• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 210
  • 7
  • Tagged with
  • 217
  • 217
  • 85
  • 70
  • 46
  • 40
  • 40
  • 37
  • 35
  • 35
  • 34
  • 31
  • 28
  • 28
  • 28
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

De la filosofía trascendental a la filosofía de la trascendencia: sobre la continuidad de la problemática kantiana en el pensamiento del primer Heidegger

Aravena Stange, Jorge January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía, mención en Metafísica / El objetivo de este trabajo es una aproximación al pensamiento del primer Heidegger y, en particular, a su concepción del tiempo como el “horizonte trascendental” de la pregunta por el sentido del ser. El camino que seguimos para este propósito, es un examen de la interpretación heideggeriana de la filosofía trascendental de Kant. Con ello pretendemos seguir las indicaciones del propio Heidegger, quien, en Kant y el problema de la metafísica, presenta su interpretación de la Crítica de la razón pura como una introducción a la problemática de la temporariedad (el tiempo concebido como el sentido del ser), el tema de la segunda parte de Ser y tiempo que nunca llegó a publicarse. En la Primera Parte, empezamos considerando algunas de las transformaciones más significativas que sufre la autocomprensión de la metafísica o filosofía primera, desde el planteamiento original aristotélico hasta la modernidad. Luego, entramos a examinar la fundamentación de la ontología en Kant, prestando especial atención al rol que juega el tiempo en la doctrina de la triple síntesis, y el significado que tiene esto para los propósitos de la filosofía de Heidegger. En la Segunda Parte, presentamos el proyecto heideggeriano –la pregunta por ser y tiempo– como una repetición de la fundamentación de la metafísica, en la que el tiempo, concebido como temporización extático-horizontal, es supuesto como el fundamento de la trascendencia, es decir, de la comprensión del ser que se halla a la base de toda ontología y de la propia existencia humana.
62

CONOCIMIENTO E HISTORICIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA DE FRANKFURT

