• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 305
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 309
  • 214
  • 94
  • 86
  • 83
  • 81
  • 61
  • 53
  • 50
  • 43
  • 42
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Elaboración y caracterización de micropartículas parenterales por el método A1/O/A2 - evaporación del solvente optimizado : biopolímeros útiles, factores tecnológicos y de formulación y su aplicación en un fármaco hidrosoluble

Bautista Chávez, Liliana January 2009 (has links)
En el presente trabajo se evaluó si los Biopolímeros son válidos para obtener micropartículas por el método de la doble emulsión (A1/O/A2)- evaporación del solvente, método específico para la microencapsulación de fármacos hidrosolubles. La capacidad de cada uno de ellos para obtener micropartículas se evalúa a través del aspecto de las micropartículas (MP) y del rendimiento del proceso. Se realizó una optimización del método empleado en la elaboración de las MP, evaluando la posible influencia de factores tecnológicos y de formulación en el aspecto y tamaño de las MP. Con el método optimizado se elaboran micropartículas biodegradables conteniendo un fármaco hidrosoluble, capaces de controlar la liberación de fármaco durante al menos una semana y que se puedan administrar por vía parenteral mediante inyección subcutánea. Las micropartículas obtenidas fueron caracterizadas mediante la determinación del aspecto y tamaño, rendimiento del proceso, cantidad de fármaco encapsulado (carga) y ensayo de cesión in vitro. En general, con todos los Biopolímeros empleados se pueden obtener MP. El aspecto y rendimiento del proceso de encapsulación varía según el material polimérico empleado. La concentración de tensioactivo en la fase externa acuosa y el proceso de extracción-evaporación del solvente influyen de forma significativa en el aspecto de las MP obtenidas. Todas las MP presentaron un tamaño adecuado para su administración parenteral. Con 3 polímeros de los 7 estudiados se logra obtener MP con una carga adecuada para una administración cómoda de una dosis semanal de fármaco hidrosoluble. / The present study evaluated whether Biopolymers are valid for microparticles by double emulsion method (A1/O/A2) - evaporation of the solvent, specific methods for the microencapsulation of water-soluble drugs. The ability of each to obtain microparticles were evaluated through the appearance of microparticles (MP) and efficiency of the process. We performed an optimization of the method used in the development of MP, assessing the possible influence of formulation and technological factors in the appearance and size of the MP. With the optimized method developed biodegradable microparticles containing a water-soluble drug, capable of controlling the release of drug for at least a week and can be administered via parenteral injection. The microparticles obtained were characterized by determining the appearance and size, processor performance, amount of drug encapsulation (load) and transfer in vitro test. In general, all employees can get Biopolymers MP. The appearance and performance of the process of encapsulation varies with the polymer used. The concentration of surfactant in the external aqueous phase and the process of extraction-evaporation of the solvent significantly affect the appearance of MP obtained. All MP presented a size suitable for parenteral administration. With 3 of the polymers were studied 7 MP to obtain a load suitable for a comfortable administration of a weekly dose of water-soluble drug.
2

Estudio de Biodisponibilidad Relativa de una Formulación Oral de Imatinib Respecto al Producto Innovador

