y fundamentalmente porque se han modificado las normativas y mecanismos de ingreso a la educación superior ecuatoriana. Más aún, al ser el autor del estudio parte de la academia, como docente formador de formadores; se considera que es un gran propósito, investigar qué relación hay entre el Examen Nacional para la Educación Superior -ENES- instaurado en el año 2012, junto a la Vocación docente e Intereses profesionales, para pronosticar el Rendimiento académico del alumnado que cursa Carreras de Educación en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, para; mediante sus conclusiones generar nuevas propuestas de mejora, tanto en el contexto de centro de estudios universitario, como en las estrategias y procedimientos del examen, que requieren aportes de la investigación para democratizarlo y atender con mayor eficacia y eficiencia a la juventud ecuatoriana.

Page generated in 0.0921 seconds