Cabrera Pérez, Pablo January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención Epistemología / Esta tesis trata sobre la investigación realizada por la Teoría Crítica de Frankfurt (1931 –1960) en torno a la relación problemática que establecen entre conocimiento e historicidad, dentro de lo cual hay una reflexión epistemológica sobre la ciencia y la filosofía, teniendo como objeto la relación hombre – naturaleza, por un lado. Por otro, de aquella relación fundamental, comprenden el lugar y la tarea que corresponde, en su diferencia, a la Razón Filosófica y al Conocimiento Científico en cuanto tal. Ahora, es dentro de ese aspecto específico, que esta investigación reconstruye un panorama general de algunas tendencias de la epistemología en tanto campo disciplinar desarrolladas en el siglo XX, considerando la Tradición Heredada (1920-1960) y el Historicismo (1960...), con el fin de valorar y establecer los aportes de la Teoría Crítica de Frankfurt a la epistemología. En la primera parte se delimita el programa de la Escuela de Frankfurt en la década de los años 30. Para ello se hace una breve revisión histórica cuya función es contextualizar algunos de los problemas del marxismo en su traspaso desde el Este a Europa, ya que en ese eje se organiza el Instituto de Investigación de Frankfurt en 1924, del cual surgirá el Programa de Investigación de la Escuela de Frankfurt, bajo la dirección de Horkheimer en 1931. En esa misma línea, se explicita parte del contexto intelectual reinante en la época con el cual la Escuela de Frankfurt discutirá y también integrará los aportes de los principales referentes que serán parte de su Programa de Investigación. En seguida nos detenemos en un antecedente teórico fundamental como es el trabajo del filósofo húngaro György Lukács (1885 – 1971), que sentará los fundamentos de un historicismo marxista en la década del 30, desde el cual permitirá interpretar y establecer el lugar de la ciencia, la cultura y la subjetividad en lo social. Estas bases fundamentales permitirá a la Escuela de Frankfurt iniciar uno de los desarrollos más prolíficos del marxismo europeo en el siglo XX. Este apartado, además, tiene la función de establecer los fundamentos mínimos para pensar el problema del conocimiento y la historicidad en lo que sigue de nuestra investigación. Por último, se establecen las principales claves del programa de investigación de la Escuela de Frankfurt tal como se desarrolla en la década del 30 y se plantean las proyecciones de dicho trabajo, enfatizando la dimensión epistemológica. En la segunda parte se realiza una delimitación del campo epistemológico, tal como se ha estatuido en la tradición de la epistemología del siglo XX, abarcando aspectos generales de la Tradición Heredada y el Historicismo como programa delimitables de investigación de acuerdo a períodos, problemas y cambios de la tradición epistemológica. De este último período, destacamos el trabajo de Kuhn y Feyerabend, ya que a partir de sus investigaciones en la historia de la ciencia surgirá una serie diversa de líneas investigación debido a los problemas planteados por estos autores, en particular, por la relación interna, que hasta el historicismo aparecía invisibilizada, entre teoría y práctica científica sostenida y orientada de modo determinante por presupuestos no-pensados en la investigación, y, en cuanto a su racionalidad, por el valor y patencia que cobra el contexto socio-histórico en la racionalidad misma de la ciencia. A partir de ahí se señalan algunos de los desarrollos en la epistemología y la sociología del conocimiento en este campo disciplinar. Por último, a propósito de los hallazgos de la Tradición Historicista situamos algunos problemas que pueden ser abordados por la Escuela de Frankfurt, en particular el concepto historicidad. Es en ese punto en donde se establece la diferencia entre Frankfurt y el Historicismo, y al mismo tiempo, desde esa diferencia se puede valorar el trabajo de la Teoría Crítica. En la tercera parte, damos cuenta del desarrollo y los problemas tratados por la Escuela de Frankfurt centrándonos en el tema de esta investigación: conocimiento e historicidad. En esta última parte se intenta rastrear, ahora de manera transversal, la matriz historicista de Lukács y la crítica a la cosificación. Es por este motivo, que siguiendo la hipótesis de trabajo de esta investigación preliminar, se establece el problema de la Crítica a la Razón que hace la Escuela de Frankfurt, en el cual se entronca la modernidad, la ciencia y sus reflexiones, las aporías a las que se llega en la década de los años 40 con Adorno y Horkheimer, y los posteriores planteamientos de Marcuse en tanto continúa de manera clara y distinta el historicismo de Lukács como marco reflexivo general, desde el cual encontraremos un horizonte no aporético de la razón, dando un lugar actual al trabajo de la filosofía y su reflexión ontológica sobre la tensión conocimiento e historicidad.
63

Interioridad: un punto de partida para la problemática ético-religiosa de S. Kierkegaard

Caballero Medina, Nicolás January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / Se intenta en el presente escrito dar cuenta del tránsito que hay en el pensamiento de Kierkegaard desde la postura polémica de su pensamiento, que se aparta enteramente de las convicciones masivas y masificantes, hacia la interioridad, esto es, hacia la determinación individual. De ese modo se busca dar cuenta de la postura ética del autor desde su polémica con la filosofía y sus contemporáneos. Para ello se hará uso de la doble acepción del concepto de interesse para marcar un primer tránsito desde la argumentación metafísica hacia la ética, esto es, desde la dialéctica de Hegel hacia su propia dialéctica que, aún cuando se desarrolle con conceptos similares, funda una dirección propia en su aplicación. De ese modo surge el interés infinito por la propia existencia y la interioridad como punto de referencia de lo real. El desarrollo posterior del concepto de verdad no es más que un reflejo de este vuelco, en tanto es la verdad cierta apropiación que se apoya en un apasionamiento individual. Desde aquí se erigen las categorías existenciales de Kierkegaard, especialmente la seriedad, que es la que determina finalmente el carácter ético de su pensamiento. Tal seriedad, en tanto se expresa como un interés en la propia existencia que busca desencallar de la concepción estética de la existencia (que es básicamente corporal e inmediata) se propone un fin absoluto para el cual ha de persistir por decisión propia y por el cual pondrá todo en riesgo, pues en su cumplimiento reside su salvación eterna. Sólo entonces ha de acaecer el salto, que aparece aquí como un límite del planteamiento ético y desde el cual ha iniciarse la problemática religiosa, a saber, la fe. Por tanto, lo aquí realizado es un intento de acercamiento a la fe, mas no una inmersión en la misma.
64