Sasso Aguirre, Jaime Alfredo January 2008 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / En este estudio se determinó la biodisponibilidad relativa para la bioequivalencia del producto similar Zeite® de Laboratorios Recalcine S.A., producto de prueba, con Glivec® fabricado por Laboratorios Novartis AG, producto de referencia; ambas formulaciones orales de Imatinib de 400 mg. Para este estudio doble ciego, cruzado y randomizado se seleccionaron 24 voluntarios sanos; de los cuales, 17 voluntarios finalizaron el estudio. Los niveles plasmáticos de Imatinib, después de la administración de una sola dosis, se determinaron esencialmente por la técnica HPLC descrita por Velpandian y colaboradores, 2004, modificada en el Laboratorio. Para este efecto la técnica fue validada de acuerdo a los parámetros siguientes: especificidad, exactitud, precisión y linealidad. Para evaluar la biodisponibilidad se compararon los siguientes parámetros farmacocinéticos de los productos Zeite® y Glivec®: área bajo la curva ABC (concentración plasmática versus tiempo) y concentración máxima (Cmáx). Los resultados de los parámetros farmacocinéticos fueron: ABC0→∞ 18,5154 ± 6,4942 y 20,8107 ± 6,1045 μg/h/mL; ABC0→24 12,9506 ± 4,4824 μg/h/mL y 14,6367 ± 3,6799 μg/h/mL; Cmáx 1215,12 ± 410,96 ηg/mL y 1189,42 ± 293,70 ηg/mL, para A y B, respectivamente. Todas estas diferencias resultaron ser estadísticamente no significativas, p>0.05. Los intervalos de confianza para el cuociente A/B fueron: ABC0→∞ 91,27 % a 99,40 %; ABC0→24, 89,31 % a 98,73 % y Cmáx 97,64 % a 102,03 %. El rango de confianza recomendado por la FDA es 80% a 125 % con una probabilidad de bioequivalencia del 100%. Todos los parámetros cinéticos para la bioequivalencia (Cmáx, ABC0→24, ABC0→∞) ensayados se encontraron dentro de este rango; por lo tanto, se concluye que Zeite® 400 mg, A (test), es un genérico bioequivalente e intercambiable con Glivec® 400 mg, B (referencia). / This study determined the relative bioavailability to demonstrate the bioequivalence of the similar product Zeite® of Laboratories Recalcine S.A., test product, and Glivec® of Laboratories Novartis AG, reference product. For this double blind, crossed and randomizaded study which include 24 healthy volunteers, which received one dose of 400 mg Imatinib. The Imatinib plasmatic levels, was determinated essentially for the HPLC technique described by Velpandian et al., 2004. This technique was validated respect to its specificity, accuracy, precision and linearity. The pharmacokinetics parameters compared were: area under the curve AUC, (plasmatic concentration vs time) and maximum concentrations (Cmax). The results of the pharmacokinetics parameters of samples A and B were: AUC0→∞ 18,5154 ± 6,4942 y 20,8107 ± 6,1045 μg/h/mL; AUC0→24 12,9506 ± 4,4824 μg/h/mL y 14,6367 ± 3,6799 μg/h/mL; Cmáx 1215,12 ± 410,96 ηg/mL and 1189,42 ± 293,70 ηg/mL, respectively. Significant differences between the kinetic parameters values of both products, p>0.05 were not observed. The confidence intervals for the rate A/B were: AUC0→∞ 91,27 % to 99,40 %; AUC0→24, 89,31 % to 98,73 % and Cmáx 97,64 % to 102,03 %. The range recommended by FDA is 80 % to 125 % with a bioequivalence probability of 100 %. All the kinetic parameters for the bioequivalence (Cmáx, AUC0→24, AUC0→∞) were included in this range; therefore, Zeite® 400 mg, (A test), is a generic product bioequivalent and interchangeable with Glivec®, (B reference)
3

Actualización de la documentación maestra de materias primas en el laboratorio de control de calidad en industria farmacéutica

Estay Castillo, Katherine Andrea January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo describe las actividades realizadas en la práctica prolongada desarrollada en los meses de febrero a septiembre de 2013, en el departamento de Control de Calidad de Laboratorios Saval. El objetivo general fue actualizar la documentación maestra de control de calidad de materias primas de uso en el laboratorio, mediante la creación y redacción de documentación propia, implementación y evaluación de ésta en el laboratorio de control de calidad. La intervención radicó en la confección y actualización de Especificaciones de Calidad y Metodologías Analíticas, Fichas de Muestreo, Formato Resumen y Boletines de Análisis. La metodología de trabajo utilizada consistió en revisión bibliográfica, selección de las materias primas a actualizar, levantamiento de información, preparación de la documentación, revisión e implementación de los documentos redactados. Estos se diseñaron en base a los requisitos de calidad de documentación establecidos por las normas vigentes nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos fueron la confección de treinta y cuatro Especificaciones de Calidad y sesenta y nueve Metodologías Analíticas de materias primas, veintisiete Fichas de Muestreo, treinta y cuatro Formato Resumen y treinta y cuatro Boletines de Análisis. Las actividades realizadas contribuyen a estructurar la documentación que es la base fundamental en un Sistema de Calidad y que debe ser elaborada de modo que cumpla con los requerimientos establecidos adaptada a las necesidades y características de la empresa, asegurando la manufactura de medicamentos de alta calidad
4

