Spelling suggestions: "subject:"filosofía contemporánea"" "subject:"filosofía contemporáneas""
11 |
El universo Sádaba, Javier Sádaba ante el espejo o el otro Sádaba: una aproximación documentalOlmo Ibáñez, María del 28 November 2014 (has links)
No description available.
|
12 |
La <i>phrónesis</i> crítica en Paul RicoeurGabriel, Silvia Cristina 09 April 2014 (has links)
A lo largo del siglo XX, y aún a comienzos del siglo XXI, la mayor parte de los estudios sobre la obra de Paul Ricoeur han enfatizado sus escritos fenomenológico-existenciales y su posterior filosofía hermenéutica. Como corolario, su legado filosófico parece mayormente limitarse a una pretensión fenomenológico-hermenéutica, ocasionalmente mediada por el estructuralismo, enraizada en el campo de una antropología filosófica. No se trata de impugnar aquí que la cuestión del “sujeto”, o mejor, del “sí mismo”, sea individual o colectivo —tal como aparece en el lenguaje técnico de <i>Soi-même comme un autre</i> (1990)—, se erige como un tema central en su vasta obra. Tampoco es cuestión de negar que si bien sus escritos constituyen, como él mismo advierte, “la estructura de recepción para la filosofía política […] Esta filosofía política queda por hacer” (ver Ricoeur, P., “Le philosophe et le politique devant la question de la liberté”, 1969). Lo que sí se intentará destacar es que, como enseña nuestro pensador en “Le paradoxe politique” (1957), “[…] la humanidad viene al hombre por medio del cuerpo político […] que el individuo no se hace humano más que en esa totalidad que es la ‘universalidad de los ciudadanos’”. Sirva la cita al solo efecto de mostrar que si bien no elaboró una filosofía política metódica, que su investigación se detuvo en el umbral de lo político en el sentido preciso de una teoría del Estado y que existe escasísima bibliografía secundaria sobre el tema, su interés por la filosofía política no estuvo ausente en su obra. Como advierte y en gran parte muestra su principal biógrafo, François Dosse, “[p]or el contrario, sus trabajos siempre se nutrieron de la filosofía política”. Bajo esta premisa, se rastrearán sus reflexiones políticas, primero ocasionales y dispersas, luego un poco más sistemáticas, desde el que el propio Ricoeur considera su texto seminal en la materia, el ya citado artículo “Le paradoxe politique”, hasta su última obra publicada en vida, <i>Parcours de la reconnaissance</i> (2004).
Aclarado el punto de partida, la hipótesis de este trabajo —enunciada de manera sumaria— es que si bien el hilo conductor, y a su vez el telos, de su pensamiento político es el “vivir-bien” —razón por la cual lo político y lo ético de algún modo se co-implican sin fusionarse—, mientras sus trabajos tempranos apuntan a una síntesis entre libertad e institución, en el marco de una filosofía política autonomizada de lo económico; en los textos tardíos la síntesis es entre justicia e institución, en el dominio de una filosofía política que se resiste a ser reducida a lo jurídico.
Enunciada la hipótesis y dentro de una reconstrucción que podría calificarse de escalonada, se expondrán y se hará el esfuerzo cuasi inédito de articular, siguiendo un orden mayormente cronológico y en la medida de lo posible también contextual, los hitos principales del legado político de Ricoeur. Se declinará explícitamente todo intento de elaborar un sistema político orgánico porque si bien en sus escritos aparecen una y otra vez las nociones básicas de la filosofía política tradicional —Estado, poder, institución, contrato, violencia, etc.—, como dice con acierto Dauenhauer en “Ricoeur and the Tasks of Citenzenship” (2002): “Ricoeur no ha desarrollado una filosofía política comprehensiva, sistemática, que se dirija a los principales asuntos políticos […] Aunque su pensamiento político no está desprovisto de principios afianzados que conforman una unidad genuina”.
|
13 |
El problema del lenguaje en SpinozaNarváez, Mario A. January 2009 (has links)
No se posee.
|
14 |
Hermenéutica, lenguaje y praxis en GadamerLlarul, Gustavo January 2002 (has links)
No description available.
|
15 |
Entre Michael Foucault y la literaturaBethencourt, Verónica January 2004 (has links)
No description available.
|
16 |
Davidson y el pragmatismo clásicoRossi, Paula 09 April 2018 (has links)
Davidson and classical pragmatism”. In this paper I wish to trace some connections between Donald Davidson´s work (1917-2003) and two major representatives of the classical pragmatist movement: Charles S. Peirce (18391914) and William James (1842-1910). I will start with a basic characterization of classical pragmatism; then, I shall examine certain conceptions in Peirce’s and James’ pragmatism, in order to establish affinities with Davidsons’ thought. Finally, and bearing in mind the previous connections, I will reflect briefly on the relevance –often unrecognized– of classical pragmatist ideas in the context of contemporary philosophical discussions. / En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica del pragmatismo clásico; luego, examinaré ciertas concepciones propias del pragmatismo de Peirce y de James con el propósito de establecer afinidades con el pensamiento davidsoniano. Finalmente, y teniendo en cuenta la vinculación anterior, reflexionaré brevemente sobre la vigencia –muchas veces poco reconocida– de las ideas pragmatistas clásicas en el contexto de las discusiones de la filosofía contemporánea.