Bases para una teoría del conocimiento proposicional del absoluto en Apariencia y realidad

Díaz Contreras, Javiera January 2010 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El interés de esta investigación radica en dilucidar las posibilidades y límites de una teoría del conocimiento, en miras a la dificultad que presenta el concepto de pensamiento bajo la perspectiva de F. H. Bradley, principalmente en su texto Apariencia y Realidad. Resulta necesario preguntar no sólo por el cómo se conoce - asunto para el que abundan las respuestas en filosofía y en otros ámbitos - ,sino que más importante y prioritario es preguntar si efectivamente es posible un conocimiento del mundo. Lo que aquí defendemos es la posibilidad de un conocimiento mínimo respecto de lo que nuestra experiencia vislumbra como la Realidad o el Absoluto. Esta alternativa - que finalmente es la única y por tanto no es ya alternativa - aunque precaria, se presenta mucho más coherente que aquellas en donde el conocimiento parece ser más abarcante, pero que en último termino resultan insostenibles. En forma simultánea discutiremos acerca de la doctrina que con más justicia podría hacerse cargo de esta teoría del conocimiento, sin que aquella represente estrictamente el pensamiento del referido autor. Defendemos en la presente investigación que el idealismo filosófico, con ciertas restricciones recogidas del pensamiento de Bradley, podría constituir el camino más seguro hacia una comprensión del carácter general de la Realidad.
65

Mutua inmanencia e implicación recíproca entre lo político-social y la potencia del pensamiento: aproximación a una política y pensamiento de la experimentación en la filosofía de Gilles Deleuze

Fernández Ramírez, Cristian January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado e Licenciado en Filosofía / Nuestro estudio trata de ver sucintamente el rico análisis filosófico que Deleuze nos propicia en la conformación, interacción y dinámicas que guarda el campo de “lo político” y “lo social”, en conjunción e interacción con una cierta "Imagen del pensamiento", a la que Deleuze llama "dogmática". Esta última caracterizada, delimitada y desplegada bajo distintos planos superpuestos, pertenecientes de la tradición filosófica de la "representación” occidental. Así, nuestro estudio tendrá en vista, las consecuencias prácticas y políticas que esta imagen implica, como también los grandes problemas que bordean y se vinculan con el pensamiento filosófico en un plano especulativo-ontológico (problema de la Diferencia). Por último esto nos da pie para recusar tangencialmente, el advenimiento y porvenir de una "”Nueva imagen del pensamiento”", que trata algunos de los grandes problemas críticos de la filosofía deleuziana en su potencial conjunción política, a base de una construcción activa de lo múltiple.
66

Foucault y el derecho

Bernales Odino, Juan Martín January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía / El presente texto abordará una parte del cuantioso material que Foucault nos legó al morir para comenzar a reconocer y delimitar a partir de él, su manera de comprender el derecho al tratar sobre asuntos disímiles. Esta pretensión no sólo enfrenta la ausencia de un texto foucaultiano que reconozca la problematización del derecho como su asunto, sino también la opinión, algo extendida entre los lectores de Foucault, que asevera que el pensador francés no se interesó sobre las cuestiones jurídicas.
67

Antagonismo e inadecuación : la experiencia de lo sublime según Kant

Luna Málaga, Natasha 01 July 2011 (has links)
Tesis
68

El proyecto estético de Friedrich Schiller: lo estético como propedéutica para el desarrollo armónico de la razón y el sentimiento