Actualización de fórmulas maestras, planillas de fabricación y planillas de envase-empaque para cumplir con la garantía de calidad en la fabricación de especialidades farmacéuticas

Lohse Villablanca, Elizabeth Mariana January 2014 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el Departamento de Aseguramiento de Calidad del Laboratorio Farmacéutico Homeopático Hochstetter S.A., se realizan las actividades inherentes al sistema de calidad adoptado y las gestiones para asegurar que los productos farmacéuticos tengan la calidad requerida conforme al respectivo registro sanitario [4]. En él se asegura el adecuado asentamiento de los datos de cada uno de los registros que se deben mantener para cada operación realizada en la etapa de producción, y ésta debe corresponder fielmente al procedimiento operativo estándar de producción cumpliendo de este modo con las Buenas Prácticas de Manufactura [4]. El objetivo de la práctica prolongada fue actualizar parte de esta documentación, la cual consiste en Fórmulas Maestras, Planillas de Fabricación y Planillas de Envase- Empaque de los productos que tienen registro sanitario vigente y que fueron solicitados por el laboratorio. Los resultados obtenidos fueron la actualización de los documentos correspondientes a: 59 glóbulos de Homoio, 60 glóbulos de Similia, 3 Pomadas, 1 Óvulo, 1 Jarabe, 5 Gotas Orales, 3 Comprimidos Homeopáticos y 2 Supositorios. Las actualizaciones de estos documentos contribuyen al cumplimiento de las exigencias establecidas por la reglamentación vigente, formando parte fundamental del Sistema de Garantía de la Calidad. Este sistema está relacionado con todos los aspectos de las Prácticas Adecuadas de Fabricación que contribuyen a garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las especialidades farmacéuticas
5

Desarrollo de línea de cosmética femenina “Dharma woman special care”

Llanca Nogues, Marcel January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / La mujer constituye un rol fundamental en la sociedad, y cada vez se hace más partícipe de ésta. Estamos en un momento importante en lo que es el fortalecimiento de la mujer en todos los aspectos. En el ámbito de la industria cosmética, las mujeres representan un 68% del total del mercado, de manera que es imperante y necesaria la realización de líneas de productos enfocadas en las mujeres y sus necesidades. A partir de las tendencias del mercado, se desarrolló una línea de productos cosméticos llamada “Dharma Woman”. La cual tenía como propósito ayudar a mejorar la calidad de vida de las mujeres modernas, desarrollando productos fáciles de usar, útiles y de acción inmediata, de manera de facilitar la vida de las mujeres, aliviando la presión y el estrés diario. Para ello, se utilizaron distintos activos cosméticos y materias primas obtenidas de Vantage Specialty Chemicals S.A y de sus representadas. La metodología de trabajo consistió en realizar una revisión bibliográfica de los activos cosméticos de Vantage Specialty Chemicals y de las representadas, posteriormente, se buscaron fórmulas bases en el Formulario de Vantage Chile y de sus laboratorios extranjeros, las cuales tuvieran utilidad para el desarrollo de la línea, luego se realizaron las modificaciones necesarias para conseguir los productos finales con las características deseadas. Paralelamente se realizaron pruebas de estabilidad a las fórmulas fabricadas. Se evaluaron los productos finales en voluntarios. Una vez aprobados los prototipos de fórmula final de todos los productos de la línea, pasaron a formar parte del formulario de Vantage Chile y por lo tanto, a ser opción de formulaciones a desarrollar por los clientes de Vantage Chile S.A. En este trabajo se presentarán las etapas de desarrollo del proyecto que consisten en definir materiales y métodos para la fabricación de las fórmulas, las diferentes modificaciones que se realizaron para llegar a los prototipos finales, los comentarios y conclusiones del proyecto
6