|
17 |
Fundamentos de la relación entre la racionalidad de la acción y el proceso de racionalización social en Teoría de la Acción Comunicativa de J. HabermasHanevy, Ana E. January 2008 (has links)
No se posee.
|
18 |
Las críticas de Gadamer a la <i>Fenomenología del Espíritu</i> de HegelDemis, Guillermo Henry January 2009 (has links)
No se posee.
|
19 |
Las astucias de la verdadCasullo, Facundo Ezequiel January 2014 (has links)
La tesis utiliza la noción de astucia, cuyas raíces se remontan a la antigua cultura griega, como clave de lectura para abordar las dimensiones involucradas en la problemática del conocimiento en los trabajos de Foucault. En tanto forma de inteligencia práctica que sirve para imponerse frente a realidades donde prima la ambigüedad y el devenir, la astucia resulta una noción adecuada para analizar una perspectiva que toma el conocimiento como un producto histórico cambiante en sus formas y destinado a intervenir en la historia misma. En este marco, la problemática del conocimiento es considerada desde los más tempranos textos del francés para señalar la constancia de dos rasgos que le son esenciales: la invención y la utilidad.
La invención como elemento inherente al conocimiento se considera en las dos primeras partes siguiendo su desarrollo cronológico. En primer lugar, a partir de los trabajos de los años cincuenta, en relación con un análisis que sitúa al conocimiento en un ámbito deudor de la imaginación. La dimensión onírica, en tanto forma de la actividad imaginativa que no es gobernada por la conciencia, aparece entonces como fundamento posible para todo conocimiento, incluso empírico y experimental. En segundo lugar, a partir de los trabajos de la década siguiente, la invención se presenta a través de la reformulación teórica del problema del esquematismo, a partir del estudio del lenguaje en la literatura, como el problema del vínculo, fundamental para el conocimiento, entre lo visible y lo decible. La noción de ficción sirve entonces para desplegar los elementos sobre los que el conocimiento podrá apoyarse.
El mismo recorrido se ofrece en torno a la utilidad. A partir de los primeros textos se subraya el lugar esencial que Foucault adjudica a la intervención sobre la realidad por parte del conocimiento. Comienza así a esbozarse una concepción de la verdad que no busca tanto representar o reflejar lo real sino más bien transformarlo. El carácter utilitario del conocimiento se desarrolla en la segunda parte a partir del trabajo del francés sobre la Antropología desde el punto de vista pragmático de Kant y encuentra, en la tercera parte de la tesis, un apoyo en la concepción griega arcaica de la verdad. La verdad que surge del conocimiento aparece entonces como una modalidad de esta forma arcaica y radical cuya especificidad consiste en ser un instrumento de intervención y realización efectiva.
Finalmente, la última parte de la tesis pone de manifiesto la dimensión política implicada por la forma de verdad que aparece con el conocimiento. En primer lugar, a partir de las transformaciones histórico-institucionales en las que el conocimiento encontró un terreno fértil. En segundo lugar, gracias al establecimiento de un espacio que permite “estar en lo verdadero” a partir de la condición teórica del sentido establecida por Aristóteles. La temática de la astucia se presenta aquí como reformulación de la temática de la astucia de la razón hegeliana y la verdad aparece entonces como una forma de sujeción que opera a través de la exclusión de una alteridad que le es esencial, y que constituye un instrumento exclusivo de funciones sociales específicas.
|
20 |
“Rizoma filosófico”: notas sobre la educación en el siglo XXI / “Rizoma filosófico”: notas sobre la educación en el siglo XXIKrebs, Victor, Ascárate, Luz, Caravedo, Joan 10 April 2018 (has links)
With the invention of writing, the oral tradition which had defined human culture gave way to written tradition. The latter, along with the invention of print five centuries ago, gave birth to the illustrated conception of education that governs to this day. However, the advent of digital media and the virtual world are undermining written tradition and the conception of education we have inherited. It is imperative that we develop a new paradigm and re-imagination of our idea of education. In this brief article we describe “Rizoma Filosofico”, a teaching innovation project, which intends to reflect both practically and theoretically on this crisis within a contemporary philosophy course. / La tradición oral que definía la cultura humana fue transformada con la invención de la escritura y fundó la tradición escribal que, potenciada por la invención de la imprenta hace cinco siglos, dio origen a la concepción ilustrada de la educación que sigue rigiendo en nuestros días. Pero el advenimiento de los medios digitales y el mundo virtual causa una nueva crisis que empieza a subvertir la tradición escribal y el concepto de educación del que somos herederos. Se hacen imperativos un nuevo paradigma y una reconcepción de nuestros criterios en la educación. En este breve artículo, describimos el proyecto de innovación docente “Rizoma filosófico”, con el que se pretende reflexionar de manera práctica al mismo tiempo que teórica sobre esta crisis en un curso de Filosofía Contemporánea.
|
Page generated in 0.069 seconds