Di Franco Ochoa, Carla 09 May 2011 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de evolución en el pensamiento de Schiller en relación a su concepto de humanidad, que significa la formación completa de la naturaleza humana, entendida como la armonía entre sensibilidad y razón. Este proceso, a su vez, produce la libertad en el espíritu del hombre. En general, los estudios alrededor de Schiller suelen construir juicios determinantes teniendo como único referente las Cartas sobre educación estética del hombre. Efectivamente, en ellas, se encuentra condensado parte sustancial de su proyecto estético, sin embargo, sólo remitiéndonos a ellas no es posible rastrear la génesis de sus conceptos principales, como por ejemplo: humanidad o la prefiguración del impulso de juego. No obstante, dos son sus vacíos más saltantes: sus posiciones en relación a la moral kantiana y el concepto de lo sublime. A nuestro modo de ver, ambos son temas vitales para comprender el proceso de integración en Schiller. Por estos vacíos conceptuales, el objetivo mismo de la investigación busca analizar su proyecto estético de integración del individuo, como parte de un proceso de evolución a lo largo de su producción filosófica. Por ello, se tendrá en cuenta también las primeras obras filosóficas de Schiller Kallias y Gracia y Dignidad. El análisis de cada una de estas obras representará un capítulo de la investigación. Además de las obras canónicas de Schiller, se analizarán también sus ensayos menores en los cuales, se delinea el concepto de lo sublime. Se ha optado, así, por un análisis diacrónico de la obra de Schiller. / Tesis
69

Los objetos como generadores del recuerdo doméstico cotidiano.

Robledo Monti, Jacqueline January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía mención en Axiología y Filosofía Política. / Se intentará indagar las estrategias generativas del recuerdo doméstico a partir de los objetos de uso que en él circulan. Las sociedades han ido transformando el modo de relacionarse con los objetos, especialmente luego de los cambios que la técnica industrial, el modelo taylorista de producción y el diseño industrial, dieron lugar al surgimiento del consumo imponiendo la idea que lo “novedoso” es bueno, deseable y merece ser comprado.
70

La filosofía como ciencia originaria: la crítica a la metafísica moderna de Martin Heidegger

Rojo Salazar, Pablo January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / En términos generales, el presente trabajo consiste en una reflexión de orden histórico-filosófico que tiene por objeto reivindicar la interpretación unívoca de la filosofía en términos de una “ciencia originaria”. En otras palabras, lo que se pretende mostrar es que cada nueva generación histórica debiese volver a pensar y reinterpretar la tarea concreta de la filosofía a partir del ideal de constituirse como una ciencia de lo primero y lo fundamental. La revolución fenomenológica que Martin Heidegger opera sobre la metafísica moderna es tomada como una figura ejemplar de este ejercicio de redefinición del cometido de la filosofía. La exposición se divide en tres apartados principales. El primero está dedicado a caracterizar la situación actual de la filosofía, con el propósito de poner de manifiesto el hecho de que carecemos de una orientación definida para fijar su tarea. Esta falta de claridad se atribuye luego a la cancelación del ideal de sistema metafísico que tiene lugar en las postrimerías de la modernidad. Para dicho problema se propone como solución la reinterpretación de éste ideal en términos formales; del concepto de metafísica se extrae la definición formal de la filosofía como ciencia originaria. El segundo apartado corresponde a una exposición general del contexto filosófico-espiritual que precede a la fenomenología de Heidegger, cuyo objeto es hacer comprensible qué problemas estaban vigentes en dicho momento. La última sección tiene por temática la crítica que la fenomenología hermenéutica de Heidegger emplaza a la metafísica moderna, crítica que se lleva a cabo precisamente tomando como hilo conductor el ideal de desarrollar una ciencia originaria.

Page generated in 0.0383 seconds