Validación del proceso de revisión de productos inyectables

Martínez Aranda, Rodrigo Antonio January 2016 (has links)
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / La revisión de ampollas es un proceso crítico, debido a que defectos en éstas merman la calidad del producto, por lo tanto, es un proceso que debe ser correctamente validado cumpliendo con las buenas prácticas de manufactura (BPM). Este trabajo consistió en validar el proceso de revisión de ampollas de 1 y 2 mL utilizando la máquina revisadora automática (AIM) marca EISAI modelo 821, ubicada en el área de producción de Laboratorios Sanderson S.A. perteneciente a Fresenius-Kabi Chile. Se escogieron siete productos con gran demanda de producción los cuales fueron: tramadol HCl, epinefrina, morfina, fentanilo, atropina sulfato, clorfenamina y metamizol sódico. Se obtuvieron resultados diversos para cada uno de los productos, sin embargo, cada una de las pruebas de validación resulto aprobada por las áreas implicadas. En conclusión, se lograron validar los siete productos obteniéndose los parámetros óptimos para una revisión confiable en la máquina. Luego se redactaron informes de validación con los resultados obtenidos para cada uno de éstos, los cuales fueron archivados en el área de validaciones y registrados en el área de aseguramiento de la calidad
7

Validación de un sistema de apoyo crítico en la industria farmacéutica : vapor para uso farmacéutico

Vela García, Friggens January 2005 (has links)
El presente trabajo muestra la forma de desarrollar la validación de uno de los pilares dentro del sistema de apoyo crítico en la industria farmacéutica: la Validación Prospectiva del Sistema Generador de Vapor Limpio, de tal manera que se establezca una evidencia documentada de que el proceso es capaz de cumplir en forma consistente y repetitiva las especificaciones establecidas. Se procedió a elaborar los protocolos en donde se definen los objetivos específicos de las evaluaciones a efectuar, las responsabilidades de cada una de las áreas involucradas; se establecieron variables de interés a monitorear, incluyendo el plan de monitoreo respectivo, además de incluir los criterios de aceptación que luego se compararon con los resultados esperados. Posteriormente se desarrollo el proceso de validación propiamente dicho, en el cuál se realizó una evaluación del proceso y se hicieron pruebas de que todos los componentes del sistema funcionan según lo especificado. Se sometió a prueba todos los controles de operación normal, verificación: del sistema generador, del sistema de control, de alarmas, de bomba, y de niveles de agua. Se hizo la calificación de desempeño, para la cuál se analizaron el perfil de pureza: control físico-químico (pH, conductividad, sustancias oxidables y sólidos totales) y control microbiológico (prueba de endotoxinas y carga microbiana) del condensado de vapor en el punto de uso por 30 días. Con los resultados obtenidos se concluye que el vapor producido por el generador de vapor limpio en una industria farmacéutica local es apto para su uso. -- Palabras Claves: Validación, Sistema, Generador, Vapor, Pureza. / -- The present work shows the form to develop the validation of one of the pillars within the system of critical support in the pharmaceutical industry: the Prospective Validation of the Generating Clean Steam System, in order to establish documentary evidence that the process is able to fulfill in consistent and repetitive form the established specifications. The protocols were elaborated in which the specific objectives of the evaluations, the responsibilities of each of the involved areas are defined to carry out; interest variables to monitor were established including the respective plan of monitoring; besides to sit includes the acceptance criterias which will be compared with the expected results afterwards. Then, the validation process itself was developed, in which an evaluation of the process was made and all the components of the system were tested to check whether they work according to the specifications or not. All the controls of normal operation were checked, verification: of the generating system, of the control system, alarms, pump, and water levels. The qualification of performance was made, for which analyzed the purity profile was analyzed: physical-chemistry control (pH, conductivity, rusty substances and total solid) and microbiological control (test of endotoxins and microbial load) of the condensed steam in the point of use by 30 days. With the obtained results we conclude that the steam produced by the clean steam generator in a local pharmaceutical industry is suitable for its use. -- Key Words: Validation, System, Generator, Steam, Purity. / Tesis
8

Elaboración y caracterización de micropartículas parenterales por el método A1/O/A2 - evaporación del solvente optimizado : biopolímeros útiles, factores tecnológicos y de formulación y su aplicación en un fármaco hidrosoluble

Bautista Chávez, Liliana January 2009 (has links)
En el presente trabajo se evaluó si los Biopolímeros son válidos para obtener micropartículas por el método de la doble emulsión (A1/O/A2)- evaporación del solvente, método específico para la microencapsulación de fármacos hidrosolubles. La capacidad de cada uno de ellos para obtener micropartículas se evalúa a través del aspecto de las micropartículas (MP) y del rendimiento del proceso. Se realizó una optimización del método empleado en la elaboración de las MP, evaluando la posible influencia de factores tecnológicos y de formulación en el aspecto y tamaño de las MP. Con el método optimizado se elaboran micropartículas biodegradables conteniendo un fármaco hidrosoluble, capaces de controlar la liberación de fármaco durante al menos una semana y que se puedan administrar por vía parenteral mediante inyección subcutánea. Las micropartículas obtenidas fueron caracterizadas mediante la determinación del aspecto y tamaño, rendimiento del proceso, cantidad de fármaco encapsulado (carga) y ensayo de cesión in vitro. En general, con todos los Biopolímeros empleados se pueden obtener MP. El aspecto y rendimiento del proceso de encapsulación varía según el material polimérico empleado. La concentración de tensioactivo en la fase externa acuosa y el proceso de extracción-evaporación del solvente influyen de forma significativa en el aspecto de las MP obtenidas. Todas las MP presentaron un tamaño adecuado para su administración parenteral. Con 3 polímeros de los 7 estudiados se logra obtener MP con una carga adecuada para una administración cómoda de una dosis semanal de fármaco hidrosoluble. / The present study evaluated whether Biopolymers are valid for microparticles by double emulsion method (A1/O/A2) - evaporation of the solvent, specific methods for the microencapsulation of water-soluble drugs. The ability of each to obtain microparticles were evaluated through the appearance of microparticles (MP) and efficiency of the process. We performed an optimization of the method used in the development of MP, assessing the possible influence of formulation and technological factors in the appearance and size of the MP. With the optimized method developed biodegradable microparticles containing a water-soluble drug, capable of controlling the release of drug for at least a week and can be administered via parenteral injection. The microparticles obtained were characterized by determining the appearance and size, processor performance, amount of drug encapsulation (load) and transfer in vitro test. In general, all employees can get Biopolymers MP. The appearance and performance of the process of encapsulation varies with the polymer used. The concentration of surfactant in the external aqueous phase and the process of extraction-evaporation of the solvent significantly affect the appearance of MP obtained. All MP presented a size suitable for parenteral administration. With 3 of the polymers were studied 7 MP to obtain a load suitable for a comfortable administration of a weekly dose of water-soluble drug.
9

Validación de un sistema de apoyo crítico en la industria farmacéutica : vapor para uso farmacéutico

Vela García, Friggens January 2005 (has links)
El presente trabajo muestra la forma de desarrollar la validación de uno de los pilares dentro del sistema de apoyo crítico en la industria farmacéutica: la Validación Prospectiva del Sistema Generador de Vapor Limpio, de tal manera que se establezca una evidencia documentada de que el proceso es capaz de cumplir en forma consistente y repetitiva las especificaciones establecidas. Se procedió a elaborar los protocolos en donde se definen los objetivos específicos de las evaluaciones a efectuar, las responsabilidades de cada una de las áreas involucradas; se establecieron variables de interés a monitorear, incluyendo el plan de monitoreo respectivo, además de incluir los criterios de aceptación que luego se compararon con los resultados esperados. Posteriormente se desarrollo el proceso de validación propiamente dicho, en el cuál se realizó una evaluación del proceso y se hicieron pruebas de que todos los componentes del sistema funcionan según lo especificado. Se sometió a prueba todos los controles de operación normal, verificación: del sistema generador, del sistema de control, de alarmas, de bomba, y de niveles de agua. Se hizo la calificación de desempeño, para la cuál se analizaron el perfil de pureza: control físico-químico (pH, conductividad, sustancias oxidables y sólidos totales) y control microbiológico (prueba de endotoxinas y carga microbiana) del condensado de vapor en el punto de uso por 30 días. Con los resultados obtenidos se concluye que el vapor producido por el generador de vapor limpio en una industria farmacéutica local es apto para su uso. Palabras Claves: Validación, Sistema, Generador, Vapor, Pureza. / The present work shows the form to develop the validation of one of the pillars within the system of critical support in the pharmaceutical industry: the Prospective Validation of the Generating Clean Steam System, in order to establish documentary evidence that the process is able to fulfill in consistent and repetitive form the established specifications. The protocols were elaborated in which the specific objectives of the evaluations, the responsibilities of each of the involved areas are defined to carry out; interest variables to monitor were established including the respective plan of monitoring; besides to sit includes the acceptance criterias which will be compared with the expected results afterwards. Then, the validation process itself was developed, in which an evaluation of the process was made and all the components of the system were tested to check whether they work according to the specifications or not. All the controls of normal operation were checked, verification: of the generating system, of the control system, alarms, pump, and water levels. The qualification of performance was made, for which analyzed the purity profile was analyzed: physical-chemistry control (pH, conductivity, rusty substances and total solid) and microbiological control (test of endotoxins and microbial load) of the condensed steam in the point of use by 30 days. With the obtained results we conclude that the steam produced by the clean steam generator in a local pharmaceutical industry is suitable for its use. Key Words: Validation, System, Generator, Steam, Purity.
10

Síntesis de Derivados N-Benzoil-2-(2-Nitrofenil)-1-Hbenzimidazoles. Desarrollo de Metodologías Analíticas y Caracterización Fisicoquímica de N-(p-Flúor)-Benzoil-2-(2-Nitrofenil)-Benzimidazol y N-(p-Nitro)-Benzoil -2-(2 Nitrofenil)-Benzimidazol

Cerda Cavieres, Christopher David January 2008 (has links)
La presente Memoria se orientó al estudio y caracterización electro-analítica de una serie de derivados N-(4-R-benzoil)-2-(2-nitrofenil)-1-H-benzimidazoles como sustratos de interés biológico. Los compuestos estudiados fueron sintetizados a partir de 2-(o-nitrofenil)-benzimidazol, generado por condensación entre 1,2-diamino-benceno y 2-nitrobenzaldehído. Posterior reacción del benzimidazol con una serie de cloruros de aroílo, generó la serie de cuatro N-(4-R-benzoil)-2-(2-nitrofenil)-1-H-benzimidazoles en buen rendimiento (R = NO2, Cl, F), con la excepción del producto denominado PMNB (R = OCH3), que obtuvo un rendimiento promedio de un 5%. Los estudios analíticos posteriormente a la síntesis, fueron desarrollados para los compuestos denominados PNB (R= NO2) y PFNB (R= F) y correspondieron al desarrollo y la puesta punto de metodologías analíticas reproducibles y selectivas, y su posterior aplicación en la caracterización de éstos. Dichos estudios se llevaron a cabo usando las técnicas de polarografía de pulso diferencial (PPD), polarografía tast (PTAST), espectrofotometría UV-Vis y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). En una primera etapa se llevó a cabo el estudio de influencia del pH por PPD y PTAST, el que por razones de estabilidad fue realizado en un rango de pH entre 2,0 hasta 8,2 para ambos compuestos. En este rango de pH, PFNB y PNB exhibieron dos y tres señales de reducción respectivamente: una señal principal (dos en el caso de PNB) debida a la reducción del grupo nitro y una secundaria, probablemente correspondiente al enlace azometino presente en el anillo benzimidazólico. Ambas señales son dependientes de pH, desplazándose hacia potenciales más negativos mientras más alcalino es el pH. En una segunda etapa se desarrollaron tres metodologías analíticas para la cuantificación de los compuestos en estudio (PPD, HPLC y espectrofotometría UV-Vis), las cuales exhibieron valores adecuados de reproducibilidad (CV< 4,5%) y repetibilidad (CV< 4%), presentando linealidad en un amplio rango de concentración (4,0×10-6 M a 1,0×10-4 M) para ambos compuestos. Por espectrofometría UV-Vis se determinaron las constantes de acidez para cada compuesto, debidas al nitrógeno ubicado en la posición 3 del anillo imidazólico, en ambos casos. Los valores de pKa determinados fueron de 4,79 ± 0,06 para PNB y 4,86 ± 0,06 para PFNB. Utilizando la técnica de HPLC se determinaron los coeficientes de partición respectivos, presentando valores de log P de 2,77 para PNB y de 3,18 para PFNB. Además, por medio de la técnica de PPD se llevó a cabo un estudio preliminar de estabilidad para PNB a pH 3,0 y a temperatura ambiente, observándose que el decaimiento se ajusta a una cinética de seudo orden cero (k= 1,9571×10-7 M/min), con una vida media de alrededor de 4 horas para una concentración inicial de 1×10-4 M.

Page generated in 0.0803 seconds